Titulo:

Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
.

Sumario:

Durante los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de hablar de desarrollo sostenible, pues el crecimiento económico no solo ha generado beneficios en materia de renta y oportunidades de empleo sino que ha traído consigo problemas ambientales y sociales, al punto que uno de los grandes retos del Siglo XXI es cómo seguir generando riquezas pero, a la vez, no afectar el entorno en el que nos desenvolvemos. En este sentido se hace necesario que el hombre en pro de salvaguardar los recursos que hoy posee lleve a cabo una adecuada planificación y gestión orientada al equilibrio de los componentes del desarrollo: económico, social y ambiental.

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

6

2024-08-05

171

184

Rosario Dayana Salas Muñoz - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_485
record_format ojs
spelling Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools
Durante los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de hablar de desarrollo sostenible, pues el crecimiento económico no solo ha generado beneficios en materia de renta y oportunidades de empleo sino que ha traído consigo problemas ambientales y sociales, al punto que uno de los grandes retos del Siglo XXI es cómo seguir generando riquezas pero, a la vez, no afectar el entorno en el que nos desenvolvemos. En este sentido se hace necesario que el hombre en pro de salvaguardar los recursos que hoy posee lleve a cabo una adecuada planificación y gestión orientada al equilibrio de los componentes del desarrollo: económico, social y ambiental.
During the last years it has become evident the need to speak about sustainable development, since the economic growth not only has generated benefits as for revenue and opportunities of employment but it has brought with it environmental and social problems, turning into one of the big challenges of the 21st century, how to continue generating wealths but simultaneously not to affect the environment in which we unroll ourselves.In this respect it becomes necessary that the man in favor of safeguarding the resources that today it possesses carries out a suitable planning and management orientated to the balance of the components of the development: economic, social and environmental.
Salas Muñoz, Rosario Dayana
sustainable development.
herramientas de medición
desarrollo sostenible.
outils de mesure
développement durable.
ferramentas de medição
o desenvolvimento sustentável.
6
8
Artículo de revista
Journal article
2024-08-05T11:29:00Z
2024-08-05T11:29:00Z
2024-08-05
application/pdf
text/html
text/xml
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/485
10.53995/23463279.485
https://doi.org/10.53995/23463279.485
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rosario Dayana Salas Muñoz - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
171
184
Arias, F. (2006). Desarrollo sostenible y sus indicadores. Revista Sociedad y Economía, 11, 200-229.
Daly, H. (2008). Desarrollo sustentable. Definiciones, principios y políticas. Saber cómo, 63. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Recuperado de https://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc63/inti5.php
Durán, G. (2013). Medir la sostenibilidad: indicadores económicos,ecológicos y sociales. Recuperado de http://www.ficad.org/lecturas/adicional_uno_cuarta_unidad_gads.pdf
Falconi, F. (1999). Indicadores de sustentabilidad débil: un pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja. Economía Ecológica, 265.
Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico. Santiago de Chile: CEPAL. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 64.
García, M. (2000). La evolucion del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Historia y epistemologias de las ciencias, 474.
Leal, G. (2013). Debate sobre la sostenibilidad. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Arquidiseno/maeplan/publicaciones/documents/DebatesobrelaSostenibilidad_000.pdf
Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. México: FCE.
Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En G.Foladori y N. Pierri (coords.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp.27-81), México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Quiroga, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. CEPAL, 18.
Quiroga, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU. Cepal. Serie Manuales,55.
Rodríguez, C. (2002). Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ind_sust.pdf
Sistema de Información Geográfica de Fuentes Renovables de Energía para la Planeación del Desarrollo Regional Sustentable (SIGFRE-DRS). (s. f.). Estrategia para el desarrollo sostenible. [En línea]. Recuperado de http://energia.ugto.mx/index.php/desarrollo-sustentable/estrategia-ds
Urteaga, E. (2008). El debate internacional sobre el desarrollo sostenible. Investigaciones Geográficas, 46, 127-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17618757007
WWF. (2014). Informe planeta vivo. Recuperado de http://www.footprintnetwork.org/content/images/article_uploads/Informe-PlanetaVivo2014_LowRES.pdf
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/648
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/657
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/1267
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
spellingShingle Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
Salas Muñoz, Rosario Dayana
sustainable development.
herramientas de medición
desarrollo sostenible.
outils de mesure
développement durable.
ferramentas de medição
o desenvolvimento sustentável.
title_short Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
