Titulo:

Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
.

Sumario:

El objetivo del artículo de investigación es describir situaciones problemas que inciden en el desarrollo de la planificación de la enseñanza a partir de relatos de experiencia docente. La dimensión metodológica es de naturaleza cualitativa, de tipo hermenéutico; la recolección de la información se realizó mediante relatos de experiencia producidos por cinco (5) docentes de educación secundaria de Maracaibo, Venezuela. Entre los resultados se cuentan que, la carencia de recursos didácticos para la enseñanza, la deficiencia en la infraestructura escolar, así como la irregularidad en la asistencia estudiantil, además del exceso de matrícula estudiantil y la intensidad horaria, son algunas de las situaciones problema que afectan el desarrollo... Ver más

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

13

2022-05-31

11

21

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1125
record_format ojs
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
spellingShingle Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
Méndez Méndez, Eduardo Luis
Arteaga Quevedo, Yannett
planning
teaching
problem situations
teacher stories
planificación
enseñanza
situaciones problema
relatos docentes
title_short Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
title_full Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
title_fullStr Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
title_full_unstemmed Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
title_sort planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
title_eng Teaching planning and problem situations: teacher stories
description El objetivo del artículo de investigación es describir situaciones problemas que inciden en el desarrollo de la planificación de la enseñanza a partir de relatos de experiencia docente. La dimensión metodológica es de naturaleza cualitativa, de tipo hermenéutico; la recolección de la información se realizó mediante relatos de experiencia producidos por cinco (5) docentes de educación secundaria de Maracaibo, Venezuela. Entre los resultados se cuentan que, la carencia de recursos didácticos para la enseñanza, la deficiencia en la infraestructura escolar, así como la irregularidad en la asistencia estudiantil, además del exceso de matrícula estudiantil y la intensidad horaria, son algunas de las situaciones problema que afectan el desarrollo de la planificación de la enseñanza. Sobre el contexto anterior, se concluye que los relatos docentes representan un dispositivo metacognitivo para volver sobre situaciones significativas dentro de la experiencia, favoreciendo la construcción del conocimiento docente basado en la práctica.
description_eng The objective of the research article is to describe problem situations that affect the development of teaching planning through stories of teaching experience. The methodological dimension is of a qualitative nature of hermeneutic type; the collection of information was through stories of experience produced by five secondary school teachers from Maracaibo, Venezuela. Among the results are that the lack of teaching resources, the deficiency in the school infrastructure, as well as the irregularity in student attendance; in addition to over-enrolment and hourly intensity are some of the problems affecting the development of teaching planning. Regarding the previous context, it is concluded that the teaching stories represent a metacognitive device to return to significant situations within the experience, favoring the construction of teaching knowledge based on practice.
author Méndez Méndez, Eduardo Luis
Arteaga Quevedo, Yannett
author_facet Méndez Méndez, Eduardo Luis
Arteaga Quevedo, Yannett
topic planning
teaching
problem situations
teacher stories
planificación
enseñanza
situaciones problema
relatos docentes
topic_facet planning
teaching
problem situations
teacher stories
planificación
enseñanza
situaciones problema
relatos docentes
topicspa_str_mv planificación
enseñanza
situaciones problema
relatos docentes
citationvolume 13
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1125
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albert, M. (2007). La Investigación Educativa: Claves Teóricas (1ª ed.). McGraw Hill. Amórtegui, E. y Cuéllar, Z. (2014). Experiencias en la enseñanza de las ciencias naturales y formación inicial de maestros en el Departamento del Huila. Editorial Surcolombiana. Arteaga, Y. y Tapia, F. (2009). Núcleos problemáticos en la enseñanza de la biología. Educere, 13(46), 719-724. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/13417 Borjas, B., Ortiz, M., Rodríguez, E. y Soto, M. (2015). La formación de educadoras y educadores populares. Una propuesta para la transformación de las prácticas. Federación Internacional de Fe y Alegría. https://www. feyalegria.org/sites/default/files/La%20 Formaci%C3%B3n%20de%20educadoras%20y%20educadores%20populares_ Una%20propuesta%20para%20la%20 transformaci%C3%B3n.pdf Borrero, R. y Gamboa, M. (2017). Influencia de los organizadores del curriculum en la planificación de la contextualización didáctica de la matemática. Revista Boletín Redipe, 6(1), 90-112. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/181 Caamaño, A. (2013). Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 74(1), 5-11. https://issuu.com/editorialgrao/docs/al074_tot_z Calixto, V., Michellan, M. y Marques, R. (2019). Prática como componente curricular: horizontes de compreensão dos formadores de professores de química. Investigações em Ensino de Ciências, 24(2), 181-199. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2019v24n2p181 Diniz-Pereira, J. (2014). Da racionalidade técnica à racionalidade crítica: formação docente e transformação social. Perspectivas em Diálogo: Revista de Educação e Sociedade, 1(1), 34-42. https://periodicos.ufms.br/index.php/persdia/article/view/15 Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Giné, N. y Parcerisa, A. (coords.). (2003) Planificación y análisis de la práctica educativa. La secuencia formativa: fundamentos y aplicación. Graó. Gómez, M. (2018). La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente. Voces de la educación, 3(5), 91-103. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/95/79 Guzmán, G. y Quimbayo, C. (2012). Docencia universitaria. Reflexión pedagógica. Sello Editorial Universidad del Tolima. Jara, R. (2020). El desempeño de los profesores noveles de ciencias: las competencias profesionales que desarrollan durante los primeros años de ejercicio profesional. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 57(1), 1-18. http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25427/20391 Méndez, E. y Arteaga, Y. (2020). Reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales: un estudio desde la metacognición. Investigações em Ensino de Ciências, 25(3), 300 – 322. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p300 Méndez, E. y Arteaga, Y. (2021). Prácticas de planificación para la enseñanza de las ciencias naturales: Una perspectiva metacognitiva. Revista Educare - UPEL-IPB, 25(2), 107-131. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1447 Méndez, E., Ríos, Y. y Arteaga, Y. (2021). La planificación como competencia integradora del conocimiento profesional del docente de ciencias naturales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15527 Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017). Proceso de transformación curricular en educación media. Nava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. https://investigacioneducativa.idoneos.com/349683/ Poyato, F., Pontes, A. y Oliva, J. (2017). Los fines de la educación científica y la formación inicial del profesorado de secundaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 28-46. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen16/REEC_16_1_2_ex1007.pdf Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad, 14(1), 87-96. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/2048 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill. Suárez, D. (2017). Docentes, relatos de experiencia y saberes pedagógicos. La documentación narrativa de experiencias en la escuela. Investigación Cualitativa, 2(1), 42-54. http://investigacioncualitativa.com/index.php/revista/article/view/49
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-31
date_accessioned 2022-05-31T00:00:00Z
date_available 2022-05-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1125
url_doi https://doi.org/10.53995/rsp.v13i13.1125
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
doi 10.53995/rsp.v13i13.1125
citationstartpage 11
citationendpage 21
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1125/1449
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1125/1563
_version_ 1811200384664862720
spelling Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
Teaching planning and problem situations: teacher stories
El objetivo del artículo de investigación es describir situaciones problemas que inciden en el desarrollo de la planificación de la enseñanza a partir de relatos de experiencia docente. La dimensión metodológica es de naturaleza cualitativa, de tipo hermenéutico; la recolección de la información se realizó mediante relatos de experiencia producidos por cinco (5) docentes de educación secundaria de Maracaibo, Venezuela. Entre los resultados se cuentan que, la carencia de recursos didácticos para la enseñanza, la deficiencia en la infraestructura escolar, así como la irregularidad en la asistencia estudiantil, además del exceso de matrícula estudiantil y la intensidad horaria, son algunas de las situaciones problema que afectan el desarrollo de la planificación de la enseñanza. Sobre el contexto anterior, se concluye que los relatos docentes representan un dispositivo metacognitivo para volver sobre situaciones significativas dentro de la experiencia, favoreciendo la construcción del conocimiento docente basado en la práctica.
The objective of the research article is to describe problem situations that affect the development of teaching planning through stories of teaching experience. The methodological dimension is of a qualitative nature of hermeneutic type; the collection of information was through stories of experience produced by five secondary school teachers from Maracaibo, Venezuela. Among the results are that the lack of teaching resources, the deficiency in the school infrastructure, as well as the irregularity in student attendance; in addition to over-enrolment and hourly intensity are some of the problems affecting the development of teaching planning. Regarding the previous context, it is concluded that the teaching stories represent a metacognitive device to return to significant situations within the experience, favoring the construction of teaching knowledge based on practice.
