Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES).
.
En las dos últimas décadas, los Informes de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Empresarial - RSE se han configurado como una herramienta importante para la gestión empresarial. Esta investigación desarrolla una caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas pertenecientes al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo sostenible - CECODES, mediante la identificación de la estructura planteada en la Guía G4 del Global Reporting Initiative - GRI y la comparación de ésta con la propuesta de cada uno de estos reportes, con el fin de detectar diferencias y determinar tendencias y características relevantes. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo con... Ver más
2346-3279
2711-0044
5
2017-05-24
225
253
Martha Cecilia Álvarez Osorio, Lina María Muñoz Osorio, Betsy Mayerlin Cardona Zapata, Laura Jimena Restrepo Hernández, Natalia Andrea Ruiz Mesa - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_466 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). En las dos últimas décadas, los Informes de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Empresarial - RSE se han configurado como una herramienta importante para la gestión empresarial. Esta investigación desarrolla una caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas pertenecientes al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo sostenible - CECODES, mediante la identificación de la estructura planteada en la Guía G4 del Global Reporting Initiative - GRI y la comparación de ésta con la propuesta de cada uno de estos reportes, con el fin de detectar diferencias y determinar tendencias y características relevantes. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Entre los resultados más importantes encontrados en la investigación se tiene que las empresas de la muestra no aplican a cabalidad la dimensión ambiental incluida en la Guía G4 y no se observaron tendencias semejantes entre ellas. Álvarez Osorio, Martha Cecilia Muñoz Osorio, Lina María Cardona Zapata, Betsy Mayerlin Restrepo Hernández, Laura Jimena Ruiz Mesa, Natalia Andrea RSE informes de sostenibilidad GRI gestión ambiental 5 7 Artículo de revista Journal article 2017-05-24T00:00:00Z 2017-05-24T00:00:00Z 2017-05-24 application/pdf text/html text/xml Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/466 10.53995/23463279.466 https://doi.org/10.53995/23463279.466 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Martha Cecilia Álvarez Osorio, Lina María Muñoz Osorio, Betsy Mayerlin Cardona Zapata, Laura Jimena Restrepo Hernández, Natalia Andrea Ruiz Mesa - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 225 253 Aguilar, I. (2011). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad social empresarial. Revista civilizar de empresa y economía, 2(4) 133-137. Álvarez, M. y Zamarra, J. (2010). El informe social o de sostenibilidad como herramienta para dar cuenta de la rse en las empresas. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 119-144. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/15581/13524. Barin-Cruz, L. (2011). RSE estratégica. En E. Barrera, J. Lozano, L. Barin-Cruz, L. Velásquez, E. Barrera , J. Lozano, E. Raufflet, Responsabilidad social empresarial (pp. 105-116). Brundtland. (1987). Nuestro futuro común (Informe Brundtlad). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Documentos Oficiales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuadragésimo segundo período de sesiones, Suplemento No. 25, (A/42/25). CEPAL. (2004). Medio ambiente y desarrollo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=R5jp5-uM-QIC&oi=fnd&pg=PA5&dq=inicios+de+la++responsabilidad+social+empresarial&ots=40BQhFMF8v&sig=ArBjr9WqzQLPjdHJ1gPoeWr4sgg#v=onepage&q=inicios%20de%20la%20%20responsabilidad%20social%20empresarial&f=false. Comision Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml. Del Mar, A., Marimon, F. y Llach, J. (2015). Difusion de las memorias de sostenibilidad en Latinoamerica: Analisis territorial y sectorial. Estudios gerenciales, 31(135), 139-149. Durán, G. (2007). Empresa y medio ambiente: políticas de gestión ambiental. (J. I. Luca de Tena, Ed.) Madrid, España: Pirámide. Fernández, M. y Larrinaga, C. (2007). Memorias de Sostenibilidad: Responsabilidad y Transparencia. Contaduría Universidad de Antioquia, 51, 89-104. Freeman, R. (s.f.). Business ethics. Recuperado de http://businessethics.qwriting.qc.cuny.edu/files/2012/01/Freeman.pdf. Global Reporting Initiative. (2013). G4 Guia para la elaboracion de memorias de sostenibilidad. Recuperado de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf. Global Reporting Initiative. (2013). Global Reporting Initiative. Recuperado de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf Gómez, M. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificacion y metodología. Revista de ciencias humanas, 20, 103-113. Iñaki, M. y Salas, J. (2005). Memoria de Sostenibilidad: Aspectos Económicos y Financieros. Barcelona, España: Deusto. Larrán-Jorge, M., Martinez, D., y Muriel, M. (2013). ¿Qué habría de incluir una memoria completa de sostenibilidad? Universia Business Review 3(39), 66-103. Martínez, E., Ortega, M., Infante, J. y Puente, J. (2014). El referente de la pobreza en el discurso de la ONU sobre el desarrollo sostenible. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 21(66) 203-228. Matten, D., y Moon , J. (2008). “implicit” and “explicit” csr: a conceptual framework for a comparative understanding of corporate social responsibility. Academy of Management Review, 33(2), 404-424. Moneva, J. (2008). ¿Es la responsabilidad social corporativa rentable para la empresa? Revista de Contabilidad y Dirección, 7, 55-74. Recuperado de http://www.accid.org/revista/documents/rcd7_castella_55.pdf Moneva, J. (2005). información sobre responsabilidad social corporativa: situación y tendencias. Revista Asturiana de Economía, 34, 43-67. Oliván, J. y Ullate, J. (1999). Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en Internet. Scire, 5 (2), 99-113. Saavedra M. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y las Finanzas. Cuadernos de Administración, 27(46) 39-54. Túñez, J. y Valarezo, K. (Marzo de 2012). RSC: Reputación, Sostenibilidad, Compromiso. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui, 117, 61-66. Unión Europea. (25 de Julio de 2014). Registro Público de Documentos del Consejo. Recuperado de http://register.consilium.europa.eu/doc/srv?l=ES&f=PE%2047%202014%20INIT. Universidad Nacional de Colombia. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental. (C. E. Martínez Fajardo, Ed.) Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/596 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/611 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/1224 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
spellingShingle |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). Álvarez Osorio, Martha Cecilia Muñoz Osorio, Lina María Cardona Zapata, Betsy Mayerlin Restrepo Hernández, Laura Jimena Ruiz Mesa, Natalia Andrea informes de sostenibilidad gestión ambiental |
title_short |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
title_full |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
title_fullStr |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
title_sort |
caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al cecodes. (characterization of the environmental dimension included in the sustainability reports of colombian companies belonging to cecodes). |
title_eng |
Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. (Characterization of the Environmental Dimension included in the sustainability reports of Colombian companies belonging to CECODES). |
description |
En las dos últimas décadas, los Informes de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Empresarial - RSE se han configurado como una herramienta importante para la gestión empresarial. Esta investigación desarrolla una caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas pertenecientes al Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo sostenible - CECODES, mediante la identificación de la estructura planteada en la Guía G4 del Global Reporting Initiative - GRI y la comparación de ésta con la propuesta de cada uno de estos reportes, con el fin de detectar diferencias y determinar tendencias y características relevantes. La metodología utilizada en la investigación es de enfoque cualitativo con un alcance descriptivo. Entre los resultados más importantes encontrados en la investigación se tiene que las empresas de la muestra no aplican a cabalidad la dimensión ambiental incluida en la Guía G4 y no se observaron tendencias semejantes entre ellas.
