Titulo:

Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
.

Sumario:

El estudio analiza la voz de adolescentes pertenecientes a diferentes minorías religiosas, sus experiencias y Representaciones Sociales (RS) frente a la Educación Religiosa Escolar (ERE) (creencias, imaginarios ideologías, percepciones, opiniones); a partir de la posibilidad de expresión, escucha y reconocimiento de su identidad religiosa o civil en contextos educativos (públicos y privados), los entornos de aula de distintas instituciones educativas de Medellín, y las limitaciones para comprender y afrontar la identidad y diversidad que convergen en el aula de clase en términos de la opción religiosa. En razón de ello, se utilizó una metodología cualitativa interpretativa, que desde el análisis de caso grupal (4 casos) promovió la interpre... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

11

2021-10-20

73

89

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_934
record_format ojs
spelling Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
Social representations about religious education in adolescents with minority religious identity
El estudio analiza la voz de adolescentes pertenecientes a diferentes minorías religiosas, sus experiencias y Representaciones Sociales (RS) frente a la Educación Religiosa Escolar (ERE) (creencias, imaginarios ideologías, percepciones, opiniones); a partir de la posibilidad de expresión, escucha y reconocimiento de su identidad religiosa o civil en contextos educativos (públicos y privados), los entornos de aula de distintas instituciones educativas de Medellín, y las limitaciones para comprender y afrontar la identidad y diversidad que convergen en el aula de clase en términos de la opción religiosa. En razón de ello, se utilizó una metodología cualitativa interpretativa, que desde el análisis de caso grupal (4 casos) promovió la interpretación de la información, el contenido y los sentidos que los participantes en el estudio dieron a las interacciones, experiencias y concepciones compartidas frente a la enseñanza, el aprendizaje, la formación y la evaluación en el área de religión.
The study analyzes the voice of adolescents belonging to different religious minorities, their experiences and Social Representations (SR) against the Religious School Education (ERE for its abbreviation in Spanish), (beliefs, imaginaries, ideologies, perceptions, opinions); from the possibility of expression, listening and recognition of their religious or civil identity in educational contexts (public and private), the classroom environments of different educational institutions in Medellín, and the limitations to understand and confront the identity and diversity that converge in the classroom in terms of the religious option. Therefore, an interpretative qualitative methodology was used, which from the group case analysis (4 cases) promoted the interpretation of the information, content, and meanings that the participants in the study gave to the shared interactions, experiences and conceptions regarding teaching, learning, training, and evaluation in the subject of religion.
Castaño Hernández, Bibiana Marcela
identity
social representations (SR)
school religious education (ERE)
religious minorities
diversity
identidad
representaciones sociales (RS)
educación religiosa escolar (ERE)
minorías religiosas
diversidad
11
1
Núm. 1 , Año 2020 :
Artículo de revista
Journal article
2021-10-20T00:00:00Z
2021-10-20T00:00:00Z
2021-10-20
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/934
10.53995/sp.v11i11.934
https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.934
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
73
89
Acosta Muñoz, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia,colección de Filosofía de la Educación, 24(1), 209-237.
Adame, M., y Santiago, G. (2009). La religion como una dimensión de la cultura. Nómadas, 1-15.
Arboleda Guerra, C. (2006). Guerra y religión en Colombia. UPB.
Arnaiz, P., y Haro, R. (1997). Educación intercultural y atención a la diversidad. En F. y. Salinas, Semajanzas, diferencias e intervención educativa (pp. 141-148). CSI-CSIF.
Arráez, M., Calles, J., y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, VII(2), 171-181.
Beltrán, W. (2013). Del monopolio católico a la explosión pentecostal: Pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales.
Berger, P. (1999). El dosel sagrado: para una teoría sociológica de la religión. Káiros.
Castiblanco, L., y Gómez, L. (2008). La clase de religión en Bogotá: un acercamiento cualitativo a las prácticas y dinámicas de la clase [Tesis de pregrado, no publicada]. F.d. U. Colombia.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2009). Lineamientos de educación religiosa. Básica Secundaria y Educación Media. Conferencia Episcopal para la evangelización de la cultura y la educación. Sección Educación.
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Nacional de Colombia. Congreso de la República de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación, Ley 115. Ministerio de Educación.
Congreso de la República. (1994). Ley 133 Estatutaria de Libertad Religiosa y de Cultos.
