Titulo:

La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
.

Sumario:

Este texto pretende ratificar la educación como una herramienta para potencializar en las personas capacidades, intereses y aptitudes. Es también un medio para movilizar actitudes que permitan avanzar en la conformación de sociedades menos discriminatorias y excluyentes, en donde se reconozca, respete y valore la diversidad como condición humana y esencia del ser. Se parte de un acercamiento al término diversidad y, seguidamente, al de discriminación, el cual emerge de la interacción con el contexto cuando se entra a violentar, desdibujar, rechazar a otro(s) sencillamente por ser diferente(s) y no acomodarse a unos cánones sociales establecidos. Finalmente, se reflexiona frente al tema educativo como herramienta que permite transitar de esq... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

4

2014-12-31

33

38

SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_263
record_format ojs
spelling La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
Education as a means to minimize expressions of discrimination and exclusion
Este texto pretende ratificar la educación como una herramienta para potencializar en las personas capacidades, intereses y aptitudes. Es también un medio para movilizar actitudes que permitan avanzar en la conformación de sociedades menos discriminatorias y excluyentes, en donde se reconozca, respete y valore la diversidad como condición humana y esencia del ser. Se parte de un acercamiento al término diversidad y, seguidamente, al de discriminación, el cual emerge de la interacción con el contexto cuando se entra a violentar, desdibujar, rechazar a otro(s) sencillamente por ser diferente(s) y no acomodarse a unos cánones sociales establecidos. Finalmente, se reflexiona frente al tema educativo como herramienta que permite transitar de esquemas de discriminación y exclusión a esquemas de respeto, aceptación y valoración por la diferencia.
This study intends to ratify education as a tool to empower skills, interests and abilities among people. Also it sees education as a means to mobilize attitudes that allow advancing in the formation of less discriminatory and exclusionist societies, where diversity, as a human condition and being’s essence, is acknowledged, respected and valued. The point of departure is an approach to the terms of diversity and discrimination, as the latter emerges from interaction with the context in cases where the other is forced, minimized or rejected for the sole fact of being different, and not to fit in some established social canons. Finally, it reflects on education as a tool that allows moving from discrimination and exclusion to respect, acceptance and acknowledgement of difference.
Benítez, Nilsa Shirley
diversity
education
social imaginaries
discrimination
exclusion
diversidad
educación
imaginarios sociales
discriminación
exclusión
4
1
Núm. 1 , Año 2013 :
Artículo de revista
Journal article
2013-12-31T00:00:00Z
2013-12-31T00:00:00Z
2014-12-31
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/263
10.53995/rsp.v4i4.263
https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.263
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
33
38
Bel A., C. (2002). Exclusión social: origen y características. Curso: “Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos”. Recuperado de http://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_exclusio.pdf Blanco, G. R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. En: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación - Conapred - (2008). Curso taller “Prohibido discriminar”. México: Atril, Excelencia editorial. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/pd-2ed.pdf Correa A., J. I. (2013). Seminario Exclusión y Discriminación. Maestría en Educación, línea, Población Vulnerable. Tecnológico de Antioquia, I.U. Medellín Correa A., J. et al. (2008). Serie de guías N° 34. Cartilla de Educación Inclusiva.Medellín: Divegráficas Ltda. D’ Elia, Y. & Maingon, T. (2004). La equidad en el desarrollo humano: Estudio conceptual desde el enfoque de igualdad y diversidad. PNUD. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65583528/La-equidad-en-el-desarrollo-humano Gutiérrez, E. (2008). Inclusión, diversidad y no discriminación en la educación. Los retos de América Latina. En: A. Becerra (coord.), Atención a la discriminación en Iberoamérica. Un recuento inicial (pp. 77-100). Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/ADIRI-RIOOD.pdf Rodríguez, Z. (2006). Discriminación y no discriminación. En: Un marco teórico para la discriminación. (pp. 17-30). Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0002(1).pdf Unesco (2007). Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Recuperado de http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/EducaciondeCalidadparaTodos.pdf
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/263/255
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
