Titulo:

Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
.

Sumario:

En el presente artículo presentamos diversas reflexiones sobre la gestión y los sistemas de información contable de las microempresas. Para ello partimos de una apreciación conceptual-teórica y del estudio realizado a siete microempresas de la ciudad de Medellín, evidenciando en ellas varios problemas que nos ayudan a comprender la situación general que acontece en la mayoría de microempresas en Colombia. Al final del documento se explora y se propone de manera enunciativa las posibilidades que podría tener el método de la contabilidad por partida simple para las microempresas.

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

6

2024-08-05

185

207

Jhon Henry Cortés Jiménez, Miryam Henao Zapata - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_486
record_format ojs
spelling Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
Microenterprises: empirical analysis of some problems
En el presente artículo presentamos diversas reflexiones sobre la gestión y los sistemas de información contable de las microempresas. Para ello partimos de una apreciación conceptual-teórica y del estudio realizado a siete microempresas de la ciudad de Medellín, evidenciando en ellas varios problemas que nos ayudan a comprender la situación general que acontece en la mayoría de microempresas en Colombia. Al final del documento se explora y se propone de manera enunciativa las posibilidades que podría tener el método de la contabilidad por partida simple para las microempresas.
In this paper we present several reflections on the management and accounting information systems of microenterprises. For this we start from a conceptual-theoretical appreciation and the study carried out to seven microenterprises in the city of Medellín, showing in them several problems that help us to understand the general situation that happens in the majority of microenterprises in Colombia. At the end of the document it is explored and it proposes in an enunciative way the possibilities that could have the method of the accounting by simple heading for the microenterprises.
Cortés Jiménez, Jhon Henry
Henao Zapata, Miryam
Microenterprises
management
accounting information system
single entry book-keeping.
microempresas
gestión
sistema de información contable
contabilidad por partida simple.
petite-entreprises
de gestion
système d’information comptable
de comptabilité par poste simple.
pequenas empresas
sistema de informação de gestão
contabilidade
contabilidade simples.
6
8
Artículo de revista
Journal article
2024-08-05T11:29:00Z
2024-08-05T11:29:00Z
2024-08-05
application/pdf
text/html
text/xml
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/486
10.53995/23463279.486
https://doi.org/10.53995/23463279.486
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Jhon Henry Cortés Jiménez, Miryam Henao Zapata - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
185
207
Aladro, S., Ceroni, C. y Montero, E. (2011). Problemas de financiamiento en las Mipymes. Análisis de un caso práctico. Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial Mención Administración. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.
Banco Mundial. (2008). Financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas (Pyme). Informe Nº 41610-CO. Washington D.C., Estados Unidos: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - Banco Mundial.
Casillas, J., Díaz, C., Rus, S. y Vásquez, A. (2014). La gestión de la empresa familiar. Conceptos, casos y soluciones. 2ª edición. España: Ediciones Paraninfo.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Gómez, M. (2016). NIIF y Mipymes: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Revista Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76.
González, T. (2005). Problemas en la definición de microempresa. Revista Venezolana de Gerencia, 10(31), 408-423.
González, P. y Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. Revista Contaduría y Administración, 232, 83-108.
Martín, J. y Cabrera, K. (2007). La gestión del marketing estratégico en la pequeña empresa familiar. Revista Cuadernos de Gestión, 7(1), 85-100.
Morillo, M. y Pulido, D. (2006). Diseño de un sistema de acumulación de costos para la micro, pequeña y mediana industria panadera. Revista de Ciencias Sociales, XII(2), 278-296.
Organización Internacional del Trabajo -OIT-. (2015). Micro y pequeñas empresas son clave para mejorar empleo y transformación productiva de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_400229/lang--es/index.html
Periódico El Tiempo. (2017). Colombia, sexto entre países más complejos en impuestos y contabilidad. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/colombia-ocupa-el-sexto-lugar-en-el-indice-decomplejidad-mundial-95580
