Titulo:

Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
.

Sumario:

Las habilidades socioemocionales, esenciales para la integración de pensamientos, emociones y comportamientos, pueden ser enseñadas y fortalecidas en la escuela. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método es no experimental. Los resultados evidencian un adecuado aprendizaje de habilidades socioemocionales, resaltando que la empatía es la habilidad más destacada, mientras que el liderazgo y la autorregulación emergen como las menos desarrolladas. Se destaca que la percepción de los estudiantes se inclina más hacia el conocimiento teórico que hacia la aplicación práctica. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la brecha entre la comprensión teórica y la implementación efectiva de habilidades socioemocionales en el con... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

15

2023-12-20

65

79

Erika Ivonne Mestizo - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1390
record_format ojs
spelling Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
Learning Socioemotional Skill at the School: Perception in Students
Las habilidades socioemocionales, esenciales para la integración de pensamientos, emociones y comportamientos, pueden ser enseñadas y fortalecidas en la escuela. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método es no experimental. Los resultados evidencian un adecuado aprendizaje de habilidades socioemocionales, resaltando que la empatía es la habilidad más destacada, mientras que el liderazgo y la autorregulación emergen como las menos desarrolladas. Se destaca que la percepción de los estudiantes se inclina más hacia el conocimiento teórico que hacia la aplicación práctica. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la brecha entre la comprensión teórica y la implementación efectiva de habilidades socioemocionales en el contexto escolar.
Social-emotional skills, essential for the integration of thoughts, emotions and behaviors, can be taught and strengthened in school. The research approach is quantitative, the method is non-experimental. The results show adequate learning of socio-emotional skills, highlighting that empathy is the most outstanding skill, while leadership and self-regulation emerge as the least developed. It is highlighted that the students' perception leans more towards theoretical knowledge than towards practical application. This finding underscores the importance of addressing the gap between theoretical understanding and effective implementation of social-emotional skills in the school context.
Mestizo, Erika Ivonne
escuela
habilidades socioemocionales
estudiantes
educación
El Salvador
school
social-emotional skills
students
education
El Salvador
15
1
Núm. 1 , Año 2024 :
Artículo de revista
Journal article
2023-12-20T21:02:01Z
2023-12-20T21:02:01Z
2023-12-20
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1390
10.53995/rsp.v15i1.1390
https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1390
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Erika Ivonne Mestizo - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
65
79
Abufhele Milad, I. A. (2021). Habilidades socioemocionales y brecha de género en educación: El caso de Chile [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181503 Aristulle, P. C. y Paoloni-Stente, P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.28643 Bustamante, A., Bruskewitz, N., Arenas, E. y Ospina, J. J. (2021). Marco de habilidades socioemocionales para la Educación Básica y Media de El Salvador. Banco Interamericano de Desarrollo y Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. Cabanillas Tello, M. N., Rivadeneyra Pérez, R. J., Palacios Alva, C. Y. y Hernández Fernández, B. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. SciComm Report, 1(1). https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.609 Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2), 11-22. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [CASEL]. (2022) Social and Emotional Learning Exchange. https://casel.org/ Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432. https://doi.or g/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x
García Rodríguez, L., Iriarte Redín, C. y Reparaz Abaitua, C. (2019). Apego y competencias socioemocionales del profesorado. Estado de la cuestión 2015-2019. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 119-128. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1413 Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw-Hill. Hernández Zavala, M., Trejo Tinoco, Y. y Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, 3(9), 88-97. Jones, S. M. y Doolittle, E. J. (2017). Social and Emotional Learning: Introducing the Issue. The Future of Children, 27(1), 3-11. https://doi.org/10.1353/foc.2017.0000 Merino, R. y Mestizo, E. (2017). ¿Currículo estrecho o currículo amplio? Desafíos de alcance y pertinencia para la educación salvadoreña. Epítome Educativo, (2). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE: Empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de los estudiantes salvadoreños de 6° grado, El Salvador. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380410 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Banco Mundial y Programa Mundial de Alimentos. (2020). Marco para la reapertura de las escuelas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373348_spa Rubiales, J., Russo, D., Paneiva, J. P. y González, R. (2018). Revisión sistemática sobre los programas de Entrenamiento Socioemocional para niños y adolescentes de 6 a 18 años publicados entre 2011 y 2015. Revista Costarricense de Psicología, 37(2), 163-186. https://doi.org/10.22544/rcps.v37i02.05 Sánchez, R. M. y Díez González, M. C. (2019). Las habilidades socio-emocionales y su influencia en la percepción y el rendimiento académico en ciencias de la naturaleza. Advances in Building Education, 3(1), 56-71. https://doi.org/10.20868/abe.2019.1.3884 Treviño Villarreal, D. C., González Medina, M. A. y Montemayor Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de Psicología y Ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32-48. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-79 Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1390/1745
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
spellingShingle Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
Mestizo, Erika Ivonne
escuela
habilidades socioemocionales
estudiantes
educación
El Salvador
school
social-emotional skills
