El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número
.
El artículo describe el ambiente en el que surgió la revista Mito en 1955, en una Colombia que enfrentaba la violencia bipartidista y el asfixiamiento cultural, pero que a partir de mediados de los años cincuenta vio nacer nuevas propuestas culturales como Mito, la cual se convirtió en plataforma cultural de un grupo de intelectuales que buscaron aportar, desde sus respectivos campos literarios, a la comprensión de la realidad que vivía el país. A partir del análisis de su primer número, se propone que Mito fue la gestora de una revolución invisible que logró minar aspectos fundamentales de la cultura colombiana como el tabú sexual. Sugiriéndose que conocer la obra y trayectoria de su fundador, Jorge Gaitán Durán, aporta nuevas herramientas... Ver más
2145-8243
2590-8456
7
2016-12-31
106
119
Carlos Alberto Builes Tobón - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_399 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número The cultural project of Mito Magazine. Analysis of the first issue El artículo describe el ambiente en el que surgió la revista Mito en 1955, en una Colombia que enfrentaba la violencia bipartidista y el asfixiamiento cultural, pero que a partir de mediados de los años cincuenta vio nacer nuevas propuestas culturales como Mito, la cual se convirtió en plataforma cultural de un grupo de intelectuales que buscaron aportar, desde sus respectivos campos literarios, a la comprensión de la realidad que vivía el país. A partir del análisis de su primer número, se propone que Mito fue la gestora de una revolución invisible que logró minar aspectos fundamentales de la cultura colombiana como el tabú sexual. Sugiriéndose que conocer la obra y trayectoria de su fundador, Jorge Gaitán Durán, aporta nuevas herramientas a la crítica literaria para interpretar la función que el grupo y la revista Mito han tenido en la conformación de la institución moderna de la literatura en Colombia. This paper describes the environment in which Mito magazine appeared in 1955, the year in which Colombia was facing bipartisan violence and cultural suffocation. However, from the mid-fifties on, the country saw how new cultural proposals were given birth. Such is the case of Mito, which became a cultural platform of a group of intellectuals who sought to contribute, from their respective literary fields, to the understanding of the reality the country was going through. From the analysis of its first issue, Mito is proposed as the agent of an invisible revolution that managed to undermine fundamental aspects of Colombian culture such as the sexual taboo. Therefore, it is suggested that knowing the work and trajectory of its founder, Jorge Gaitán Durán, brings new tools to literary criticism to interpret the function that the group and Mito magazine have had in the conformation of the modern institution of literature in Colombia. Builes Tobón, Carlos Alberto Revista Mito campo literario intelectuales y compromiso social literatura colombiana Mito Magazine literary field intellectuals and social commitment colombian literature 7 1 Núm. 1 , Año 2016 : Artículo de revista Journal article 2016-12-31T00:00:00Z 2016-12-31T00:00:00Z 2016-12-31 application/pdf text/html text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/399 10.53995/rsp.v7i7.399 https://doi.org/10.53995/rsp.v7i7.399 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Carlos Alberto Builes Tobón - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 106 119 Aljure, S. Gaitán, E. y Cote, P. (1990). Textos sobre Jorge Gaitán Durán. Bogotá: Ediciones Casa Silva. Caballero, J. (1954). Carta a Gaitán Durán. Archivo personal de José Manuel Caballero Bonald, Jerez de la Frontera, España. Gaitán, J. (1955). Carta a José Manuel. Archivo personal de José Manuel Caballero Bonald, Jerez de Frontera, España. Gaitán, J y otros. (1956). Revista Mito 1, editorial Antares. Archivo de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. Gaitán, J. (1961) Radio Revista Mito. Archivo en audio de la Emisora HJCK, Bogotá. Gaitán, J. (1975). Obra Literaria: poesía y prosa. En, P. Gómez (comp.). Bogotá: Colcultura. Gaitán, J. (2004). Un solo incendio por la noche: obra crítica, periodística y literaria. En, M. Ramírez Gómez (comp.). Bogotá: Casa de Poesía Silva. González, E. (s.f). Torcerle el cuello al cisne. Recuperado de http://www.los-poetas.com/PICTOS/enri1.htm#TUÉRCELE EL CUELLO AL CISNE. López, A. (1961). Radio Revista Mito. Archivo en audio de la Emisora HJCK, Bogotá. Revista Mexicana de Literatura. (1955). N° 1, septiembre-octubre. Sarmiento, P. (2006). La Revista Mito en el tránsito de la modernidad a la postmodernidad literaria en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Valencia, H. (6 de abril de 1997). En la entraña de Mito. Entrevista a cargo de Oscar Torres Duque. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-547646 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/429 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/568 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/1401 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
