Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action)
.
El siguiente artículo se basa en los resultados obtenidos del estudio exploratorio realizado en la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia, por el Semillero de Investigación en asuntos del Género "Somos Diver-Gente", para conocer la percepción de la comunidad académica sobre la equidad de género y la posibilidad de construir acción política. Con los datos arrogados se pudo establecer que aunque las personas encuestadas tienen alguna noción sobre los diferentes paradigmas que rodean las teorías de género, se hace necesario establecer acciones positivas dirigidas e eliminar prejuicios y rechazos sobre la equidad de género dentro de las instituciones universitarias. Dentro de las actividades propuestas están las de r... Ver más
2346-3279
2711-0044
5
2017-02-16
99
116
Ana María Serrano Ávila, Angélica Castaño Henao, Cristina Fernández Acosta, Kerlly Gutiérrez Serna, Juan Camilo Londoño Barrientos - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_405 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action El siguiente artículo se basa en los resultados obtenidos del estudio exploratorio realizado en la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia, por el Semillero de Investigación en asuntos del Género "Somos Diver-Gente", para conocer la percepción de la comunidad académica sobre la equidad de género y la posibilidad de construir acción política. Con los datos arrogados se pudo establecer que aunque las personas encuestadas tienen alguna noción sobre los diferentes paradigmas que rodean las teorías de género, se hace necesario establecer acciones positivas dirigidas e eliminar prejuicios y rechazos sobre la equidad de género dentro de las instituciones universitarias. Dentro de las actividades propuestas están las de realizar actividades de formación, formación de formadores, investigación y transversalización del enfoque, dentro de las instituciones.Palabras clave: género, educación con enfoque de género, acción política. The following article is based on the results of the survey carried out within the community academic of Tecnológico de Antioquia, during the second half of the 2016, aim to know the perception of the academic community on gender equity, developed by the research group of gender issues called Somos Diver-Gente. With the data found, and the analysis and comparison of academic texts, the group could establish that although people within the institution have some notion about the different paradigms surround the theories of gender, it is necessary to, establish positive action aimed to eliminate prejudices and denials about gender issues. The proposed activities are academic training, research and the mainstreaming of the gender the approach, within the institution.Keywords: Gender, Mainstream of the gender approach, Political action. Serrano Ávila, Ana María Castaño Henao, Angélica Fernández Acosta, Cristina Gutiérrez Serna, Kerlly Londoño Barrientos, Juan Camilo 5 6 Artículo de revista Journal article 2017-02-16T00:00:00Z 2017-02-16T00:00:00Z 2017-02-16 application/pdf text/html text/xml Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/405 10.53995/23463279.405 https://doi.org/10.53995/23463279.405 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ana María Serrano Ávila, Angélica Castaño Henao, Cristina Fernández Acosta, Kerlly Gutiérrez Serna, Juan Camilo Londoño Barrientos - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 99 116 Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles educativos, 33, 211-225. De la Ossa, D. (2002). La primera mujer universitaria en Colombia: Paulina Berengoff la universidad de Cartagena su centro de docencia y formación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 133-156. Díez, B. (2007). El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, 25(1), 14-17. Ibarra, M. y Castellanos, G. (2011). Género y educación superior: un análisis de la participación de las mujeres como profesoras en la Universidad del Valle. Manzana de la discordia, 4(1), 73-92. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Serie: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud, ROSS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violenciagenero.pdf Misión de Observación Electoral - MOE (2013), Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres. Recuperado de http://moe.org.co/investigaciones/datos-y-mapas-electorales/analisis-politicos/227-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la Educación Superior, 44(174), 7-17. Papadópulos, J. y Radakovich, R. (2006). Educación superior y género en América Latina y el Caribe. Sitio en Internet. Recuperado de file:///C:/Users/ygomezza/Downloads/InformeES-2000-2005.pdf Pérez, A. y Domínguez, S. (2012). Políticas públicas para la mujer en Colombia: La doble condición de madre y trabajadora en la legislación del Siglo XX. Revista Entramado, 8(1), 72-88. Piovesan, F. (2006). La equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en Brasil: desafíos y perspectivas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6841/S0500089_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rueda, S. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Una tarea urgente para las instituciones universitarias públicas de Medellín. En-Contexto, 2, 199-214. Sierra, R. y Rodríguez, G. (2005). Feminización de la matrícula de educación superior en América Latina y el Caribe. Ciudad de México, México: IESALC / UNESCO Unión de Universidades de América Latina, UDUAL. Word Economic Forum, The Global Gender Gap. (2015). Recuperado de http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2015 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/448 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/464 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/1246 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
spellingShingle |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) Serrano Ávila, Ana María Castaño Henao, Angélica Fernández Acosta, Cristina Gutiérrez Serna, Kerlly Londoño Barrientos, Juan Camilo |
title_short |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
title_full |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
title_fullStr |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
title_full_unstemmed |
Equidad de Género. Un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
title_sort |
equidad de género. un estudio exploratorio acerca de la percepción universitaria y su relación con la construcción de acción política (gender equity. an exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action) |
title_eng |
Gender Equity. An exploratory study about the university perception and its relation with the construction of political action |
description |
El siguiente artículo se basa en los resultados obtenidos del estudio exploratorio realizado en la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia, por el Semillero de Investigación en asuntos del Género "Somos Diver-Gente", para conocer la percepción de la comunidad académica sobre la equidad de género y la posibilidad de construir acción política. Con los datos arrogados se pudo establecer que aunque las personas encuestadas tienen alguna noción sobre los diferentes paradigmas que rodean las teorías de género, se hace necesario establecer acciones positivas dirigidas e eliminar prejuicios y rechazos sobre la equidad de género dentro de las instituciones universitarias. Dentro de las actividades propuestas están las de realizar actividades de formación, formación de formadores, investigación y transversalización del enfoque, dentro de las instituciones.Palabras clave: género, educación con enfoque de género, acción política.
