Formación para el emprendimiento en la educación superior : estudio comparativo entre Colombia e Italia.
.
El objetivo del presente artículo de investigación es analizar la contribución de la universidad al desarrollo de un país y a la generación de ventajas competitivas. Para este fin, mediante una metodología comparativa, el artículo se enfoca en la dimensión educativa del emprendimiento según los esfuerzos de dos países: Colombia e Italia. Los resultados procedentes de este análisis evidencian, en comparación con el contexto educativo de la formación tecnológica y universitaria en ambos países, el carácter más adecuado del sistema educativo italiano en relación con el colombiano, pese a que Italia se encuentra por debajo de la media de las economías avanzadas y Colombia está por encima de la media con relación a otros países de la región que... Ver más
2346-0326
2539-0791
26
2017-07-01
184
204
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Maddalena della Volpe - 2017
Sumario: | El objetivo del presente artículo de investigación es analizar la contribución de la universidad al desarrollo de un país y a la generación de ventajas competitivas. Para este fin, mediante una metodología comparativa, el artículo se enfoca en la dimensión educativa del emprendimiento según los esfuerzos de dos países: Colombia e Italia. Los resultados procedentes de este análisis evidencian, en comparación con el contexto educativo de la formación tecnológica y universitaria en ambos países, el carácter más adecuado del sistema educativo italiano en relación con el colombiano, pese a que Italia se encuentra por debajo de la media de las economías avanzadas y Colombia está por encima de la media con relación a otros países de la región que se encuentran en la misma fase de desarrollo. Además, se destaca el dinamismo que caracteriza el contexto colombiano en lo que respecta a la educación superior, desde un punto de vista más bien complejo. En tanto que, en lo concerniente a Italia, aun cuando se encuentra en una fase más avanzada de desarrollo económico, se evidencia un período de estancamiento.
|
---|---|
ISSN: | 2346-0326 |