Titulo:

Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
.

Sumario:

Este documento pretende mostrar lo que ha sido el desempeño de los Fondos de Desarrollo Local -FDL de Bogotá, partiendo de la referenciación del proceso de descentralización por el que ha pasado el Distrito, y lo que ha implicado para la gestión pública este proceso. Se estudian las auditorías de desempeño de los FDL que ha realizado la Contraloría de Bogotá entre 2009 y 2015, en donde se evidencian problemas administrativos, de orden disciplinario, penal y fiscal en los que han incurrido los FDL, y han dificultado la generación de resultados adecuados de estas entidades, así el desempeño se ha visto afectado presentando calificaciones bajas en el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, economía y calidad, en la gestión inte... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

5

2017-02-16

67

97

Laura Tatiana Calderón Pinzón, Héctor David Bejarano Navarro - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_404
record_format ojs
spelling Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015
Este documento pretende mostrar lo que ha sido el desempeño de los Fondos de Desarrollo Local -FDL de Bogotá, partiendo de la referenciación del proceso de descentralización por el que ha pasado el Distrito, y lo que ha implicado para la gestión pública este proceso. Se estudian las auditorías de desempeño de los FDL que ha realizado la Contraloría de Bogotá entre 2009 y 2015, en donde se evidencian problemas administrativos, de orden disciplinario, penal y fiscal en los que han incurrido los FDL, y han dificultado la generación de resultados adecuados de estas entidades, así el desempeño se ha visto afectado presentando calificaciones bajas en el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, economía y calidad, en la gestión integral de dichos fondos.Palabras clave: desempeño, Fondos de Desarrollo Local, gestión pública.
This document aims to show what has been the performance of the Local Development Funds Bogota, starting to reference the decentralization process by which the District has passed, and what has meant for public management process. Studied Performance Audits of the LDF made by the Comptroller of Bogota Between 2009 and 2015, where administrative problems are evident, disciplinary, penal and tax is made where they have incurred by the LDF, and have impeded the generation of adequate results of these entities, and the performance has been affected by submitting low ratings in compliance with the principles of efficiency, effectiveness, economy and quality in the management of these funds.Keywords: Performance, Local Development Founds, Public Management.
Calderón Pinzón, Laura Tatiana
Bejarano Navarro, Héctor David
5
6
Artículo de revista
Journal article
2017-02-16T00:00:00Z
2017-02-16T00:00:00Z
2017-02-16
application/pdf
text/html
text/xml
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/404
10.53995/23463279.404
https://doi.org/10.53995/23463279.404
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Laura Tatiana Calderón Pinzón, Héctor David Bejarano Navarro - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
67
97
Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Decreto 176 “por el cual se efectúan unas delegaciones”. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2376
Alcaldía Mayor de Bogotá. (Noviembre de 1996) Decreto 714. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1693
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 101. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39198
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Serie Manuales 69. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Bonnefoy, J. y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Serie Manuales 45. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Bonari, D. y Gasparin, J. (2014). La vinculación entre la planificación y el presupuesto. Recomendaciones para su implementación. Documento de trabajo No. 119 del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC. Recuperado de http://www.cippec.org/-/la-vinculacion-entre-la-planificacion-y-el-presupuestorecomendaciones-para-su-implementacion
Castro, J. (2007). ¿Cómo salvar a la descentralización? En Restrepo, E. (Ed.) 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro. Bogotá, Colombia: Rinde.
Congreso de Colombia. (2 de junio de 1994) Ley 136 de 1994. DO: 41.377. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Normal.jsp?i=329
Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000) Ley 617 de 2000. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html
Congreso de Colombia. (30 de julio de 2001) Acto Legislativo 01 de 2001. D.O.:44.506. Recuperado de: http://190.60.243.34/sipnvo/normatividad/ACTO_LEGISLATIVO_01_2001.pdf
Consejo de Bogotá. (30 de abril de 1992) Acuerdo 6 De 1992. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=539