Méndez Méndez, Eduardo Luis
Arteaga Quevedo, Yannett
planning
teaching
problem situations
teacher stories
planificación
enseñanza
situaciones problema
relatos docentes
13
1
Núm. 1 , Año 2022 :
Artículo de revista
Journal article
2022-05-31T00:00:00Z
2022-05-31T00:00:00Z
2022-05-31
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1125
10.53995/rsp.v13i13.1125
https://doi.org/10.53995/rsp.v13i13.1125
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
11
21
Albert, M. (2007). La Investigación Educativa: Claves Teóricas (1ª ed.). McGraw Hill. Amórtegui, E. y Cuéllar, Z. (2014). Experiencias en la enseñanza de las ciencias naturales y formación inicial de maestros en el Departamento del Huila. Editorial Surcolombiana. Arteaga, Y. y Tapia, F. (2009). Núcleos problemáticos en la enseñanza de la biología. Educere, 13(46), 719-724. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/13417 Borjas, B., Ortiz, M., Rodríguez, E. y Soto, M. (2015). La formación de educadoras y educadores populares. Una propuesta para la transformación de las prácticas. Federación Internacional de Fe y Alegría. https://www. feyalegria.org/sites/default/files/La%20 Formaci%C3%B3n%20de%20educadoras%20y%20educadores%20populares_ Una%20propuesta%20para%20la%20 transformaci%C3%B3n.pdf Borrero, R. y Gamboa, M. (2017). Influencia de los organizadores del curriculum en la planificación de la contextualización didáctica de la matemática. Revista Boletín Redipe, 6(1), 90-112. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/181 Caamaño, A. (2013). Hacer unidades didácticas: una tarea fundamental en la planificación de las clases de ciencias. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 74(1), 5-11. https://issuu.com/editorialgrao/docs/al074_tot_z Calixto, V., Michellan, M. y Marques, R. (2019). Prática como componente curricular: horizontes de compreensão dos formadores de professores de química. Investigações em Ensino de Ciências, 24(2), 181-199. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2019v24n2p181 Diniz-Pereira, J. (2014). Da racionalidade técnica à racionalidade crítica: formação docente e transformação social. Perspectivas em Diálogo: Revista de Educação e Sociedade, 1(1), 34-42. https://periodicos.ufms.br/index.php/persdia/article/view/15 Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata. Giné, N. y Parcerisa, A. (coords.). (2003) Planificación y análisis de la práctica educativa. La secuencia formativa: fundamentos y aplicación. Graó. Gómez, M. (2018). La competencia reflexiva clave de la profesionalización docente. Voces de la educación, 3(5), 91-103. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/95/79 Guzmán, G. y Quimbayo, C. (2012). Docencia universitaria. Reflexión pedagógica. Sello Editorial Universidad del Tolima. Jara, R. (2020). El desempeño de los profesores noveles de ciencias: las competencias profesionales que desarrollan durante los primeros años de ejercicio profesional. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 57(1), 1-18. http://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25427/20391 Méndez, E. y Arteaga, Y. (2020). Reconocimiento epistemológico del profesor de ciencias naturales: un estudio desde la metacognición. Investigações em Ensino de Ciências, 25(3), 300 – 322. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p300 Méndez, E. y Arteaga, Y. (2021). Prácticas de planificación para la enseñanza de las ciencias naturales: Una perspectiva metacognitiva. Revista Educare - UPEL-IPB, 25(2), 107-131. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i2.1447 Méndez, E., Ríos, Y. y Arteaga, Y. (2021). La planificación como competencia integradora del conocimiento profesional del docente de ciencias naturales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Número Extraordinario). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15527 Ministerio del Poder Popular para la Educación (2017). Proceso de transformación curricular en educación media. Nava, J. (2007). La comprensión hermenéutica en la investigación educativa. https://investigacioneducativa.idoneos.com/349683/ Poyato, F., Pontes, A. y Oliva, J. (2017). Los fines de la educación científica y la formación inicial del profesorado de secundaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 28-46. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen16/REEC_16_1_2_ex1007.pdf Reyes, J. (2017). La planeación de clase; una tarea fundamental en el trabajo docente. Maestro y sociedad, 14(1), 87-96. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/2048 Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill. Suárez, D. (2017). Docentes, relatos de experiencia y saberes pedagógicos. La documentación narrativa de experiencias en la escuela. Investigación Cualitativa, 2(1), 42-54. http://investigacioncualitativa.com/index.php/revista/article/view/49
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1125/1449
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1125/1563
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication