Titulo:
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco.
.
Sumario:
.
Guardado en:
2346-0326
2539-0791
24
2016-07-01
152
188
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Arianna Fiore - 2016
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58-article-1595 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. Martínez Fuentes, G. (2005). La Academia Cervántica Española de Vitoria. Revista Internacional de los Estudios Vascos, 50 (2). Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/50/50419442.pdf. Seda-Rodríguez, G. (1983). Unamuno, critic of Cervantes. Michigan: University Microfilms International. Salcedo, E. (1957). El primer asedio de Unamuno al Quijote. Anales cervantinos, VI. Saavedra Cervantestarrak, M. (1904). Scribatu zurn Don Kixoten Gerthakariak, deitzen den liburuko DuvoisinCapitainak, Zubiburun zegoeta Laphurdiko Heuskaras emanak. Biarritzen: Ernest Seitz, Imprimazale. Riera, C. (2005). El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario. Barcelona: Ediciones Destino. Pérez Galdós, B. (1898). Cervantes. Vida Nueva. 2 (22). Ortés, F. (2002). El triunfo de Don Quijote: Cervantes y la Compañía de Jesús, un mensaje cifrado. Brenes: Muñoz Moya. Nietzsche, F. (s.f.). El nacimiento de la tragedia. Recuperado de http://koradi.com.ar/download/nietzsche-friedrich-el-nacimiento-de-latragedia-pdf-6/. Menéndez Onrubia, C. (1998). Fermín Herrán y la Academia Cervántica Española de Vitoria. En A. P. Bernat Vistarini (coord.), Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Menorca: Universitat de les Illes Balears, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic. Menéndez Onrubia, C. (1998). Fermín Herrán y el Ateneo Literario. La casa de Cervantes en Valladolid (1872). Anales Cervantinos, 34. Recuperado de http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/viewArticle/170. La Granja, J. L. (2016). Libe. Obra teatral compuesta por Sabino Arana. Recuperado de https://mungiahistorianzehar.wordpress.com/2012/11/19/libe-obra-teatral-compuesta-por-sabino-arana/. Serrano, C. (1991). 1900 en España. Madrid: Ariel. La Granja, J. L. (2009). Cronología de Sabino Arana (1865-1903). Sancho el Sabio, (31), pp. 285-298. La Granja, J. L. (2006). El antimaquetismo: la visión de Sabino Arana sobre España y los españoles. Norba. Revista de Historia. 19, pp. 191-203. Intxausti, A. (9 de septiembre de 1992). Sancho Panza habla a favor de ETA en el nuevo estreno de Alfonso Sastre. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/1992/09/09/cultura/715989605_850215.html. Jelalde (1903). Libe. Melodrama histórico original en cuatro actos con seis cuadros. Bilbao: Tipografía Universal Muelle de Ripa. Gutiérrez, C. M. (1999). Cervantes, un proyecto de modernidad para el Fin de siglo (1880-1905). Bulletin of the Cervantes Society of America, 19 (1), pp. 113-124. González Maestro, J. (1990). Miguel de Cervantes, Miguel de Unamuno: el Quijote desde la experiencia de la estética de la recepción. Actas del II Congreso de la Asociación de Cervantistas (CIAC) Recuperado de http://www.academia.edu/9832243/MIGUEL_DE_CERVANTES_MIGUEL_DE_UNAMUNO_EL_QUIJOTE_DESDE_LA_EXPERIENCIA_DE_LA_ESTÿ-TICA_DE_LA_RECEPCIâN_DE_1898). García Mateo, R. (1999). Don Quijote de la Mancha e Iñigo de Loyola en Unamuno según la Vida de don Quijote y Sancho. En J. R. Fernández de Cano y Martín (coord.). Actas del VIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Toledo: Ayuntamiento de El Toboso. Ganivet, A. (1999). Idearium español y El porvenir de España. Salamanca: Ediciones Almar. Fiore, A. (2016). I Paesi baschi e il terzo centenario del Don Quijote. En P. L. Crovetto (ed.). Espejos rotos. Cervantes, Don Quijote y las identidades políticas y culturales del mundo hispánico (pp. 125-151). Novara: Arcipelago Edizioni. Ferrater Mora, J. (1957). Unamuno. Bosquejo de una filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Serrano Poncela, S. (1953). El pensamiento de Unamuno. México: Fondo de Cultura Económica. Storm, E. (1998). El tercer centenario del Don Quijote en 1905. Hispania. Revista Española de Historia, 58 (199), pp. 625-654. Elorza, A. (23 de noviembre 2003). Sabino Arana: cien años de Euzkadi. