Titulo:

Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
.

Sumario:

En el estudio de la discriminación condicional (DC) en humanos se ha descrito que el contacto lingüístico con las propiedades y criterios de la tarea tiene una gran importancia para la adquisición y la transferencia de la misma, especialmente para las pruebas de tipo extrarrelacional y extradimensional. Sin embargo, estudios empíricos y conceptuales recientes cuestionan dicho supuesto. En estudios previos se han agregado componentes lingüísticos, pero no se ha explorado sistemáticamente el efecto de su restricción a través de tareas que compitan con la actividad verbal con respecto a tareas, como la interferencia lingüística. En el presente estudio se realizaron dos experimentos uno con tareas de igualación de primer orden (TIMPO) y otro co... Ver más

Guardado en:

0123-9155

1909-9711

20

2017-07-01

53

68

Alejandro León - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_actacolombianadepsicologia_84_article_1022
record_format ojs
spelling Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
Effects of linguistic interference on the acquisition and transfer of conditional discriminations with first- and second-order matching-to-sample tasks.
En el estudio de la discriminación condicional (DC) en humanos se ha descrito que el contacto lingüístico con las propiedades y criterios de la tarea tiene una gran importancia para la adquisición y la transferencia de la misma, especialmente para las pruebas de tipo extrarrelacional y extradimensional. Sin embargo, estudios empíricos y conceptuales recientes cuestionan dicho supuesto. En estudios previos se han agregado componentes lingüísticos, pero no se ha explorado sistemáticamente el efecto de su restricción a través de tareas que compitan con la actividad verbal con respecto a tareas, como la interferencia lingüística. En el presente estudio se realizaron dos experimentos uno con tareas de igualación de primer orden (TIMPO) y otro con tareas de segundo orden (TIMSO) con el objetivo de evaluar el efecto de la interferencia lingüística sobre la adquisición de una DC y en el ajuste funcional en pruebas de transferencia (extrainstancia, extramodal, extrarrelacional y extradimensional). En los dos experimentos se utilizó un diseño N = 1, en el que participaron 24 estudiantes universitarios en total doce en cada estudio, y se contrastaron los efectos de dos condiciones experimentales: una con interferencia y otra sin interferencia con seis participantes para cada condición. Los hallazgos sugieren que la interferencia en el contacto lingüístico no afecta la adquisición de la DC ni en TIMPO ni en TIMSO, pero sí afecta el ajuste en pruebas de transferencia, pues en estas se observaron efectos diferenciales por tipo, tanto en TIMPO como en TIMSO.  
Studies on conditional discrimination (CD) in humans have pointed out that linguistic contact with the properties and criteria of the task is critical both for acquisition and transfer, especially in extra-relational and extra-dimensional tests. Recentempirical and conceptual analyses have challenged this assumption. Studies in the field have generally included linguisticcomponents, but the effect of linguistic restriction through tasks that compete with verbal activity regarding tasks, such aslinguistic interference, has not yet been systematically explored. Two experiments were conducted: the first one used first-order matching-to-sample tasks (FOMST) and the second used second-order matching-to-sample tasks (SOMST), aiming to evaluate the effect of a linguistic interference task on the acquisition of conditional discrimination and functional adjustment in transfer tests (extra-instance, extra-modal, extra-relational, and extra-dimensional). Both experiments used an n = 1 design. A total of 24 college students participated, 12 in each study, and the effects of two experimental conditions were tested(Interference and No Interference, with six participants in each condition per study). The findings suggest that interference inlinguistic contact does not affect the acquisition of CD in FOMST or in SOMST, but it does affect the adjustment in transfer tests. In these, differential effects, by type, were observed in FOMST and SOMST.
León, Alejandro
Zenteno, Carlos
Guzmán, Isiris
Medina-Arboleda, Iván Felipe
Transfer
Functional detachment
Matching to sample
Linguistic interference task
Conditional discrimination
Transferencia
Desligamiento funcional
Igualación de la muestra
Tarea de interferencia lingüística
Discriminación condicional
Discriminação condicional
Transferência
Desligamento funcional
Igualação da amostra
Tarefa de interferência linguística
20
2
Núm. 2 , Año 2017 :Vol.20, Núm. 2.
Artículo de revista
Journal article
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
application/pdf
application/pdf
