Titulo:

Reduciendo la ideación suicida en adolescentes con terapia de perspectiva temporal. Un estudio experimental
.

Sumario:

El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, problema que en los últimos años ha venido en aumento sostenido para la población adolescente. En particular, la ideación suicida se ha relacionado fuertemente con el intento suicida, un predictor directo del suicidio; sin embargo, se encuentran escasas estrategias para disminuir la ideación suicida diseñadas principalmente para la depresión. Considerando las posibilidades terapéuticas de la teoría de Zimbardo sobre la perspectiva temporal equilibrada, en el presente estudio se diseñó una intervención breve basada en la perspectiva del tiempo para adolescentes con el objetivo de evaluar el efecto de una intervención de perspectiva temporal en la modificación de indicadores... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

24

2021-02-17

63

71

Acta Colombiana de Psicología - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El suicidio es una de las principales causas de muerte en el mundo, problema que en los últimos años ha venido en aumento sostenido para la población adolescente. En particular, la ideación suicida se ha relacionado fuertemente con el intento suicida, un predictor directo del suicidio; sin embargo, se encuentran escasas estrategias para disminuir la ideación suicida diseñadas principalmente para la depresión. Considerando las posibilidades terapéuticas de la teoría de Zimbardo sobre la perspectiva temporal equilibrada, en el presente estudio se diseñó una intervención breve basada en la perspectiva del tiempo para adolescentes con el objetivo de evaluar el efecto de una intervención de perspectiva temporal en la modificación de indicadores de ideación y conducta suicida en adolescentes. De este modo, se realizó un estudio experimental, donde 82 participantes de 15 a 19 años fueron asignados a una intervención experimental o a un grupo control. Los participantes del grupo experimental (n = 43) participaron durante 8 sesiones del programa de intervención de perspectiva del tiempo denominado “Serenamente”. Las mediciones pre-post se realizaron sobre las variables de ideación suicida (Okasha), el perfil temporal (ZTPI) y la calidad de vida (SF-36). Como resultados, se encontró que la intervención reduce la ideación suicida en un 41 %; y que, posiblemente, mejora la salud física de quienes reciben este tipo de tratamiento. Los resultados son un avance promisorio con fines preventivos en contextos educativos y de salud.
ISSN:0123-9155