Titulo:

La escritura como autopoiesis formativa
.

Sumario:

La escritura, per se, no constituye un método educativo, pero ciertamente puede ser un poderoso mediador no sólo del conocimiento, sino de la formación humana. Los seres humanos hemos desarrollado la facultad de simbolización, la cual nos permite objetivizar, distanciarnos, proyectar y, finalmente, intervenir el mundo, en el mundo. Así, el logos nos define, nos construye, nos media, nos habita y nos alberga, por tal razón, nuestros actos lingüísticos resultan poiéticos y autopoiéticos. Desde una perspectiva ontológica, el Ser encuentra en la escritura un vehículo de ida y vuelta entre el mundo interior y exterior. En este ensayo se discutirá el papel formativo de la escritura, más allá de su carácter instrumental, con el fin de comprender s... Ver más

Guardado en:

2422-3905

1

2015-04-15

Utopía - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La escritura, per se, no constituye un método educativo, pero ciertamente puede ser un poderoso mediador no sólo del conocimiento, sino de la formación humana. Los seres humanos hemos desarrollado la facultad de simbolización, la cual nos permite objetivizar, distanciarnos, proyectar y, finalmente, intervenir el mundo, en el mundo. Así, el logos nos define, nos construye, nos media, nos habita y nos alberga, por tal razón, nuestros actos lingüísticos resultan poiéticos y autopoiéticos. Desde una perspectiva ontológica, el Ser encuentra en la escritura un vehículo de ida y vuelta entre el mundo interior y exterior. En este ensayo se discutirá el papel formativo de la escritura, más allá de su carácter instrumental, con el fin de comprender su papel tanto en los procesos instructivos, como en aquellos que buscan una formación humana más profunda.