Universidad Católica de Colombia
Acta Colombiana de Psicología
0123-9155
1909-9711
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1022
10.14718/ACP.2017.20.2.4
https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alejandro León - 2017
53
68
Arismendi, M., & Fiorentini, L. (septiembre, 2014). Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones. En D. Laznik (Coordinador). VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Congreso llevado a cabo en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-035/465.
Barnes-Holmes, D., Rodríguez, M., & Whelan, R. (2005). La teoría de los marcos relacionales y el análisis experimental el lenguaje y la cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 255-275. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v37n2/v37n2a03.pdf
Cepeda, M.L., Hickman, H., Moreno, D., & Ribes, E. (1991). The effect of prior selection of verbal descriptions of stimulus relations upon performance in conditional discrimination in humans. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 17, 53-80. Recuperado de http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/05/VOL-17-N-1-Y-2-53-79.pdf
Delgado, D., & Hayes, L. (2013). The integration of learning paradigms by way of a non-causal analysis of behavioral events. Conductual, 1, 39-54. Recuperado de http://conductual.com/content/integration-learning-paradigms-way-non-causal-analysis-behavioral-events
Delgado, D., Medina, I., & Jiménez, L. (2014). Relaciones de equivalencia y estilo cognitivo: hallazgos de una relación no explorada. Suma Psicológica, 21, 19-27. doi: https://doi.org/10.1016/S0121-4381(14)70003-7
Delgado, D., Medina, I., & Rozo, M. (2013). Evaluación de la habituación a las condiciones estimulativas del procedimiento de igualación a la muestra. Suma Psicológica, 20, 15-29. DOI: 10.14349/sumapsi2013.1292
Delgado, D., Medina, I., & Soto, J. (2011). El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 37, 31-52.
Guzmán-Díaz, G., & Serrano, M. (2013). Propiedades fisico-químicas versus lingüísticas en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales por humanos. Acta Comportamentalia, 21, 435-444. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452013000400003 Hernández, A., Medina, I., & Erazo, L. (2008). Resurgencia de conductas simbólicas: una aproximación experimental. Acta Colombiana de Psicología, 11(2), 141-151.
León, A. (2015). Modo de contacto: efecto sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional de segundo orden y la emergencia de reglas. Acta Colombiana de Psicología, 18, 25-36. DOI: 10.14718/ACP.2015.18.1.3
León, A., Félix, I., García, & Medina, I. (en prensa). Efecto de limitar el contacto lingüístico en la adquisición y transferencia de una discriminación condicional en tareas de igualación con estímulos de morfología convencional.
Meraz, E. (2016). Análisis teórico y experimental de la función selectora lingüística (Tesis doctoral). Universidad Veracruzana, Xalapa.
Moreno, D., Ribes, E., & Martínez, H. (1994). Evaluación experimental de la interacción entre el tipo de prueba de transferencia y la retroalimentación en una tarea de discriminación condicional bajo aprendizaje observacional. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2, 245-286. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33812122/Evaluacion_Experimental_de_la_interaccion_entre_el_ tipo_de_pruebas_de_transferencia_y_la_retroalimenta- cion_en_una_tarea....pdf
Peña, T., Ordóñez, S., Fonseca, J., & Fonseca, L. (2012). La investigación empírica de la función sustitutiva referencial. En A. Padilla & R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial, análisis histórico-crítico/avances y perspectivas (pp. 35-100). New Orleans, LA, EEUU: University Presss of the South.
Pérez-Almonacid, R. (2012) El análisis conductista del pensamiento humano. Acta Comportamentalia, 20, 49-68. Recu- perado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452012000400006
Pérez-Almonacid, R. (2015). Desligamiento funcional y causalidad eficiente: Comentario a El desligamiento funcional y la causalidad aristotélica: un análisis teórico de Ribes Iñesta. Acta Comportamentalia, 23, 35-43. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452015000100004
Pérez-Fernández, V. (2015). Clases de equivalencia y conducta verbal. Conductual, 3, 26-44. Recuperado de http://conduc- tual.com/content/clases-de-equivalencia-y-conducta-verbal
Ribes, E. (1990). Psicología general. México, DF: Trillas.
Ribes, E. (2000). Instructions, rules, and abstractions: a misconstrued relation. Behavior & Philosophy, 28, 41-55. Recuperado de http://store.behavior.org/httpdocs/resources/90.pdf
Ribes, E. (2015). El desligamiento funcional y la causalidad Aristotélica: Un análisis teórico. Acta Comportamentalia, 23, 5-15. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452015000100001