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2003/11/23/domingo/1069563157_850215.html. Urquizu, P. (2004). Traducciones vascas del Quijote y de otras obras cervantinas. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. (10), pp. 205-210. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Villegas, J. (1967, enero). El «¡Muera don Quijote!» de Miguel de Unamuno. Bulletin of Hispanic Studies, 44 (1). Unamuno, M. (2016). El caballero de la Triste Figura (Ensayo iconológico). Recuperado de http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=3314_3435_1_1_3314. Ugarte, F. (1951). Unamuno y el Quijotismo. The Modern Language Journal. 35(1). Unamuno, M. (2013). Sobre la lectura e interpretación del Quijote. Ediciones de la Mirándola [formato ePub]. Retoma el texto de Miguel de Unamuno «Sobre la lectura e interpretación del Quijote». En Unamuno M. (1917). Ensayos. Madrid: Residencia de Estudiantes. vol. V. Unamuno, M. (2005). En torno al casticismo. Madrid: Cátedra. Unamuno, M. (1991). Carta a Iscar. 11.8.1934. Epistolario inédito. Madrid: Espasa Calpe, tomo II. Unamuno, M. (1970). Ensayos. Madrid: Aguilar. Unamuno, M. (1958). Obras completas. Madrid: Afrodisio Aguado. Unamuno, M. (1942). Del sentimiento trágico de la vida. En Ensayos. Madrid: Aguilar. Tomo II. Unamuno, M. de (1920). Tres novelas ejemplares. Madrid-Barcelona: Calpe. Unamuno, M. (18 de septiembre de 1898). El antimaquetismo. El Heraldo de Madrid. Unamuno, M. (1885-86). Del elemento alienígena en el idioma vasco. Revista de Vizcaya. (8-9). Farnés, S. (1982). Articles catalanistes (1888-1891). Barcelona: Ed. 62. Domínguez Basalo, A. (1998). La idea de España en Unamuno. (En torno al 98). En J. G. Cayuela Fernández (coord.). Un siglo de España: centenario 1898-1998 (pp. 553-582). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Publication Cultura Latinoamericana Apraiz y Sáenz del Burgo, J. (1895). Cervantes vascófilo ó sea Cervantes vindicado de su supuesto antivizcainismo. Vitoria: Establecimiento Tipográfico de Domingo Sar. Apraiz y Saénz del Burgo, J. (1881, enero-abril). Cervantes vascófilo o sea, Cervantes vindicado de su supuesto anti-vizcainismo. Euskal-Erria: revista bascongada. Tomo II. San Sebastián. Cotarelo y Mori, E. (Ed.). (1907). Comedias de Tirso de Molina. Tomo 9, parte II. Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles. Recuperado de http://www.comedias.org/tirso/quidal.html. Arianna Fiore - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1595 Cultura Latinoamericana Apraiz, J. (1905). Omen euskalduna Cervantes-eri donkitua Quijotearen agerraldiko irugarren eunki- urrunean / Homenaje vasco tributado á Cervantes en el III Centenario de la aparición del Quijote. Vitoria: Imprenta de Domingo Sar. application/pdf Artículo de revista Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre 2 24 Fiore, Arianna . Apraiz y Saénz del Burgo, J. (1904). Los bascongados en el tercer centenario del «Quijote». Euskal-Erria. Revista Bascongada. San Sebastián. 50 (1). Recuperado de http://www.memoriadigitalvasca.es/handle/10357/2813. AA.VV. (2001). Páginas de Sabino Arana (fundador del nacionalismo vasco). Madrid: Criterio Libros. Arana, S. (31 de octubre de 1894). El 25 de octubre de 1839. Bizkaitarra. Arana, S. (29 de junio de1899). Quijotismo y panchismo. Diario de la mañana. 1 (26). Costa, J. (1902). Derecho consuetudinario y economía popular. Barcelona: M. Soler. Costa, J. (1884). Estudios jurídicos y políticos. Madrid: Biblioteca Jurídica de Autores Españoles. Cervantes Saavedra, M. (1905-1913). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Edición de Clemente Cortejón. Victoriano Suárez. 