Titulo:

Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
.

Sumario:

La incorporación de las Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo se convierte en un reto contemporáneo, en cuanto a la innovación y el impulso de la creatividad de los maestros, en los aprendizajes y desarrollo de habilidades y destrezas de todos los estudiantes y, de manera particular, en estudiantes con Necesidades Educativa Especiales (NEE); en este sentido, la investigación se orienta a analizar los aportes de las TIC y el Diseño universal para el aprendizaje (DUA) con la intención de favorecer el aprendizaje en niñas y niños con NEE en los grados de transición y primero, y proponer estrategias que puedan ser aplicadas en escenarios educativos. La investigación se fundamenta en el paradigma cualita... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

10

2020-12-31

121

143

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_948
record_format ojs
spelling Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
ICT as mediators of learning in children with special needs in the transitional and first grades
La incorporación de las Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo se convierte en un reto contemporáneo, en cuanto a la innovación y el impulso de la creatividad de los maestros, en los aprendizajes y desarrollo de habilidades y destrezas de todos los estudiantes y, de manera particular, en estudiantes con Necesidades Educativa Especiales (NEE); en este sentido, la investigación se orienta a analizar los aportes de las TIC y el Diseño universal para el aprendizaje (DUA) con la intención de favorecer el aprendizaje en niñas y niños con NEE en los grados de transición y primero, y proponer estrategias que puedan ser aplicadas en escenarios educativos. La investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo con utilización del enfoque interpretativo, y de las técnicas de análisis documental y entrevista, los resultados señalan que es de baja incorporación en la enseñanza de las TIC y el DUA, hallazgo que muestra la necesidad de relacionar en los currículos tecnología accesible con enseñanza en procesos de inclusión educativa para favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes.
The incorporation of Information and Communication Technologies (ICT) in the education system becomes a contemporary challenge, in terms of innovation and the promotion of the creativity of teachers and in the learning and development of skills and abilities of all students and particularly in students with Special Educational Needs (NEE); In this sense, the research aims to analyze the contributions of ICT and Universal Design for Learning (ULD) for the promotion of learning in girls and boys with SEN in the transition and first grades, and propose strategies that can be applied in educational scenarios. The research is based on the qualitative paradigm with the use of the interpretive approach, using the techniques of documentary analysis and interviewing, the results indicate that ICT and ULD are of low incorporation in teaching, a finding that shows the need to relate in the curricula accessible technology with teaching in processes of educational inclusion to favor the learning of all students.
López Bedoya, Maria Camila
Yotagrí Moreno, Nancy Milena
Special Educational Needs (SEN)
Information and Communication Technology (ICT)
Universal Learning Design (ULD)
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
10
1
Núm. 1 , Año 2019 :
Artículo de revista
Journal article
2019-12-31T00:00:00Z
2019-12-31T00:00:00Z
2020-12-31
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/948
10.53995/sp.v10i10.948
https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.948
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
121
143
Betancur, P. (2012). Tic en Educación ¿problema solución o posibilidad? Senderos Pedagógicos, (3), 39-49.
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. España: OEI.
Correa, J., Suárez, J., Ramírez, P., Escobar, B. (2019). Diversidad y educación. Saberes producidos en la Maestría en Educación del Tecnológico de Antioquia. Medellín: Publicar - T.
Correa, J., Restrepo. N. (2018). Atención a la diversidad retos y desafíos en la educación superior. En: Trends and challenges in higher in education in Latin America. Barcelona: Adaya Press.
Correa, J. (2018). A avaliação da aprendizagem no contexto da justiça educativa para população com deficiéncia na educação superior. Revista Brasileira de Educación Especial. (2), 89-102.
Correa, J., Restrepo. N. (2018). Modelo para la atención a la diversidad en el Tecnológico de Antioquia centrado en la justicia educativa y la equiparación de oportunidades. Medellín: Publicar - T.
Correa, J. (2017). Historicidad de procesos de exclusión y discriminación para grupos minoritarios en educación superior. Senderos Pedagógicos, (8), 141-153.
De Vita, N. (2008). Tecnologías de información y comunicación para las organizaciones del siglo XXI. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. CICAG, (5), 1, 77-86.
Jaramillo, H. (2015). Las TIC: Un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual. Senderos Pedagógicos (6), 41-51
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/pdf/m3_ei.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía No.12 Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales -NEE-. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75156_archivo.pdf
Ocde. (2003). Panorama educativo: indicadores de la OCDE edición 2003. Recuperado de http://www.oecd.org/education/skills-beyondschool/ 29881539.pdf
Ochoa, X. y Cordero, S. (2002). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/módulos/módulos2/contenidoii.htm
Restrepo, N. (2018). Diseño universal en la educación infantil. Reflexiones frente a su implementación e implicación para el proceso de enseñanzaaprendizaje. Senderos Pedagógicos, (9), 39-56.
Thompson, A. y Strickland, A. (2004). Administración Estratégica. México: Mc Graw Hill.
Unesco (18 al 22 noviembre de 1996) La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión de América Latina y del Caribe. Ediciones CRESALC/UNESCO. Tomo 1 Habana Cuba. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/948/1015
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/948/1410
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
spellingShingle Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
López Bedoya, Maria Camila
Yotagrí Moreno, Nancy Milena
Special Educational Needs (SEN)
Information and Communication Technology (ICT)
