Titulo:

La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
.

Sumario:

uno de los obstáculos que ha impedido mayor nivel de profundización en el proceso de descentralización de la administración pública y mayor autonomía para los municipios, es la ausencia de esfuerzos para incrementar el recaudo de tributos locales, lo que es conocido como pereza fiscal. La presencia de este fenómeno disminuye, de manera visible, el margen de maniobra de las administraciones municipales, alimenta la ineficiencia del gobierno local y detiene los avances de la descentralización. A partir de un marco de referencia sobre descentralización y finanzas públicas municipales, este artículo señala los avances en un grupo de municipios antioqueños e identifica los principales mecanismos que pueden utilizarse para incrementar el recaudo ... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

4

2015-01-01

141

157

Beatriz Eugenia Muñoz Caicedo - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_319
record_format ojs
spelling La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
Fiscal Laziness as a Significant Problem for Decentralization
uno de los obstáculos que ha impedido mayor nivel de profundización en el proceso de descentralización de la administración pública y mayor autonomía para los municipios, es la ausencia de esfuerzos para incrementar el recaudo de tributos locales, lo que es conocido como pereza fiscal. La presencia de este fenómeno disminuye, de manera visible, el margen de maniobra de las administraciones municipales, alimenta la ineficiencia del gobierno local y detiene los avances de la descentralización. A partir de un marco de referencia sobre descentralización y finanzas públicas municipales, este artículo señala los avances en un grupo de municipios antioqueños e identifica los principales mecanismos que pueden utilizarse para incrementar el recaudo de tributos locales.Palabras clave: descentralización, pereza fiscal, impuestos municipales, tributos.
One of the obstacles that has prevented a greater decentralization of public administration, and more independence for municipalities is the lack of efforts to increase the collection of local taxes, which is known as fiscal laziness. This phenomenon visibly decreases the room to maneuver for municipal administrations, fosters inefficiency of local governments, and hinders the progress of decentralization. This study is based on a reference framework about decentralization and public municipal finances. The paper points out the progress of some municipalities in Antioquia, and identifies the main mechanisms to increase the collection of local taxes.Keywords: Decentralization, fiscal laziness, municipal taxes, taxes.
Muñoz Caicedo, Beatriz Eugenia
4
4
Artículo de revista
Journal article
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/319
10.53995/23463279.319
https://doi.org/10.53995/23463279.319
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Beatriz Eugenia Muñoz Caicedo - 2016
141
157
Constitución Política de Colombia. (Julio 6 de 1991). Constitución Política de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm
Herrera, A. (2003). Régimen presupuestal de los municipios en Colombia. Revista de Derecho, 19, 19-51.
Matamoros, M. (2008). Análisis del comportamiento fiscal de los municipios de Colombia en el periodo 1993-2007. Revista de Economía & Administración, 5(2), 91-118.
Minhacienda. (2009). 10 años de transformación fiscal territorial en Colombia 1998-2008. Bogotá, Colombia: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Moreno, C. (2004). Finanzas municipales y ajuste fiscal. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública.
Muñoz, J. y Naranjo, A. (2011). El impuesto predial en Antioquia: hacia un recaudo óptimo. Medellín, Colombia: Universidad Eafit.
Pening, J. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economia y Desarrollo, 2(1), 123-149.
Restrepo, J. (2002). Reflexiones sobre la descentralización en América Latina. Economía y Desarrollo, 1(2), 5-11.
Iregui, B. et al. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Subgerencia Estudios Económicos.
Minhacienda. (2009). 10 años de transformación fiscal territorial en Colombia 1998-2008. Bogotá, Colombia: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/319/310
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
spellingShingle La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
Muñoz Caicedo, Beatriz Eugenia
title_short La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
title_full La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
title_fullStr La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
title_full_unstemmed La pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
title_sort la pereza fiscal como problema relevante en la descentralización
title_eng Fiscal Laziness as a Significant Problem for Decentralization
description uno de los obstáculos que ha impedido mayor nivel de profundización en el proceso de descentralización de la administración pública y mayor autonomía para los municipios, es la ausencia de esfuerzos para incrementar el recaudo de tributos locales, lo que es conocido como pereza fiscal. La presencia de este fenómeno disminuye, de manera visible, el margen de maniobra de las administraciones municipales, alimenta la ineficiencia del gobierno local y detiene los avances de la descentralización. A partir de un marco de referencia sobre descentralización y finanzas públicas municipales, este artículo señala los avances en un grupo de municipios antioqueños e identifica los principales mecanismos que pueden utilizarse para incrementar el recaudo de tributos locales.Palabras clave: descentralización, pereza fiscal, impuestos municipales, tributos.
description_eng One of the obstacles that has prevented a greater decentralization of public administration, and more independence for municipalities is the lack of efforts to increase the collection of local taxes, which is known as fiscal laziness. This phenomenon visibly decreases the room to maneuver for municipal administrations, fosters inefficiency of local governments, and hinders the progress of decentralization. This study is based on a reference framework about decentralization and public municipal finances. The paper points out the progress of some municipalities in Antioquia, and identifies the main mechanisms to increase the collection of local taxes.Keywords: Decentralization, fiscal laziness, municipal taxes, taxes.
author Muñoz Caicedo, Beatriz Eugenia
author_facet Muñoz Caicedo, Beatriz Eugenia
citationvolume 4
citationissue 4
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/319
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Beatriz Eugenia Muñoz Caicedo - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Constitución Política de Colombia. (Julio 6 de 1991). Constitución Política de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Recuperado de http://www.procuraduria.gov.co/guiamp/media/file/Macroproceso%20Disciplinario/Constitucion_Politica_de_Colombia.htm
Herrera, A. (2003). Régimen presupuestal de los municipios en Colombia. Revista de Derecho, 19, 19-51.
Matamoros, M. (2008). Análisis del comportamiento fiscal de los municipios de Colombia en el periodo 1993-2007. Revista de Economía & Administración, 5(2), 91-118.
Minhacienda. (2009). 10 años de transformación fiscal territorial en Colombia 1998-2008. Bogotá, Colombia: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Moreno, C. (2004). Finanzas municipales y ajuste fiscal. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública.
Muñoz, J. y Naranjo, A. (2011). El impuesto predial en Antioquia: hacia un recaudo óptimo. Medellín, Colombia: Universidad Eafit.
Pening, J. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economia y Desarrollo, 2(1), 123-149.
Restrepo, J. (2002). Reflexiones sobre la descentralización en América Latina. Economía y Desarrollo, 1(2), 5-11.
Iregui, B. et al. (2003). El impuesto predial en Colombia: evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recaudo. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Subgerencia Estudios Económicos.
Minhacienda. (2009). 10 años de transformación fiscal territorial en Colombia 1998-2008. Bogotá, Colombia: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/319
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.319
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.319
citationstartpage 141
citationendpage 157
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/319/310
_version_ 1811200389775622144