Titulo:
¿Compañero de ruta?
.
Sumario:
.
Guardado en:
2346-0326
2539-0791
26
2017-07-01
239
250
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Horacio Cerutti Guldberg - 2017
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58-article-1755 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¿Compañero de ruta? Guadarrama, P. (2008). Cultura. En H. E. Biagini & A. A. Roig (Dir.), Diccionario del pensamiento alternativo (pp. 140-141). Buenos Aires: Biblos. Guadarrama, P. (1979, enero-abril). El análisis marxista-leninista de la historia de la filosofía frente a las tergiversaciones de la historiografía burguesa. Islas. Revista de la Universidad Central de Las Villas. Santa Clara, Cuba, (62), pp. 159-176. Guadarrama, P. (1983). El problema de la autenticidad de la filosofía latinoamericana. Boletín de información bibliográfica del Departamento de Educación Interna del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, (3), pp. 118-142. Guadarrama, P. (1985). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política. Guadarrama, P. & Pereliguin, N. (1988). Lo Universal y lo Específico en la Cultura. Bogotá: UNINCCA - Universidad Central de Las Villas Santa Clara, Cuba. Guadarrama, P. (1990). Marxismo y antimarxismo en América Latina. Bogotá: UNINCCA - Universidad Central de Las Villas Santa Clara, Cuba. Guadarrama, P. (1994). América Latina: marxismo y postmodernidad. Bogotá: UNINCCA-UNED - Universidad de Las Villas (Santa Clara, Cuba). Guadarrama, P. & Rojas, M. (1995). El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx (1900-1960). «Presentación» Manuel Velázquez Mejía. Toluca: México, UAEM - Universidad Central de Las Villas. Guadarrama, P. (1995) ¿Qué se incrementa: la alienación o la desalienación en la modernidad? En: C. B. Gutiérrez (editor), El trabajo filosófico hoy en el Continente (pp. 1089-1096). Actas del xiii Congreso Interamericano de Filosofía, Bogotá, Colombia. 4 al 9 de julio de 1994. Guadarrama, P. (2002). El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano. En: E. Montiel & B. G. De Bosio (Eds.). Pensar la mundialización desde el Sur. iv Corredor de las Ideas (pp. 91-104). Asunción, Paraguay: Unesco –Mercosur – Konrad Adenauer Stiftung – CIDSEP (Universidad Católica). León del Río, Y. & Valdés García, F. (2001). Pablo Guadarrama González (1949). En: C. A. Jalif de Bertranou (comp.). Semillas en el tiempo. El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza, Argentina: EDIUNC. Colectivo de autores (2009). Valores fundacionales de la integración latinoamericana. Santa Clara: Editorial Feijóo Universidad Central de Las Villas. Rezende de Carvalho, E. (2009). Pensadores da América Latina: o movimento latino-americano de história das idéias. Goiânia, Brasil: Universidade Federal de Goiás. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Hart Dávalos, A. (2008). Prólogo. En P. Guadarrama, Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. Alienación, Tomo i (p. 23). Caracas, Venezuela: El perro y la rana. Publication application/pdf Horacio Cerutti Guldberg - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español . Cerutti Guldberg, Horacio https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1755 26 2 Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article ¿Compañero de ruta? https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1755/1600 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01 239 2346-0326 2539-0791 10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.10 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.10 250 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
¿Compañero de ruta? |
spellingShingle |
¿Compañero de ruta? Cerutti Guldberg, Horacio |
title_short |
¿Compañero de ruta? |
title_full |
¿Compañero de ruta? |
title_fullStr |
¿Compañero de ruta? |
title_full_unstemmed |
¿Compañero de ruta? |
title_sort |
¿compañero de ruta? |
title_eng |
¿Compañero de ruta? |
description |
.
|
author |
Cerutti Guldberg, Horacio |
author_facet |
Cerutti Guldberg, Horacio |
citationvolume |
26 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1755 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Horacio Cerutti Guldberg - 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Guadarrama, P. (2008). Cultura. En H. E. Biagini & A. A. Roig (Dir.), Diccionario del pensamiento alternativo (pp. 140-141). Buenos Aires: Biblos. Guadarrama, P. (1979, enero-abril). El análisis marxista-leninista de la historia de la filosofía frente a las tergiversaciones de la historiografía burguesa. Islas. Revista de la Universidad Central de Las Villas. Santa Clara, Cuba, (62), pp. 159-176. Guadarrama, P. (1983). El problema de la autenticidad de la filosofía latinoamericana. Boletín de información bibliográfica del Departamento de Educación Interna del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, (3), pp. 118-142. Guadarrama, P. (1985). Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano. La Habana: Editora Política. Guadarrama, P. & Pereliguin, N. (1988). Lo Universal y lo Específico en la Cultura. Bogotá: UNINCCA - Universidad Central de Las Villas Santa Clara, Cuba. Guadarrama, P. (1990). Marxismo y antimarxismo en América Latina. Bogotá: UNINCCA - Universidad Central de Las Villas Santa Clara, Cuba. Guadarrama, P. (1994). América Latina: marxismo y postmodernidad. Bogotá: UNINCCA-UNED - Universidad de Las Villas (Santa Clara, Cuba). Guadarrama, P. & Rojas, M. (1995). El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo xx (1900-1960). «Presentación» Manuel Velázquez Mejía. Toluca: México, UAEM - Universidad Central de Las Villas. Guadarrama, P. (1995) ¿Qué se incrementa: la alienación o la desalienación en la modernidad? En: C. B. Gutiérrez (editor), El trabajo filosófico hoy en el Continente (pp. 1089-1096). Actas del xiii Congreso Interamericano de Filosofía, Bogotá, Colombia. 4 al 9 de julio de 1994. Guadarrama, P. (2002). El tema de la cultura en el pensamiento latinoamericano. En: E. Montiel & B. G. De Bosio (Eds.). Pensar la mundialización desde el Sur. iv Corredor de las Ideas (pp. 91-104). Asunción, Paraguay: Unesco –Mercosur – Konrad Adenauer Stiftung – CIDSEP (Universidad Católica). León del Río, Y. & Valdés García, F. (2001). Pablo Guadarrama González (1949). En: C. A. Jalif de Bertranou (comp.). Semillas en el tiempo. El latinoamericanismo filosófico contemporáneo. Mendoza, Argentina: EDIUNC. Colectivo de autores (2009). Valores fundacionales de la integración latinoamericana. Santa Clara: Editorial Feijóo Universidad Central de Las Villas. Rezende de Carvalho, E. (2009). Pensadores da América Latina: o movimento latino-americano de história das idéias. Goiânia, Brasil: Universidade Federal de Goiás. Hart Dávalos, A. (2008). Prólogo. En P. Guadarrama, Pensamiento filosófico latinoamericano: humanismo vs. Alienación, Tomo i (p. 23). Caracas, Venezuela: El perro y la rana. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-01 |
date_accessioned |
2017-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1755 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.10 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.10 |
citationstartpage |
239 |
citationendpage |
250 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1755/1600 |
_version_ |
1823467970969468928 |