Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México
.
El presente artículo presenta las características de setenta y dos (72) agentes investigadores, como parte del diagnóstico de investigación educativa (2012-2021) en el Estado de Querétaro, México. Este análisis hace parte de un megaproyecto nacional liderado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en el que participaron dieciocho (18) estados de la República mexicana, desde el área temática 03 “Investigación de la investigación educativa”. Se utilizó una metodología exploratoria-descriptiva y como instrumentos base para la recolección de datos se aplicaron dos (2) cuestionarios en línea: uno a los agentes investigadores y otro a los jefes de posgrado o directores de investigación de las Instituciones de Educación Superio... Ver más
2145-8243
2590-8456
13
2022-05-31
59
77
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1134 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México The agents of educational research (2012-2021) in Querétaro, Mexico El presente artículo presenta las características de setenta y dos (72) agentes investigadores, como parte del diagnóstico de investigación educativa (2012-2021) en el Estado de Querétaro, México. Este análisis hace parte de un megaproyecto nacional liderado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en el que participaron dieciocho (18) estados de la República mexicana, desde el área temática 03 “Investigación de la investigación educativa”. Se utilizó una metodología exploratoria-descriptiva y como instrumentos base para la recolección de datos se aplicaron dos (2) cuestionarios en línea: uno a los agentes investigadores y otro a los jefes de posgrado o directores de investigación de las Instituciones de Educación Superior. Los resultados apuntan a identificar quiénes son y a describir las características generales de los agentes investigadores en el Estado de Querétaro. This article presents the characteristics of seventy-two (72) research agents, as part of the diagnosis of educational research (2012-2021) in the State of Querétaro, Mexico. This analysis is part of a national megaproject led by the Mexican Council for Educational Research (COMIE), in which eighteen (18) states of the Mexican Republic participated, from thematic area 03 "Research of educational research". An exploratory-descriptive methodology was used, and two (2) online questionnaires were applied as the basic instruments for data collection: one to the research agents and the other to the postgraduate heads or research directors of the Higher Education Institutions. The results aim to identify who they are and to describe the general characteristics of the agents-investigators in the State of Querétaro. Andrade Cázares, Rocío Adela research agents diagnosis education investigator training Mexico agentes investigadores diagnóstico educación formación de investigadores México 13 1 Núm. 1 , Año 2022 : Artículo de revista Journal article 2022-05-31T00:00:00Z 2022-05-31T00:00:00Z 2022-05-31 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Revista Senderos Pedagógicos 2145-8243 2590-8456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1134 10.53995/rsp.v13i13.1134 https://doi.org/10.53995/rsp.v13i13.1134 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 59 77 Andrade, R. (2020). La formación en investigación vista desde el análisis de tesis de posgrado. Revista Educ@rnos 9(36), 47-62. https://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2020/01/articulo-rocio.pdf Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor Jungla simbólica. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2016/10/Bourdieu-P.-2002.-Campo-de-poder-campo-intelectual.-Itinerario-de-un-concepto.-Editorial-Montressor.pdf Chavoya, M. y Weiss, E. (2003). Un balance de la investigación educativa en México, 1993-2001. En Weiss, E. (Coord.). El campo de la investigación educativa 1993-2001, pp. 641-668. Colina, A. y Osorio, R. (2003). Los agentes de la investigación educativa en México. En Weiss, E. (Coord.). El campo de la Investigación Educativa 1992-2002. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 97-120. Colina, A. y Osorio, R. (2004). Los agentes de la investigación educativa en México. Capitales y habitus. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés Editores. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). (s. f.) https://www.comie.org.mx/v5/sitio/ Diario Oficial de la Federación. (2021). Acuerdo por el que se reforma el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616259&fecha=20/04/2021&print=true Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). (2021). Sistema Nacional de Investigadores. Padrón de beneficiarios. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. (Sexta edición). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (s.f). UMA. https://www.inegi.org.mx/temas/uma/ Moreno, M. (2016). Los doctorados en educación y la formación de investigadores educativos. ¿Un lazo indisoluble? Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa. 7(12), 1-13. https://doi.org/10.32870/dse.v0i12.252 Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa editorial. Pérez, Á. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ediciones Morata. http://edu.jalisco.gob.mx/ciie/sites/edu.jalisco.gob.mx.ciie/files/la%20cultura%20escolar_0.pdf Sañudo, L., Gutiérrez Solana, D., Vargas, R., Velarde, L., y Sañudo, M. (2013). El agente investigador. Un acercamiento analítico. En López, M., Sañudo, L., y Maggi, R. (Coord.). Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011, pp. 277-336. Schmelkes, C. (Coord.) (2013). Formación para la investigación. En López, M., Sañudo, L. y Maggi, R. Investigación sobre la investigación educativa 2002-2011, pp. 337-392. Secretaría de Educación Pública (s.f.). Historia del Tecnológico Nacional de México. http://www.ciidet.edu.mx/ciidet/vistas/pagina.php?id=historia Secretaría de Educación Pública (2022). Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP) vigente en 2022. https://dgesui.ses.sep.gob.mx/programas/programa-para-el-desarrollo-profesional-docente-para-el-tipo-superior-s247-prodep Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (s.f.). Historia. https://www.uaq.mx/index.php/conocenos/sobre-la/historia https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1134/1591 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1134/1566 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Senderos Pedagógicos |
title |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México |
spellingShingle |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México Andrade Cázares, Rocío Adela research agents diagnosis education investigator training Mexico agentes investigadores diagnóstico educación formación de investigadores México |
title_short |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México |
title_full |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México |
title_fullStr |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México |
title_full_unstemmed |
Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México |
title_sort |
los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en querétaro, méxico |
title_eng |
The agents of educational research (2012-2021) in Querétaro, Mexico |
description |
El presente artículo presenta las características de setenta y dos (72) agentes investigadores, como parte del diagnóstico de investigación educativa (2012-2021) en el Estado de Querétaro, México. Este análisis hace parte de un megaproyecto nacional liderado por el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), en el que participaron dieciocho (18) estados de la República mexicana, desde el área temática 03 “Investigación de la investigación educativa”. Se utilizó una metodología exploratoria-descriptiva y como instrumentos base para la recolección de datos se aplicaron dos (2) cuestionarios en línea: uno a los agentes investigadores y otro a los jefes de posgrado o directores de investigación de las Instituciones de Educación Superior. Los resultados apuntan a identificar quiénes son y a describir las características generales de los agentes investigadores en el Estado de Querétaro.