Periódico El Espectador. (2016). Nivel de tributo en Colombia es de los más altos del mundo. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/nivel-de-tributo-colombia-de-los-mas-altos-delmundoarticulo- 649145
Periódico El Espectador. (2011). Un país de pymes. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-de-pymes-articulo-285125
Periódico Portafolio. (2009). Las Mipymes y la economía colombiana. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/mipymeseconomia-colombiana-435184
Periódico Vanguardia Liberal. (2016). Colombia es el cuarto país del mundo que más paga impuestos. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/347782-colombia-es-el-cuarto-pais-del-mundo-quemas-paga-impuestos
Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2706 de 2012. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 624 de 1989 (Estatuto Tributario de Colombia). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Revista Dinero. (2015a). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
Revista Dinero. (2015b). La informalidad en Colombia recupera fuerzas. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/informalidadcolombia-2015/212697
Tunal, G. (2003). El problema de clasificación de las microempresas. Revista Actualidad Contable Faces, 6(7), 78-91.
Valverde, L. (2011). El uso de técnicas de contabilidad general en la toma de decisiones de las Pymes de la gran área metropolitana de Costa Rica. Revista Nacional de Administración, 2(2), 155-166.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/649
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/658
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/1271
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
spellingShingle Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
Cortés Jiménez, Jhon Henry
Henao Zapata, Miryam
Microenterprises
management
accounting information system
single entry book-keeping.
microempresas
gestión
sistema de información contable
contabilidad por partida simple.
petite-entreprises
de gestion
système d’information comptable
de comptabilité par poste simple.
pequenas empresas
sistema de informação de gestão
contabilidade
contabilidade simples.
title_short Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
title_full Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
title_fullStr Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
title_full_unstemmed Microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (Microenterprises: empirical analysis of some problems).
title_sort microempresas: análisis empírico de algunos problemas. (microenterprises: empirical analysis of some problems).
title_eng Microenterprises: empirical analysis of some problems
description En el presente artículo presentamos diversas reflexiones sobre la gestión y los sistemas de información contable de las microempresas. Para ello partimos de una apreciación conceptual-teórica y del estudio realizado a siete microempresas de la ciudad de Medellín, evidenciando en ellas varios problemas que nos ayudan a comprender la situación general que acontece en la mayoría de microempresas en Colombia. Al final del documento se explora y se propone de manera enunciativa las posibilidades que podría tener el método de la contabilidad por partida simple para las microempresas.
description_eng In this paper we present several reflections on the management and accounting information systems of microenterprises. For this we start from a conceptual-theoretical appreciation and the study carried out to seven microenterprises in the city of Medellín, showing in them several problems that help us to understand the general situation that happens in the majority of microenterprises in Colombia. At the end of the document it is explored and it proposes in an enunciative way the possibilities that could have the method of the accounting by simple heading for the microenterprises.
author Cortés Jiménez, Jhon Henry
Henao Zapata, Miryam
author_facet Cortés Jiménez, Jhon Henry
Henao Zapata, Miryam
topic Microenterprises
management
accounting information system
single entry book-keeping.
microempresas
gestión
sistema de información contable
contabilidad por partida simple.
petite-entreprises
de gestion
système d’information comptable
de comptabilité par poste simple.
pequenas empresas
sistema de informação de gestão
contabilidade
contabilidade simples.
topic_facet Microenterprises
management
accounting information system
single entry book-keeping.
microempresas
gestión
sistema de información contable
contabilidad por partida simple.
petite-entreprises
de gestion
système d’information comptable
de comptabilité par poste simple.
pequenas empresas
sistema de informação de gestão
contabilidade
contabilidade simples.
topicspa_str_mv microempresas