Universal Learning Design (ULD)
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
title_short Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
title_full Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
title_fullStr Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
title_full_unstemmed Las TIC como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
title_sort las tic como mediadoras del aprendizaje en niños y niñas con necesidades educativas especiales en los grados de transición y primero
title_eng ICT as mediators of learning in children with special needs in the transitional and first grades
description La incorporación de las Tecnologías para la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo se convierte en un reto contemporáneo, en cuanto a la innovación y el impulso de la creatividad de los maestros, en los aprendizajes y desarrollo de habilidades y destrezas de todos los estudiantes y, de manera particular, en estudiantes con Necesidades Educativa Especiales (NEE); en este sentido, la investigación se orienta a analizar los aportes de las TIC y el Diseño universal para el aprendizaje (DUA) con la intención de favorecer el aprendizaje en niñas y niños con NEE en los grados de transición y primero, y proponer estrategias que puedan ser aplicadas en escenarios educativos. La investigación se fundamenta en el paradigma cualitativo con utilización del enfoque interpretativo, y de las técnicas de análisis documental y entrevista, los resultados señalan que es de baja incorporación en la enseñanza de las TIC y el DUA, hallazgo que muestra la necesidad de relacionar en los currículos tecnología accesible con enseñanza en procesos de inclusión educativa para favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes.
description_eng The incorporation of Information and Communication Technologies (ICT) in the education system becomes a contemporary challenge, in terms of innovation and the promotion of the creativity of teachers and in the learning and development of skills and abilities of all students and particularly in students with Special Educational Needs (NEE); In this sense, the research aims to analyze the contributions of ICT and Universal Design for Learning (ULD) for the promotion of learning in girls and boys with SEN in the transition and first grades, and propose strategies that can be applied in educational scenarios. The research is based on the qualitative paradigm with the use of the interpretive approach, using the techniques of documentary analysis and interviewing, the results indicate that ICT and ULD are of low incorporation in teaching, a finding that shows the need to relate in the curricula accessible technology with teaching in processes of educational inclusion to favor the learning of all students.
author López Bedoya, Maria Camila
Yotagrí Moreno, Nancy Milena
author_facet López Bedoya, Maria Camila
Yotagrí Moreno, Nancy Milena
topic Special Educational Needs (SEN)
Information and Communication Technology (ICT)
Universal Learning Design (ULD)
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
topic_facet Special Educational Needs (SEN)
Information and Communication Technology (ICT)
Universal Learning Design (ULD)
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
topicspa_str_mv Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
Diseño Universal del Aprendizaje (DUA)
citationvolume 10
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/948
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Betancur, P. (2012). Tic en Educación ¿problema solución o posibilidad? Senderos Pedagógicos, (3), 39-49.
Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. España: OEI.
Correa, J., Suárez, J., Ramírez, P., Escobar, B. (2019). Diversidad y educación. Saberes producidos en la Maestría en Educación del Tecnológico de Antioquia. Medellín: Publicar - T.
Correa, J., Restrepo. N. (2018). Atención a la diversidad retos y desafíos en la educación superior. En: Trends and challenges in higher in education in Latin America. Barcelona: Adaya Press.
Correa, J. (2018). A avaliação da aprendizagem no contexto da justiça educativa para população com deficiéncia na educação superior. Revista Brasileira de Educación Especial. (2), 89-102.
Correa, J., Restrepo. N. (2018). Modelo para la atención a la diversidad en el Tecnológico de Antioquia centrado en la justicia educativa y la equiparación de oportunidades. Medellín: Publicar - T.
Correa, J. (2017). Historicidad de procesos de exclusión y discriminación para grupos minoritarios en educación superior. Senderos Pedagógicos, (8), 141-153.
De Vita, N. (2008). Tecnologías de información y comunicación para las organizaciones del siglo XXI. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales. CICAG, (5), 1, 77-86.
Jaramillo, H. (2015). Las TIC: Un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual. Senderos Pedagógicos (6), 41-51
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad. Recuperado de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/pdf/m3_ei.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía No.12 Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales -NEE-. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75156_archivo.pdf
Ocde. (2003). Panorama educativo: indicadores de la OCDE edición 2003. Recuperado de http://www.oecd.org/education/skills-beyondschool/ 29881539.pdf
Ochoa, X. y Cordero, S. (2002). Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Disponible en: http://www.ruv.itesm.mx/especiales/citela/documentos/material/módulos/módulos2/contenidoii.htm
Restrepo, N. (2018). Diseño universal en la educación infantil. Reflexiones frente a su implementación e implicación para el proceso de enseñanzaaprendizaje. Senderos Pedagógicos, (9), 39-56.
Thompson, A. y Strickland, A. (2004). Administración Estratégica. México: Mc Graw Hill.
Unesco (18 al 22 noviembre de 1996) La Educación Superior En El Siglo XXI: Visión de América Latina y del Caribe. Ediciones CRESALC/UNESCO. Tomo 1 Habana Cuba. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2019-12-31T00:00:00Z
date_available 2019-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/948
url_doi https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.948
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/sp.v10i10.948
citationstartpage 121
citationendpage 143
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/948/1015
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/948/1410
_version_ 1811200392659206144