6 vols. Cervantes Saavedra, M. (1976-1985). Don Kijote Mantxa?ko. Donostia: José Estornes Lasa. Cercas, J. (2016). El impostor. Barcelona: Debolsillo. Cercas, J. (27 de diciembre de 2009). Yo soy Enric Marco. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2009/12/27/eps/1261898808_850215.html. Cavia, M. (2 de diciembre1903). Centenario del Quijote. El imparcial Careaga, A. (2000). Prólogo. En Páginas de Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco. Madrid: Criterio Libros. Botti, A. (2003). La questione basca. Milano: Mondadori. Blasco Pascual, F. J. (1989). El Quijote de 1905 (apuntes sobre el quijotismo finisecular). Antrophos, (98-99), pp. 120-123. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2542/1/0089.pdf. Arana, S. (22 de junio de 1902). Grave y trascendental. La Patria. Arana, S. (2000). Bizkaya por su independencia. Appendice documentaria in Nicola Barreca, Il pensiero politico di Sabino de Arana y Goiri: il nazionalismo basco. Sevilla: Fundación Genesian. Barreca, N. (2000). Il pensiero politico di Sabino de Arana y Goiri: il nazionalismo basco. Sevilla: Fundación Genesian. Azaola, J. M. (1951). Las cinco batallas de Unamuno contra la muerte. Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno. (2), 33-109. Arana, S. (1980). Obras completas. San Sebastián: Ed. Sendoa. Areilza, J. M. (1968). 1865-1965. Otro centenario: Sabino de Arana y Goiri. La Gran Enciclopedia Vasca. Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. Journal article Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. 2539-0791 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1595/1472 2016-07-01T00:00:00Z 152 188 2016-07-01 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1595 2346-0326 2016-07-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
spellingShingle |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. Fiore, Arianna |
title_short |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
title_full |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
title_fullStr |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
title_full_unstemmed |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
title_sort |
un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del don quijote en el país vasco. |
title_eng |
Un enfoque filosófico-literario y político del tercer centenario del Don Quijote en el país vasco. |
description |
.
|
author |
Fiore, Arianna |
author_facet |
Fiore, Arianna |
citationvolume |
24 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1595 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Arianna Fiore - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Martínez Fuentes, G. (2005). La Academia Cervántica Española de Vitoria. Revista Internacional de los Estudios Vascos, 50 (2). Recuperado de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/riev/50/50419442.pdf. Seda-Rodríguez, G. (1983). Unamuno, critic of Cervantes. Michigan: University Microfilms International. Salcedo, E. (1957). El primer asedio de Unamuno al Quijote. Anales cervantinos, VI. Saavedra Cervantestarrak, M. (1904). Scribatu zurn Don Kixoten Gerthakariak, deitzen den liburuko DuvoisinCapitainak, Zubiburun zegoeta Laphurdiko Heuskaras emanak. Biarritzen: Ernest Seitz, Imprimazale. Riera, C. (2005). El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario. Barcelona: Ediciones Destino. Pérez Galdós, B. (1898). Cervantes. Vida Nueva. 