Titulo:

Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
.

Sumario:

El texto alude a la discusión que debe gestarse desde la escuela sobre los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura como contenidos de aprendizaje, y no como procesos que deban garantizar el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y las niñas de manera transversal a las interacciones sociales. Se cuestiona cómo estas concepciones marcan una ruta de enseñanza que los docentes no han trascendido, por múltiples factores como la tradición escolar, la demanda de los padres de familia, las exigencias externas, el número de estudiantes a cargo, los temores al cambio, etc. Se reflexiona acerca de las opciones metodológicas, las cuales, a pesar de que se exploran, no se han convertido en realidad permanente en el trabajo de au... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

4

2014-12-31

25

32

SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_262
record_format ojs
spelling Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
Preschool reading and writing: a challenge for the teacher
El texto alude a la discusión que debe gestarse desde la escuela sobre los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura como contenidos de aprendizaje, y no como procesos que deban garantizar el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y las niñas de manera transversal a las interacciones sociales. Se cuestiona cómo estas concepciones marcan una ruta de enseñanza que los docentes no han trascendido, por múltiples factores como la tradición escolar, la demanda de los padres de familia, las exigencias externas, el número de estudiantes a cargo, los temores al cambio, etc. Se reflexiona acerca de las opciones metodológicas, las cuales, a pesar de que se exploran, no se han convertido en realidad permanente en el trabajo de aula, en la que debe enseñarse la lectura y la escritura como medio y no como fin. Asimismo, se recuerda la urgente necesidad de leer y escribir en la escuela de forma significativa, respetuosa y asertiva con los procesos infantiles.
This paper refers to the discussion that should be developed at school about reading and writing teaching processes as learning contents, rather than as processes that should necessarily guarantee the development of children communication through social interactions. This text brings into question the way how those conceptions influence teachers and their way of teaching reading and writing, due to manifold educational traditions, parental demands, external demands, number of students in the classroom, fear of change, etc. Even though alternate methodologies have been explored, they have failed to become a permanent reality in classroom work, since reading and writing still are to be taught as a medium and not as an end. Likewise, the compelling need to learn to read and write at school in a way that is significant, respectful and assertive with other childhood processes.
Herrera Cano, Oliva
Arango Lasprilla, Sofía Catalina
teaching of reading and writing
reading and writing as learning content
reading and writing as a social practice
enseñanza de la lectura y la escritura
lectura y escritura como contenidos de enseñanza
lectura y escritura como prácticas sociales
4
1
Núm. 1 , Año 2013 :
Artículo de revista
Journal article
2013-12-31T00:00:00Z
2013-12-31T00:00:00Z
2014-12-31
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/262
10.53995/rsp.v4i4.262
https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.262
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
25
32
Avendaño, F. (2000). Las investigaciones acerca de la psicogénesis de la escritura en el niño: aportes para una nueva didáctica de la lectura y la escritura. En E. Ferreiro, A. Teberosky, J. Castorina, D. Grunferld, M. Avendaño, Sistemas de escritura, constructivismo y educación. A veinte años de la publicación de los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Argentina: Homo Sapiens. Cascio, F. (2007). Vigotsky. Recuperado de http://www.monografías.com/ trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml?interlink Chois, P. (2005). Sobre la lectura y la escritura en la escuela: ¿Qué enseñar? En F. Vásquez (Ed.), Didáctica de la lengua materna - Estado de la discusión en Colombia. Colombia: Universidad del Valle. Dubois, M. (2011). La lectura en la formación y actualización docente. Comentarios sobre dos experiencias. Homenaje a María Eugenia Dubois. Revista Legenda. Nueva etapa, 15, 12. Venezuela: Universidad de los Andes. Hurtado, R. Serna, D. Sierra, L. (2001). Lectura con sentido: estrategias para mejorar la comprensión textual. Colombia: Escuela Normal María Auxiliadora de Copacabana. Larrosa, J. (2000). Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Pedagogía Profana.Caracas: Ediciones Novedades Educativas. Ministerio de Educación Nacional - MEN - (1998). Lineamientos curriculares de preescolar. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional - MEN - (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio. Pinzás, J. (2001). Leer pensando: introducción a la visión contemporánea de la lectura.Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/262/254
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/262/1322
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
spellingShingle Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
Herrera Cano, Oliva
Arango Lasprilla, Sofía Catalina
teaching of reading and writing
reading and writing as learning content
