Titulo:

La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
.

Sumario:

El presente artículo reflexiona sobre un aspecto que no hace parte de la validez de las pruebas PISA, por ser una variable difícil de controlar, pero que sí es relevante en la comprensión de los resultados, por lo menos para nuestro país, Colombia, por su problemática social, esto es, las rupturas familiares y el conflicto armado, dicho aspecto es el cuidado de la primera infancia. Dentro de este contexto se argumenta la importancia y el significado de la función parental cuidadora desde las perspectivas de la Clínica Psicológica Relacional y la Neurociencia. Ambas ramas del saber aportan elementos clínicos y/o teóricos en la comprensión del devenir siendo humano en una matriz de relaciones humanas.

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

4

2014-12-31

39

54

SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_264
record_format ojs
spelling La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
Caregiving parental role and PISA tests: hope in opening and closing human windows
El presente artículo reflexiona sobre un aspecto que no hace parte de la validez de las pruebas PISA, por ser una variable difícil de controlar, pero que sí es relevante en la comprensión de los resultados, por lo menos para nuestro país, Colombia, por su problemática social, esto es, las rupturas familiares y el conflicto armado, dicho aspecto es el cuidado de la primera infancia. Dentro de este contexto se argumenta la importancia y el significado de la función parental cuidadora desde las perspectivas de la Clínica Psicológica Relacional y la Neurociencia. Ambas ramas del saber aportan elementos clínicos y/o teóricos en la comprensión del devenir siendo humano en una matriz de relaciones humanas.
This article reflects on an aspect that is not included in the validity of PISA tests, as it is a variable difficult to control, but one that is relevant to understand results - at least for our country, Colombia, due to social difficulties, such as family breakdowns and armed conflict. This aspect impacts early childhood care. Within this context, the importance and meaning of Caregiving Parental Role, from the perspectives of Relational Psychology Clinic and Neuroscience, provide clinical and theoretical elements to understand human development in a human relationship matrix.
Martínez V., Martha Elena
caregiving parental role
relational clinical psychology
neuroscience
OECD
PISA test
función parental cuidadora
psicología clínica relacional
neurociencia
OCDE
pruebas PISA
4
1
Núm. 1 , Año 2013 :
Artículo de revista
Journal article
2013-12-31T00:00:00Z
2013-12-31T00:00:00Z
2014-12-31
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/264
10.53995/rsp.v4i4.264
https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.264
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
39
54
Bettelheim, B. (1998). Educación y vida moderna. Un enfoque psicoanalítico. Bogotá: Grijalbo S.A. Bettelheim, B. (2001). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. Bowlby, J. (1989). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. México: Paidós. Castro, S. Camargo C. (s.f.). Conflicto y Salud Mental. Las heridas invencibles de la guerra. Semana.com, 1622. Recuperado de http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/index.html Durán, A., Medina, A., González, N. & Rolón, I. (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Universitas Psychologica, 6(3), pp. 713-725. Martín, I. (1990). Psicología Social de la guerra: Trauma y terapia. Guerra y deshumanización: una perspectiva psicosocial (Joaquín Samayoa) en relación a la guerra de El Salvador. San Salvador: UCA. Mitchell, S. (1993). Conceptos relacionales en el psicoanálisis. España: Siglo XXI. Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza S.A. OIE (2009). Capítulo El estudio Pisa. Recuperado de http://www.oei.es/pdf2/informe_pisa_iberoamerica_cap1.pdf Organización para la cooperación y el desarrollo económico - OCDE - (2002). Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) 2000. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/publicacionesdepisaenesaol.ht Proyecto Víctimas (2013). Revista Semana, 1622. Santafé de Bogotá. Stern, D. (1997). La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Hurope. Sullivan, H.S (1939). Concepciones de la psiquiatría moderna. Buenos Aires: Psique. Winnicott, D. (2004). El Hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/264/256
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/264/1323
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
spellingShingle La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
Martínez V., Martha Elena
caregiving parental role
relational clinical psychology
neuroscience
OECD