title_full Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
title_fullStr Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
title_full_unstemmed Un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
title_sort un análisis crítico al marco conceptual del desarrollo sostenible y sus herramientas de medición. (a critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools).
title_eng A critical analysis of the conceptual framework of sustainable development and their measurement tools
description Durante los últimos años se ha hecho evidente la necesidad de hablar de desarrollo sostenible, pues el crecimiento económico no solo ha generado beneficios en materia de renta y oportunidades de empleo sino que ha traído consigo problemas ambientales y sociales, al punto que uno de los grandes retos del Siglo XXI es cómo seguir generando riquezas pero, a la vez, no afectar el entorno en el que nos desenvolvemos. En este sentido se hace necesario que el hombre en pro de salvaguardar los recursos que hoy posee lleve a cabo una adecuada planificación y gestión orientada al equilibrio de los componentes del desarrollo: económico, social y ambiental.
description_eng During the last years it has become evident the need to speak about sustainable development, since the economic growth not only has generated benefits as for revenue and opportunities of employment but it has brought with it environmental and social problems, turning into one of the big challenges of the 21st century, how to continue generating wealths but simultaneously not to affect the environment in which we unroll ourselves.In this respect it becomes necessary that the man in favor of safeguarding the resources that today it possesses carries out a suitable planning and management orientated to the balance of the components of the development: economic, social and environmental.
author Salas Muñoz, Rosario Dayana
author_facet Salas Muñoz, Rosario Dayana
topic sustainable development.
herramientas de medición
desarrollo sostenible.
outils de mesure
développement durable.
ferramentas de medição
o desenvolvimento sustentável.
topic_facet sustainable development.
herramientas de medición
desarrollo sostenible.
outils de mesure
développement durable.
ferramentas de medição
o desenvolvimento sustentável.
topicspa_str_mv herramientas de medición
desarrollo sostenible.
outils de mesure
développement durable.
ferramentas de medição
o desenvolvimento sustentável.
citationvolume 6
citationissue 8
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/485
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Rosario Dayana Salas Muñoz - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arias, F. (2006). Desarrollo sostenible y sus indicadores. Revista Sociedad y Economía, 11, 200-229.
Daly, H. (2008). Desarrollo sustentable. Definiciones, principios y políticas. Saber cómo, 63. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Recuperado de https://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc63/inti5.php
Durán, G. (2013). Medir la sostenibilidad: indicadores económicos,ecológicos y sociales. Recuperado de http://www.ficad.org/lecturas/adicional_uno_cuarta_unidad_gads.pdf
Falconi, F. (1999). Indicadores de sustentabilidad débil: un pálido reflejo de una realidad más robusta y compleja. Economía Ecológica, 265.
Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un enfoque sistémico. Santiago de Chile: CEPAL. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, 64.
García, M. (2000). La evolucion del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Historia y epistemologias de las ciencias, 474.
Leal, G. (2013). Debate sobre la sostenibilidad. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Arquidiseno/maeplan/publicaciones/documents/DebatesobrelaSostenibilidad_000.pdf
Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens, W. (1972). Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la Humanidad. México: FCE.
Pierri, N. (2005). Historia del concepto de desarrollo sustentable. En G.Foladori y N. Pierri (coords.), ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable (pp.27-81), México: Universidad Autónoma de Zacatecas.
Quiroga, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. CEPAL, 18.
Quiroga, R. (2007). Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU. Cepal. Serie Manuales,55.
Rodríguez, C. (2002). Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas. Instituto Nacional de Ecología. Recuperado de http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ind_sust.pdf
Sistema de Información Geográfica de Fuentes Renovables de Energía para la Planeación del Desarrollo Regional Sustentable (SIGFRE-DRS). (s. f.). Estrategia para el desarrollo sostenible. [En línea]. Recuperado de http://energia.ugto.mx/index.php/desarrollo-sustentable/estrategia-ds
Urteaga, E. (2008). El debate internacional sobre el desarrollo sostenible. Investigaciones Geográficas, 46, 127-137. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17618757007
WWF. (2014). Informe planeta vivo. Recuperado de http://www.footprintnetwork.org/content/images/article_uploads/Informe-PlanetaVivo2014_LowRES.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-05
date_accessioned 2024-08-05T11:29:00Z
date_available 2024-08-05T11:29:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/485
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.485
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.485
citationstartpage 171
citationendpage 184
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/648
url3_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/657
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/485/1267
_version_ 1811200395228217344