gestión
sistema de información contable
contabilidad por partida simple.
petite-entreprises
de gestion
système d’information comptable
de comptabilité par poste simple.
pequenas empresas
sistema de informação de gestão
contabilidade
contabilidade simples.
citationvolume 6
citationissue 8
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/486
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Jhon Henry Cortés Jiménez, Miryam Henao Zapata - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aladro, S., Ceroni, C. y Montero, E. (2011). Problemas de financiamiento en las Mipymes. Análisis de un caso práctico. Tesis para optar al título de Ingeniero Comercial Mención Administración. Santiago de Chile, Chile: Universidad de Chile.
Banco Mundial. (2008). Financiamiento bancario para las pequeñas y medianas empresas (Pyme). Informe Nº 41610-CO. Washington D.C., Estados Unidos: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento - Banco Mundial.
Casillas, J., Díaz, C., Rus, S. y Vásquez, A. (2014). La gestión de la empresa familiar. Conceptos, casos y soluciones. 2ª edición. España: Ediciones Paraninfo.
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 de 2009. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (2004). Ley 905 de 2004. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Gómez, M. (2016). NIIF y Mipymes: retos de la contabilidad para el contexto y la productividad. Revista Cuadernos de Administración, 29(53), 49-76.
González, T. (2005). Problemas en la definición de microempresa. Revista Venezolana de Gerencia, 10(31), 408-423.
González, P. y Bermúdez, T. (2010). Fuentes de información, indicadores y herramientas más usadas por gerentes de Mipyme en Cali, Colombia. Revista Contaduría y Administración, 232, 83-108.
Martín, J. y Cabrera, K. (2007). La gestión del marketing estratégico en la pequeña empresa familiar. Revista Cuadernos de Gestión, 7(1), 85-100.
Morillo, M. y Pulido, D. (2006). Diseño de un sistema de acumulación de costos para la micro, pequeña y mediana industria panadera. Revista de Ciencias Sociales, XII(2), 278-296.
Organización Internacional del Trabajo -OIT-. (2015). Micro y pequeñas empresas son clave para mejorar empleo y transformación productiva de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_400229/lang--es/index.html
Periódico El Tiempo. (2017). Colombia, sexto entre países más complejos en impuestos y contabilidad. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/colombia-ocupa-el-sexto-lugar-en-el-indice-decomplejidad-mundial-95580
Periódico El Espectador. (2016). Nivel de tributo en Colombia es de los más altos del mundo. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/nivel-de-tributo-colombia-de-los-mas-altos-delmundoarticulo- 649145
Periódico El Espectador. (2011). Un país de pymes. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/economia/un-pais-de-pymes-articulo-285125
Periódico Portafolio. (2009). Las Mipymes y la economía colombiana. Recuperado de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/mipymeseconomia-colombiana-435184
Periódico Vanguardia Liberal. (2016). Colombia es el cuarto país del mundo que más paga impuestos. Recuperado de http://www.vanguardia.com/economia/nacional/347782-colombia-es-el-cuarto-pais-del-mundo-quemas-paga-impuestos
Presidencia de la República de Colombia. (2012). Decreto 2706 de 2012. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (1989). Decreto 624 de 1989 (Estatuto Tributario de Colombia). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de 1971 (Código de Comercio). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
Revista Dinero. (2015a). ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia? Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
Revista Dinero. (2015b). La informalidad en Colombia recupera fuerzas. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/informalidadcolombia-2015/212697
Tunal, G. (2003). El problema de clasificación de las microempresas. Revista Actualidad Contable Faces, 6(7), 78-91.
Valverde, L. (2011). El uso de técnicas de contabilidad general en la toma de decisiones de las Pymes de la gran área metropolitana de Costa Rica. Revista Nacional de Administración, 2(2), 155-166.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-05
date_accessioned 2024-08-05T11:29:00Z
date_available 2024-08-05T11:29:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/486
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.486
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.486
citationstartpage 185
citationendpage 207
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/649
url3_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/658
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/486/1271
_version_ 1811200395325734912