Participación política de jóvenes formados desde la educación popular en Medellín, Colombia
.
Desde la voz y la mirada de jóvenes agrupados en organizaciones artístico-culturales que reciben formación mediante la educación popular, este artículo pretende reflexionar sobre sus percepciones y prácticas políticas en la ciudad de Medellín. Metodológicamente se recorrió a grupos focales, observación directa y revisión documental. A nivel de resultados emergió la importancia del diálogo como fundamento para participar socio-políticamente y la forma cómo estos jóvenes dinamizan su realidad y configuran nuevas experiencias micropolíticas en sus territorios y ciudad. Obteniéndose como conclusión que los jóvenes medellinenses, formados desde la educación popular, adquieren características políticas significativas para contribuir en el desarro... Ver más
2145-8243
2590-8456
7
2016-12-31
41
56
Juan Felipe Vanegas Upegui - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Desde la voz y la mirada de jóvenes agrupados en organizaciones artístico-culturales que reciben formación mediante la educación popular, este artículo pretende reflexionar sobre sus percepciones y prácticas políticas en la ciudad de Medellín. Metodológicamente se recorrió a grupos focales, observación directa y revisión documental. A nivel de resultados emergió la importancia del diálogo como fundamento para participar socio-políticamente y la forma cómo estos jóvenes dinamizan su realidad y configuran nuevas experiencias micropolíticas en sus territorios y ciudad. Obteniéndose como conclusión que los jóvenes medellinenses, formados desde la educación popular, adquieren características políticas significativas para contribuir en el desarrollo de sus comunidades; destacándose en ello el aporte significativo de la educación popular para la formación de sujetos con fortalezas para participar en el ámbito de lo político, incidiendo en la trasformación de los sujetos y sus realidades.
|
---|---|
ISSN: | 2145-8243 |