Titulo:

Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
.

Sumario:

Los nuevos escenarios educativos se caracterizan por la utilización de las tecnologías y el auge de entornos virtuales de aprendizaje. El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en entornos virtuales en la carrera de Educación Matemática de la Universidad de Pinar del Río (Cuba). El empleo de métodos de investigación teórica arroja limitaciones en la formación y asimilación de conceptos geométricos espaciales por parte de los profesionales en formación. El objetivo principal es proponer acciones metodológicas para el tratamiento de conceptos con el propósito de dinamizar la enseñanza de la geometría. El estudio concluye que el empleo de entornos v... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

15

2023-12-20

33

45

Meiyelis Cabrera Columbié, Meivys Páez Paredes, Carlos Luis Fernández Peña - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1395
record_format ojs
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
spellingShingle Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
Cabrera Columbié, Meiyelis
Páez Paredes, Meivys
Fernández Peña, Carlos Luis
concept
teaching process
learning process
geometry
distance education
concepto
proceso de enseñanza
proceso de aprendizaje
geometría
educación a distancia
title_short Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
title_full Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
title_fullStr Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
title_full_unstemmed Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
title_sort tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
title_eng Methodological Treatment of Geometric Concepts in Virtual Learning Environments
description Los nuevos escenarios educativos se caracterizan por la utilización de las tecnologías y el auge de entornos virtuales de aprendizaje. El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en entornos virtuales en la carrera de Educación Matemática de la Universidad de Pinar del Río (Cuba). El empleo de métodos de investigación teórica arroja limitaciones en la formación y asimilación de conceptos geométricos espaciales por parte de los profesionales en formación. El objetivo principal es proponer acciones metodológicas para el tratamiento de conceptos con el propósito de dinamizar la enseñanza de la geometría. El estudio concluye que el empleo de entornos virtuales para el tratamiento de conceptos contribuye al desarrollo de la visualización y ubicación espacial; además, permite lograr una participación activa en la construcción del conocimiento que el profesional debe transmitir en ejercicio de su profesión.
description_eng The new educational scenarios are characterized by the use of technologies and the boom of virtual learning environments. This article is the result of a qualitative-quantitative research in the context of the teaching-learning process of Geometry in virtual environments in the career of Mathematics Education at the University of Pinar del Río, Cuba; the use of research methods of the theoretical, empirical and statistical level showed limitations in the formation and assimilation of spatial geometric concepts by professionals in training. The main objective is to propose methodological actions for the treatment of concepts with the purpose of dynamizing the teaching of Geometry. The study concludes that the use of virtual environments for the treatment of concepts contributes to the development of visualization and spatial location, allows an active participation in the construction of the knowledge that the professional must transmit in the exercise of his profession.
author Cabrera Columbié, Meiyelis
Páez Paredes, Meivys
Fernández Peña, Carlos Luis
author_facet Cabrera Columbié, Meiyelis
Páez Paredes, Meivys
Fernández Peña, Carlos Luis
topic concept
teaching process
learning process
geometry
distance education
concepto
proceso de enseñanza
proceso de aprendizaje
geometría
educación a distancia
topic_facet concept
teaching process
learning process
geometry
distance education
concepto
proceso de enseñanza
proceso de aprendizaje
geometría
educación a distancia
topicspa_str_mv concepto
proceso de enseñanza
proceso de aprendizaje
geometría
educación a distancia
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1395
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Meiyelis Cabrera Columbié, Meivys Páez Paredes, Carlos Luis Fernández Peña - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alfonso, V. C. y Repetto, A. (6-8 de noviembre de 2019). Enseñar y aprender geometría dinámica con TIC: ¿una novedad en la formación docente? I Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, General San Martín, Argentina. Ballester Pedroso, S., Santana de Armas, H., Hernández Montes de Oca, S. C., Arango González, C., García García, M., Álvarez Gómez, A., Rodríguez, M., Batista, L. C., Villegas Jiménez, E., Almeida Carazo, B. y Torres Fernández, P. (1992). Metodología de la enseñanza de la matemática. Pueblo y Educación. Betancur Zuluaga, P. H. (2012). Tic en educación ¿problema-solución o posibilidad? Revista Senderos Pedagógicos, 3(1), 39-49. https://doi.org/10.53995/rsp.v3i3.24 Cala Peguero, T. Y. (2021). Tecnologías en Educación Superior: necesidad e impronta ante el COVID-19. Mendive. Revista de Educación, 19(1). Carracedo Corona, Y., Rodríguez Sosa, J. B. y Díaz Fernández, C. G. (2021). El empleo de las TIC en la elaboración de conceptos matemáticos y sus definiciones. Órbita Científica, 27(115). Cenas Chacón, F. Y., Blaz Fernández, F. E., Gamboa Ferrer, L. R. y Castro Mendocilla, W. E. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382-390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181 Cisneros, D., González, J. F., Quero, O. N. y Carbonell, C. (2016). Programa de la disciplina Geometría. Plan de Estudio “E”. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Coro Rodríguez, F. (2019). Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico-espacial en la formación del profesor de Matemática [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Fernández Rodríguez, H., Gamboa Graus, M. E. y Rodríguez Ortiz, M. (2017). Medios dinámicos para tratamiento didáctico de contenidos geométricos de fundamentos de la matemática escolar. Didáctica y Educación, 8(5), 305-329. Flores Cuevas, F., Vásquez Martínez, C. R. y González González, F. A. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e267. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024 Gutiérrez Peña, L. M. (2017). Modelo didáctico para la enseñanza - aprendizaje de conceptos de geometría utilizando la herramienta GeoGebra [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59062 Jiménez García, J. G. y Jiménez Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7). Manrique Betancourt, J. C. y López Pavón, L. A. (2022). Potencialidades lúdicas de las TIC para el aprendizaje de la geometría. Varona, (75). Moral-Sánchez, S. N., Sánchez-Compaña, M. T. y Sánchez-Cruzado, C. (2022). El modelo Flipped Learning enriquecido con plataformas educativas gamificadas para el aprendizaje de la geometría. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (65), 149-182. https://doi.org/10.12795/pixelbit.93538 Morales Chicana, L., Zuta Velayarse, L. M., Solis Trujillo, B. P., Fernández Otoya, F. A. y García González, M. (2023). El uso del Software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas: Una revisión sistemática. Referencia Pedagógica, 11(1), 2-13. Ortega González, D., Ortega Cabrera, F. y Acosta Álvarez, C. L. (2023). Taxonomía de tendencias para aprender y enseñar en entornos virtuales. Pueblo y Educación. Ortega del Rincón, T. y Pecharromán Gómez, C. (2015). Aprendizaje de conceptos geométricos a través de visualizaciones. Avances de Investigación en Educación Matemática, (7), 95-117. https://doi.org/10.35763/aiem.v1i7.84 Ramos Difurniao, C. y Cabrera Columbié, M. (2021). Empleo de medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría Espacial. Joven Educador, (38), 48-60. Riascos González, Y. y Curbeira Hernández, D. (2018). Acciones y operaciones para la formación de conceptos de la geometría plana. Revista Conrado, 14(65), 360-366. Rincón Santana, E., Montes de Oca Recio, N. y Mola Reyes, C. (2017). Estrategia para la comprensión de los objetos geométricos, en la carrera de Educación, mención Matemática. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4), 179-198. Sánchez, I. C. y Prieto G., J. L. (2019). Procesos de objetivación alrededor de las ideas geométricas en la elaboración de simuladores con Geogebra. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 14(1), 55-83. https://doi.org/10.30827/pna.v14i1.8657 Suárez Sotomonte, P., Salamanca Bernal, A. C. y González, A. J. (2018). Estrategias mediadas por TIC para desarrollar el pensamiento espacial y los sistemas geométricos. Voces y Realidades Educativas, (1), 99-114. Vargas Hall, P. R. y Castro Hermidas, N. V. (2017). El software de geometría dinámica: Geogebra, una alternativa para favorecer el aprendizaje de la geometría en la formación del licenciado en Matemática. Tecnología Educativa, 2(1), 89-95.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-20
date_accessioned 2023-12-20T21:02:01Z
date_available 2023-12-20T21:02:01Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1395
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1395
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v15i1.1395
citationstartpage 33
citationendpage 45
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1395/1742
_version_ 1811200396471828480
spelling Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
Methodological Treatment of Geometric Concepts in Virtual Learning Environments
Los nuevos escenarios educativos se caracterizan por la utilización de las tecnologías y el auge de entornos virtuales de aprendizaje. El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría en entornos virtuales en la carrera de Educación Matemática de la Universidad de Pinar del Río (Cuba). El empleo de métodos de investigación teórica arroja limitaciones en la formación y asimilación de conceptos geométricos espaciales por parte de los profesionales en formación. El objetivo principal es proponer acciones metodológicas para el tratamiento de conceptos con el propósito de dinamizar la enseñanza de la geometría. El estudio concluye que el empleo de entornos virtuales para el tratamiento de conceptos contribuye al desarrollo de la visualización y ubicación espacial; además, permite lograr una participación activa en la construcción del conocimiento que el profesional debe transmitir en ejercicio de su profesión.
The new educational scenarios are characterized by the use of technologies and the boom of virtual learning environments. This article is the result of a qualitative-quantitative research in the context of the teaching-learning process of Geometry in virtual environments in the career of Mathematics Education at the University of Pinar del Río, Cuba; the use of research methods of the theoretical, empirical and statistical level showed limitations in the formation and assimilation of spatial geometric concepts by professionals in training. The main objective is to propose methodological actions for the treatment of concepts with the purpose of dynamizing the teaching of Geometry. The study concludes that the use of virtual environments for the treatment of concepts contributes to the development of visualization and spatial location, allows an active participation in the construction of the knowledge that the professional must transmit in the exercise of his profession.
