Titulo:

Condición física y bienestar emocional en escolares de 7 a 12 años.
.

Sumario:

El incremento de la prevalencia de conductas y trastornos que pueden afectar gravemente el bienestar emocional infantil es un hecho. Sin embargo, aunque la relación causal entre condición física y salud biológica se encuentra bien establecida, la asociación entre la condición física y algunas dimensiones de la salud psicológica es menos evidente. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la condición física y el bienestar emocional de escolares. Se realizó un estudio inferencial mediante análisis de la covarianza ajustada por edad en una muestra de 212 escolares (120 mujeres) de 7 a 12 años de edad, seleccionada por conveniencia, en la que se aplicó la Batería ALPHA- fitness para medir la condición física y el Strengt... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

21

2018-07-01

282

291

Eliseo García Cantó - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El incremento de la prevalencia de conductas y trastornos que pueden afectar gravemente el bienestar emocional infantil es un hecho. Sin embargo, aunque la relación causal entre condición física y salud biológica se encuentra bien establecida, la asociación entre la condición física y algunas dimensiones de la salud psicológica es menos evidente. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la condición física y el bienestar emocional de escolares. Se realizó un estudio inferencial mediante análisis de la covarianza ajustada por edad en una muestra de 212 escolares (120 mujeres) de 7 a 12 años de edad, seleccionada por conveniencia, en la que se aplicó la Batería ALPHA- fitness para medir la condición física y el Strengths and Difficulties Questionnaire para evaluar el bienestar emocional. Los resultados mostraron que los participantes con mayor condición física (X ? P50) obtuvieron valores más positivos en problemas de conducta (p = .002), hiperactividad (p < .001), problemas con compañeros (p = .028), conducta prosocial (p < .001), y puntuación total de dificultades (p = .029); mientras que los escolares con menor nivel en la puntuación total de di cultades (X < P40) tuvieron un mejor rendimiento en 4 x 10 m (p = .010), dinamometría manual (p = .050), Course-Navette (p = .050) y condición física general (p = .040). Estos resultados sugieren una relación positiva y bidireccional entre la condición física y el bienestar emocional; y, por tanto, se refuerza la necesidad de impulsar programas de mejora de la salud que tengan en cuenta la condición física y evalúen su efecto sobre las capacidades psicológicas de los escolares.
ISSN:0123-9155