spellingShingle La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
Benítez, Nilsa Shirley
diversity
education
social imaginaries
discrimination
exclusion
diversidad
educación
imaginarios sociales
discriminación
exclusión
title_short La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
title_full La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
title_fullStr La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
title_full_unstemmed La educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
title_sort la educación como medio para minimizar expresiones de discriminación y exclusión
title_eng Education as a means to minimize expressions of discrimination and exclusion
description Este texto pretende ratificar la educación como una herramienta para potencializar en las personas capacidades, intereses y aptitudes. Es también un medio para movilizar actitudes que permitan avanzar en la conformación de sociedades menos discriminatorias y excluyentes, en donde se reconozca, respete y valore la diversidad como condición humana y esencia del ser. Se parte de un acercamiento al término diversidad y, seguidamente, al de discriminación, el cual emerge de la interacción con el contexto cuando se entra a violentar, desdibujar, rechazar a otro(s) sencillamente por ser diferente(s) y no acomodarse a unos cánones sociales establecidos. Finalmente, se reflexiona frente al tema educativo como herramienta que permite transitar de esquemas de discriminación y exclusión a esquemas de respeto, aceptación y valoración por la diferencia.
description_eng This study intends to ratify education as a tool to empower skills, interests and abilities among people. Also it sees education as a means to mobilize attitudes that allow advancing in the formation of less discriminatory and exclusionist societies, where diversity, as a human condition and being’s essence, is acknowledged, respected and valued. The point of departure is an approach to the terms of diversity and discrimination, as the latter emerges from interaction with the context in cases where the other is forced, minimized or rejected for the sole fact of being different, and not to fit in some established social canons. Finally, it reflects on education as a tool that allows moving from discrimination and exclusion to respect, acceptance and acknowledgement of difference.
author Benítez, Nilsa Shirley
author_facet Benítez, Nilsa Shirley
topic diversity
education
social imaginaries
discrimination
exclusion
diversidad
educación
imaginarios sociales
discriminación
exclusión
topic_facet diversity
education
social imaginaries
discrimination
exclusion
diversidad
educación
imaginarios sociales
discriminación
exclusión
topicspa_str_mv diversidad
educación
imaginarios sociales
discriminación
exclusión
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/263
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bel A., C. (2002). Exclusión social: origen y características. Curso: “Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos”. Recuperado de http://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_exclusio.pdf Blanco, G. R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. En: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación - Conapred - (2008). Curso taller “Prohibido discriminar”. México: Atril, Excelencia editorial. Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/pd-2ed.pdf Correa A., J. I. (2013). Seminario Exclusión y Discriminación. Maestría en Educación, línea, Población Vulnerable. Tecnológico de Antioquia, I.U. Medellín Correa A., J. et al. (2008). Serie de guías N° 34. Cartilla de Educación Inclusiva.Medellín: Divegráficas Ltda. D’ Elia, Y. & Maingon, T. (2004). La equidad en el desarrollo humano: Estudio conceptual desde el enfoque de igualdad y diversidad. PNUD. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65583528/La-equidad-en-el-desarrollo-humano Gutiérrez, E. (2008). Inclusión, diversidad y no discriminación en la educación. Los retos de América Latina. En: A. Becerra (coord.), Atención a la discriminación en Iberoamérica. Un recuento inicial (pp. 77-100). Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/ADIRI-RIOOD.pdf Rodríguez, Z. (2006). Discriminación y no discriminación. En: Un marco teórico para la discriminación. (pp. 17-30). Recuperado de http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E0002(1).pdf Unesco (2007). Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Recuperado de http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/EducaciondeCalidadparaTodos.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-31
date_accessioned 2013-12-31T00:00:00Z
date_available 2013-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/263
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.263
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v4i4.263
citationstartpage 33
citationendpage 38
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/263/255
_version_ 1811200387735093248