Ribes, E., & Castillo, A. (1998). Interacción del tipo de entrenamiento y el tipo de respuesta de igualación en transferencia en una discriminación condicional de segundo orden. Acta Comportamentalia, 6, 5-20. Recuperado de http:// www.academia.edu/download/33412411/Interaccion_del_tipo_de_entrenamiento_y_el_tipo_de_respuesta_de_igua-lacion_en_transferencia_en_una_discriminacion_condicional_de_segundo.pdf
Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análi- sis de campo y paramétrico. México, DF: Trillas.
Ribes, E., & Martínez, H. (1990). Interaction of contingencies and rule instructions in the performance of human subjects in conditional discriminations. The Psychological Record, 40, 565-586. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33764749/Interaction_of_contingencies_and_rule_instructions_in_the_performance_of_human_subjects_in_conditional_discrimination.pdf
Ribes, E., & Serrano, M. (2006). Efectos de tres tipos de pre-entrenamiento en la adquisición y transferencia de una tarea de igualación de la muestra. Acta Comportamentalia, 14, 145-169. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452006000200003
Ribes, E., & Torres, C. (2001). Un estudio comparativo de los entrenamientos de primer y segundo orden en igualación de la muestra. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 27, 385-401. Recuperado de http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/05/Vol-27-n-3-385-401.pdf
Ribes, E., Barrera, J.A., & Cabrera, F. (1998). Interacción del entrenamiento observacional en igualación a la muestra de primer orden con el tipo de retroalimentación y respuesta de igualación durante las pruebas de transferencia. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 24, 339-352. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33427461/Interaccion_del_entrenamiento_observacional_en_igualacion_de_la_muestra_de_primer_orden_con_el_tipo_de_retroalimentacion_y_respuesta_de..pdf
Ribes, E., Domínguez, M., Tena, O., & Martínez, H. (1992). Efecto diferencial de la elección de textos descriptivos de las contingencias entre estímulos antes y después de la respuesta de igualación en una tarea de discriminación condicional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 18, 31-59. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/download/23373/23854
Ribes, E., Moreno, D., & Martínez, C. (1995b). Interacción del entrenamiento observacional e instrumental con pruebas de transferencia verbales y no verbales en la adquisición y mantenimiento de una discriminación condicional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21, 23-45.
Ribes, E., Moreno, D., & Martínez, H. (1995a). Efectos de distintos criterios verbales de igualación y transferencia de la discriminación condicional de segundo orden en humanos. Acta Comportamentalia, 3, 27-54. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view-File/18311/17395
Ribes, E., Ontiveros, S., Torres, C., Calderón, G., Carvajal, J., Martínez, C., & Vargas, I. (2005). La igualación de la muestra como selección de estímulos de segundo orden: Efectos de dos procedimientos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 31, 1-22.Recuperado de http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/smac/article/viewFile/33/35
Ribes, E., Torres, C., & Barrera, A. (1995). Interacción del tipo de entrenamiento, morfología de la respuesta y demora en la retroalimentación en la adquisición y transferencia de la ejecución en una tarea de igualación a la muestra de primer orden en humanos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21, 145-164. Recuperado de http://www.academia.edu/download/34117468/Interaccion_del_tipo_de_entrenamiento__morfologia_de_la_respuesta_y_demora_de_la_retroalimentacion_en_la_adquisicion_y_transferencia_de_.pdf
Trigo, E., Martínez, R., & Moreno, R. (1995). Rule performance and generalization in a matching-to-sample task. The Psychological Record, 45, 223-240. Recuperado de http://search.proquest.com/openview/765e832564e97ffb7fea1917b7796f4f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817765
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1022/ESP
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1022/eng
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Acta Colombiana de Psicología
title Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
spellingShingle Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
León, Alejandro
Zenteno, Carlos
Guzmán, Isiris
Medina-Arboleda, Iván Felipe
Transfer
Functional detachment
Matching to sample
Linguistic interference task
Conditional discrimination
Transferencia
Desligamiento funcional
Igualación de la muestra
Tarea de interferencia lingüística
Discriminación condicional
Discriminação condicional
Transferência
Desligamento funcional
Igualação da amostra
Tarefa de interferência linguística
