La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura
.
En el presente artículo se propone la reflexión sobre algunos paradigmas sociales y culturales que se configuran en el currículo académico, a partir de dos elementos que componen sus discursos cotidianos: el sentido de realidad y la noción de convivencia. Para ello se recurre al lenguaje que se emplea en su delineamiento y ejecución articuladamente con los contextos y las circunstancias ideológicas que lo intervienen, y desde los cuales se configura la idea de identidad nacional, a partir de posiciones críticas con las cuales se cuestionan y sugieren direcciones de cambio, en aras de contribuir a condiciones sociales y humanas diferentes.
2145-8243
2590-8456
11
2021-10-20
91
105
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_935 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura The configuration of national identity, curriculum and teaching of literature En el presente artículo se propone la reflexión sobre algunos paradigmas sociales y culturales que se configuran en el currículo académico, a partir de dos elementos que componen sus discursos cotidianos: el sentido de realidad y la noción de convivencia. Para ello se recurre al lenguaje que se emplea en su delineamiento y ejecución articuladamente con los contextos y las circunstancias ideológicas que lo intervienen, y desde los cuales se configura la idea de identidad nacional, a partir de posiciones críticas con las cuales se cuestionan y sugieren direcciones de cambio, en aras de contribuir a condiciones sociales y humanas diferentes. This article proposes the reflection on some social and cultural paradigms that are configured in the academic curriculum from two elements that compose their daily discourses: the sense of reality and the notion of coexistence. This is done by using the language used in its delineation and its execution in articulation with the contexts and ideological circumstances that intervene in it, and from which the idea of national identity is configured, based on critical positions with which they question and suggest directions of change, in order to contribute to different social and human conditions. Hernández Palencia, Juan Carlos pedagogical research research on the curriculum educational environment investigación pedagógica investigación sobre el currículo ambiente educacional 11 1 Núm. 1 , Año 2020 : Artículo de revista Journal article 2021-10-20T00:00:00Z 2021-10-20T00:00:00Z 2021-10-20 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/935 10.53995/sp.v11i11.935 https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.935 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 91 105 Arvone, R. (1978). Políticas educativas durante el frente nacional 1958-1974. Revista Colombiana De Educación, 1(1), 8.37. https://doi.org/10.17227/01203916.4933 Brito, A., y Finocchio, S. (2006). Lenguajes y nuevas tecnologías: Oportunidades y amenazas. IESALC UNESCO. De Alba, A. (1998). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila editores S.R.L. De Alba, A. (2007). Clase 20. Los saberes en la relación entre diferencias. Diploma Superior Currículum y prácticas escolares en contexto. FLACSO, Argentina. Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. La piqueta. Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Ed. Digital. Grundy, S. (1998). Producto o Praxis del currículum. Morata. Hernández Palencia, J. (2020). Aportes para una antropología de la pedagogía latinoamericana. Pacarina del Sur, 11(43). Melo, J. (s. f.). Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia. http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/revistas_suplementos_ literarios.pdf Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada: estudiantes y docentes en la escuela media en BsAs. UNESCO. Navarrete Linares, F. (2001). Diálogo con Mijail Bakthine sobre el cronotopo. En La tortuga marina: historia en extinción. Valdés León, C. (2010). Rosario Tijeras: Construcción identitaria en medio del caos. Informe final de Seminario para optar al título de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención literatura. Universidad de Santiago de Chile. Vallejo Murcia, O. (2006). El papel de la historia literaria en la enseñanza de la literatura. Lingüística y Literatura, 49, 177-191. Vergara y Vergara, J. (1974). Historia de la Literatura Colombiana. Fondo de Promoción de la Lectura del Banco Popular. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/935/1002 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/935/1417 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
spellingShingle |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura Hernández Palencia, Juan Carlos pedagogical research research on the curriculum educational environment investigación pedagógica investigación sobre el currículo ambiente educacional |
title_short |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
title_full |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
title_fullStr |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
title_full_unstemmed |
La configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
title_sort |
la configuración de la identidad nacional, el currículo y la enseñanza de la literatura |
title_eng |
The configuration of national identity, curriculum and teaching of literature |
description |
En el presente artículo se propone la reflexión sobre algunos paradigmas sociales y culturales que se configuran en el currículo académico, a partir de dos elementos que componen sus discursos cotidianos: el sentido de realidad y la noción de convivencia. Para ello se recurre al lenguaje que se emplea en su delineamiento y ejecución articuladamente con los contextos y las circunstancias ideológicas que lo intervienen, y desde los cuales se configura la idea de identidad nacional, a partir de posiciones críticas con las cuales se cuestionan y sugieren direcciones de cambio, en aras de contribuir a condiciones sociales y humanas diferentes.
|
description_eng |
This article proposes the reflection on some social and cultural paradigms that are configured in the academic curriculum from two elements that compose their daily discourses: the sense of reality and the notion of coexistence. This is done by using the language used in its delineation and its execution in articulation with the contexts and ideological circumstances that intervene in it, and from which the idea of national identity is configured, based on critical positions with which they question and suggest directions of change, in order to contribute to different social and human conditions.
|
author |
Hernández Palencia, Juan Carlos |
author_facet |
Hernández Palencia, Juan Carlos |
topic |
pedagogical research research on the curriculum educational environment investigación pedagógica investigación sobre el currículo ambiente educacional |
topic_facet |
pedagogical research research on the curriculum educational environment investigación pedagógica investigación sobre el currículo ambiente educacional |
topicspa_str_mv |
investigación pedagógica investigación sobre el currículo ambiente educacional |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/935 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arvone, R. (1978). Políticas educativas durante el frente nacional 1958-1974. Revista Colombiana De Educación, 1(1), 8.37. https://doi.org/10.17227/01203916.4933 Brito, A., y Finocchio, S. (2006). Lenguajes y nuevas tecnologías: Oportunidades y amenazas. IESALC UNESCO. De Alba, A. (1998). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Miño y Dávila editores S.R.L. De Alba, A. (2007). Clase 20. Los saberes en la relación entre diferencias. Diploma Superior Currículum y prácticas escolares en contexto. FLACSO, Argentina. Foucault, M. (1994). Hermenéutica del sujeto. La piqueta. Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Ed. Digital. Grundy, S. (1998). Producto o Praxis del currículum. Morata. Hernández Palencia, J. (2020). Aportes para una antropología de la pedagogía latinoamericana. Pacarina del Sur, 11(43). Melo, J. (s. f.). Las revistas literarias en Colombia e Hispanoamérica: una aproximación a su historia. http://www.jorgeorlandomelo.com/bajar/revistas_suplementos_ literarios.pdf Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada: estudiantes y docentes en la escuela media en BsAs. UNESCO. Navarrete Linares, F. (2001). Diálogo con Mijail Bakthine sobre el cronotopo. En La tortuga marina: historia en extinción. Valdés León, C. (2010). Rosario Tijeras: Construcción identitaria en medio del caos. Informe final de Seminario para optar al título de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica, mención literatura. Universidad de Santiago de Chile. Vallejo Murcia, O. (2006). El papel de la historia literaria en la enseñanza de la literatura. Lingüística y Literatura, 49, 177-191. Vergara y Vergara, J. (1974). Historia de la Literatura Colombiana. Fondo de Promoción de la Lectura del Banco Popular. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-10-20 |
date_accessioned |
2021-10-20T00:00:00Z |
date_available |
2021-10-20T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/935 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.935 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/sp.v11i11.935 |
citationstartpage |
91 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/935/1002 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/935/1417 |
_version_ |
1811200391969243136 |