Titulo:

Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
.

Sumario:

Este artículo es producto de una sistematización de la práctica profesional del pregrado de Comunicación Social - Periodismo. El objetivo es generar una reflexión frente al desarrollo de la práctica profesional, en función de los retos y los requerimientos del mundo ocupacional actual. Los métodos utilizados son la investigación de acción participativa y la hermenéutica, soportados en la utilización de la encuesta como técnica y el uso de las historias de vida y la línea de tiempo como instrumentos. Entre los hallazgos se encuentra la manera de visibilizar qué tanto y cómo está el perfil del comunicador social - periodista en el mercado regional. Finalmente, se posibilita la discusión frente a lo que se ha avanzado y se presentan nuevas pre... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

14

2023-06-30

123

139

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1389
record_format ojs
spelling Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
Systematization of professional practices experiences of Social Communication - Journalism in a higher education institution in Bello, Colombia
Este artículo es producto de una sistematización de la práctica profesional del pregrado de Comunicación Social - Periodismo. El objetivo es generar una reflexión frente al desarrollo de la práctica profesional, en función de los retos y los requerimientos del mundo ocupacional actual. Los métodos utilizados son la investigación de acción participativa y la hermenéutica, soportados en la utilización de la encuesta como técnica y el uso de las historias de vida y la línea de tiempo como instrumentos. Entre los hallazgos se encuentra la manera de visibilizar qué tanto y cómo está el perfil del comunicador social - periodista en el mercado regional. Finalmente, se posibilita la discusión frente a lo que se ha avanzado y se presentan nuevas preguntas ante aspectos enunciados como aportes, desde lo administrativo, la proyección y los procedimientos académicos
This article is the result of a systematization of the professional practice of undergraduate studies in Social Communication - Journalism. The objective is to generate a reflection on the development of professional practice, based on the challenges and requirements of the current occupational world. The methods used are participatory action research and hermeneutics, supported by the utilization of surveys as a technique and the use of life stories and timelines as instruments. Among the findings is the way to make visible the extent to which the profile of the social communicator - journalist is present in the regional market. Finally, it enables a discussion regarding the progress made and presents new questions regarding aspects mentioned as contributions, from an administrative, projective, and academic procedural perspective.
Cardona Torres, Paula Andrea
Martínez Ramírez, Judy Andrea
Social Communication - Journalism
pedagogical practice
performance
systematization of experiences
professional practice
Comunicación Social - Periodismo
práctica pedagógica
desempeño
sistematización de experiencias
práctica profesional
14
1
Núm. 1 , Año 2023 :
Artículo de revista
Journal article
2023-06-30T00:00:00Z
2023-06-30T00:00:00Z
2023-06-30
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1389
10.53995/rsp.v14i14.1389
https://doi.org/10.53995/rsp.v14i14.1389
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
123
139
Acuerdo 009 de 2018 [Consejo General Académico Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Por el cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de las prácticas profesionales en los programas de pregrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto. 30 de enero de 2018. Alvarado García, M. A. (2014). Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la construcción del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 59-73. https://doi.org/10.5944/ried.17.2.12678 Fals Borda, O. y Rodrigues Brandao, C. (1987). Investigación participativa (2ª ed.). Instituto del Hombre, Ediciones de la Banda Oriental. García Ferrando, M. (1986). La encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comps.), El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Alianza. Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Labrada Díaz, R. (2017). La práctica profesional en la carrera de Comunicación Social en Las Tunas. Revista Boletín Redipe, 6(1), 134-141. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/184 Martín García, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 7, 41-60. Montesinos Condo, R. A. (2011). Medios de comunicación y ciudadanía. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(1), 16-24. https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/11 Perelló Oliver, S. (2009). Metodología de la Investigación Social. Dykinson. Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa (2ª ed.). Aljibe. Santandreu, A. y Betancourt, O. F. (2019). Trayectorias de cambio: La gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio en la práctica. Abya-Yala. Solís Narváez, N. S. (2019). Aproximación antropológica a la metodología de la sistematización de experiencias. Revista Senderos Pedagógicos, 10(10), 63-84. https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.945 Vasco, C. E. (2008). Sistematizar o no, he ahí el problema. Revista Internacional Magisterio, 33, 20-23.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1389/1662
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1389/1703
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
spellingShingle Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
Cardona Torres, Paula Andrea
Martínez Ramírez, Judy Andrea
Social Communication - Journalism
pedagogical practice
performance
systematization of experiences
professional practice
Comunicación Social - Periodismo
práctica pedagógica