|
author |
Álvarez Osorio, Martha Cecilia Muñoz Osorio, Lina María Cardona Zapata, Betsy Mayerlin Restrepo Hernández, Laura Jimena Ruiz Mesa, Natalia Andrea |
author_facet |
Álvarez Osorio, Martha Cecilia Muñoz Osorio, Lina María Cardona Zapata, Betsy Mayerlin Restrepo Hernández, Laura Jimena Ruiz Mesa, Natalia Andrea |
topicspa_str_mv |
informes de sostenibilidad gestión ambiental |
topic |
informes de sostenibilidad gestión ambiental |
topic_facet |
informes de sostenibilidad gestión ambiental |
citationvolume |
5 |
citationissue |
7 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/466 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Martha Cecilia Álvarez Osorio, Lina María Muñoz Osorio, Betsy Mayerlin Cardona Zapata, Laura Jimena Restrepo Hernández, Natalia Andrea Ruiz Mesa - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar, I. (2011). Algunas consideraciones sobre la responsabilidad social empresarial. Revista civilizar de empresa y economía, 2(4) 133-137. Álvarez, M. y Zamarra, J. (2010). El informe social o de sostenibilidad como herramienta para dar cuenta de la rse en las empresas. Revista Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 119-144. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/view/15581/13524. Barin-Cruz, L. (2011). RSE estratégica. En E. Barrera, J. Lozano, L. Barin-Cruz, L. Velásquez, E. Barrera , J. Lozano, E. Raufflet, Responsabilidad social empresarial (pp. 105-116). Brundtland. (1987). Nuestro futuro común (Informe Brundtlad). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Documentos Oficiales de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuadragésimo segundo período de sesiones, Suplemento No. 25, (A/42/25). CEPAL. (2004). Medio ambiente y desarrollo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=R5jp5-uM-QIC&oi=fnd&pg=PA5&dq=inicios+de+la++responsabilidad+social+empresarial&ots=40BQhFMF8v&sig=ArBjr9WqzQLPjdHJ1gPoeWr4sgg#v=onepage&q=inicios%20de%20la%20%20responsabilidad%20social%20empresarial&f=false. Comision Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Asamblea General de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml. Del Mar, A., Marimon, F. y Llach, J. (2015). Difusion de las memorias de sostenibilidad en Latinoamerica: Analisis territorial y sectorial. Estudios gerenciales, 31(135), 139-149. Durán, G. (2007). Empresa y medio ambiente: políticas de gestión ambiental. (J. I. Luca de Tena, Ed.) Madrid, España: Pirámide. Fernández, M. y Larrinaga, C. (2007). Memorias de Sostenibilidad: Responsabilidad y Transparencia. Contaduría Universidad de Antioquia, 51, 89-104. Freeman, R. (s.f.). Business ethics. Recuperado de http://businessethics.qwriting.qc.cuny.edu/files/2012/01/Freeman.pdf. Global Reporting Initiative. (2013). G4 Guia para la elaboracion de memorias de sostenibilidad. Recuperado de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf. Global Reporting Initiative. (2013). Global Reporting Initiative. Recuperado de https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G4-Part-One.pdf Gómez, M. (2000). Análisis de contenido cualitativo y cuantitativo: Definición, clasificacion y metodología. Revista de ciencias humanas, 20, 103-113. Iñaki, M. y Salas, J. (2005). Memoria de Sostenibilidad: Aspectos Económicos y Financieros. Barcelona, España: Deusto. Larrán-Jorge, M., Martinez, D., y Muriel, M. (2013). ¿Qué habría de incluir una memoria completa de sostenibilidad? Universia Business Review 3(39), 66-103. Martínez, E., Ortega, M., Infante, J. y Puente, J. (2014). El referente de la pobreza en el discurso de la ONU sobre el desarrollo sostenible. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 21(66) 203-228. Matten, D., y Moon , J. (2008). “implicit” and “explicit” csr: a conceptual framework for a comparative understanding of corporate social responsibility. Academy of Management Review, 33(2), 404-424. Moneva, J. (2008). ¿Es la responsabilidad social corporativa rentable para la empresa? Revista de Contabilidad y Dirección, 7, 55-74. Recuperado de http://www.accid.org/revista/documents/rcd7_castella_55.pdf Moneva, J. (2005). información sobre responsabilidad social corporativa: situación y tendencias. Revista Asturiana de Economía, 34, 43-67. Oliván, J. y Ullate, J. (1999). Criterios para evaluar la calidad de las fuentes de información en Internet. Scire, 5 (2), 99-113. Saavedra M. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y las Finanzas. Cuadernos de Administración, 27(46) 39-54. Túñez, J. y Valarezo, K. (Marzo de 2012). RSC: Reputación, Sostenibilidad, Compromiso. Revista latinoamericana de comunicación Chasqui, 117, 61-66. Unión Europea. (25 de Julio de 2014). Registro Público de Documentos del Consejo. Recuperado de http://register.consilium.europa.eu/doc/srv?l=ES&f=PE%2047%202014%20INIT. Universidad Nacional de Colombia. (2010). Responsabilidad social empresarial: una reflexión desde la gestión, lo social y ambiental. (C. E. Martínez Fajardo, Ed.) Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-05-24 |
date_accessioned |
2017-05-24T00:00:00Z |
date_available |
2017-05-24T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/466 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.466 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.466 |
citationstartpage |
225 |
citationendpage |
253 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/596 |
url3_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/611 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/466/1224 |
_version_ |
1811200394308616192 |