Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín
.
La política de internacionalización de la ciudad de Medellín ha sido desarrollada como parte de un gran engranaje-político de competitividad, infraestructura, promoción y mercadeo de ciudad, cuya finalidad está soportada en una visión de competitividad orientada a tener participación en la economía global. El ejercicio de posicionar internacionalmente las actividades económicas en torno a clúster, consolidar una imagen de ciudad atractiva para vivir, visitar y hacer negocios, ha sido uno de los propósitos de esta política desarrollada de manera continuada y sistemática por diversos gobiernos municipales en las últimas dos décadas, lo cual aporta a la metamorfosis de la ciudad, ahora servicios.Palabras clave: promoción de ciudad, Medellín, i... Ver más
2346-3279
2711-0044
4
2016-08-01
83
98
Hernán D. Pineda Gómez - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_366 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín Clusters, Internationalization Policy and Promotion of Medellín La política de internacionalización de la ciudad de Medellín ha sido desarrollada como parte de un gran engranaje-político de competitividad, infraestructura, promoción y mercadeo de ciudad, cuya finalidad está soportada en una visión de competitividad orientada a tener participación en la economía global. El ejercicio de posicionar internacionalmente las actividades económicas en torno a clúster, consolidar una imagen de ciudad atractiva para vivir, visitar y hacer negocios, ha sido uno de los propósitos de esta política desarrollada de manera continuada y sistemática por diversos gobiernos municipales en las últimas dos décadas, lo cual aporta a la metamorfosis de la ciudad, ahora servicios.Palabras clave: promoción de ciudad, Medellín, internacionalización, mercadeo de ciudad, clúster. Medellín’s internationalization policy has been developed as a part of a great political assembly that involves the city’s competitiveness, infrastructure, promotion and marketing. The purpose of this assembly is supported on a vision of competitiveness aimed at participating in the global economy. The exercise of positioning economic activities on an international scale around a cluster and consolidating the image of an attractive city to visit, do business and live in has been one of this policy's intents. Such a policy has been developed continuously and systematically by the various municipal administrations over the last two decades, which now contributes services to the city’s transformation.Keywords: Promoting city, Medellin, internationalization, marketing city cluster. Pineda Gómez, Hernán D. 4 5 Artículo de revista Journal article 2016-08-01T00:00:00Z 2016-08-01T00:00:00Z 2016-08-01 application/pdf Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/366 10.53995/23463279.366 https://doi.org/10.53995/23463279.366 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hernán D. Pineda Gómez - 2016 83 98 Alcaldía de Medellín. (2014). Cuentas claras No. 7. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2014/CuentasClaras/RC%207/Cuentas%20Claras%20-%20Enero%2024.pdf Acuerdo municipal Nº 19. (1995). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo de Medellín 1995-1997. Concejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd-medell%C3%ADn-1995-1997-(72%20p%C3%A1g%20-%20310%20kb).pdf Acuerdo municipal Nº 014. (1998). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo Por una ciudad más Humana. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20medell%C3%ADn%20-%20antioquia%20-%201998-2000%20-%20%28139%20p%C3%A1g%20-%20605%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 062. (1999). Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20medell%C3%ADn%20-%20antioquia%20-%202000%20-%20%28175%20p%C3%A1g%20-%20607%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 012. (2001). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2001 - 2003 Medellín Competitiva. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd-medell%C3%ADn-antioquia-2001-2003-%28170%20p%C3%A1g%20-%20892%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 016. (2008). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva. Consejo de Medellín. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/transito/archivos/documentos-interes/plan-desarrollo-2008.pdf Acuerdo municipal Nº 049. (2009). Por el cual se establece la realización de un programa de mercadeo Territorial y promoción internacional de la ciudad de Medellín que Contribuya a articulación y optimización de los esfuerzo y acciones que en la materia viene desarrollando la ciudad de Medellín. Consejo de Medellín. Recuperado de http://oppcm.concejodemedellin.gov.co/concejo/concejo/index.php?sub_cat=2008#.VP78a-F1zLU Acuerdo municipal Nº 07. (2012). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín es Solidaria y un hogar para la vida. Consejo de Medellín. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/PlaDesarrollo2012-2015/2012-06-20_PDM_Sancionado_GacetaOficial.pdf Acuerdo municipal Nº 078. (2013). Por medio del cual adoptan las bases de la política pública “Medellín: Ciudad Turismo Corporativo: Grandes Eventos y Eventos de conocimiento”. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Publicaciones/SharedContent/GACETAOFICIAL/2014/Gaceta 4211/ACUERDO MUNICIPAL 78 DE 2013.pdf Benach, N. (2009). La economía simbólica de la ciudad: Barcelona como ejemplo. Barcelona: de ciudad industrial a metrópolis internacional. III Jornadas de Campo de Geografía Económica. GGE/AGE, Barcelona. Recuperado de http://www.anycerda.org/congres/documentacio/postmetropolis/docs/B/B10.pdf Benjumea, P. (11 de octubre de 2013). Ciudades colombianas, las que crecen más desiguales en América Latina. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13114840.html Brand, P. y Prada, F. (2003). La invención de futuros urbanos, estrategias de competitividad económica y sostenibilidad ambiental en las cuatro ciudades principales de Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo- Universidad Nacional de Colombia. BureaudeMedellín.(Productor).(2012). MarketingdeCiudad, unapotenteherramienta de promoción y captación de eventos. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?list=PLB34C747FA752A62C&v=yDxSxiGktR0&feature=player_embedded Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2009). Documento comunidad clúster No. 5. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/Cluster5.pdf Echeverría, M. y Bravo, M. (2009). Balance sobre el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/5toCongresoCiudad/Balance%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Medell%C3%ADn%20y%20el%20%C3%81rea%20Metropolitana.pdf Empresa de Desarrollo Urbano. (Productor). (2014). Medellín, una ciudad que se transforma. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9qDq6t2n_1s Galindo, O. (2011). El papel del espacio público en la construcción de la imagen competitiva de la ciudad de Medellín 1998-2007: escalas, imágenes e interacciones. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital. unal.edu.co/6011/ Gómez, B. (2008). Procesos de transformación de la ciudad de Medellín descentramientos-aglomeración-polarización 2000-2007. VII seminario de investigación urbano-regional. Diversidad y desigualdad en los territorios contemporáneos. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3259/1/BGS-ACIUR.pdf Universidad del Rosario y Consejo Privado de Competitividad. (2010). Competitividad e Instituciones en Colombia: Balance y desafíos en áreas estratégicas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=544c020c-ee9b-40ba-a2ab-c81dbe5d3caa Universidad del Rosario e Inteligencia de Negocios. (2014). Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/competitividad/documentos/Informe-INAI-CEPEC-IDN-2014-14051-F.pdf Vieira, J. (2011). La política de internacionalización de Medellín. GECIPAP. Recuperado de http://gecipap.blogspot.com/2011/04/la-politica-deinternacionalizacion-de.html https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/366/383 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín Pineda Gómez, Hernán D. |
title_short |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín |
title_full |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de Medellín |
title_sort |
clúster, política de internacionalización y promoción de la ciudad de medellín |
title_eng |
Clusters, Internationalization Policy and Promotion of Medellín |
description |
La política de internacionalización de la ciudad de Medellín ha sido desarrollada como parte de un gran engranaje-político de competitividad, infraestructura, promoción y mercadeo de ciudad, cuya finalidad está soportada en una visión de competitividad orientada a tener participación en la economía global. El ejercicio de posicionar internacionalmente las actividades económicas en torno a clúster, consolidar una imagen de ciudad atractiva para vivir, visitar y hacer negocios, ha sido uno de los propósitos de esta política desarrollada de manera continuada y sistemática por diversos gobiernos municipales en las últimas dos décadas, lo cual aporta a la metamorfosis de la ciudad, ahora servicios.Palabras clave: promoción de ciudad, Medellín, internacionalización, mercadeo de ciudad, clúster.
|
description_eng |
Medellín’s internationalization policy has been developed as a part of a great political assembly that involves the city’s competitiveness, infrastructure, promotion and marketing. The purpose of this assembly is supported on a vision of competitiveness aimed at participating in the global economy. The exercise of positioning economic activities on an international scale around a cluster and consolidating the image of an attractive city to visit, do business and live in has been one of this policy's intents. Such a policy has been developed continuously and systematically by the various municipal administrations over the last two decades, which now contributes services to the city’s transformation.Keywords: Promoting city, Medellin, internationalization, marketing city cluster.