|
description_eng |
This article presents the characteristics of seventy-two (72) research agents, as part of the diagnosis of educational research (2012-2021) in the State of Querétaro, Mexico. This analysis is part of a national megaproject led by the Mexican Council for Educational Research (COMIE), in which eighteen (18) states of the Mexican Republic participated, from thematic area 03 "Research of educational research". An exploratory-descriptive methodology was used, and two (2) online questionnaires were applied as the basic instruments for data collection: one to the research agents and the other to the postgraduate heads or research directors of the Higher Education Institutions. The results aim to identify who they are and to describe the general characteristics of the agents-investigators in the State of Querétaro.
|
author |
Andrade Cázares, Rocío Adela |
author_facet |
Andrade Cázares, Rocío Adela |
topic |
research agents diagnosis education investigator training Mexico agentes investigadores diagnóstico educación formación de investigadores México |
topic_facet |
research agents diagnosis education investigator training Mexico agentes investigadores diagnóstico educación formación de investigadores México |
topicspa_str_mv |
agentes investigadores diagnóstico educación formación de investigadores México |
citationvolume |
13 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Revista Senderos Pedagógicos |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1134 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Andrade, R. (2020). La formación en investigación vista desde el análisis de tesis de posgrado. Revista Educ@rnos 9(36), 47-62. https://revistaeducarnos.com/wp-content/uploads/2020/01/articulo-rocio.pdf Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Montressor Jungla simbólica. https://redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2016/10/Bourdieu-P.-2002.-Campo-de-poder-campo-intelectual.-Itinerario-de-un-concepto.-Editorial-Montressor.pdf Chavoya, M. y Weiss, E. (2003). Un balance de la investigación educativa en México, 1993-2001. En Weiss, E. (Coord.). El campo de la investigación educativa 1993-2001, pp. 641-668. Colina, A. y Osorio, R. (2003). Los agentes de la investigación educativa en México. En Weiss, E. (Coord.). El campo de la Investigación Educativa 1992-2002. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 97-120. Colina, A. y Osorio, R. (2004). Los agentes de la investigación educativa en México. Capitales y habitus. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés Editores. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). (s. f.) https://www.comie.org.mx/v5/sitio/ Diario Oficial de la Federación. (2021). Acuerdo por el que se reforma el Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616259&fecha=20/04/2021&print=true Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). (2021). Sistema Nacional de Investigadores. Padrón de beneficiarios. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw Hill Education. (Sexta edición). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (s.f). UMA. https://www.inegi.org.mx/temas/uma/ Moreno, M. (2016). Los doctorados en educación y la formación de investigadores educativos. ¿Un lazo indisoluble? Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa. 7(12), 1-13. https://doi.org/10.32870/dse.v0i12.252 Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa editorial. Pérez, Á. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Ediciones Morata. http://edu.jalisco.gob.mx/ciie/sites/edu.jalisco.gob.mx.ciie/files/la%20cultura%20escolar_0.pdf Sañudo, L., Gutiérrez Solana, D., Vargas, R., Velarde, L., y Sañudo, M. (2013). El agente investigador. Un acercamiento analítico. En López, M., Sañudo, L., y Maggi, R. (Coord.). Investigaciones sobre la investigación educativa 2002-2011, pp. 277-336. Schmelkes, C. (Coord.) (2013). Formación para la investigación. En López, M., Sañudo, L. y Maggi, R. Investigación sobre la investigación educativa 2002-2011, pp. 337-392. Secretaría de Educación Pública (s.f.). Historia del Tecnológico Nacional de México. http://www.ciidet.edu.mx/ciidet/vistas/pagina.php?id=historia Secretaría de Educación Pública (2022). Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior S247 (PRODEP) vigente en 2022. https://dgesui.ses.sep.gob.mx/programas/programa-para-el-desarrollo-profesional-docente-para-el-tipo-superior-s247-prodep Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) (s.f.). Historia. https://www.uaq.mx/index.php/conocenos/sobre-la/historia |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-05-31 |
date_accessioned |
2022-05-31T00:00:00Z |
date_available |
2022-05-31T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1134 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/rsp.v13i13.1134 |
issn |
2145-8243 |
eissn |
2590-8456 |
doi |
10.53995/rsp.v13i13.1134 |
citationstartpage |
59 |
citationendpage |
77 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1134/1591 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1134/1566 |
_version_ |
1811200384987824128 |