2 (22). Ortés, F. (2002). El triunfo de Don Quijote: Cervantes y la Compañía de Jesús, un mensaje cifrado. Brenes: Muñoz Moya. Nietzsche, F. (s.f.). El nacimiento de la tragedia. Recuperado de http://koradi.com.ar/download/nietzsche-friedrich-el-nacimiento-de-latragedia-pdf-6/. Menéndez Onrubia, C. (1998). Fermín Herrán y la Academia Cervántica Española de Vitoria. En A. P. Bernat Vistarini (coord.), Actas del Tercer Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Menorca: Universitat de les Illes Balears, Servei de Publicacions i Intercanvi Científic. Menéndez Onrubia, C. (1998). Fermín Herrán y el Ateneo Literario. La casa de Cervantes en Valladolid (1872). Anales Cervantinos, 34. Recuperado de http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/viewArticle/170. La Granja, J. L. (2016). Libe. Obra teatral compuesta por Sabino Arana. Recuperado de https://mungiahistorianzehar.wordpress.com/2012/11/19/libe-obra-teatral-compuesta-por-sabino-arana/. Serrano, C. (1991). 1900 en España. Madrid: Ariel. La Granja, J. L. (2009). Cronología de Sabino Arana (1865-1903). Sancho el Sabio, (31), pp. 285-298. La Granja, J. L. (2006). El antimaquetismo: la visión de Sabino Arana sobre España y los españoles. Norba. Revista de Historia. 19, pp. 191-203. Intxausti, A. (9 de septiembre de 1992). Sancho Panza habla a favor de ETA en el nuevo estreno de Alfonso Sastre. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/1992/09/09/cultura/715989605_850215.html. Jelalde (1903). Libe. Melodrama histórico original en cuatro actos con seis cuadros. Bilbao: Tipografía Universal Muelle de Ripa. Gutiérrez, C. M. (1999). Cervantes, un proyecto de modernidad para el Fin de siglo (1880-1905). Bulletin of the Cervantes Society of America, 19 (1), pp. 113-124. González Maestro, J. (1990). Miguel de Cervantes, Miguel de Unamuno: el Quijote desde la experiencia de la estética de la recepción. Actas del II Congreso de la Asociación de Cervantistas (CIAC) Recuperado de http://www.academia.edu/9832243/MIGUEL_DE_CERVANTES_MIGUEL_DE_UNAMUNO_EL_QUIJOTE_DESDE_LA_EXPERIENCIA_DE_LA_ESTÿ-TICA_DE_LA_RECEPCIâN_DE_1898). García Mateo, R. (1999). Don Quijote de la Mancha e Iñigo de Loyola en Unamuno según la Vida de don Quijote y Sancho. En J. R. Fernández de Cano y Martín (coord.). Actas del VIII Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Toledo: Ayuntamiento de El Toboso. Ganivet, A. (1999). Idearium español y El porvenir de España. Salamanca: Ediciones Almar. Fiore, A. (2016). I Paesi baschi e il terzo centenario del Don Quijote. En P. L. Crovetto (ed.). Espejos rotos. Cervantes, Don Quijote y las identidades políticas y culturales del mundo hispánico (pp. 125-151). Novara: Arcipelago Edizioni. Ferrater Mora, J. (1957). Unamuno. Bosquejo de una filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Serrano Poncela, S. (1953). El pensamiento de Unamuno. México: Fondo de Cultura Económica. Storm, E. (1998). El tercer centenario del Don Quijote en 1905. Hispania. Revista Española de Historia, 58 (199), pp. 625-654. Elorza, A. (23 de noviembre 2003). Sabino Arana: cien años de Euzkadi. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2003/11/23/domingo/1069563157_850215.html. Urquizu, P. (2004). Traducciones vascas del Quijote y de otras obras cervantinas. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca. (10), pp. 205-210. Villegas, J. (1967, enero). El «¡Muera don Quijote!» de Miguel de Unamuno. Bulletin of Hispanic Studies, 44 (1). Unamuno, M. (2016). El caballero de la Triste Figura (Ensayo iconológico). Recuperado de http://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=3314_3435_1_1_3314. Ugarte, F. (1951). Unamuno y el Quijotismo. The Modern Language Journal. 35(1). Unamuno, M. (2013). Sobre la lectura e interpretación del Quijote. Ediciones de la Mirándola [formato ePub]. Retoma el texto de Miguel de Unamuno «Sobre la lectura e interpretación del Quijote». En Unamuno M. (1917). Ensayos. Madrid: Residencia de Estudiantes. vol. V. Unamuno, M. (2005). En torno al casticismo. Madrid: Cátedra. Unamuno, M. (1991). Carta a Iscar. 