Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales
.
En este artículo se presenta una reflexión que describe la importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales; al mismo tiempo, se aborda la emoción como función adaptativa del hombre y el correlato cerebral que esta tiene con los aspectos cognitivos y conductuales. Por otra parte, se hace claridad entre emociones y sentimientos, para comprender como desde los escenarios ecológicos de la educación, el maestro o maestra debe generar estrategias que articulen la emoción en cualquier interacción con el conocimiento para formar un pasamiento integral, que deje entre ver una sensibilidad por todo aquello que se desee comprender del cosmos y su relación con la cotidianidad. Finaliza el art... Ver más
2145-8243
2590-8456
4
2014-12-31
55
60
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_265 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales The importance of emotions in new content acquisition mediated by motivational aspects En este artículo se presenta una reflexión que describe la importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales; al mismo tiempo, se aborda la emoción como función adaptativa del hombre y el correlato cerebral que esta tiene con los aspectos cognitivos y conductuales. Por otra parte, se hace claridad entre emociones y sentimientos, para comprender como desde los escenarios ecológicos de la educación, el maestro o maestra debe generar estrategias que articulen la emoción en cualquier interacción con el conocimiento para formar un pasamiento integral, que deje entre ver una sensibilidad por todo aquello que se desee comprender del cosmos y su relación con la cotidianidad. Finaliza el artículo advirtiendo la necesidad de generar una base afectiva emocional en cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje, que permita la constitución de redes neuronales con un peso representativo en las estructuras cerebrales para acomodar de modo cada vez más perfecto la información de entrada a la salida requerida. Con estos planteamientos se invita a la reflexión docente para que articule dentro de los escenarios de formación, bases sensibles y sintientes que motiven al hombre a conocer el factor humano que va más allá de la racionalidad. This article aims to determine the importance of emotions in a human being’s psychological, behavioral and biological construction, mediated by the leading role of motivation in the learning process. The places where experiences for building knowledge on human-biological contexts are promoted enrich synaptic processes. This relates to the very foundations of various influential authors in this field and their relation to education. Betancur Arias, Daniela Betancur Arias, Juan Diego emotion learning motivation experience teacher emoción aprendizaje motivación experiencia docente 4 1 Núm. 1 , Año 2013 : Artículo de revista Journal article 2013-12-31T00:00:00Z 2013-12-31T00:00:00Z 2014-12-31 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/265 10.53995/rsp.v4i4.265 https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.265 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 55 60 Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de http://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf Ekman, P., Friesen, W. & Ellsworth, P. (1982). What emotion categories or dimensions can observers judge from facial behavior? In P. Ekman (Ed.), Emotion in the human face (pp. 39-55). New York: Cambridge UniversityPress. Ekman, P. (1993). Facial Expression and Emotion. American Psychologist, 48, 384-392. Ekman, P. (1994). Strong evidence for universals in facial expressions: A reply to Russell’s mistaken critique. Psychological Bulletin, 115, 268-287. Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje, 25, 248-249, México: Nueva Editorial Interamericana. Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Nancea. Levav, M. (2005). Neuropsicología de la emoción, Particularidades en la infancia. Revista Argentina de Neuropsicología, 5, 15-24. Recuperado de http://www.revneuropsi.com.ar Rodríguez, C. (1998). Emoción y cognición. James, más de cien años después. Anuario de psicología, 3 (29), 3-23. Santa Cruz, J. (2007). Los orígenes del conocimiento. Madrid: Editorial Complutense. Recuperado de http://books.google.es/books?id=tUDFEvea6SoC&pg=PA40&d-q=Plutchik,+1991&hl=es&sa=X&ei=rA0PVIH1NoK7ggSSiIGICQ&ved=0C-DUQ6AEwAg#v=onepage&q=Plutchik%2C%201991&f=false https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/265/257 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/265/1324 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
spellingShingle |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales Betancur Arias, Daniela Betancur Arias, Juan Diego emotion learning motivation experience teacher emoción aprendizaje motivación experiencia docente |
title_short |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
title_full |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
title_fullStr |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
title_full_unstemmed |
Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
title_sort |
importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales |
title_eng |
The importance of emotions in new content acquisition mediated by motivational aspects |
description |
En este artículo se presenta una reflexión que describe la importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales; al mismo tiempo, se aborda la emoción como función adaptativa del hombre y el correlato cerebral que esta tiene con los aspectos cognitivos y conductuales. Por otra parte, se hace claridad entre emociones y sentimientos, para comprender como desde los escenarios ecológicos de la educación, el maestro o maestra debe generar estrategias que articulen la emoción en cualquier interacción con el conocimiento para formar un pasamiento integral, que deje entre ver una sensibilidad por todo aquello que se desee comprender del cosmos y su relación con la cotidianidad. Finaliza el artículo advirtiendo la necesidad de generar una base afectiva emocional en cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje, que permita la constitución de redes neuronales con un peso representativo en las estructuras cerebrales para acomodar de modo cada vez más perfecto la información de entrada a la salida requerida. Con estos planteamientos se invita a la reflexión docente para que articule dentro de los escenarios de formación, bases sensibles y sintientes que motiven al hombre a conocer el factor humano que va más allá de la racionalidad.
|
description_eng |
This article aims to determine the importance of emotions in a human being’s psychological, behavioral and biological construction, mediated by the leading role of motivation in the learning process. The places where experiences for building knowledge on human-biological contexts are promoted enrich synaptic processes. This relates to the very foundations of various influential authors in this field and their relation to education.
|
author |
Betancur Arias, Daniela Betancur Arias, Juan Diego |
author_facet |
Betancur Arias, Daniela Betancur Arias, Juan Diego |
topic |
emotion learning motivation experience teacher emoción aprendizaje motivación experiencia docente |
topic_facet |
emotion learning motivation experience teacher emoción aprendizaje motivación experiencia docente |
topicspa_str_mv |
emoción aprendizaje motivación experiencia docente |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/265 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de http://www.uv.es/~choliz/Proceso%20emocional.pdf Ekman, P., Friesen, W. & Ellsworth, P. (1982). What emotion categories or dimensions can observers judge from facial behavior? In P. Ekman (Ed.), Emotion in the human face (pp. 39-55). New York: Cambridge UniversityPress. Ekman, P. (1993). Facial Expression and Emotion. American Psychologist, 48, 384-392. Ekman, P. (1994). Strong evidence for universals in facial expressions: A reply to Russell’s mistaken critique. Psychological Bulletin, 115, 268-287. Gagné, R. (1987). Las condiciones del aprendizaje, 25, 248-249, México: Nueva Editorial Interamericana. Jensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Nancea. Levav, M. (2005). Neuropsicología de la emoción, Particularidades en la infancia. Revista Argentina de Neuropsicología, 5, 15-24. Recuperado de http://www.revneuropsi.com.ar Rodríguez, C. (1998). Emoción y cognición. James, más de cien años después. Anuario de psicología, 3 (29), 3-23. Santa Cruz, J. (2007). Los orígenes del conocimiento. Madrid: Editorial Complutense. Recuperado de http://books.google.es/books?id=tUDFEvea6SoC&pg=PA40&d-q=Plutchik,+1991&hl=es&sa=X&ei=rA0PVIH1NoK7ggSSiIGICQ&ved=0C-DUQ6AEwAg#v=onepage&q=Plutchik%2C%201991&f=false |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-12-31 |
date_accessioned |
2013-12-31T00:00:00Z |
date_available |
2013-12-31T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/265 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.265 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/rsp.v4i4.265 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
60 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/265/257 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/265/1324 |
_version_ |
1811200387926982656 |