La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local
.
El presente artículo corresponde al desarrollo de una investigación en educación respecto a los discursos regionales y locales sobre la formación de maestros en Educación para la Primera Infancia. El problema de investigación se plantea a partir de una pregunta formativa, para caracterizar las concepciones y pretensiones de la emergente formación de docentes en Educación para la Primera Infancia, y su impacto en los programas de formación de instituciones de educación superior en Medellín y la política pública local de atención a la Primera Infancia. La metodología se desarrolló a partir del análisis del discurso desde su comprensión epistemológica. Las conclusiones de la investigación se establecen a partir de la caracterización de los dis... Ver más
2145-8243
2590-8456
4
2014-12-31
77
89
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_268 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local Teacher training on early childhood education. A view from regional and local discourse El presente artículo corresponde al desarrollo de una investigación en educación respecto a los discursos regionales y locales sobre la formación de maestros en Educación para la Primera Infancia. El problema de investigación se plantea a partir de una pregunta formativa, para caracterizar las concepciones y pretensiones de la emergente formación de docentes en Educación para la Primera Infancia, y su impacto en los programas de formación de instituciones de educación superior en Medellín y la política pública local de atención a la Primera Infancia. La metodología se desarrolló a partir del análisis del discurso desde su comprensión epistemológica. Las conclusiones de la investigación se establecen a partir de la caracterización de los discursos en términos de legislación educativa, y de la relación de los discursos de las entidades estatales, en comparación con los discursos de los programas educativos de la ciudad, encargados de la formación de maestros. This paper reports on the development of educational research on regional and local discourse about teacher training for early childhood education. The research problem is formulated from a teaching question, aiming to characterize conceptions and aims in emerging teacher training in Early Childhood Education, as well as its impact higher education training programs in the city of Medellin, and local public policy covering attention to early childhood. Methodology was based on discourse analysis from epistemological understanding. Research findings are established on the basis of the characterization of discourse in terms of educational policies and the relationship to State agencies’ discourse, compared with discourses from educational curricula addressing teacher formation in the city. Barrera, María Alejandra Tamayo Lopera, Alba Luz Mazo Mazo, Yobana education early childhood teachers pedagogical discourse training educación primera infancia maestros discurso pedagógico formación 4 1 Núm. 1 , Año 2013 : Artículo de revista Journal article 2013-12-31T00:00:00Z 2013-12-31T00:00:00Z 2014-12-31 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/268 10.53995/rsp.v4i4.268 https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.268 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 77 89 Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2007, 3 de diciembre). Conpes Social 109. Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la Infancia”. Bogotá, Colombia. Colombia, Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2013, 14 de marzo). Anexo 20. Conpes Social 162. Bogotá. Colombia, Ministerio de Educación Nacional -MEN- (s.f.). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Pacto Social por la Educación. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html Departamento de Antioquia, Asamblea Departamental (2009). Ordenanza 025. “Por medio de la cual se deroga la Ordenanza 27 del 2003 y se fijan políticas públicas para la protección integral de la infancia y la adolescencia en el departamento de Antioquia”. Medellín Morán, P. (1999). La docencia en forma de investigación: perspectivas de un modelo educativo. México: Educrea. UNAM. Municipio de Medellín (2013, 5 de julio). Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Programa Buen Comienzo Medellín. Acuerdo 058 de 2011, reglamentado mediante acuerdo 1277 de 2013. Medellín. Myers, Robert (1999, ene.-abr.). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y el Caribe: Una revisión de los diez últimos años y una mirada hacia el futuro. Revista Iberoamericana de Educación, 22, 17-39. Peralta, M. V. (2009). El futuro de la educación inicial iberoamericana: calidad desde la construcción de currículos en una perspectiva de posmodernidad. En J. Palacios y E. Castañeda, La primera infancia (0-6 años) y su futuro. OEI, Ed. Santillana. Unesco (2006). Modelos Innovadores en la Formación Inicial de Docentes. Estudios de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Unesco (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia(AIEPI). Moscú. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/268/260 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/268/1327 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local |
spellingShingle |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local Barrera, María Alejandra Tamayo Lopera, Alba Luz Mazo Mazo, Yobana education early childhood teachers pedagogical discourse training educación primera infancia maestros discurso pedagógico formación |
title_short |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local |
title_full |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local |
title_fullStr |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local |
title_full_unstemmed |
La formación de maestros en educación para la primera infancia. Una visión desde un campo discursivo regional y local |
title_sort |
la formación de maestros en educación para la primera infancia. una visión desde un campo discursivo regional y local |
title_eng |
Teacher training on early childhood education. A view from regional and local discourse |
description |
El presente artículo corresponde al desarrollo de una investigación en educación respecto a los discursos regionales y locales sobre la formación de maestros en Educación para la Primera Infancia. El problema de investigación se plantea a partir de una pregunta formativa, para caracterizar las concepciones y pretensiones de la emergente formación de docentes en Educación para la Primera Infancia, y su impacto en los programas de formación de instituciones de educación superior en Medellín y la política pública local de atención a la Primera Infancia. La metodología se desarrolló a partir del análisis del discurso desde su comprensión epistemológica. Las conclusiones de la investigación se establecen a partir de la caracterización de los discursos en términos de legislación educativa, y de la relación de los discursos de las entidades estatales, en comparación con los discursos de los programas educativos de la ciudad, encargados de la formación de maestros.
