Titulo:
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017.
.
Sumario:
Reseña
Guardado en:
2346-0326
2539-0791
27
2018-01-01
313
323
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Jesús Alberto Suárez Pineda - 2018
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58-article-2083 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Santa Fe de Bogotá: Grupo Editorial Norma. Colón, C. (1985). Diario. Relaciones de viajes. Madrid: Sarpe. Cuervo, R. J. (1955). Apuntaciones críticas al lenguaje bogotano con frecuente referencia al de los países de Hispano-américa. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. De Nebrija, E. A. (2011). Gramática sobre la lengua castellana (edición, estudio y notas de Carmen Lozano). Madrid: Real Academia Española. Eco, U. (2010). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa. Fernández Valverde, J. (1992). Cristóbal Colón. Libro de las profecías. Madrid: Alianza Editorial. Iriarte, A. (1979). Lo que lengua mortal decir no pudo. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Las Casas, B. (2007). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Cátedra. Martínez Kleiser, M. (ed.). Refranero general ideológico español. Madrid: Editorial Hernando. Matías, H. B. & Eloy, H. R. (1949). El castellano literario segundo año: sintaxis y ortografía conforme a los programas oficiales. Bogotá: Librería Stella. Miranda, F. (1950). Archivo General de Miranda. La Habana: Editorial Lex. Olmedo, F. G. (1942). Nebrija (1441-1522). Debelador de la barbarie, comentador eclesiástico, pedagogo, poeta. Madrid: Editora Nacional. Quintiliano, M. F. (2006). Institutio oratoria, vol. ii. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Boileau (1834, janvier). Réponse à un acte d’accusation. Les contemplations. Paris. Suárez, M. F. (1885). Estudios gramaticales. Introducción a las obras filológicas de D. Andrés Bello. Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull. Suárez, M. F. (1910). El castellano en mi tierra. Bogotá: Imprenta Eléctrica. Vosio, G. J. (1621). De rhetoricae natura et constitutione. Hagat Gomitis: Apud Adrianum Ulacq. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Coll y Vehí, J. (1856). Elementos de literatura. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra. Bocaz, L. (2000). Andrés Bello: una biografía cultural. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello. Bolívar, S. (6 de septiembre de 1815). La carta de Jamaica. Kingston. Publication Bello, A. & Cuervo, R. J. (1921). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. París: R. Roger y F. Chermoviz Editores. Reseña Suárez Pineda, Jesús Alberto 27 1 Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio Artículo de revista application/pdf Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2083 Baillon, M. & Saint-Lu, A. (1994). El padre Las Casas y la defensa de los indios. Madrid: Globus. Arciniegas, G. (1989). El continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina. Bogotá: Taurus. Jesús Alberto Suárez Pineda - 2018 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Journal article Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2083/1782 2539-0791 2018-01-01T00:00:00Z 2018-01-01 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.13 313 323 10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.13 2346-0326 2018-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
spellingShingle |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. Suárez Pineda, Jesús Alberto |
title_short |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
title_full |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
title_fullStr |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
title_full_unstemmed |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
title_sort |
mariarosaria colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de nebrija a bello (1492-1847), bogotá, taurus-penguin random house, 2017. |
title_eng |
Mariarosaria Colucciello, una gramática para el nuevo mundo : de Nebrija a Bello (1492-1847), Bogotá, Taurus-Penguin Random House, 2017. |
description |
Reseña
|
author |
Suárez Pineda, Jesús Alberto |
author_facet |
Suárez Pineda, Jesús Alberto |
citationvolume |
27 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2083 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Jesús Alberto Suárez Pineda - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Perelman, C. (1997). El imperio retórico. Retórica y argumentación. Santa Fe de Bogotá: Grupo Editorial Norma. Colón, C. (1985). Diario. Relaciones de viajes. Madrid: Sarpe. Cuervo, R. J. (1955). Apuntaciones críticas al lenguaje bogotano con frecuente referencia al de los países de Hispano-américa. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. De Nebrija, E. A. (2011). Gramática sobre la lengua castellana (edición, estudio y notas de Carmen Lozano). Madrid: Real Academia Española. Eco, U. (2010). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa. Fernández Valverde, J. (1992). Cristóbal Colón. Libro de las profecías. Madrid: Alianza Editorial. Iriarte, A. (1979). Lo que lengua mortal decir no pudo. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Las Casas, B. (2007). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Madrid: Cátedra. Martínez Kleiser, M. (ed.). Refranero general ideológico español. Madrid: Editorial Hernando. Matías, H. B. & Eloy, H. R. (1949). El castellano literario segundo año: sintaxis y ortografía conforme a los programas oficiales. Bogotá: Librería Stella. Miranda, F. (1950). Archivo General de Miranda. La Habana: Editorial Lex. Olmedo, F. G. (1942). Nebrija (1441-1522). Debelador de la barbarie, comentador eclesiástico, pedagogo, poeta. Madrid: Editora Nacional. Quintiliano, M. F. (2006). Institutio oratoria, vol. ii. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Boileau (1834, janvier). Réponse à un acte d’accusation. Les contemplations. Paris. Suárez, M. F. (1885). Estudios gramaticales. Introducción a las obras filológicas de D. Andrés Bello. Madrid: Imprenta de A. Pérez Dubrull. Suárez, M. F. (1910). El castellano en mi tierra. Bogotá: Imprenta Eléctrica. Vosio, G. J. (1621). De rhetoricae natura et constitutione. Hagat Gomitis: Apud Adrianum Ulacq. Coll y Vehí, J. (1856). Elementos de literatura. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra. Bocaz, L. (2000). Andrés Bello: una biografía cultural. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello. Bolívar, S. (6 de septiembre de 1815). La carta de Jamaica. Kingston. Bello, A. & Cuervo, R. J. (1921). Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos. París: R. Roger y F. Chermoviz Editores. Baillon, M. & Saint-Lu, A. (1994). El padre Las Casas y la defensa de los indios. Madrid: Globus. Arciniegas, G. (1989). El continente de los siete colores. Historia de la cultura en América Latina. Bogotá: Taurus. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-01-01 |
date_accessioned |
2018-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-01-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2083 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.13 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2018.27.1.13 |
citationstartpage |
313 |
citationendpage |
323 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2083/1782 |
_version_ |
1823467977678258176 |