Titulo:

Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
.

Sumario:

El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios), por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual. Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos no deseados por la falta de informació... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

2004-07-01

59

68

Fernando G. González González - 2004

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_actacolombianadepsicologia_84_article_470
record_format ojs
spelling Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios), por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual. Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos no deseados por la falta de información, además porque el método anticonceptivo más utilizado es el del ritmo, aunque él mas conocido es el preservativo. La enfermedad de transmisión sexual más conocida es el VIH/SIDA, que según los o las encuestadas se puede adquirir al tener relaciones sexuales sin condón; solo la mitad de la población tiene algún conocimiento sobre los derechos sexuales y ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social en Salud, por lo tanto se ha dificultado el ejercicio de sus derechos a partir de los servicios de salud sexual y salud reproductiva que se les debe prestar con altos niveles de calidad y oportunidad.
This field study is descriptive, analytic, and transversal. It used a multistage sample that chose 425 subjects. It researched about the knowledge, attitudes and practices in sexual and reproductive health of young people 14 to 25 years of both sexes living in Villeta, town of Cundinamarca, and that belonged to Estratos 1 and 2 of the SISBEN (low income social classes). A questionnaire named “Recreando nuestra sexualidad” was used to get useful information to propose new surveys in sexuality and develop actions to promote sexual health among this population. The main findings were: There is a high risk for unwanted pregnancies due to lack of information and the used of the rhythm method, even though the most known is the condom. The most known sexual transmitted infection is HIV-AIDS that the population related to unprotected sex. Only half of the population knows something about sexual rights, and about Ley 100 (Social security services in health); therefore they don’t use the health services that they have the right to. More women than men use illegalSubst6ance, but more men than women drink alcohol and smoke. 44% reported being verbally mistread, in the last year, and almost 31% rural males reported physical abuse.
González González, Fernando G.
Sexuality
Sexual health
Teenagers
Substances
Sexual abuse
Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
12
Artículo de revista
Journal article
2004-07-01T00:00:00Z
2004-07-01T00:00:00Z
2004-07-01
application/pdf
Universidad Católica de Colombia
Acta Colombiana de Psicología
0123-9155
1909-9711
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/470
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/470
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fernando G. González González - 2004
59
68
El Plan Estratégico Visión. (2000). Salud Sexual Y Reproductiva. Publicaciones asociadas de IPPF. Londres.
Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF). (1995). Visión año 2000 Salud Sexual y Reproductiva. Londres.
Graña, L. (1994). Conductas Adictivas: Teoría, Evaluación y Tratamiento. Ed Debate. Madrid, España.
López, J. (1996) Asociación Murciana de apoyo a la infancia Maltratada y Facultad de psicología de la Universidad de Murcia.
Monroy, A. (1994) La Sexualidad en la Adolescencia. En: CONAPO-UNFPA. Antología de la Sexualidad Humana. México D.F.
Mossavi (2000) Modelo de Estrés Social aplicado a la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil en Comisarías de Familia. Bogotá.
Pérez, (2000) Pilas con las Drogas. Rumbos Programa Presidencial para Afrontar el Consumo de Drogas Ed. Carrera séptima Ltda. Bogotá.
Rubio, A. (1994) Introducción al estudio de la sexualidad. En: CONAPO UNFPA Antología de la sexualidad humana, tomo II México.
Secretaria para el Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca, (2000) Encuesta “Recreando Nuestra Sexualidad”. Bogotá.
Shofield, M. (1977) Conducta sexual de los adultos Barcelona Fontanella.
Simón, M. (1995). Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos metodológicos y aplicaciones.
Torres, G (1996) Adolescencia y Sexualidad Ed. Planeta Bogotá.
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/470/467
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Acta Colombiana de Psicología
title Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
González González, Fernando G.
Sexuality
Sexual health
Teenagers
Substances
Sexual abuse
Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