|
description_eng |
This paper reports on the development of educational research on regional and local discourse about teacher training for early childhood education. The research problem is formulated from a teaching question, aiming to characterize conceptions and aims in emerging teacher training in Early Childhood Education, as well as its impact higher education training programs in the city of Medellin, and local public policy covering attention to early childhood. Methodology was based on discourse analysis from epistemological understanding. Research findings are established on the basis of the characterization of discourse in terms of educational policies and the relationship to State agencies’ discourse, compared with discourses from educational curricula addressing teacher formation in the city.
|
author |
Barrera, María Alejandra Tamayo Lopera, Alba Luz Mazo Mazo, Yobana |
author_facet |
Barrera, María Alejandra Tamayo Lopera, Alba Luz Mazo Mazo, Yobana |
topic |
education early childhood teachers pedagogical discourse training educación primera infancia maestros discurso pedagógico formación |
topic_facet |
education early childhood teachers pedagogical discourse training educación primera infancia maestros discurso pedagógico formación |
topicspa_str_mv |
educación primera infancia maestros discurso pedagógico formación |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/268 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2007, 3 de diciembre). Conpes Social 109. Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la Infancia”. Bogotá, Colombia. Colombia, Ministerio de Educación Nacional -MEN- (2013, 14 de marzo). Anexo 20. Conpes Social 162. Bogotá. Colombia, Ministerio de Educación Nacional -MEN- (s.f.). Plan Decenal de Educación 2006-2016. Pacto Social por la Educación. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/w3-channel.html Departamento de Antioquia, Asamblea Departamental (2009). Ordenanza 025. “Por medio de la cual se deroga la Ordenanza 27 del 2003 y se fijan políticas públicas para la protección integral de la infancia y la adolescencia en el departamento de Antioquia”. Medellín Morán, P. (1999). La docencia en forma de investigación: perspectivas de un modelo educativo. México: Educrea. UNAM. Municipio de Medellín (2013, 5 de julio). Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia. Programa Buen Comienzo Medellín. Acuerdo 058 de 2011, reglamentado mediante acuerdo 1277 de 2013. Medellín. Myers, Robert (1999, ene.-abr.). Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y el Caribe: Una revisión de los diez últimos años y una mirada hacia el futuro. Revista Iberoamericana de Educación, 22, 17-39. Peralta, M. V. (2009). El futuro de la educación inicial iberoamericana: calidad desde la construcción de currículos en una perspectiva de posmodernidad. En J. Palacios y E. Castañeda, La primera infancia (0-6 años) y su futuro. OEI, Ed. Santillana. Unesco (2006). Modelos Innovadores en la Formación Inicial de Docentes. Estudios de casos de modelos innovadores en la formación docente en América Latina y Europa. Unesco (2010). Conferencia Mundial sobre Atención y Educación de la Primera Infancia(AIEPI). Moscú. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-12-31 |
date_accessioned |
2013-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2013-12-31T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/268 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.268 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/rsp.v4i4.268 |
citationstartpage |
77 |
citationendpage |
89 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/268/260 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/268/1327 |
_version_ |
1811200388225826816 |