Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia
.
La educación en el contexto rural está determinada por situaciones históricas, políticas, sociales, económicas y culturales que, pese a su enorme trascendencia para la población más vulnerable de Colombia, ha sido desde hace mucho tiempo invisibilizada, marginada, empobrecida y distanciada de los discursos académicos e investigativos. Este artículo reflexivo es un acercamiento a las historias de los y las maestras rurales del departamento de Antioquia, a partir de las narrativas autobiográficas realizadas en el año 2018 en el Centro de Pensamiento Pedagógico, buscando visibilizar la labor docente que se desempeña en la ruralidad del nordeste antioqueño, en donde históricamente han emergido problemas a raíz del conflicto armado, la violencia... Ver más
2145-8243
2590-8456
11
2021-10-20
59
71
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_933 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia Narratives on pedagogical knowledge, between success and adversity: reflections from rural education in the northeast of Antioquia La educación en el contexto rural está determinada por situaciones históricas, políticas, sociales, económicas y culturales que, pese a su enorme trascendencia para la población más vulnerable de Colombia, ha sido desde hace mucho tiempo invisibilizada, marginada, empobrecida y distanciada de los discursos académicos e investigativos. Este artículo reflexivo es un acercamiento a las historias de los y las maestras rurales del departamento de Antioquia, a partir de las narrativas autobiográficas realizadas en el año 2018 en el Centro de Pensamiento Pedagógico, buscando visibilizar la labor docente que se desempeña en la ruralidad del nordeste antioqueño, en donde históricamente han emergido problemas a raíz del conflicto armado, la violencia, el abandono del Estado, entre otras situaciones, pero que, en lugar de intimidar, han permitido al docente ser la esperanza de las comunidades campesinas y, a su vez, les ha significado la transformación de su práctica pedagógica desde la adversidad. Education in the rural context is determined by historical, political, social, economic and cultural situations which, despite its enormous importance for the most vulnerable population in Colombia, has long been invisible, marginalized, impoverished and estranged from academic and research discourses. This reflective article is an approach to the stories of rural teachers of the department of Antioquia based on the autobiographical narratives made in 2018 at the Pedagogical Thought Center, seeking to make visible the teaching work carried out in the rural area of the Northeast of Antioquia; where historically problems have emerged as a result of the armed conflict, violence, the abandonment of the State, among other situations; but which, instead of intimidating, have allowed teachers to be the hope of the peasant communities, and in turn, it has meant the transformation of their pedagogical practice from adversity. Cataño Duque, Julián Alexis Cortés Arango, Beatriz Elena rural environment narratives education sciences teacher training armed conflict medio rural narrativas ciencias de la educación formación de docentes conflicto armado 11 1 Núm. 1 , Año 2020 : Artículo de revista Journal article 2021-10-20T00:00:00Z 2021-10-20T00:00:00Z 2021-10-20 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/933 10.53995/sp.v11i11.933 https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.933 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 59 71 Bautista, M., y Gonzáles, G. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir. Brumat, M. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-10. Duque, V. (2019). Recuerdos memorables que dejan huella para siempre en un alma sencilla y sensible. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Flórez, D. (2019). La extraordinaria vida de un maestro. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Franco, B. (2019). Abriendo caminos. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Un encuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno. Lizarralde, M. (2003). Maestros en zonas de conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2, 79-114. López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 21(4), 167-179. Ramírez, P. (2019). Compartiendo saberes y significados pedagógicos. Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Runge, A., y Murillo, G. (2018). Profesión Maestro y Cultura Escolar: Relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 3(8), 397-415. Sosa, E. (2019). Dieciocho años de aprendizaje en la educación. La docencia. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Medellín, Colombia: Gobernación de Antioquia. Toro, J. (2019). La docencia. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. UNESCO. (2015). Informe de resultados: antecedentes iniciales. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCO. Valencia, M. (2019). No nací maestra. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/933/1000 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/933/1415 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia |
spellingShingle |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia Cataño Duque, Julián Alexis Cortés Arango, Beatriz Elena rural environment narratives education sciences teacher training armed conflict medio rural narrativas ciencias de la educación formación de docentes conflicto armado |
title_short |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia |
title_full |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia |
title_fullStr |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia |
title_full_unstemmed |
Narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de Antioquia |
title_sort |
narrativas sobre el saber pedagógico, entre el acierto y la adversidad: reflexiones desde la educación rural en el nordeste de antioquia |
title_eng |
Narratives on pedagogical knowledge, between success and adversity: reflections from rural education in the northeast of Antioquia |
description |
La educación en el contexto rural está determinada por situaciones históricas, políticas, sociales, económicas y culturales que, pese a su enorme trascendencia para la población más vulnerable de Colombia, ha sido desde hace mucho tiempo invisibilizada, marginada, empobrecida y distanciada de los discursos académicos e investigativos. Este artículo reflexivo es un acercamiento a las historias de los y las maestras rurales del departamento de Antioquia, a partir de las narrativas autobiográficas realizadas en el año 2018 en el Centro de Pensamiento Pedagógico, buscando visibilizar la labor docente que se desempeña en la ruralidad del nordeste antioqueño, en donde históricamente han emergido problemas a raíz del conflicto armado, la violencia, el abandono del Estado, entre otras situaciones, pero que, en lugar de intimidar, han permitido al docente ser la esperanza de las comunidades campesinas y, a su vez, les ha significado la transformación de su práctica pedagógica desde la adversidad.
|
description_eng |
Education in the rural context is determined by historical, political, social, economic and cultural situations which, despite its enormous importance for the most vulnerable population in Colombia, has long been invisible, marginalized, impoverished and estranged from academic and research discourses. This reflective article is an approach to the stories of rural teachers of the department of Antioquia based on the autobiographical narratives made in 2018 at the Pedagogical Thought Center, seeking to make visible the teaching work carried out in the rural area of the Northeast of Antioquia; where historically problems have emerged as a result of the armed conflict, violence, the abandonment of the State, among other situations; but which, instead of intimidating, have allowed teachers to be the hope of the peasant communities, and in turn, it has meant the transformation of their pedagogical practice from adversity.
|
author |
Cataño Duque, Julián Alexis Cortés Arango, Beatriz Elena |
author_facet |
Cataño Duque, Julián Alexis Cortés Arango, Beatriz Elena |
topic |
rural environment narratives education sciences teacher training armed conflict medio rural narrativas ciencias de la educación formación de docentes conflicto armado |
topic_facet |
rural environment narratives education sciences teacher training armed conflict medio rural narrativas ciencias de la educación formación de docentes conflicto armado |
topicspa_str_mv |
medio rural narrativas ciencias de la educación formación de docentes conflicto armado |
citationvolume |
11 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/933 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bautista, M., y Gonzáles, G. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir. Brumat, M. (2011). Maestros rurales: condiciones de trabajo, formación docente y práctica cotidiana. Revista Iberoamericana de Educación, 55(4), 1-10. Duque, V. (2019). Recuerdos memorables que dejan huella para siempre en un alma sencilla y sensible. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Flórez, D. (2019). La extraordinaria vida de un maestro. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Franco, B. (2019). Abriendo caminos. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. Un encuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno. Lizarralde, M. (2003). Maestros en zonas de conflicto. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2, 79-114. López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de Educación, 21(4), 167-179. Ramírez, P. (2019). Compartiendo saberes y significados pedagógicos. Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. Runge, A., y Murillo, G. (2018). Profesión Maestro y Cultura Escolar: Relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 3(8), 397-415. Sosa, E. (2019). Dieciocho años de aprendizaje en la educación. La docencia. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Medellín, Colombia: Gobernación de Antioquia. Toro, J. (2019). La docencia. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. UNESCO. (2015). Informe de resultados: antecedentes iniciales. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, UNESCO. Valencia, M. (2019). No nací maestra. En Relatos de experiencias maestras. Tomo 1. Gobernación de Antioquia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-10-20 |
date_accessioned |
2021-10-20T00:00:00Z |
date_available |
2021-10-20T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/933 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/sp.v11i11.933 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/sp.v11i11.933 |
citationstartpage |
59 |
citationendpage |
71 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/933/1000 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/933/1415 |
_version_ |
1811200391777353728 |