title_short Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
title_full Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
title_fullStr Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
title_full_unstemmed Efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
title_sort efectos de la interferencia lingüística en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales con tareas de igualación de la muestra de primer y segundo orden.
title_eng Effects of linguistic interference on the acquisition and transfer of conditional discriminations with first- and second-order matching-to-sample tasks.
description En el estudio de la discriminación condicional (DC) en humanos se ha descrito que el contacto lingüístico con las propiedades y criterios de la tarea tiene una gran importancia para la adquisición y la transferencia de la misma, especialmente para las pruebas de tipo extrarrelacional y extradimensional. Sin embargo, estudios empíricos y conceptuales recientes cuestionan dicho supuesto. En estudios previos se han agregado componentes lingüísticos, pero no se ha explorado sistemáticamente el efecto de su restricción a través de tareas que compitan con la actividad verbal con respecto a tareas, como la interferencia lingüística. En el presente estudio se realizaron dos experimentos uno con tareas de igualación de primer orden (TIMPO) y otro con tareas de segundo orden (TIMSO) con el objetivo de evaluar el efecto de la interferencia lingüística sobre la adquisición de una DC y en el ajuste funcional en pruebas de transferencia (extrainstancia, extramodal, extrarrelacional y extradimensional). En los dos experimentos se utilizó un diseño N = 1, en el que participaron 24 estudiantes universitarios en total doce en cada estudio, y se contrastaron los efectos de dos condiciones experimentales: una con interferencia y otra sin interferencia con seis participantes para cada condición. Los hallazgos sugieren que la interferencia en el contacto lingüístico no afecta la adquisición de la DC ni en TIMPO ni en TIMSO, pero sí afecta el ajuste en pruebas de transferencia, pues en estas se observaron efectos diferenciales por tipo, tanto en TIMPO como en TIMSO.  
description_eng Studies on conditional discrimination (CD) in humans have pointed out that linguistic contact with the properties and criteria of the task is critical both for acquisition and transfer, especially in extra-relational and extra-dimensional tests. Recentempirical and conceptual analyses have challenged this assumption. Studies in the field have generally included linguisticcomponents, but the effect of linguistic restriction through tasks that compete with verbal activity regarding tasks, such aslinguistic interference, has not yet been systematically explored. Two experiments were conducted: the first one used first-order matching-to-sample tasks (FOMST) and the second used second-order matching-to-sample tasks (SOMST), aiming to evaluate the effect of a linguistic interference task on the acquisition of conditional discrimination and functional adjustment in transfer tests (extra-instance, extra-modal, extra-relational, and extra-dimensional). Both experiments used an n = 1 design. A total of 24 college students participated, 12 in each study, and the effects of two experimental conditions were tested(Interference and No Interference, with six participants in each condition per study). The findings suggest that interference inlinguistic contact does not affect the acquisition of CD in FOMST or in SOMST, but it does affect the adjustment in transfer tests. In these, differential effects, by type, were observed in FOMST and SOMST.
author León, Alejandro
Zenteno, Carlos
Guzmán, Isiris
Medina-Arboleda, Iván Felipe
author_facet León, Alejandro
Zenteno, Carlos
Guzmán, Isiris
Medina-Arboleda, Iván Felipe
topic Transfer
Functional detachment
Matching to sample
Linguistic interference task
Conditional discrimination
Transferencia
Desligamiento funcional
Igualación de la muestra
Tarea de interferencia lingüística
Discriminación condicional
Discriminação condicional
Transferência
Desligamento funcional
Igualação da amostra
Tarefa de interferência linguística
topic_facet Transfer
Functional detachment
Matching to sample
Linguistic interference task
Conditional discrimination
Transferencia
Desligamiento funcional
Igualación de la muestra
Tarea de interferencia lingüística
Discriminación condicional
Discriminação condicional
Transferência
Desligamento funcional
Igualação da amostra
Tarefa de interferência linguística
topicspa_str_mv Transferencia
Desligamiento funcional
Igualación de la muestra
Tarea de interferencia lingüística
Discriminación condicional
Discriminação condicional
Transferência
Desligamento funcional
Igualação da amostra
Tarefa de interferência linguística
citationvolume 20
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 :Vol.20, Núm. 2.