Coy Africano, M. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural. Reflexiones preliminares. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 52(154), 53-83.
Decreto 4500. (19 de diciembre de 2006). Por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media. Artículo 6.
Gómez, C. (2014). La religión en la sociedad postsecular: transformación y relocalización de lo religioso en la modernidad tardía. Ediciones Universidad del Rosario.
López Melero, M. (2000). Cortando las amarras de la escuela homogeneizante y segregadora (U. d. Granada, Ed.). Alas para volar, 45-70.
Magendzo, A. (2007). Reflexión en torno a la educación religiosa en una perspectiva de educación pluralista. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 14-17.
Marcús, J. (2011). Apuntes sobre el concepto de identidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 107-114.
Margalef García, L., y Arenas Martija, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de profesores, 47, 13-31.
Martínez, J., Sácristán, J., Gutiérrez Pérez, F., Simón, M., y Torres, J. (2003). Ciudadanía, poder y educación. Graó.
Martínez Rodriguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. Revista Internacional para el desarrollo educativo, 1-34.
MEN. (s.f.). La enseñanza de la educación religiosa en los establecimientos educativos. Oficina Asesora Jurídica.
MEN. (2012). Propuesta de lineamientos para la formación por Competencias en Educación Súperior. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2014). Dirección de calidad para la educación, preescolar, básica y media educación religiosa. Ministerio de Educación Nacional.
Ramírez, P. (2017). Diversidad. Excusa para visibilizar la identidad. En J. Correa (Ed.), Aportes a la comprensión de la vulnerabilidad educativa y social: identidad y equiparación de oportunidades (pp. 7-20). Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria.
Rawls, J. (1995). Liberalismo Político. Fondo de cultura económica: UNAM.
Salazar Ugarte, P. (2007). La laicidad:Antídoto contra la discriminación. Boletín mexicano de derecho comparado.
Sampieri, R., Hernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill.
Tovar Bernal, L. (2017). El lugar de la enseñanza religiosa en la escuela pública en Colombia [Tesis de maestría, no publicada], Colegío Mayor de Nuestra Señora Del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas.
UNICEF. (2014). Desarrollo adolescente y derechos humanos. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/934/1001
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/934/1416
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
spellingShingle Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
Castaño Hernández, Bibiana Marcela
identity
social representations (SR)
school religious education (ERE)
religious minorities
diversity
identidad
representaciones sociales (RS)
educación religiosa escolar (ERE)
minorías religiosas
diversidad
title_short Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
title_full Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
title_fullStr Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
title_sort representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
title_eng Social representations about religious education in adolescents with minority religious identity
description El estudio analiza la voz de adolescentes pertenecientes a diferentes minorías religiosas, sus experiencias y Representaciones Sociales (RS) frente a la Educación Religiosa Escolar (ERE) (creencias, imaginarios ideologías, percepciones, opiniones); a partir de la posibilidad de expresión, escucha y reconocimiento de su identidad religiosa o civil en contextos educativos (públicos y privados), los entornos de aula de distintas instituciones educativas de Medellín, y las limitaciones para comprender y afrontar la identidad y diversidad que convergen en el aula de clase en términos de la opción religiosa. En razón de ello, se utilizó una metodología cualitativa interpretativa, que desde el análisis de caso grupal (4 casos) promovió la interpretación de la información, el contenido y los sentidos que los participantes en el estudio dieron a las interacciones, experiencias y concepciones compartidas frente a la enseñanza, el aprendizaje, la formación y la evaluación en el área de religión.
description_eng The study analyzes the voice of adolescents belonging to different religious minorities, their experiences and Social Representations (SR) against the Religious School Education (ERE for its abbreviation in Spanish), (beliefs, imaginaries, ideologies, perceptions, opinions); from the possibility of expression, listening and recognition of their religious or civil identity in educational contexts (public and private), the classroom environments of different educational institutions in Medellín, and the limitations to understand and confront the identity and diversity that converge in the classroom in terms of the religious option. Therefore, an interpretative qualitative methodology was used, which from the group case analysis (4 cases) promoted the interpretation of the information, content, and meanings that the participants in the study gave to the shared interactions, experiences and conceptions regarding teaching, learning, training, and evaluation in the subject of religion.
author Castaño Hernández, Bibiana Marcela
author_facet Castaño Hernández, Bibiana Marcela
topic identity
social representations (SR)
school religious education (ERE)
religious minorities
diversity
identidad
representaciones sociales (RS)
educación religiosa escolar (ERE)
minorías religiosas
diversidad
topic_facet identity
social representations (SR)
school religious education (ERE)
religious minorities
diversity
identidad
representaciones sociales (RS)
educación religiosa escolar (ERE)
minorías religiosas
diversidad
topicspa_str_mv identidad
representaciones sociales (RS)
educación religiosa escolar (ERE)
minorías religiosas
diversidad
citationvolume 11
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/934
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta Muñoz, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia,colección de Filosofía de la Educación, 24(1), 209-237.
Adame, M., y Santiago, G. (2009). La religion como una dimensión de la cultura. Nómadas, 1-15.
Arboleda Guerra, C. (2006). Guerra y religión en Colombia. UPB.
Arnaiz, P., y Haro, R. (1997). Educación intercultural y atención a la diversidad. En F. y. Salinas, Semajanzas, diferencias e intervención educativa (pp. 141-148). CSI-CSIF.
Arráez, M., Calles, J., y Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica una actividad interpretativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, VII(2), 171-181.
Beltrán, W. (2013). Del monopolio católico a la explosión pentecostal: Pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales.
Berger, P. (1999). El dosel sagrado: para una teoría sociológica de la religión. Káiros.
Castiblanco, L., y Gómez, L. (2008). La clase de religión en Bogotá: un acercamiento cualitativo a las prácticas y dinámicas de la clase [Tesis de pregrado, no publicada]. F.d. U. Colombia.
Conferencia Episcopal de Colombia. (2009). Lineamientos de educación religiosa. Básica Secundaria y Educación Media. Conferencia Episcopal para la evangelización de la cultura y la educación. Sección Educación.
Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Nacional de Colombia. Congreso de la República de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación, Ley 115. Ministerio de Educación.
Congreso de la República. (1994). Ley 133 Estatutaria de Libertad Religiosa y de Cultos.
Coy Africano, M. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural. Reflexiones preliminares. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, 52(154), 53-83.
Decreto 4500. (19 de diciembre de 2006). Por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media. Artículo 6.
Gómez, C. (2014). La religión en la sociedad postsecular: transformación y relocalización de lo religioso en la modernidad tardía. Ediciones Universidad del Rosario.
López Melero, M. (2000). Cortando las amarras de la escuela homogeneizante y segregadora (U. d. Granada, Ed.). Alas para volar, 45-70.
Magendzo, A. (2007). Reflexión en torno a la educación religiosa en una perspectiva de educación pluralista. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 14-17.
Marcús, J. (2011). Apuntes sobre el concepto de identidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 107-114.
Margalef García, L., y Arenas Martija, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de profesores, 47, 13-31.
Martínez, J., Sácristán, J., Gutiérrez Pérez, F., Simón, M., y Torres, J. (2003). Ciudadanía, poder y educación. Graó.
Martínez Rodriguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo. Revista Internacional para el desarrollo educativo, 1-34.
MEN. (s.f.). La enseñanza de la educación religiosa en los establecimientos educativos. Oficina Asesora Jurídica.
MEN. (2012). Propuesta de lineamientos para la formación por Competencias en Educación Súperior. Ministerio de Educación Nacional.
MEN. (2014). Dirección de calidad para la educación, preescolar, básica y media educación religiosa. Ministerio de Educación Nacional.
Ramírez, P. (2017). Diversidad. Excusa para visibilizar la identidad. En J. Correa (Ed.), Aportes a la comprensión de la vulnerabilidad educativa y social: identidad y equiparación de oportunidades (pp. 7-20). Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria.
Rawls, J. (1995). Liberalismo Político. Fondo de cultura económica: UNAM.
Salazar Ugarte, P. (2007). La laicidad:Antídoto contra la discriminación. Boletín mexicano de derecho comparado.
Sampieri, R., Hernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGrawHill.
Tovar Bernal, L. (2017). El lugar de la enseñanza religiosa en la escuela pública en Colombia [Tesis de maestría, no publicada], Colegío Mayor de Nuestra Señora Del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas.
UNICEF. (2014). Desarrollo adolescente y derechos humanos. Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-10-20
date_accessioned 2021-10-20T00:00:00Z
date_available 2021-10-20T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/934
url_doi https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.934
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/sp.v11i11.934
citationstartpage 73
citationendpage 89
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/934/1001
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/934/1416
_version_ 1811200391867531264