students
education
El Salvador
title_short Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
title_full Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
title_fullStr Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
title_full_unstemmed Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
title_sort aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
title_eng Learning Socioemotional Skill at the School: Perception in Students
description Las habilidades socioemocionales, esenciales para la integración de pensamientos, emociones y comportamientos, pueden ser enseñadas y fortalecidas en la escuela. El enfoque de la investigación es cuantitativo y el método es no experimental. Los resultados evidencian un adecuado aprendizaje de habilidades socioemocionales, resaltando que la empatía es la habilidad más destacada, mientras que el liderazgo y la autorregulación emergen como las menos desarrolladas. Se destaca que la percepción de los estudiantes se inclina más hacia el conocimiento teórico que hacia la aplicación práctica. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la brecha entre la comprensión teórica y la implementación efectiva de habilidades socioemocionales en el contexto escolar.
description_eng Social-emotional skills, essential for the integration of thoughts, emotions and behaviors, can be taught and strengthened in school. The research approach is quantitative, the method is non-experimental. The results show adequate learning of socio-emotional skills, highlighting that empathy is the most outstanding skill, while leadership and self-regulation emerge as the least developed. It is highlighted that the students' perception leans more towards theoretical knowledge than towards practical application. This finding underscores the importance of addressing the gap between theoretical understanding and effective implementation of social-emotional skills in the school context.
author Mestizo, Erika Ivonne
author_facet Mestizo, Erika Ivonne
topicspa_str_mv escuela
habilidades socioemocionales
estudiantes
educación
El Salvador
topic escuela
habilidades socioemocionales
estudiantes
educación
El Salvador
school
social-emotional skills
students
education
El Salvador
topic_facet escuela
habilidades socioemocionales
estudiantes
educación
El Salvador
school
social-emotional skills
students
education
El Salvador
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2024 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1390
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Erika Ivonne Mestizo - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abufhele Milad, I. A. (2021). Habilidades socioemocionales y brecha de género en educación: El caso de Chile [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181503 Aristulle, P. C. y Paoloni-Stente, P. V. (2019). Habilidades socioemocionales en las comunidades educativas: aportes para la formación integral de los y las docentes. Revista Educación, 43(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v43i2.28643 Bustamante, A., Bruskewitz, N., Arenas, E. y Ospina, J. J. (2021). Marco de habilidades socioemocionales para la Educación Básica y Media de El Salvador. Banco Interamericano de Desarrollo y Ministerio de Educación Gobierno de El Salvador. Cabanillas Tello, M. N., Rivadeneyra Pérez, R. J., Palacios Alva, C. Y. y Hernández Fernández, B. (2021). Habilidades socioemocionales en las instituciones educativas. SciComm Report, 1(1). https://doi.org/10.32457/scr.v1i1.609 Cabero Almenara, J. y Llorente Cejudo, M. C. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 7(2), 11-22. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning [CASEL]. (2022) Social and Emotional Learning Exchange. https://casel.org/ Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta‐analysis of school‐based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432. https://doi.or g/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x
García Rodríguez, L., Iriarte Redín, C. y Reparaz Abaitua, C. (2019). Apego y competencias socioemocionales del profesorado. Estado de la cuestión 2015-2019. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 119-128. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1413 Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). McGraw-Hill. Hernández Zavala, M., Trejo Tinoco, Y. y Hernández, M. (2018). El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, 3(9), 88-97. Jones, S. M. y Doolittle, E. J. (2017). Social and Emotional Learning: Introducing the Issue. The Future of Children, 27(1), 3-11. https://doi.org/10.1353/foc.2017.0000 Merino, R. y Mestizo, E. (2017). ¿Currículo estrecho o currículo amplio? Desafíos de alcance y pertinencia para la educación salvadoreña. Epítome Educativo, (2). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE: Empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de los estudiantes salvadoreños de 6° grado, El Salvador. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380410 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Banco Mundial y Programa Mundial de Alimentos. (2020). Marco para la reapertura de las escuelas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373348_spa Rubiales, J., Russo, D., Paneiva, J. P. y González, R. (2018). Revisión sistemática sobre los programas de Entrenamiento Socioemocional para niños y adolescentes de 6 a 18 años publicados entre 2011 y 2015. Revista Costarricense de Psicología, 37(2), 163-186. https://doi.org/10.22544/rcps.v37i02.05 Sánchez, R. M. y Díez González, M. C. (2019). Las habilidades socio-emocionales y su influencia en la percepción y el rendimiento académico en ciencias de la naturaleza. Advances in Building Education, 3(1), 56-71. https://doi.org/10.20868/abe.2019.1.3884 Treviño Villarreal, D. C., González Medina, M. A. y Montemayor Campos, K. M. (2019). Habilidades socioemocionales y su relación con el logro educativo en alumnos de Educación Media Superior. Revista de Psicología y Ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 10(1), 32-48. https://doi.org/10.29059/rpcc.20190602-79 Vargas Melgarejo, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-12-20
date_accessioned 2023-12-20T21:02:01Z
date_available 2023-12-20T21:02:01Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1390
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v15i1.1390
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v15i1.1390
citationstartpage 65
citationendpage 79
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1390/1745
_version_ 1811200396169838592