spellingShingle |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número Builes Tobón, Carlos Alberto Revista Mito campo literario intelectuales y compromiso social literatura colombiana Mito Magazine literary field intellectuals and social commitment colombian literature |
title_short |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
title_full |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
title_fullStr |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
title_full_unstemmed |
El proyecto cultural de la revista Mito. Análisis de su primer número |
title_sort |
el proyecto cultural de la revista mito. análisis de su primer número |
title_eng |
The cultural project of Mito Magazine. Analysis of the first issue |
description |
El artículo describe el ambiente en el que surgió la revista Mito en 1955, en una Colombia que enfrentaba la violencia bipartidista y el asfixiamiento cultural, pero que a partir de mediados de los años cincuenta vio nacer nuevas propuestas culturales como Mito, la cual se convirtió en plataforma cultural de un grupo de intelectuales que buscaron aportar, desde sus respectivos campos literarios, a la comprensión de la realidad que vivía el país. A partir del análisis de su primer número, se propone que Mito fue la gestora de una revolución invisible que logró minar aspectos fundamentales de la cultura colombiana como el tabú sexual. Sugiriéndose que conocer la obra y trayectoria de su fundador, Jorge Gaitán Durán, aporta nuevas herramientas a la crítica literaria para interpretar la función que el grupo y la revista Mito han tenido en la conformación de la institución moderna de la literatura en Colombia.
|
description_eng |
This paper describes the environment in which Mito magazine appeared in 1955, the year in which Colombia was facing bipartisan violence and cultural suffocation. However, from the mid-fifties on, the country saw how new cultural proposals were given birth. Such is the case of Mito, which became a cultural platform of a group of intellectuals who sought to contribute, from their respective literary fields, to the understanding of the reality the country was going through. From the analysis of its first issue, Mito is proposed as the agent of an invisible revolution that managed to undermine fundamental aspects of Colombian culture such as the sexual taboo. Therefore, it is suggested that knowing the work and trajectory of its founder, Jorge Gaitán Durán, brings new tools to literary criticism to interpret the function that the group and Mito magazine have had in the conformation of the modern institution of literature in Colombia.
|
author |
Builes Tobón, Carlos Alberto |
author_facet |
Builes Tobón, Carlos Alberto |
topicspa_str_mv |
Revista Mito campo literario intelectuales y compromiso social literatura colombiana |
topic |
Revista Mito campo literario intelectuales y compromiso social literatura colombiana Mito Magazine literary field intellectuals and social commitment colombian literature |
topic_facet |
Revista Mito campo literario intelectuales y compromiso social literatura colombiana Mito Magazine literary field intellectuals and social commitment colombian literature |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/399 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Carlos Alberto Builes Tobón - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aljure, S. Gaitán, E. y Cote, P. (1990). Textos sobre Jorge Gaitán Durán. Bogotá: Ediciones Casa Silva. Caballero, J. (1954). Carta a Gaitán Durán. Archivo personal de José Manuel Caballero Bonald, Jerez de la Frontera, España. Gaitán, J. (1955). Carta a José Manuel. Archivo personal de José Manuel Caballero Bonald, Jerez de Frontera, España. Gaitán, J y otros. (1956). Revista Mito 1, editorial Antares. Archivo de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. Gaitán, J. (1961) Radio Revista Mito. Archivo en audio de la Emisora HJCK, Bogotá. Gaitán, J. (1975). Obra Literaria: poesía y prosa. En, P. Gómez (comp.). Bogotá: Colcultura. Gaitán, J. (2004). Un solo incendio por la noche: obra crítica, periodística y literaria. En, M. Ramírez Gómez (comp.). Bogotá: Casa de Poesía Silva. González, E. (s.f). Torcerle el cuello al cisne. Recuperado de http://www.los-poetas.com/PICTOS/enri1.htm#TUÉRCELE EL CUELLO AL CISNE. López, A. (1961). Radio Revista Mito. Archivo en audio de la Emisora HJCK, Bogotá. Revista Mexicana de Literatura. (1955). N° 1, septiembre-octubre. Sarmiento, P. (2006). La Revista Mito en el tránsito de la modernidad a la postmodernidad literaria en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Valencia, H. (6 de abril de 1997). En la entraña de Mito. Entrevista a cargo de Oscar Torres Duque. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-547646 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-12-31 |
date_accessioned |
2016-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2016-12-31T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/399 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/rsp.v7i7.399 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/rsp.v7i7.399 |
citationstartpage |
106 |
citationendpage |
119 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/429 |
url3_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/568 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/399/1401 |
_version_ |
1811200390817906688 |