title_sort conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de cundinamarca.
title_eng Conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de estratos 1 y 2 del sisben de un municipio del departamento de Cundinamarca.
description El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios), por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual. Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos no deseados por la falta de información, además porque el método anticonceptivo más utilizado es el del ritmo, aunque él mas conocido es el preservativo. La enfermedad de transmisión sexual más conocida es el VIH/SIDA, que según los o las encuestadas se puede adquirir al tener relaciones sexuales sin condón; solo la mitad de la población tiene algún conocimiento sobre los derechos sexuales y ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social en Salud, por lo tanto se ha dificultado el ejercicio de sus derechos a partir de los servicios de salud sexual y salud reproductiva que se les debe prestar con altos niveles de calidad y oportunidad.
description_eng This field study is descriptive, analytic, and transversal. It used a multistage sample that chose 425 subjects. It researched about the knowledge, attitudes and practices in sexual and reproductive health of young people 14 to 25 years of both sexes living in Villeta, town of Cundinamarca, and that belonged to Estratos 1 and 2 of the SISBEN (low income social classes). A questionnaire named “Recreando nuestra sexualidad” was used to get useful information to propose new surveys in sexuality and develop actions to promote sexual health among this population. The main findings were: There is a high risk for unwanted pregnancies due to lack of information and the used of the rhythm method, even though the most known is the condom. The most known sexual transmitted infection is HIV-AIDS that the population related to unprotected sex. Only half of the population knows something about sexual rights, and about Ley 100 (Social security services in health); therefore they don’t use the health services that they have the right to. More women than men use illegalSubst6ance, but more men than women drink alcohol and smoke. 44% reported being verbally mistread, in the last year, and almost 31% rural males reported physical abuse.
author González González, Fernando G.
author_facet González González, Fernando G.
topic Sexuality
Sexual health
Teenagers
Substances
Sexual abuse
Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
topic_facet Sexuality
Sexual health
Teenagers
Substances
Sexual abuse
Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
topicspa_str_mv Sexualidad
Salud sexual
Adolescentes
Sustancias psicoactivas
Abuso sexual
citationissue 12
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Acta Colombiana de Psicología
source https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/470
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Fernando G. González González - 2004
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references El Plan Estratégico Visión. (2000). Salud Sexual Y Reproductiva. Publicaciones asociadas de IPPF. Londres.
Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF). (1995). Visión año 2000 Salud Sexual y Reproductiva. Londres.
Graña, L. (1994). Conductas Adictivas: Teoría, Evaluación y Tratamiento. Ed Debate. Madrid, España.
López, J. (1996) Asociación Murciana de apoyo a la infancia Maltratada y Facultad de psicología de la Universidad de Murcia.
Monroy, A. (1994) La Sexualidad en la Adolescencia. En: CONAPO-UNFPA. Antología de la Sexualidad Humana. México D.F.
Mossavi (2000) Modelo de Estrés Social aplicado a la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y el Maltrato Infantil en Comisarías de Familia. Bogotá.
Pérez, (2000) Pilas con las Drogas. Rumbos Programa Presidencial para Afrontar el Consumo de Drogas Ed. Carrera séptima Ltda. Bogotá.
Rubio, A. (1994) Introducción al estudio de la sexualidad. En: CONAPO UNFPA Antología de la sexualidad humana, tomo II México.
Secretaria para el Desarrollo Social de la Gobernación de Cundinamarca, (2000) Encuesta “Recreando Nuestra Sexualidad”. Bogotá.
Shofield, M. (1977) Conducta sexual de los adultos Barcelona Fontanella.
Simón, M. (1995). Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos metodológicos y aplicaciones.
Torres, G (1996) Adolescencia y Sexualidad Ed. Planeta Bogotá.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2004-07-01
date_accessioned 2004-07-01T00:00:00Z
date_available 2004-07-01T00:00:00Z
url https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/470
url_doi https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/470
issn 0123-9155
eissn 1909-9711
citationstartpage 59
citationendpage 68
url2_str_mv https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/470/467
_version_ 1811200690066817024