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Acta Colombiana de Psicología
source https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1022
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Alejandro León - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arismendi, M., & Fiorentini, L. (septiembre, 2014). Formación de clases de equivalencia de estímulos: comparación de la eficacia del entrenamiento por reforzamiento y por instrucciones. En D. Laznik (Coordinador). VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXI Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Congreso llevado a cabo en la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Recuperado de http://www.aacademica.org/000-035/465.
Barnes-Holmes, D., Rodríguez, M., & Whelan, R. (2005). La teoría de los marcos relacionales y el análisis experimental el lenguaje y la cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37, 255-275. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rlp/v37n2/v37n2a03.pdf
Cepeda, M.L., Hickman, H., Moreno, D., & Ribes, E. (1991). The effect of prior selection of verbal descriptions of stimulus relations upon performance in conditional discrimination in humans. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 17, 53-80. Recuperado de http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/05/VOL-17-N-1-Y-2-53-79.pdf
Delgado, D., & Hayes, L. (2013). The integration of learning paradigms by way of a non-causal analysis of behavioral events. Conductual, 1, 39-54. Recuperado de http://conductual.com/content/integration-learning-paradigms-way-non-causal-analysis-behavioral-events
Delgado, D., Medina, I., & Jiménez, L. (2014). Relaciones de equivalencia y estilo cognitivo: hallazgos de una relación no explorada. Suma Psicológica, 21, 19-27. doi: https://doi.org/10.1016/S0121-4381(14)70003-7
Delgado, D., Medina, I., & Rozo, M. (2013). Evaluación de la habituación a las condiciones estimulativas del procedimiento de igualación a la muestra. Suma Psicológica, 20, 15-29. DOI: 10.14349/sumapsi2013.1292
Delgado, D., Medina, I., & Soto, J. (2011). El lenguaje como mediador de la transferencia de funciones: ¿Es necesario nominar para relacionar? Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 37, 31-52.
Guzmán-Díaz, G., & Serrano, M. (2013). Propiedades fisico-químicas versus lingüísticas en la adquisición y transferencia de discriminaciones condicionales por humanos. Acta Comportamentalia, 21, 435-444. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452013000400003 Hernández, A., Medina, I., & Erazo, L. (2008). Resurgencia de conductas simbólicas: una aproximación experimental. Acta Colombiana de Psicología, 11(2), 141-151.
León, A. (2015). Modo de contacto: efecto sobre la adquisición y transferencia de una discriminación condicional de segundo orden y la emergencia de reglas. Acta Colombiana de Psicología, 18, 25-36. DOI: 10.14718/ACP.2015.18.1.3
León, A., Félix, I., García, & Medina, I. (en prensa). Efecto de limitar el contacto lingüístico en la adquisición y transferencia de una discriminación condicional en tareas de igualación con estímulos de morfología convencional.
Meraz, E. (2016). Análisis teórico y experimental de la función selectora lingüística (Tesis doctoral). Universidad Veracruzana, Xalapa.
Moreno, D., Ribes, E., & Martínez, H. (1994). Evaluación experimental de la interacción entre el tipo de prueba de transferencia y la retroalimentación en una tarea de discriminación condicional bajo aprendizaje observacional. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 2, 245-286. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33812122/Evaluacion_Experimental_de_la_interaccion_entre_el_ tipo_de_pruebas_de_transferencia_y_la_retroalimenta- cion_en_una_tarea....pdf
Peña, T., Ordóñez, S., Fonseca, J., & Fonseca, L. (2012). La investigación empírica de la función sustitutiva referencial. En A. Padilla & R. Pérez-Almonacid (Eds.), La función sustitutiva referencial, análisis histórico-crítico/avances y perspectivas (pp. 35-100). New Orleans, LA, EEUU: University Presss of the South.
Pérez-Almonacid, R. (2012) El análisis conductista del pensamiento humano. Acta Comportamentalia, 20, 49-68. Recu- perado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452012000400006
Pérez-Almonacid, R. (2015). Desligamiento funcional y causalidad eficiente: Comentario a El desligamiento funcional y la causalidad aristotélica: un análisis teórico de Ribes Iñesta. Acta Comportamentalia, 23, 35-43. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452015000100004
Pérez-Fernández, V. (2015). Clases de equivalencia y conducta verbal. Conductual, 3, 26-44. Recuperado de http://conduc- tual.com/content/clases-de-equivalencia-y-conducta-verbal
Ribes, E. (1990). Psicología general. México, DF: Trillas.