|
author |
Pineda Gómez, Hernán D. |
author_facet |
Pineda Gómez, Hernán D. |
citationvolume |
4 |
citationissue |
5 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/366 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hernán D. Pineda Gómez - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alcaldía de Medellín. (2014). Cuentas claras No. 7. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Nuestro%20Gobierno/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2014/CuentasClaras/RC%207/Cuentas%20Claras%20-%20Enero%2024.pdf Acuerdo municipal Nº 19. (1995). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo de Medellín 1995-1997. Concejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd-medell%C3%ADn-1995-1997-(72%20p%C3%A1g%20-%20310%20kb).pdf Acuerdo municipal Nº 014. (1998). Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo Por una ciudad más Humana. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd%20-%20medell%C3%ADn%20-%20antioquia%20-%201998-2000%20-%20%28139%20p%C3%A1g%20-%20605%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 062. (1999). Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20-%20medell%C3%ADn%20-%20antioquia%20-%202000%20-%20%28175%20p%C3%A1g%20-%20607%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 012. (2001). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2001 - 2003 Medellín Competitiva. Consejo de Medellín. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pd-medell%C3%ADn-antioquia-2001-2003-%28170%20p%C3%A1g%20-%20892%20kb%29.pdf Acuerdo municipal Nº 016. (2008). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2008-2011 Medellín es Solidaria y Competitiva. Consejo de Medellín. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/transito/archivos/documentos-interes/plan-desarrollo-2008.pdf Acuerdo municipal Nº 049. (2009). Por el cual se establece la realización de un programa de mercadeo Territorial y promoción internacional de la ciudad de Medellín que Contribuya a articulación y optimización de los esfuerzo y acciones que en la materia viene desarrollando la ciudad de Medellín. Consejo de Medellín. Recuperado de http://oppcm.concejodemedellin.gov.co/concejo/concejo/index.php?sub_cat=2008#.VP78a-F1zLU Acuerdo municipal Nº 07. (2012). Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo 2012-2015 Medellín es Solidaria y un hogar para la vida. Consejo de Medellín. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Publicaciones/Documentos/PlaDesarrollo2012-2015/2012-06-20_PDM_Sancionado_GacetaOficial.pdf Acuerdo municipal Nº 078. (2013). Por medio del cual adoptan las bases de la política pública “Medellín: Ciudad Turismo Corporativo: Grandes Eventos y Eventos de conocimiento”. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_15/Publicaciones/SharedContent/GACETAOFICIAL/2014/Gaceta 4211/ACUERDO MUNICIPAL 78 DE 2013.pdf Benach, N. (2009). La economía simbólica de la ciudad: Barcelona como ejemplo. Barcelona: de ciudad industrial a metrópolis internacional. III Jornadas de Campo de Geografía Económica. GGE/AGE, Barcelona. Recuperado de http://www.anycerda.org/congres/documentacio/postmetropolis/docs/B/B10.pdf Benjumea, P. (11 de octubre de 2013). Ciudades colombianas, las que crecen más desiguales en América Latina. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/caribe/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13114840.html Brand, P. y Prada, F. (2003). La invención de futuros urbanos, estrategias de competitividad económica y sostenibilidad ambiental en las cuatro ciudades principales de Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo- Universidad Nacional de Colombia. BureaudeMedellín.(Productor).(2012). MarketingdeCiudad, unapotenteherramienta de promoción y captación de eventos. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?list=PLB34C747FA752A62C&v=yDxSxiGktR0&feature=player_embedded Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2009). Documento comunidad clúster No. 5. Recuperado de http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2016/Cluster5.pdf Echeverría, M. y Bravo, M. (2009). Balance sobre el Plan Estratégico de Medellín y el Área Metropolitana. Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/5toCongresoCiudad/Balance%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Medell%C3%ADn%20y%20el%20%C3%81rea%20Metropolitana.pdf Empresa de Desarrollo Urbano. (Productor). (2014). Medellín, una ciudad que se transforma. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9qDq6t2n_1s Galindo, O. (2011). El papel del espacio público en la construcción de la imagen competitiva de la ciudad de Medellín 1998-2007: escalas, imágenes e interacciones. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital. unal.edu.co/6011/ Gómez, B. (2008). Procesos de transformación de la ciudad de Medellín descentramientos-aglomeración-polarización 2000-2007. VII seminario de investigación urbano-regional. Diversidad y desigualdad en los territorios contemporáneos. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Medellín, Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/3259/1/BGS-ACIUR.pdf Universidad del Rosario y Consejo Privado de Competitividad. (2010). Competitividad e Instituciones en Colombia: Balance y desafíos en áreas estratégicas. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=544c020c-ee9b-40ba-a2ab-c81dbe5d3caa Universidad del Rosario e Inteligencia de Negocios. (2014). Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/competitividad/documentos/Informe-INAI-CEPEC-IDN-2014-14051-F.pdf Vieira, J. (2011). La política de internacionalización de Medellín. GECIPAP. Recuperado de http://gecipap.blogspot.com/2011/04/la-politica-deinternacionalizacion-de.html |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-08-01 |
date_accessioned |
2016-08-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-08-01T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/366 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.366 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.366 |
citationstartpage |
83 |
citationendpage |
98 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/366/383 |
_version_ |
1811200391106265088 |