11.8.1934. Epistolario inédito. Madrid: Espasa Calpe, tomo II. Unamuno, M. (1970). Ensayos. Madrid: Aguilar. Unamuno, M. (1958). Obras completas. Madrid: Afrodisio Aguado. Unamuno, M. (1942). Del sentimiento trágico de la vida. En Ensayos. Madrid: Aguilar. Tomo II. Unamuno, M. de (1920). Tres novelas ejemplares. Madrid-Barcelona: Calpe. Unamuno, M. (18 de septiembre de 1898). El antimaquetismo. El Heraldo de Madrid. Unamuno, M. (1885-86). Del elemento alienígena en el idioma vasco. Revista de Vizcaya. (8-9). Farnés, S. (1982). Articles catalanistes (1888-1891). Barcelona: Ed. 62. Domínguez Basalo, A. (1998). La idea de España en Unamuno. (En torno al 98). En J. G. Cayuela Fernández (coord.). Un siglo de España: centenario 1898-1998 (pp. 553-582). Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Apraiz y Sáenz del Burgo, J. (1895). Cervantes vascófilo ó sea Cervantes vindicado de su supuesto antivizcainismo. Vitoria: Establecimiento Tipográfico de Domingo Sar. Apraiz y Saénz del Burgo, J. (1881, enero-abril). Cervantes vascófilo o sea, Cervantes vindicado de su supuesto anti-vizcainismo. Euskal-Erria: revista bascongada. Tomo II. San Sebastián. Cotarelo y Mori, E. (Ed.). (1907). Comedias de Tirso de Molina. Tomo 9, parte II. Madrid: Nueva Biblioteca de Autores Españoles. Recuperado de http://www.comedias.org/tirso/quidal.html. Apraiz, J. (1905). Omen euskalduna Cervantes-eri donkitua Quijotearen agerraldiko irugarren eunki- urrunean / Homenaje vasco tributado á Cervantes en el III Centenario de la aparición del Quijote. Vitoria: Imprenta de Domingo Sar. Apraiz y Saénz del Burgo, J. (1904). Los bascongados en el tercer centenario del «Quijote». Euskal-Erria. Revista Bascongada. San Sebastián. 50 (1). Recuperado de http://www.memoriadigitalvasca.es/handle/10357/2813. AA.VV. (2001). Páginas de Sabino Arana (fundador del nacionalismo vasco). Madrid: Criterio Libros. Arana, S. (31 de octubre de 1894). El 25 de octubre de 1839. Bizkaitarra. Arana, S. (29 de junio de1899). Quijotismo y panchismo. Diario de la mañana. 1 (26). Costa, J. (1902). Derecho consuetudinario y economía popular. Barcelona: M. Soler. Costa, J. (1884). Estudios jurídicos y políticos. Madrid: Biblioteca Jurídica de Autores Españoles. Cervantes Saavedra, M. (1905-1913). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Edición de Clemente Cortejón. Victoriano Suárez. 6 vols. Cervantes Saavedra, M. (1976-1985). Don Kijote Mantxa?ko. Donostia: José Estornes Lasa. Cercas, J. (2016). El impostor. Barcelona: Debolsillo. Cercas, J. (27 de diciembre de 2009). Yo soy Enric Marco. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2009/12/27/eps/1261898808_850215.html. Cavia, M. (2 de diciembre1903). Centenario del Quijote. El imparcial Careaga, A. (2000). Prólogo. En Páginas de Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco. Madrid: Criterio Libros. Botti, A. (2003). La questione basca. Milano: Mondadori. Blasco Pascual, F. J. (1989). El Quijote de 1905 (apuntes sobre el quijotismo finisecular). Antrophos, (98-99), pp. 120-123. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2542/1/0089.pdf. Arana, S. (22 de junio de 1902). Grave y trascendental. La Patria. Arana, S. (2000). Bizkaya por su independencia. Appendice documentaria in Nicola Barreca, Il pensiero politico di Sabino de Arana y Goiri: il nazionalismo basco. Sevilla: Fundación Genesian. Barreca, N. (2000). Il pensiero politico di Sabino de Arana y Goiri: il nazionalismo basco. Sevilla: Fundación Genesian. Azaola, J. M. (1951). Las cinco batallas de Unamuno contra la muerte. Cuadernos de la Cátedra de Miguel de Unamuno. (2), 33-109. Arana, S. (1980). Obras completas. San Sebastián: Ed. Sendoa. Areilza, J. M. (1968). 1865-1965. Otro centenario: Sabino de Arana y Goiri. La Gran Enciclopedia Vasca. Tomo III. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1595 |
url_doi |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1595 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
citationstartpage |
152 |
citationendpage |
188 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1595/1472 |
_version_ |
1823467925084831744 |