Titulo:
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias
.
Sumario:
Editorial edición N° 4.
Guardado en:
2346-3279
2711-0044
4
2015-01-01
39
48
Hugo A. Macías - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_322 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias Colombian Research in Accounting regarding Colciencias’ New Assessment Criteria Editorial edición N° 4. Editorial issue N° 4. Macías, Hugo A. 4 4 Artículo de revista Journal article 2016-01-01T00:00:00Z 2016-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/322 10.53995/23463279.322 https://doi.org/10.53995/23463279.322 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Hugo A. Macías - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 39 48 Alzate, J. (2014). La investigación contable pensada desde las estrategias de investigación social-cualitativa. Teuken Bidikay, 5, 77-97. Alzate, J., Bautista, J., Cano, A., Castaño, C., Ceballos, R., Cortés, J., Sarmiento, H. (2014). El futuro de las revistas contables colombianas: un debate polifónico. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 261-278. Ayala, J. (2014). Producción contable en universidades afiliadas a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC): Caso Argentina, Chile y México. Criterio Libre, 12(21), 221-248. Barrios, C., Fúquene, T., y Lemos, J. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el centro colombiano de investigación contable. Contaduría y Administración, 231, 151-177. Castaño, C. (2015). El nacimiento de la Red Colombiana de Editores y Revistas Contables. Contaduría Universidad de Antioquia, 67, 11-12. Colciencias. (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovacion y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovacion. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/mediciondegrupos-actene2015.pdf Colciencias. (2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Versión para discusión. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/politicapublindex-colciencias.pdf Gómez, Y. (2013). El ejercicio de la escritura: un reto para las facultades de ciencias económicas en Colombia. En-Contexto, 1, 7-10. Grajales, J. (2010). La escritura de anteproyectos de investigación en un ambiente de no lectores. El caso del curso de metodología de la investigación contable en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca. Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 145-159. Hoyos, M, Rocha, M., Duque, O., Rodríguez, J., Gómez, S. y Leiva, P. (2014). Caracterización de los semilleros de investigación en los programas de Contaduría Pública en Colombia. Activos, 23, 133-180. León-Paime, E. (2015). Carta al editor contable. Visión Contable, 13, 11-14. Machado, M., Patiño, R. y Cadavid, Y. (2016). La investigación contable en Colombia. En M. Machado. (Ed.), Caminos Contables: Problemas y metodologías para el desarrollo de la investigación (pp.49-85). Medellín, Colombia: Sello Editorial Centro de Investigaciones y Consultoruas -CIC-. Macías, H. (2012). Las revistas académicas como plataforma para la construcción de conocimiento contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XX(2), 5-17. Macías, H. (2013a). Internacionalización de las revistas contables: un aporte al debate polifónico. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 785-794. Macías, H. (2013b). Vínculos de la investigación contable interpretativa con la producción académica colombiana: avances y oportunidades. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 699-727. Macías, H. (2016). Introducción a la investigación contable crítica (ICC) ensu contexto original. En Z. Melgarejo, y M. Vera. (Ed.), Investigación global en contabilidad y finanzas. Contribuciones a la perspectiva crítica en contabilidad, finanzas y gestión (p. en prensa). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Macías, H. y Cortés, J. (2009). El campo de la investigación contable: oportunidades para los investigadores colombianos. Cuadernos de Contabilidad, 10(26), 21-50. Macías, H. y Moncada, T. (2011). El campo científico de la contabilidad: panorama internacional de las revistas. Revista Lúmina, 12, 260-278. Macías, H. y Patiño, R. (2014). Evolución de las revistas contables colombianas: de la reflexión a la investigación. Contaduría Universidad de Antioquia, , 13-48. Méndez, K. (2013). La indexación de las revistas contables en Colombia. Activos, 21, 171-190. Patiño, R., Romero, A. y Jara, K. (2010). Características de los investigadores relacionados con programas de Contaduría Pública y con temáticas relacionadas. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 171-199. Rueda, G. (2007). La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación interpretativa. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 119-132. Rueda, G. (2015). Red colombiana de editores y revistas contables, REDITORES. Cuadernos de Contabilidad, 16(41), 245-247. Ruíz, G. y Muñoz, S. (2015). Experiencia didáctica de alfabetizacion académica para estudiantes de primer semestre de Contaduría Pública. Visión Contable, 13, 30-51. Santos, G. (2012). Aproximaciones a un análisis bibliométrico de la Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría 2000-2012. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 15(49), 183-226. Sarmiento, H. (2014). Una segunda oportunidad. En-Contexto, 2, 21-24. Sarmiento, H. y Muñoz, S. (2011). Banderas en alto. Una arqueología del proceso de nacionalización de la Contaduría Pública en Colombia. Medellín, Colombia: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Valero, G. y Patiño, R. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 175-201. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/313 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/829 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/1200 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias |
spellingShingle |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias Macías, Hugo A. |
title_short |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias |
title_full |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias |
title_fullStr |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias |
title_full_unstemmed |
La investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de Colciencias |
title_sort |
la investigación contable colombiana frente a los nuevos criterios de medición de colciencias |
title_eng |
Colombian Research in Accounting regarding Colciencias’ New Assessment Criteria |
description |
Editorial edición N° 4.