Contraloría de Bogotá. (abril de 2013). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad regular. Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos. Periodo auditado 2012. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/Participaci%C3%B3n%20Ciudadana/ PAD_2013/Regular/AGEIMR_Barrios%20Unidos.pdf”
Contraloría de Bogotá. (Agosto de 2014). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad regular. Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito. Periodo auditado 2013. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/Participaci%C3%B3n%20Ciudadana/ PAD_2014/Regular/AGEIMR_TUNJUELITO.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP (2012) Guía para la construcción de Indicadores de Gestión. Recuperado de http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=1595
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2005). Metodología para la medición y análisis del desempeño municipal. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/1aMetod_desem_mpal.pdf
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2015). Orientaciones para realizar la evaluación del desempeño integral municipal, vigencia 2014, guía para oficinas departamentales de planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Orientaciones%20Evaluaci%C3%B3n%20del%20Desempe%C3%B1o%20Integral%20Municipal%202014.pdf
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2016). Acerca de la entidad. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/DNP/Paginas/acerca-de-laentidad.aspx
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2016). Base histórica del índice de gestión integral 2006 - 2013. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/evaluacion-y-seguimiento-de-ladescentralizacion/Paginas/documentos-de-evaluacion.aspx
Díaz, J. (2014). Modelos de Ejecución de los Recursos de los FDL de las Localidades de Bogotá. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12075/1/DIAZCAMPOSJESUSDAVID2014.pdf
Falleti, T. (2010). Decentralization and subnational politics in Latin America. Cambridge, Cambridge University Press, Reino Unido.
Finot, I. (2007). Los procesos de descentralización en América Latina. Journal of Regional Research, 10, 173-205. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2383524
Garay, L. (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/indice.htm
Gómez, C. (2004). El presupuesto público en la gestión eficiente de los municipios. INNOVAR, 24, 105-111.
Jiménez, C. (2007). Desconcentración Administrativa: El caso de las localidades del Distrito Capital. (Trabajo de grado, Escuela Superior de Administración Publica-Esap). Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/desconcentraci%C3%B3n%20administrativa%20el%20caso%20de%20las%20localidades%20del%20distrito%20capital.pdf
Leyva, S. (2011). Hacia un nuevo debate sobre la descentralización en Colombia: el análisis intergubernamental desde una lectura institucional. RevistaCS, 8, 211-243. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4968384.pdf
Mejía, J. (2005). La evaluación como herramienta para una gestión pública orientada a resultados. La práctica de la evaluación en el ámbito públicomexicano. CLAD. Recuperado de http://siare.clad.org/revistas/0038514.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2011). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. Bogotá, Colombia.
Ortega, D., Penfold, M., Sanguinetti, P. y Lira, T. (2012). El proceso presupuestario y la conexión entre ingresos y gastos. En: Banco de Desarrollo de America Latina. Finanzas públicas para el desarrollo: Fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos. Ed. Corporación Andina de Fomento CAF.
Pening, J. (2003) Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economía y Desarrollo, 2(1), 23-149.
Peralta, B. (2008). Descentralización y autonomía municipal y regional en la política pública territorial en Colombia: problemas y perspectivas. Revista Eleuthera, 2, 167-182. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera2_9.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (21 de julio de 1993) Decreto Ley 1421 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027
Secretaría Distrital de Hacienda - SDH. (2014). Manual Operativo Presupuestal del Distrito Capital (Resolución SDH N° 226 del 8 de Octubre de 2014). Bogotá, Colombia.
Secretaría Distrital de Planeación - SDP. (2016). Historia de la Entidad. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/entidad/QuienesSomos/Historia
Uña, G. (2010). Desafíos para el Presupuesto en América Latina. El Presupuesto basado en Resultados y los Sistemas de Administración Financiera. Documento borrador de Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) - CEPAL - Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/443
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/444
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/1245
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