Cabrera Columbié, Meiyelis
Páez Paredes, Meivys
Fernández Peña, Carlos Luis
concept
teaching process
learning process
geometry
distance education
concepto
proceso de enseñanza
proceso de aprendizaje
geometría
educación a distancia
15
1
Núm. 1 , Año 2024 :
Artículo de revista
Journal article
2023-12-20T21:02:01Z
2023-12-20T21:02:01Z
2023-12-20
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1395
10.53995/rsp.v15i1.1395
https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1395
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Meiyelis Cabrera Columbié, Meivys Páez Paredes, Carlos Luis Fernández Peña - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
33
45
Alfonso, V. C. y Repetto, A. (6-8 de noviembre de 2019). Enseñar y aprender geometría dinámica con TIC: ¿una novedad en la formación docente? I Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, General San Martín, Argentina. Ballester Pedroso, S., Santana de Armas, H., Hernández Montes de Oca, S. C., Arango González, C., García García, M., Álvarez Gómez, A., Rodríguez, M., Batista, L. C., Villegas Jiménez, E., Almeida Carazo, B. y Torres Fernández, P. (1992). Metodología de la enseñanza de la matemática. Pueblo y Educación. Betancur Zuluaga, P. H. (2012). Tic en educación ¿problema-solución o posibilidad? Revista Senderos Pedagógicos, 3(1), 39-49. https://doi.org/10.53995/rsp.v3i3.24 Cala Peguero, T. Y. (2021). Tecnologías en Educación Superior: necesidad e impronta ante el COVID-19. Mendive. Revista de Educación, 19(1). Carracedo Corona, Y., Rodríguez Sosa, J. B. y Díaz Fernández, C. G. (2021). El empleo de las TIC en la elaboración de conceptos matemáticos y sus definiciones. Órbita Científica, 27(115). Cenas Chacón, F. Y., Blaz Fernández, F. E., Gamboa Ferrer, L. R. y Castro Mendocilla, W. E. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382-390. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.181 Cisneros, D., González, J. F., Quero, O. N. y Carbonell, C. (2016). Programa de la disciplina Geometría. Plan de Estudio “E”. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Coro Rodríguez, F. (2019). Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico-espacial en la formación del profesor de Matemática [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Fernández Rodríguez, H., Gamboa Graus, M. E. y Rodríguez Ortiz, M. (2017). Medios dinámicos para tratamiento didáctico de contenidos geométricos de fundamentos de la matemática escolar. Didáctica y Educación, 8(5), 305-329. Flores Cuevas, F., Vásquez Martínez, C. R. y González González, F. A. (2021). El uso de las TIC en la enseñanza de conceptos geométricos en la educación básica. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23), e267. https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1024 Gutiérrez Peña, L. M. (2017). Modelo didáctico para la enseñanza - aprendizaje de conceptos de geometría utilizando la herramienta GeoGebra [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59062 Jiménez García, J. G. y Jiménez Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7). Manrique Betancourt, J. C. y López Pavón, L. A. (2022). Potencialidades lúdicas de las TIC para el aprendizaje de la geometría. Varona, (75). Moral-Sánchez, S. N., Sánchez-Compaña, M. T. y Sánchez-Cruzado, C. (2022). El modelo Flipped Learning enriquecido con plataformas educativas gamificadas para el aprendizaje de la geometría. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (65), 149-182. https://doi.org/10.12795/pixelbit.93538 Morales Chicana, L., Zuta Velayarse, L. M., Solis Trujillo, B. P., Fernández Otoya, F. A. y García González, M. (2023). El uso del Software GeoGebra en el aprendizaje de las matemáticas: Una revisión sistemática. Referencia Pedagógica, 11(1), 2-13. Ortega González, D., Ortega Cabrera, F. y Acosta Álvarez, C. L. (2023). Taxonomía de tendencias para aprender y enseñar en entornos virtuales. Pueblo y Educación. Ortega del Rincón, T. y Pecharromán Gómez, C. (2015). Aprendizaje de conceptos geométricos a través de visualizaciones. Avances de Investigación en Educación Matemática, (7), 95-117. https://doi.org/10.35763/aiem.v1i7.84 Ramos Difurniao, C. y Cabrera Columbié, M. (2021). Empleo de medios tecnológicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geometría Espacial. Joven Educador, (38), 48-60. Riascos González, Y. y Curbeira Hernández, D. (2018). Acciones y operaciones para la formación de conceptos de la geometría plana. Revista Conrado, 14(65), 360-366. Rincón Santana, E., Montes de Oca Recio, N. y Mola Reyes, C. (2017). Estrategia para la comprensión de los objetos geométricos, en la carrera de Educación, mención Matemática. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(4), 179-198. Sánchez, I. C. y Prieto G., J. L. (2019). Procesos de objetivación alrededor de las ideas geométricas en la elaboración de simuladores con Geogebra. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 14(1), 55-83. https://doi.org/10.30827/pna.v14i1.8657 Suárez Sotomonte, P., Salamanca Bernal, A. C. y González, A. J. (2018). Estrategias mediadas por TIC para desarrollar el pensamiento espacial y los sistemas geométricos. Voces y Realidades Educativas, (1), 99-114. Vargas Hall, P. R. y Castro Hermidas, N. V. (2017). El software de geometría dinámica: Geogebra, una alternativa para favorecer el aprendizaje de la geometría en la formación del licenciado en Matemática. Tecnología Educativa, 2(1), 89-95.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1395/1742
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication