Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae
.
El presente artículo está enmarcado en una investigación cualitativa Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae, en el que se retomaron los discursos de los maestros con respecto a las percepciones que tienen de la comunidad Astromae referido al aporte a su práctica de enseñanza. Se recogieron los discursos de los maestros participantes, no participantes, y coordinadores de la comunidad mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron reunir categorías que dan cuenta de unas características propias de conceptos teóricos como: formación permanente, comunidades de aprendizaje, trabajo colaborativo y práctica de enseñanza que aportan a los hallazgos y que sirven de soporte en l... Ver más
2145-8243
2590-8456
8
2017-12-31
123
140
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_971 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae Permanent training for teachers of “Parque Explora” An approach to the learning community Astromae El presente artículo está enmarcado en una investigación cualitativa Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae, en el que se retomaron los discursos de los maestros con respecto a las percepciones que tienen de la comunidad Astromae referido al aporte a su práctica de enseñanza. Se recogieron los discursos de los maestros participantes, no participantes, y coordinadores de la comunidad mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron reunir categorías que dan cuenta de unas características propias de conceptos teóricos como: formación permanente, comunidades de aprendizaje, trabajo colaborativo y práctica de enseñanza que aportan a los hallazgos y que sirven de soporte en la voz de los maestros en la discusión. The article it is a cuantitative investigation called permanent formation for teachers in different places of the facultates of education a study of case in relation with the Teachers Friends of Explora-Astromae. At the one they will retake speaches by the teachers about the perceptions that they have about the Astromae. In which teachers’ discourses were take up again regarding their perceptions about Astromae community by means of semi-structured interviews. These enabled to gather categories that account for characteristics of an unconventional scenario, and subsequently, to understand the theoretical concepts such as permanent training, learning communities, collaborative work and teaching practice that contribute to the findings and will serve as a support to teachers’ voice. Casas Fernández, Luisa Fernanda Suárez Vallejo, Juan Pablo teachers learning communities collaborative work teaching practice permanent training Astromae maestros comunidades de aprendizaje trabajo colaborativo formación permanente Astromae 8 1 Núm. 1 , Año 2017 : Artículo de revista Journal article 2017-12-31T00:00:00Z 2017-12-31T00:00:00Z 2017-12-31 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/971 10.53995/sp.v8i8.971 https://doi.org/10.53995/sp.v8i8.971 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 123 140 Amaya, R., Amaya, Z. (2010). Mediación de la cultura docente en los proyectos de formación permanente. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 135-146. Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 409-430. BarreraPedemonte, F. (2008). El aprendizaje entre pares como estrategia de formación continua de profesores . Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP. De Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar, saber pedagógico: relación fundante. En: revista Educación y ciudad. Bogotá IDEP 7-27 Jaramillo, J., & Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria. Revista Educación y Desarrollo Social - Bogotá, D.C., Colombia - Volumen 2- No. 2, 11-29. Krichesky, G., & Murillo Torrecilla, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 65-83. Martínez, V. L (2013). Obtenido de http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf Martínez, I. & Cabello, M.J. (2015). Oficinas pedagógicas en red como estrategia de mejora de la formación del profesorado en Mozambique. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18(3), 1-12. Maza, M. (2004). Las prácticas de enseñanza: construcción y reconstrucción de los modos de pensar y hacer. Suriani, B. (2004). Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI.Las prácticas de la enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. Las prácticas de enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. San Luis, Argentina: Universidad Nacional. Namo di Mello, G. (2000). Formaçao inicial de professores para a Educaçao Básica: Uma (re-)visão radical. Documento preparado para el Seminario sobre perspectiva de la educación, Unesco/OREALC. Paz, I. (2005). El colectivo de año en la orientación educativa a los estudiantes de las carreras pedagógicas. Integra Educativa Nº 4 /(II) No. 1, 219-237. Rodríguez, F., &Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos XL, N°2: 303-319. Rodríguez, T. (1999). Cambio educativo: presente y futuro: comunicaciones. VII Congreso Nacional de Teorías de la Educación. VII Congreso Nacional de Teorías de la Educación. Vasco, E. (1997). Maestros, alumnos y saberes: Investigación y docencia en el aula. Bogotá: Magisterio Vezud, L. (2004). Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente. Modelos de formación continua y necesidades formativas de los profesores. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/971/1037 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/971/1334 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae |
spellingShingle |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae Casas Fernández, Luisa Fernanda Suárez Vallejo, Juan Pablo teachers learning communities collaborative work teaching practice permanent training Astromae maestros comunidades de aprendizaje trabajo colaborativo formación permanente Astromae |
title_short |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae |
title_full |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae |
title_fullStr |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae |
title_full_unstemmed |
Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae |
title_sort |
formación permanente de maestros en el parque explora: una aproximación a la comunidad astromae |
title_eng |
Permanent training for teachers of “Parque Explora” An approach to the learning community Astromae |
description |
El presente artículo está enmarcado en una investigación cualitativa Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae, en el que se retomaron los discursos de los maestros con respecto a las percepciones que tienen de la comunidad Astromae referido al aporte a su práctica de enseñanza. Se recogieron los discursos de los maestros participantes, no participantes, y coordinadores de la comunidad mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales permitieron reunir categorías que dan cuenta de unas características propias de conceptos teóricos como: formación permanente, comunidades de aprendizaje, trabajo colaborativo y práctica de enseñanza que aportan a los hallazgos y que sirven de soporte en la voz de los maestros en la discusión.
|
description_eng |
The article it is a cuantitative investigation called permanent formation for teachers in different places of the facultates of education a study of case in relation with the Teachers Friends of Explora-Astromae. At the one they will retake speaches by the teachers about the perceptions that they have about the Astromae. In which teachers’ discourses were take up again regarding their perceptions about Astromae community by means of semi-structured interviews. These enabled to gather categories that account for characteristics of an unconventional scenario, and subsequently, to understand the theoretical concepts such as permanent training, learning communities, collaborative work and teaching practice that contribute to the findings and will serve as a support to teachers’ voice.
|
author |
Casas Fernández, Luisa Fernanda Suárez Vallejo, Juan Pablo |
author_facet |
Casas Fernández, Luisa Fernanda Suárez Vallejo, Juan Pablo |
topic |
teachers learning communities collaborative work teaching practice permanent training Astromae maestros comunidades de aprendizaje trabajo colaborativo formación permanente Astromae |
topic_facet |
teachers learning communities collaborative work teaching practice permanent training Astromae maestros comunidades de aprendizaje trabajo colaborativo formación permanente Astromae |
topicspa_str_mv |
maestros comunidades de aprendizaje trabajo colaborativo formación permanente Astromae |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/971 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Amaya, R., Amaya, Z. (2010). Mediación de la cultura docente en los proyectos de formación permanente. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 135-146. Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa. Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación Educativa, 409-430. BarreraPedemonte, F. (2008). El aprendizaje entre pares como estrategia de formación continua de profesores . Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP. De Tezanos, A. (2007). Oficio de enseñar, saber pedagógico: relación fundante. En: revista Educación y ciudad. Bogotá IDEP 7-27 Jaramillo, J., & Gaitán, C. (2008). Caracterización de prácticas de enseñanza universitaria. Revista Educación y Desarrollo Social - Bogotá, D.C., Colombia - Volumen 2- No. 2, 11-29. Krichesky, G., & Murillo Torrecilla, J. (2011). Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva escuela. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 65-83. Martínez, V. L (2013). Obtenido de http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf Martínez, I. & Cabello, M.J. (2015). Oficinas pedagógicas en red como estrategia de mejora de la formación del profesorado en Mozambique. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18(3), 1-12. Maza, M. (2004). Las prácticas de enseñanza: construcción y reconstrucción de los modos de pensar y hacer. Suriani, B. (2004). Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI.Las prácticas de la enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. Las prácticas de enseñanza en contextos de cambio: características, dilemas y tensiones. San Luis, Argentina: Universidad Nacional. Namo di Mello, G. (2000). Formaçao inicial de professores para a Educaçao Básica: Uma (re-)visão radical. Documento preparado para el Seminario sobre perspectiva de la educación, Unesco/OREALC. Paz, I. (2005). El colectivo de año en la orientación educativa a los estudiantes de las carreras pedagógicas. Integra Educativa Nº 4 /(II) No. 1, 219-237. Rodríguez, F., &Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos XL, N°2: 303-319. Rodríguez, T. (1999). Cambio educativo: presente y futuro: comunicaciones. VII Congreso Nacional de Teorías de la Educación. VII Congreso Nacional de Teorías de la Educación. Vasco, E. (1997). Maestros, alumnos y saberes: Investigación y docencia en el aula. Bogotá: Magisterio Vezud, L. (2004). Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente. Modelos de formación continua y necesidades formativas de los profesores. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-12-31 |
date_accessioned |
2017-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2017-12-31T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/971 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/sp.v8i8.971 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/sp.v8i8.971 |
citationstartpage |
123 |
citationendpage |
140 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/971/1037 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/971/1334 |
_version_ |
1811200394435493888 |