Titulo:

Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
.

Sumario:

Este artículo resulta de una investigación pedagógica de tipo cualitativo, aplicada a estudiantes del grado quinto de primaria de una institución educativa del Municipio de Titiribí, Antioquia, Colombia. Su objetivo fue la mejora significativa de desempeños en comprensión y producción textual mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente edublogs o blogs educativos. La investigación partió del supuesto teórico de que la cognición humana es sociocultural en tanto el sujeto aprende de la cultura que lo rodea y de los edublogs como herramienta en intervenciones pedagógicas. Es así como las TIC, por ser permeadas por la cultura, se convierten en vehículo de aprendizajes. Uno de los principales resultado... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

6

2015-12-31

41

51

Héctor Mauricio Jaramillo Sánchez - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_343
record_format ojs
spelling Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
ICT: edublogs as a way to improve text comprehension and production
Este artículo resulta de una investigación pedagógica de tipo cualitativo, aplicada a estudiantes del grado quinto de primaria de una institución educativa del Municipio de Titiribí, Antioquia, Colombia. Su objetivo fue la mejora significativa de desempeños en comprensión y producción textual mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente edublogs o blogs educativos. La investigación partió del supuesto teórico de que la cognición humana es sociocultural en tanto el sujeto aprende de la cultura que lo rodea y de los edublogs como herramienta en intervenciones pedagógicas. Es así como las TIC, por ser permeadas por la cultura, se convierten en vehículo de aprendizajes. Uno de los principales resultados de la investigación fue que los estudiantes mejoraron sustancialmente, a través de las actividades propuestas en el edublog, sus resultados en las pruebas SABER y en los informes académicos. Con esto se concluye que los procesos académicos en el Siglo XXI deben estar atravesados por las tecnologías educativas.
This article is the result of an educational qualitative research project completed with 5th grade students of a primary school in the municipality of Titiribí, Antioquia. The purpose was to improve text comprehension and production significantly with the aid of ICT (Information and Communications Technology), namely, edublogs or educational blogs. The research was is based on the premise that human cognition is sociocultural, since the learning process of individuals is nurtured by the surrounding culture. Thus, edublogs become tools in educational interventions. One of the main results of this project was that the students’ results in the Saber tests and academic reports improved significantly thanks to the activities proposed by the edublog. It is then concluded that academic processes in the 21st century must be accompanied by technology.
Jaramillo Sánchez, Héctor Mauricio
learning methods
educational research
educational technology
método de aprendizaje
investigación pedagógica
tecnología educacional
6
1
Núm. 1 , Año 2015 :
Artículo de revista
Journal article
2015-12-31T00:00:00Z
2015-12-31T00:00:00Z
2015-12-31
application/pdf
text/html
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/343
10.53995/rsp.v6i6.343
https://doi.org/10.53995/rsp.v6i6.343
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Héctor Mauricio Jaramillo Sánchez - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
41
51
Ausubel, D. (1976). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf
Arnaiz, P. y Azorín, C. (Diciembre de 2012). El edublog como herramienta de aprendizaje para todos en el entorno virtual. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia (24). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/269826/357351
Jaramillo, S. (29 de enero de 2015a). Cuento narrado [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://mauriciojaramillointeractivo.blogspot.com.co
Jaramillo, S. (2015b). Edublog, “mundo interactivo del lenguaje”: una herramienta para el fortalecimiento de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Benjamín Correa Álvarez sede la peña del municipio de Titiribí, Antioquia. Medellín: Universidad de Santander.
Perfetti, M. (28 de enero de 2012). Colombianos “rajados” en lectura. El universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/colombianos-%E2%80%98rajados%E2%80%99-en-lectura-62476
Richardson, W. (2010). Blogs, Wikis, Podcasts,and Other Powerful Web Tools for Classrooms. California: Corwin.
Richardson, W. (2012). Not So Distant Future. Recuperado de http://futura.edublogs.org/tag/will-richardson
Vigotsky, L. (1960). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal. El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura. (21 de enero de 2013). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12532754
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/346
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/556
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/1436
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