desempeño
sistematización de experiencias
práctica profesional
title_short Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
title_full Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
title_fullStr Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias de práctica profesional de Comunicación Social - Periodismo en una institución de educación superior en Bello, Colombia
title_sort sistematización de experiencias de práctica profesional de comunicación social - periodismo en una institución de educación superior en bello, colombia
title_eng Systematization of professional practices experiences of Social Communication - Journalism in a higher education institution in Bello, Colombia
description Este artículo es producto de una sistematización de la práctica profesional del pregrado de Comunicación Social - Periodismo. El objetivo es generar una reflexión frente al desarrollo de la práctica profesional, en función de los retos y los requerimientos del mundo ocupacional actual. Los métodos utilizados son la investigación de acción participativa y la hermenéutica, soportados en la utilización de la encuesta como técnica y el uso de las historias de vida y la línea de tiempo como instrumentos. Entre los hallazgos se encuentra la manera de visibilizar qué tanto y cómo está el perfil del comunicador social - periodista en el mercado regional. Finalmente, se posibilita la discusión frente a lo que se ha avanzado y se presentan nuevas preguntas ante aspectos enunciados como aportes, desde lo administrativo, la proyección y los procedimientos académicos
description_eng This article is the result of a systematization of the professional practice of undergraduate studies in Social Communication - Journalism. The objective is to generate a reflection on the development of professional practice, based on the challenges and requirements of the current occupational world. The methods used are participatory action research and hermeneutics, supported by the utilization of surveys as a technique and the use of life stories and timelines as instruments. Among the findings is the way to make visible the extent to which the profile of the social communicator - journalist is present in the regional market. Finally, it enables a discussion regarding the progress made and presents new questions regarding aspects mentioned as contributions, from an administrative, projective, and academic procedural perspective.
author Cardona Torres, Paula Andrea
Martínez Ramírez, Judy Andrea
author_facet Cardona Torres, Paula Andrea
Martínez Ramírez, Judy Andrea
topic Social Communication - Journalism
pedagogical practice
performance
systematization of experiences
professional practice
Comunicación Social - Periodismo
práctica pedagógica
desempeño
sistematización de experiencias
práctica profesional
topic_facet Social Communication - Journalism
pedagogical practice
performance
systematization of experiences
professional practice
Comunicación Social - Periodismo
práctica pedagógica
desempeño
sistematización de experiencias
práctica profesional
topicspa_str_mv Comunicación Social - Periodismo
práctica pedagógica
desempeño
sistematización de experiencias
práctica profesional
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2023 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1389
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acuerdo 009 de 2018 [Consejo General Académico Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Por el cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de las prácticas profesionales en los programas de pregrado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto. 30 de enero de 2018. Alvarado García, M. A. (2014). Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la construcción del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 59-73. https://doi.org/10.5944/ried.17.2.12678 Fals Borda, O. y Rodrigues Brandao, C. (1987). Investigación participativa (2ª ed.). Instituto del Hombre, Ediciones de la Banda Oriental. García Ferrando, M. (1986). La encuesta. En M. García Ferrando, J. Ibáñez y F. Alvira (Comps.), El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación (pp. 123-152). Alianza. Jara Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Labrada Díaz, R. (2017). La práctica profesional en la carrera de Comunicación Social en Las Tunas. Revista Boletín Redipe, 6(1), 134-141. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/184 Martín García, A. V. (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en Pedagogía Social. Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 7, 41-60. Montesinos Condo, R. A. (2011). Medios de comunicación y ciudadanía. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 2(1), 16-24. https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/11 Perelló Oliver, S. (2009). Metodología de la Investigación Social. Dykinson. Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa (2ª ed.). Aljibe. Santandreu, A. y Betancourt, O. F. (2019). Trayectorias de cambio: La gestión del conocimiento para el aprendizaje y el cambio en la práctica. Abya-Yala. Solís Narváez, N. S. (2019). Aproximación antropológica a la metodología de la sistematización de experiencias. Revista Senderos Pedagógicos, 10(10), 63-84. https://doi.org/10.53995/sp.v10i10.945 Vasco, C. E. (2008). Sistematizar o no, he ahí el problema. Revista Internacional Magisterio, 33, 20-23.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-06-30
date_accessioned 2023-06-30T00:00:00Z
date_available 2023-06-30T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1389
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v14i14.1389
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v14i14.1389
citationstartpage 123
citationendpage 139
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1389/1662
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1389/1703
_version_ 1811200396055543808