|
description_eng |
Editorial issue N° 4.
|
author |
Macías, Hugo A. |
author_facet |
Macías, Hugo A. |
citationvolume |
4 |
citationissue |
4 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/322 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Hugo A. Macías - 2016 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alzate, J. (2014). La investigación contable pensada desde las estrategias de investigación social-cualitativa. Teuken Bidikay, 5, 77-97. Alzate, J., Bautista, J., Cano, A., Castaño, C., Ceballos, R., Cortés, J., Sarmiento, H. (2014). El futuro de las revistas contables colombianas: un debate polifónico. Cuadernos de Contabilidad, 15(37), 261-278. Ayala, J. (2014). Producción contable en universidades afiliadas a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC): Caso Argentina, Chile y México. Criterio Libre, 12(21), 221-248. Barrios, C., Fúquene, T., y Lemos, J. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el centro colombiano de investigación contable. Contaduría y Administración, 231, 151-177. Castaño, C. (2015). El nacimiento de la Red Colombiana de Editores y Revistas Contables. Contaduría Universidad de Antioquia, 67, 11-12. Colciencias. (2015). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovacion y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovacion. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/mediciondegrupos-actene2015.pdf Colciencias. (2016). Política para mejorar la calidad de las publicaciones científicas nacionales. Versión para discusión. Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/politicapublindex-colciencias.pdf Gómez, Y. (2013). El ejercicio de la escritura: un reto para las facultades de ciencias económicas en Colombia. En-Contexto, 1, 7-10. Grajales, J. (2010). La escritura de anteproyectos de investigación en un ambiente de no lectores. El caso del curso de metodología de la investigación contable en la Universidad del Valle Sede Norte del Cauca. Contaduría Universidad de Antioquia, 57, 145-159. Hoyos, M, Rocha, M., Duque, O., Rodríguez, J., Gómez, S. y Leiva, P. (2014). Caracterización de los semilleros de investigación en los programas de Contaduría Pública en Colombia. Activos, 23, 133-180. León-Paime, E. (2015). Carta al editor contable. Visión Contable, 13, 11-14. Machado, M., Patiño, R. y Cadavid, Y. (2016). La investigación contable en Colombia. En M. Machado. (Ed.), Caminos Contables: Problemas y metodologías para el desarrollo de la investigación (pp.49-85). Medellín, Colombia: Sello Editorial Centro de Investigaciones y Consultoruas -CIC-. Macías, H. (2012). Las revistas académicas como plataforma para la construcción de conocimiento contable. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XX(2), 5-17. Macías, H. (2013a). Internacionalización de las revistas contables: un aporte al debate polifónico. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 785-794. Macías, H. (2013b). Vínculos de la investigación contable interpretativa con la producción académica colombiana: avances y oportunidades. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 699-727. Macías, H. (2016). Introducción a la investigación contable crítica (ICC) ensu contexto original. En Z. Melgarejo, y M. Vera. (Ed.), Investigación global en contabilidad y finanzas. Contribuciones a la perspectiva crítica en contabilidad, finanzas y gestión (p. en prensa). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Macías, H. y Cortés, J. (2009). El campo de la investigación contable: oportunidades para los investigadores colombianos. Cuadernos de Contabilidad, 10(26), 21-50. Macías, H. y Moncada, T. (2011). El campo científico de la contabilidad: panorama internacional de las revistas. Revista Lúmina, 12, 260-278. Macías, H. y Patiño, R. (2014). Evolución de las revistas contables colombianas: de la reflexión a la investigación. Contaduría Universidad de Antioquia, , 13-48. Méndez, K. (2013). La indexación de las revistas contables en Colombia. Activos, 21, 171-190. Patiño, R., Romero, A. y Jara, K. (2010). Características de los investigadores relacionados con programas de Contaduría Pública y con temáticas relacionadas. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 171-199. Rueda, G. (2007). La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación interpretativa. Contaduría Universidad de Antioquia, 50, 119-132. Rueda, G. (2015). Red colombiana de editores y revistas contables, REDITORES. Cuadernos de Contabilidad, 16(41), 245-247. Ruíz, G. y Muñoz, S. (2015). Experiencia didáctica de alfabetizacion académica para estudiantes de primer semestre de Contaduría Pública. Visión Contable, 13, 30-51. Santos, G. (2012). Aproximaciones a un análisis bibliométrico de la Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría 2000-2012. Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría, 15(49), 183-226. Sarmiento, H. (2014). Una segunda oportunidad. En-Contexto, 2, 21-24. Sarmiento, H. y Muñoz, S. (2011). Banderas en alto. Una arqueología del proceso de nacionalización de la Contaduría Pública en Colombia. Medellín, Colombia: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Valero, G. y Patiño, R. (2012). Los grupos de investigación contable reconocidos por Colciencias. Cuadernos de Contabilidad, 13(32), 175-201. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/322 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.322 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.322 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
48 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/313 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/829 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/322/1200 |
_version_ |
1811200390056640512 |