La ética en la educación colombiana: reflexiones desde la categoría “maestro como intelectual transformativo”
.
Este trabajo se enmarca en ese hiato entre un ethos mestizo, moderno e individualista y una legislación liberal, tecnocrática y progresista. Su foco es la educación en ética y el documento que la reglamenta: los lineamientos curriculares para la enseñanza de la ética del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Su referente teórico son las teorías del currículum, y su objetivo es reflexionar sobre la cuestión de la enseñanza de la moral con el foco ya mencionado, a través de la defensa de la figura del maestro como intelectual transformativo tomada de Henry Giroux. La idea, entonces, es mostrar que esta figura es la más adecuada para llevar a cabo el ideal de educación moral de Esperanza Guisán y, por tanto, sortear el quiebre entre dos conj... Ver más
2145-8243
2590-8456
8
2017-12-31
45
60
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2