spellingShingle Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
Calderón Pinzón, Laura Tatiana
Bejarano Navarro, Héctor David
title_short Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
title_full Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
title_fullStr Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
title_full_unstemmed Desempeño de la gestión pública: un vistazo a los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá 2009 - 2015 (Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015).
title_sort desempeño de la gestión pública: un vistazo a los fondos de desarrollo local de bogotá 2009 - 2015 (performance of public management: a look at the local development funds of bogotá 2009 - 2015).
title_eng Performance of public management: a look at the Local Development Funds of Bogotá 2009 - 2015
description Este documento pretende mostrar lo que ha sido el desempeño de los Fondos de Desarrollo Local -FDL de Bogotá, partiendo de la referenciación del proceso de descentralización por el que ha pasado el Distrito, y lo que ha implicado para la gestión pública este proceso. Se estudian las auditorías de desempeño de los FDL que ha realizado la Contraloría de Bogotá entre 2009 y 2015, en donde se evidencian problemas administrativos, de orden disciplinario, penal y fiscal en los que han incurrido los FDL, y han dificultado la generación de resultados adecuados de estas entidades, así el desempeño se ha visto afectado presentando calificaciones bajas en el cumplimiento de los principios de eficiencia, eficacia, economía y calidad, en la gestión integral de dichos fondos.Palabras clave: desempeño, Fondos de Desarrollo Local, gestión pública.
description_eng This document aims to show what has been the performance of the Local Development Funds Bogota, starting to reference the decentralization process by which the District has passed, and what has meant for public management process. Studied Performance Audits of the LDF made by the Comptroller of Bogota Between 2009 and 2015, where administrative problems are evident, disciplinary, penal and tax is made where they have incurred by the LDF, and have impeded the generation of adequate results of these entities, and the performance has been affected by submitting low ratings in compliance with the principles of efficiency, effectiveness, economy and quality in the management of these funds.Keywords: Performance, Local Development Founds, Public Management.
author Calderón Pinzón, Laura Tatiana
Bejarano Navarro, Héctor David
author_facet Calderón Pinzón, Laura Tatiana
Bejarano Navarro, Héctor David
citationvolume 5
citationissue 6
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/404
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Laura Tatiana Calderón Pinzón, Héctor David Bejarano Navarro - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Decreto 176 “por el cual se efectúan unas delegaciones”. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2376
Alcaldía Mayor de Bogotá. (Noviembre de 1996) Decreto 714. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1693
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Decreto 101. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39198
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Serie Manuales 69. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Bonnefoy, J. y Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Serie Manuales 45. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES - CEPAL.
Bonari, D. y Gasparin, J. (2014). La vinculación entre la planificación y el presupuesto. Recomendaciones para su implementación. Documento de trabajo No. 119 del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC. Recuperado de http://www.cippec.org/-/la-vinculacion-entre-la-planificacion-y-el-presupuestorecomendaciones-para-su-implementacion
Castro, J. (2007). ¿Cómo salvar a la descentralización? En Restrepo, E. (Ed.) 20 años de la descentralización en Colombia: presente y futuro. Bogotá, Colombia: Rinde.
Congreso de Colombia. (2 de junio de 1994) Ley 136 de 1994. DO: 41.377. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Normal.jsp?i=329
Congreso de Colombia. (6 de octubre de 2000) Ley 617 de 2000. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0617_2000.html
Congreso de Colombia. (30 de julio de 2001) Acto Legislativo 01 de 2001. D.O.:44.506. Recuperado de: http://190.60.243.34/sipnvo/normatividad/ACTO_LEGISLATIVO_01_2001.pdf
Consejo de Bogotá. (30 de abril de 1992) Acuerdo 6 De 1992. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=539
Contraloría de Bogotá. (abril de 2013). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad regular. Fondo de Desarrollo Local de Barrios Unidos. Periodo auditado 2012. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/Participaci%C3%B3n%20Ciudadana/ PAD_2013/Regular/AGEIMR_Barrios%20Unidos.pdf”