|
description_eng |
The following article is based on the results of the survey carried out within the community academic of Tecnológico de Antioquia, during the second half of the 2016, aim to know the perception of the academic community on gender equity, developed by the research group of gender issues called Somos Diver-Gente. With the data found, and the analysis and comparison of academic texts, the group could establish that although people within the institution have some notion about the different paradigms surround the theories of gender, it is necessary to, establish positive action aimed to eliminate prejudices and denials about gender issues. The proposed activities are academic training, research and the mainstreaming of the gender the approach, within the institution.Keywords: Gender, Mainstream of the gender approach, Political action.
|
author |
Serrano Ávila, Ana María Castaño Henao, Angélica Fernández Acosta, Cristina Gutiérrez Serna, Kerlly Londoño Barrientos, Juan Camilo |
author_facet |
Serrano Ávila, Ana María Castaño Henao, Angélica Fernández Acosta, Cristina Gutiérrez Serna, Kerlly Londoño Barrientos, Juan Camilo |
citationvolume |
5 |
citationissue |
6 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/405 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Ana María Serrano Ávila, Angélica Castaño Henao, Cristina Fernández Acosta, Kerlly Gutiérrez Serna, Juan Camilo Londoño Barrientos - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Buquet, A. (2011). Transversalización de la perspectiva de género en la educación superior: Problemas conceptuales y prácticos. Perfiles educativos, 33, 211-225. De la Ossa, D. (2002). La primera mujer universitaria en Colombia: Paulina Berengoff la universidad de Cartagena su centro de docencia y formación. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 4, 133-156. Díez, B. (2007). El resumen de un artículo científico. Qué es y qué no es. Investigación y Educación en Enfermería, 25(1), 14-17. Ibarra, M. y Castellanos, G. (2011). Género y educación superior: un análisis de la participación de las mujeres como profesoras en la Universidad del Valle. Manzana de la discordia, 4(1), 73-92. Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Serie: Registros, Observatorios, Sistemas de Seguimiento y Salas Situacionales Nacionales en Salud, ROSS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/guia-ross-observatorio-violenciagenero.pdf Misión de Observación Electoral - MOE (2013), Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres. Recuperado de http://moe.org.co/investigaciones/datos-y-mapas-electorales/analisis-politicos/227-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento-de-las-mujeres Ordorika, I. (2015). Equidad de género en la Educación Superior. Revista de la Educación Superior, 44(174), 7-17. Papadópulos, J. y Radakovich, R. (2006). Educación superior y género en América Latina y el Caribe. Sitio en Internet. Recuperado de file:///C:/Users/ygomezza/Downloads/InformeES-2000-2005.pdf Pérez, A. y Domínguez, S. (2012). Políticas públicas para la mujer en Colombia: La doble condición de madre y trabajadora en la legislación del Siglo XX. Revista Entramado, 8(1), 72-88. Piovesan, F. (2006). La equidad de género y los derechos humanos de las mujeres en Brasil: desafíos y perspectivas. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6841/S0500089_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rueda, S. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Una tarea urgente para las instituciones universitarias públicas de Medellín. En-Contexto, 2, 199-214. Sierra, R. y Rodríguez, G. (2005). Feminización de la matrícula de educación superior en América Latina y el Caribe. Ciudad de México, México: IESALC / UNESCO Unión de Universidades de América Latina, UDUAL. Word Economic Forum, The Global Gender Gap. (2015). Recuperado de http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2015 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-02-16 |
date_accessioned |
2017-02-16T00:00:00Z |
date_available |
2017-02-16T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/405 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.405 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.405 |
citationstartpage |
99 |
citationendpage |
116 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/448 |
url3_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/464 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/405/1246 |
_version_ |
1811200392252358656 |