Titulo:

Editorial
.

Sumario:

Editorial edición N° 7

Guardado en:

2145-8243

2590-8456

7

2016-12-31

11

15

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistasenderospedagogicos_9_article_1008
record_format ojs
spelling Editorial
Editorial
Editorial edición N° 7
Editorial edition N° 7
Cogollo Ospina, Sonia Natalia
editorial
editorial
7
1
Núm. 1 , Año 2016 :
Artículo de revista
Journal article
2016-12-31T00:00:00Z
2016-12-31T00:00:00Z
2016-12-31
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Revista Senderos Pedagógicos
2145-8243
2590-8456
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1008
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1008
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
11
15
AJ+ Español. (1 de diciembre, 2016). Magín Díaz compuso algunas de las canciones más famosas de Colombia [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vVN3mHKZP5w
Aldana, S. (2012). El podcast en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (37), 9-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224568002
Bandura, A. y Walters, R. (1987). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza. BBC Mundo. (6 de diciembre de 2016). Cómo le fue a Colombia en las pruebas Pisa. WRadio. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/como-le-fuea- colombia-en-las-pruebas-pisa/20161206/nota/3323542.aspx
Cárdenas, L. (2013). Prácticas de lectura y escritura en la universidad. ¿Qué y cómo leen y escriben los estudiantes de licenciaturas? Revista Amauta, (21), 139-162. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/viewFile/951/622
Carlino, P. (2005/2007). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. (2006/2013). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Bogotá: Anagrama.
Flavita Banana. (21 de junio de 2016). ¿Y usted cómo lo hace? [Caricatura]. El País. Recuperado de http://estaticos01.smoda.elpais.com/wp-content/uploads/2016/06/20180230/madre-leer-vin%CC%83eta-635x479.jpg
Ministerio de Educación. (2016). Leer es mi cuento. Colombia aprende. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/leeresmicuento/88257
Moya, C., Vanegas, I. y González, C. (2013). Escribir hoy en el posgrado: escritura académica y producción de conocimiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. París: OECD / Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Pérez, M. y Rodríguez A. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. Revista de Docencia Universitaria, REDU, 11(1), 137-160. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/549/public/549-2173-1-PB.pdf
Redacción Educación. (24 de noviembre de 2016). El preocupante informe sobre el nivel de lectura y escritura de los primíparos del país. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-preocupante-informe-sobre-el-nivel-de-lectura-y-escr-articulo-667282
Triana, L. (2015). Diagnóstico de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado. Revista Academia y Virtualidad, 8(1), 76-87.
Unesco. (1970). La alfabetización funcional. Cómo y por qué. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001326/132679So.pdf
Vida. (6 de diciembre de 2016). Colombia, entre los tres países que mejoraron en las pruebas Pisa. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/resultado-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-2016/16766746
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1008/1064
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1008/1395
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Senderos Pedagógicos
title Editorial
spellingShingle Editorial
Cogollo Ospina, Sonia Natalia
editorial
editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
title_eng Editorial
description Editorial edición N° 7
description_eng Editorial edition N° 7
author Cogollo Ospina, Sonia Natalia
author_facet Cogollo Ospina, Sonia Natalia
topicspa_str_mv editorial
topic editorial
editorial
topic_facet editorial
editorial
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 :
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Revista Senderos Pedagógicos
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1008
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AJ+ Español. (1 de diciembre, 2016). Magín Díaz compuso algunas de las canciones más famosas de Colombia [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vVN3mHKZP5w
Aldana, S. (2012). El podcast en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (37), 9-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224568002
Bandura, A. y Walters, R. (1987). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza. BBC Mundo. (6 de diciembre de 2016). Cómo le fue a Colombia en las pruebas Pisa. WRadio. Recuperado de http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/como-le-fuea- colombia-en-las-pruebas-pisa/20161206/nota/3323542.aspx
Cárdenas, L. (2013). Prácticas de lectura y escritura en la universidad. ¿Qué y cómo leen y escriben los estudiantes de licenciaturas? Revista Amauta, (21), 139-162. Recuperado de http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/viewFile/951/622
Carlino, P. (2005/2007). Escribir, leer y aprender en la universidad: Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. (2006/2013). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Bogotá: Anagrama.
Flavita Banana. (21 de junio de 2016). ¿Y usted cómo lo hace? [Caricatura]. El País. Recuperado de http://estaticos01.smoda.elpais.com/wp-content/uploads/2016/06/20180230/madre-leer-vin%CC%83eta-635x479.jpg
Ministerio de Educación. (2016). Leer es mi cuento. Colombia aprende. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/leeresmicuento/88257
Moya, C., Vanegas, I. y González, C. (2013). Escribir hoy en el posgrado: escritura académica y producción de conocimiento. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). La educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. París: OECD / Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Pérez, M. y Rodríguez A. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. Revista de Docencia Universitaria, REDU, 11(1), 137-160. Recuperado de http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/549/public/549-2173-1-PB.pdf
Redacción Educación. (24 de noviembre de 2016). El preocupante informe sobre el nivel de lectura y escritura de los primíparos del país. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-preocupante-informe-sobre-el-nivel-de-lectura-y-escr-articulo-667282
Triana, L. (2015). Diagnóstico de las competencias lectoescritas en estudiantes de posgrado. Revista Academia y Virtualidad, 8(1), 76-87.
Unesco. (1970). La alfabetización funcional. Cómo y por qué. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001326/132679So.pdf
Vida. (6 de diciembre de 2016). Colombia, entre los tres países que mejoraron en las pruebas Pisa. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/resultado-de-colombia-en-las-pruebas-pisa-2016/16766746
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-31
date_accessioned 2016-12-31T00:00:00Z
date_available 2016-12-31T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1008
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1008
issn 2145-8243
eissn 2590-8456
citationstartpage 11
citationendpage 15
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1008/1064
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/download/1008/1395
_version_ 1811200382706122752