PISA test
función parental cuidadora
psicología clínica relacional
neurociencia
OCDE
pruebas PISA
title_short La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
title_full La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
title_fullStr La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
title_full_unstemmed La función parental cuidadora y las pruebas PISA: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
title_sort la función parental cuidadora y las pruebas pisa: la esperanza de abrir y cerrar ventanas humanas
title_eng Caregiving parental role and PISA tests: hope in opening and closing human windows
description El presente artículo reflexiona sobre un aspecto que no hace parte de la validez de las pruebas PISA, por ser una variable difícil de controlar, pero que sí es relevante en la comprensión de los resultados, por lo menos para nuestro país, Colombia, por su problemática social, esto es, las rupturas familiares y el conflicto armado, dicho aspecto es el cuidado de la primera infancia. Dentro de este contexto se argumenta la importancia y el significado de la función parental cuidadora desde las perspectivas de la Clínica Psicológica Relacional y la Neurociencia. Ambas ramas del saber aportan elementos clínicos y/o teóricos en la comprensión del devenir siendo humano en una matriz de relaciones humanas.
description_eng This article reflects on an aspect that is not included in the validity of PISA tests, as it is a variable difficult to control, but one that is relevant to understand results - at least for our country, Colombia, due to social difficulties, such as family breakdowns and armed conflict. This aspect impacts early childhood care. Within this context, the importance and meaning of Caregiving Parental Role, from the perspectives of Relational Psychology Clinic and Neuroscience, provide clinical and theoretical elements to understand human development in a human relationship matrix.
author Martínez V., Martha Elena
author_facet Martínez V., Martha Elena
topic caregiving parental role
relational clinical psychology
neuroscience
OECD
PISA test
función parental cuidadora
psicología clínica relacional
neurociencia
OCDE
pruebas PISA
topic_facet caregiving parental role
relational clinical psychology
neuroscience
OECD
PISA test
función parental cuidadora
psicología clínica relacional
neurociencia
OCDE
pruebas PISA
topicspa_str_mv función parental cuidadora
psicología clínica relacional
neurociencia
OCDE
pruebas PISA
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/264
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bettelheim, B. (1998). Educación y vida moderna. Un enfoque psicoanalítico. Bogotá: Grijalbo S.A. Bettelheim, B. (2001). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica. Bowlby, J. (1989). Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. México: Paidós. Castro, S. Camargo C. (s.f.). Conflicto y Salud Mental. Las heridas invencibles de la guerra. Semana.com, 1622. Recuperado de http://www.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/index.html Durán, A., Medina, A., González, N. & Rolón, I. (2007). Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitarios. Universitas Psychologica, 6(3), pp. 713-725. Martín, I. (1990). Psicología Social de la guerra: Trauma y terapia. Guerra y deshumanización: una perspectiva psicosocial (Joaquín Samayoa) en relación a la guerra de El Salvador. San Salvador: UCA. Mitchell, S. (1993). Conceptos relacionales en el psicoanálisis. España: Siglo XXI. Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza S.A. OIE (2009). Capítulo El estudio Pisa. Recuperado de http://www.oei.es/pdf2/informe_pisa_iberoamerica_cap1.pdf Organización para la cooperación y el desarrollo económico - OCDE - (2002). Conocimientos y aptitudes para la vida. Primeros resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) 2000. Recuperado de http://www.oecd.org/pisa/publicacionesdepisaenesaol.ht Proyecto Víctimas (2013). Revista Semana, 1622. Santafé de Bogotá. Stern, D. (1997). La constelación maternal. La psicoterapia en las relaciones entre padres e hijos. Barcelona: Hurope. Sullivan, H.S (1939). Concepciones de la psiquiatría moderna. Buenos Aires: Psique. Winnicott, D. (2004). El Hogar, nuestro punto de partida. Ensayos de un psicoanalista.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-31
date_accessioned 2013-12-31T00:00:00Z
date_available 2013-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/264
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.264
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v4i4.264
citationstartpage 39
citationendpage 54
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/264/256
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/264/1323
_version_ 1811200387832610816