Ribes, E. (2000). Instructions, rules, and abstractions: a misconstrued relation. Behavior & Philosophy, 28, 41-55. Recuperado de http://store.behavior.org/httpdocs/resources/90.pdf
Ribes, E. (2015). El desligamiento funcional y la causalidad Aristotélica: Un análisis teórico. Acta Comportamentalia, 23, 5-15. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452015000100001
Ribes, E., & Castillo, A. (1998). Interacción del tipo de entrenamiento y el tipo de respuesta de igualación en transferencia en una discriminación condicional de segundo orden. Acta Comportamentalia, 6, 5-20. Recuperado de http:// www.academia.edu/download/33412411/Interaccion_del_tipo_de_entrenamiento_y_el_tipo_de_respuesta_de_igua-lacion_en_transferencia_en_una_discriminacion_condicional_de_segundo.pdf
Ribes, E., & López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análi- sis de campo y paramétrico. México, DF: Trillas.
Ribes, E., & Martínez, H. (1990). Interaction of contingencies and rule instructions in the performance of human subjects in conditional discriminations. The Psychological Record, 40, 565-586. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33764749/Interaction_of_contingencies_and_rule_instructions_in_the_performance_of_human_subjects_in_conditional_discrimination.pdf
Ribes, E., & Serrano, M. (2006). Efectos de tres tipos de pre-entrenamiento en la adquisición y transferencia de una tarea de igualación de la muestra. Acta Comportamentalia, 14, 145-169. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0188-81452006000200003
Ribes, E., & Torres, C. (2001). Un estudio comparativo de los entrenamientos de primer y segundo orden en igualación de la muestra. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 27, 385-401. Recuperado de http://rmac-mx.org/wp-content/uploads/2013/05/Vol-27-n-3-385-401.pdf
Ribes, E., Barrera, J.A., & Cabrera, F. (1998). Interacción del entrenamiento observacional en igualación a la muestra de primer orden con el tipo de retroalimentación y respuesta de igualación durante las pruebas de transferencia. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 24, 339-352. Recuperado de http://www.academia.edu/download/33427461/Interaccion_del_entrenamiento_observacional_en_igualacion_de_la_muestra_de_primer_orden_con_el_tipo_de_retroalimentacion_y_respuesta_de..pdf
Ribes, E., Domínguez, M., Tena, O., & Martínez, H. (1992). Efecto diferencial de la elección de textos descriptivos de las contingencias entre estímulos antes y después de la respuesta de igualación en una tarea de discriminación condicional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 18, 31-59. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/rmac/article/download/23373/23854
Ribes, E., Moreno, D., & Martínez, C. (1995b). Interacción del entrenamiento observacional e instrumental con pruebas de transferencia verbales y no verbales en la adquisición y mantenimiento de una discriminación condicional. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21, 23-45.
Ribes, E., Moreno, D., & Martínez, H. (1995a). Efectos de distintos criterios verbales de igualación y transferencia de la discriminación condicional de segundo orden en humanos. Acta Comportamentalia, 3, 27-54. Recuperado de http://revistas.unam.mx/index.php/acom/article/view-File/18311/17395
Ribes, E., Ontiveros, S., Torres, C., Calderón, G., Carvajal, J., Martínez, C., & Vargas, I. (2005). La igualación de la muestra como selección de estímulos de segundo orden: Efectos de dos procedimientos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 31, 1-22.Recuperado de http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/smac/article/viewFile/33/35
Ribes, E., Torres, C., & Barrera, A. (1995). Interacción del tipo de entrenamiento, morfología de la respuesta y demora en la retroalimentación en la adquisición y transferencia de la ejecución en una tarea de igualación a la muestra de primer orden en humanos. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 21, 145-164. Recuperado de http://www.academia.edu/download/34117468/Interaccion_del_tipo_de_entrenamiento__morfologia_de_la_respuesta_y_demora_de_la_retroalimentacion_en_la_adquisicion_y_transferencia_de_.pdf
Trigo, E., Martínez, R., & Moreno, R. (1995). Rule performance and generalization in a matching-to-sample task. The Psychological Record, 45, 223-240. Recuperado de http://search.proquest.com/openview/765e832564e97ffb7fea1917b7796f4f/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817765
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1022
url_doi https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.4
issn 0123-9155
eissn 1909-9711
doi 10.14718/ACP.2017.20.2.4
citationstartpage 53
citationendpage 68
url2_str_mv https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1022/ESP
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/download/1022/eng
_version_ 1811200698412433408