reading and writing as a social practice
enseñanza de la lectura y la escritura
lectura y escritura como contenidos de enseñanza
lectura y escritura como prácticas sociales
title_short Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
title_full Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
title_fullStr Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
title_full_unstemmed Leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
title_sort leer y escribir en el preescolar: un reto para el maestro
title_eng Preschool reading and writing: a challenge for the teacher
description El texto alude a la discusión que debe gestarse desde la escuela sobre los procesos de enseñanza de la lectura y la escritura como contenidos de aprendizaje, y no como procesos que deban garantizar el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y las niñas de manera transversal a las interacciones sociales. Se cuestiona cómo estas concepciones marcan una ruta de enseñanza que los docentes no han trascendido, por múltiples factores como la tradición escolar, la demanda de los padres de familia, las exigencias externas, el número de estudiantes a cargo, los temores al cambio, etc. Se reflexiona acerca de las opciones metodológicas, las cuales, a pesar de que se exploran, no se han convertido en realidad permanente en el trabajo de aula, en la que debe enseñarse la lectura y la escritura como medio y no como fin. Asimismo, se recuerda la urgente necesidad de leer y escribir en la escuela de forma significativa, respetuosa y asertiva con los procesos infantiles.
description_eng This paper refers to the discussion that should be developed at school about reading and writing teaching processes as learning contents, rather than as processes that should necessarily guarantee the development of children communication through social interactions. This text brings into question the way how those conceptions influence teachers and their way of teaching reading and writing, due to manifold educational traditions, parental demands, external demands, number of students in the classroom, fear of change, etc. Even though alternate methodologies have been explored, they have failed to become a permanent reality in classroom work, since reading and writing still are to be taught as a medium and not as an end. Likewise, the compelling need to learn to read and write at school in a way that is significant, respectful and assertive with other childhood processes.
author Herrera Cano, Oliva
Arango Lasprilla, Sofía Catalina
author_facet Herrera Cano, Oliva
Arango Lasprilla, Sofía Catalina
topic teaching of reading and writing
reading and writing as learning content
reading and writing as a social practice
enseñanza de la lectura y la escritura
lectura y escritura como contenidos de enseñanza
lectura y escritura como prácticas sociales
topic_facet teaching of reading and writing
reading and writing as learning content
reading and writing as a social practice
enseñanza de la lectura y la escritura
lectura y escritura como contenidos de enseñanza
lectura y escritura como prácticas sociales
topicspa_str_mv enseñanza de la lectura y la escritura
lectura y escritura como contenidos de enseñanza
lectura y escritura como prácticas sociales
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/262
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
SENDEROS PEDAGÓGICOS - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Avendaño, F. (2000). Las investigaciones acerca de la psicogénesis de la escritura en el niño: aportes para una nueva didáctica de la lectura y la escritura. En E. Ferreiro, A. Teberosky, J. Castorina, D. Grunferld, M. Avendaño, Sistemas de escritura, constructivismo y educación. A veinte años de la publicación de los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Argentina: Homo Sapiens. Cascio, F. (2007). Vigotsky. Recuperado de http://www.monografías.com/ trabajos14/vigotsky/vigotsky.shtml?interlink Chois, P. (2005). Sobre la lectura y la escritura en la escuela: ¿Qué enseñar? En F. Vásquez (Ed.), Didáctica de la lengua materna - Estado de la discusión en Colombia. Colombia: Universidad del Valle. Dubois, M. (2011). La lectura en la formación y actualización docente. Comentarios sobre dos experiencias. Homenaje a María Eugenia Dubois. Revista Legenda. Nueva etapa, 15, 12. Venezuela: Universidad de los Andes. Hurtado, R. Serna, D. Sierra, L. (2001). Lectura con sentido: estrategias para mejorar la comprensión textual. Colombia: Escuela Normal María Auxiliadora de Copacabana. Larrosa, J. (2000). Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Pedagogía Profana.Caracas: Ediciones Novedades Educativas. Ministerio de Educación Nacional - MEN - (1998). Lineamientos curriculares de preescolar. Bogotá: Magisterio. Ministerio de Educación Nacional - MEN - (1998). Lineamientos curriculares de Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio. Pinzás, J. (2001). Leer pensando: introducción a la visión contemporánea de la lectura.Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-31
date_accessioned 2013-12-31T00:00:00Z
date_available 2013-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/262
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v4i4.262
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v4i4.262
citationstartpage 25
citationendpage 32
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/262/254
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/262/1322
_version_ 1811200387631284224