spellingShingle Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
Jaramillo Sánchez, Héctor Mauricio
learning methods
educational research
educational technology
método de aprendizaje
investigación pedagógica
tecnología educacional
title_short Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
title_full Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
title_fullStr Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
title_full_unstemmed Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
title_sort las tic: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual
title_eng ICT: edublogs as a way to improve text comprehension and production
description Este artículo resulta de una investigación pedagógica de tipo cualitativo, aplicada a estudiantes del grado quinto de primaria de una institución educativa del Municipio de Titiribí, Antioquia, Colombia. Su objetivo fue la mejora significativa de desempeños en comprensión y producción textual mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente edublogs o blogs educativos. La investigación partió del supuesto teórico de que la cognición humana es sociocultural en tanto el sujeto aprende de la cultura que lo rodea y de los edublogs como herramienta en intervenciones pedagógicas. Es así como las TIC, por ser permeadas por la cultura, se convierten en vehículo de aprendizajes. Uno de los principales resultados de la investigación fue que los estudiantes mejoraron sustancialmente, a través de las actividades propuestas en el edublog, sus resultados en las pruebas SABER y en los informes académicos. Con esto se concluye que los procesos académicos en el Siglo XXI deben estar atravesados por las tecnologías educativas.
description_eng This article is the result of an educational qualitative research project completed with 5th grade students of a primary school in the municipality of Titiribí, Antioquia. The purpose was to improve text comprehension and production significantly with the aid of ICT (Information and Communications Technology), namely, edublogs or educational blogs. The research was is based on the premise that human cognition is sociocultural, since the learning process of individuals is nurtured by the surrounding culture. Thus, edublogs become tools in educational interventions. One of the main results of this project was that the students’ results in the Saber tests and academic reports improved significantly thanks to the activities proposed by the edublog. It is then concluded that academic processes in the 21st century must be accompanied by technology.
author Jaramillo Sánchez, Héctor Mauricio
author_facet Jaramillo Sánchez, Héctor Mauricio
topic learning methods
educational research
educational technology
método de aprendizaje
investigación pedagógica
tecnología educacional
topic_facet learning methods
educational research
educational technology
método de aprendizaje
investigación pedagógica
tecnología educacional
topicspa_str_mv método de aprendizaje
investigación pedagógica
tecnología educacional
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/343
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Héctor Mauricio Jaramillo Sánchez - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Ausubel, D. (1976). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf
Arnaiz, P. y Azorín, C. (Diciembre de 2012). El edublog como herramienta de aprendizaje para todos en el entorno virtual. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia (24). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/269826/357351
Jaramillo, S. (29 de enero de 2015a). Cuento narrado [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://mauriciojaramillointeractivo.blogspot.com.co
Jaramillo, S. (2015b). Edublog, “mundo interactivo del lenguaje”: una herramienta para el fortalecimiento de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Benjamín Correa Álvarez sede la peña del municipio de Titiribí, Antioquia. Medellín: Universidad de Santander.
Perfetti, M. (28 de enero de 2012). Colombianos “rajados” en lectura. El universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/colombianos-%E2%80%98rajados%E2%80%99-en-lectura-62476
Richardson, W. (2010). Blogs, Wikis, Podcasts,and Other Powerful Web Tools for Classrooms. California: Corwin.
Richardson, W. (2012). Not So Distant Future. Recuperado de http://futura.edublogs.org/tag/will-richardson
Vigotsky, L. (1960). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal. El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura. (21 de enero de 2013). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12532754
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-31
date_accessioned 2015-12-31T00:00:00Z
date_available 2015-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/343
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v6i6.343
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v6i6.343
citationstartpage 41
citationendpage 51
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/346
url3_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/556
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/343/1436
_version_ 1811200389859508224