Contraloría de Bogotá. (Agosto de 2014). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral, modalidad regular. Fondo de Desarrollo Local de Tunjuelito. Periodo auditado 2013. Recuperado de http://www.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/informes/AuditoriaGubernamental/Participaci%C3%B3n%20Ciudadana/ PAD_2014/Regular/AGEIMR_TUNJUELITO.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP (2012) Guía para la construcción de Indicadores de Gestión. Recuperado de http://portal.dafp.gov.co/portal/pls/portal/formularios.retrive_publicaciones?no=1595
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2005). Metodología para la medición y análisis del desempeño municipal. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/1aMetod_desem_mpal.pdf
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2015). Orientaciones para realizar la evaluación del desempeño integral municipal, vigencia 2014, guía para oficinas departamentales de planeación. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Orientaciones%20Evaluaci%C3%B3n%20del%20Desempe%C3%B1o%20Integral%20Municipal%202014.pdf
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2016). Acerca de la entidad. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/DNP/Paginas/acerca-de-laentidad.aspx
Departamento Nacional de Planeación DNP. (2016). Base histórica del índice de gestión integral 2006 - 2013. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/evaluacion-y-seguimiento-de-ladescentralizacion/Paginas/documentos-de-evaluacion.aspx
Díaz, J. (2014). Modelos de Ejecución de los Recursos de los FDL de las Localidades de Bogotá. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12075/1/DIAZCAMPOSJESUSDAVID2014.pdf
Falleti, T. (2010). Decentralization and subnational politics in Latin America. Cambridge, Cambridge University Press, Reino Unido.
Finot, I. (2007). Los procesos de descentralización en América Latina. Journal of Regional Research, 10, 173-205. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2383524
Garay, L. (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/indice.htm
Gómez, C. (2004). El presupuesto público en la gestión eficiente de los municipios. INNOVAR, 24, 105-111.
Jiménez, C. (2007). Desconcentración Administrativa: El caso de las localidades del Distrito Capital. (Trabajo de grado, Escuela Superior de Administración Publica-Esap). Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/desconcentraci%C3%B3n%20administrativa%20el%20caso%20de%20las%20localidades%20del%20distrito%20capital.pdf
Leyva, S. (2011). Hacia un nuevo debate sobre la descentralización en Colombia: el análisis intergubernamental desde una lectura institucional. RevistaCS, 8, 211-243. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4968384.pdf
Mejía, J. (2005). La evaluación como herramienta para una gestión pública orientada a resultados. La práctica de la evaluación en el ámbito públicomexicano. CLAD. Recuperado de http://siare.clad.org/revistas/0038514.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2011). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. Bogotá, Colombia.
Ortega, D., Penfold, M., Sanguinetti, P. y Lira, T. (2012). El proceso presupuestario y la conexión entre ingresos y gastos. En: Banco de Desarrollo de America Latina. Finanzas públicas para el desarrollo: Fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos. Ed. Corporación Andina de Fomento CAF.
Pening, J. (2003) Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economía y Desarrollo, 2(1), 23-149.
Peralta, B. (2008). Descentralización y autonomía municipal y regional en la política pública territorial en Colombia: problemas y perspectivas. Revista Eleuthera, 2, 167-182. Recuperado de http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera2_9.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (21 de julio de 1993) Decreto Ley 1421 de 1993. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9027
Secretaría Distrital de Hacienda - SDH. (2014). Manual Operativo Presupuestal del Distrito Capital (Resolución SDH N° 226 del 8 de Octubre de 2014). Bogotá, Colombia.
Secretaría Distrital de Planeación - SDP. (2016). Historia de la Entidad. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/PortalSDP/entidad/QuienesSomos/Historia
Uña, G. (2010). Desafíos para el Presupuesto en América Latina. El Presupuesto basado en Resultados y los Sistemas de Administración Financiera. Documento borrador de Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) - CEPAL - Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-02-16
date_accessioned 2017-02-16T00:00:00Z
date_available 2017-02-16T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/404
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.404
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.404
citationstartpage 67
citationendpage 97
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/443
url3_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/444
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/404/1245
_version_ 1811200392160083968