Titulo:

Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
.

Sumario:

La investigación que soporta este artículo se ejecutó tomando como base tres ejes principales, la relación entre la teoría sobre gestión humana y las prácticas empresariales de gestión humana; las prácticas tradicionales de gestión humana; y, las prácticas innovadoras en gestión humana. El análisis de contenido realizado a las entrevistas de los jefes de talento humano participantes en el estudio, apoyado en herramientas de análisis cualitativo de información como el Atlas.ti, permitió identificar un conjunto de prácticas que para las organizaciones han sido exitosas y que son innovadoras, además de encontrar una clara relación entre algunos aspectos de la cotidianidad empresarial y los referentes conceptuales sobre la gestión del talento h... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

4

2015-01-01

117

137

Maritza Barrios González, Gustavo Gallego Pineda, Angélica María López Velásquez, Francisco Restrepo Escobar - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_318
record_format ojs
spelling Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
Successful Talent Management Practices in 12 Companies in Antioquia
La investigación que soporta este artículo se ejecutó tomando como base tres ejes principales, la relación entre la teoría sobre gestión humana y las prácticas empresariales de gestión humana; las prácticas tradicionales de gestión humana; y, las prácticas innovadoras en gestión humana. El análisis de contenido realizado a las entrevistas de los jefes de talento humano participantes en el estudio, apoyado en herramientas de análisis cualitativo de información como el Atlas.ti, permitió identificar un conjunto de prácticas que para las organizaciones han sido exitosas y que son innovadoras, además de encontrar una clara relación entre algunos aspectos de la cotidianidad empresarial y los referentes conceptuales sobre la gestión del talento humano.Palabras claves: organización, gestión humana, práctica exitosa.
The research that supports this paper was based on three axes: the relationship between talent management theory and talent management practices in companies, traditional talent management practices, and innovative talent management practices. The interviews with the Heads of Talent Management that participated in the study were analyzed with tools for qualitative analysis of information, such as ATLAS.ti. Thus, we were able to identify a set of practices that have been successful for organizations, besides being innovative. We found a clear relationship between some daily life aspects in companies and conceptual references about talent management.Keywords: Organization, talent management, successful practice.
Barrios González, Maritza
Gallego Pineda, Gustavo
López Velásquez, Angélica María
Restrepo Escobar, Francisco
4
4
Artículo de revista
Journal article
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/318
10.53995/23463279.318
https://doi.org/10.53995/23463279.318
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Maritza Barrios González, Gustavo Gallego Pineda, Angélica María López Velásquez, Francisco Restrepo Escobar - 2016
117
137
Asimet Capacitación. (S.F). Evaluación en 360°: una herramienta de apoyo a la gestión de recursos. Recuperado de http://www.asimetcapacitacion.cl/evaluacion_360grados.htm,
Beer, M. (1990). Gestión de Recursos Humanos. Madrid, España: Ministerio del Trabajo.
Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001). Administración de Recursos Humanos. Ciudad de México, México: Thomson Learning.
Brown, G. (s.f.). Desarrollo a Escala Humana. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/brown1.pdf
Business dictionary. (S.F). Best practice. Recuperado de http://www.businessdictionary.com/definition/best-practice.html.
Bustillo, C. (1994). La Gestión de Recursos Humano y la Motivación de las personas. Capital Humano, VI(73), 51-63.
Calderón, G., Naranjo, C. y Álvarez, C. (2010). Gestión Humana en Colombia: roles, prácticas, retos y limitaciones. Bogotá, Colombia: Luna Libros.
Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE). (2009). ¿Qué es la responsabilidad social empresarial? Recuperado de www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf.
Chiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. Ciudad de México, México: Altos.
Clause, J. (2011). Best Practice. Delaware: University of Delaware. Recuperado de http://www.cis.udel.edu/~clause/teaching/CISC611spring11/slides/Chapter4.pdf.
Davis, K. y Werther, W. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Gallego, C. (2010). Módulo: Gerencia del Talento Humano en el Mundo del Trabajo. (Maestría en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales.
Guevara, D. (2003). Globalización y mercado de trabajo en Colombia: Algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral. Reflexión política, 5(010), 102-114. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/110/11051009.pdf.
Harper y Lynch. (1992). Manuales de recursos humanos. Madrid, España: Gaceta de Negocios.
Hay Management Consulting (HayGroup). (S.F.). Uso de las competenciaspara identificar a los mejores: Una perspectiva General de los conceptosbásicos. Recuperado de http://www.haygroup.com.
Miles, R. y Snow, Ch. (1984). Designing strategic human resources systems. Organizational Dynamics, Summer, 13(1), 36-52.
Quintero, P. (2009). Un reconocimiento a las mejores prácticas empresariales. El tiempo. Colombia. Recuperado de http://www.estrategialaboral.com/colombia/investigacion_laboral/unreconocimiento-a-las-mejorespracticas-empresariales-/7092667
Saldarriaga, J. (2009). La responsabilidad social aplicada como estrategia de gestión humana. Recuperado de http://upacifico.edu.ec/cladea_2009/PDF2/upac01_submission_411.pdf
Toro, F. (2009). Clima organizacional: Una aproximación a su dinámica en la empresa latinoamericana. Medellín, Antioquia: Artes Gráficas JAVA.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/318/309
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
spellingShingle Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
Barrios González, Maritza
Gallego Pineda, Gustavo
López Velásquez, Angélica María
Restrepo Escobar, Francisco
title_short Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
title_full Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
title_fullStr Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
title_full_unstemmed Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)
title_sort prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (colombia)
title_eng Successful Talent Management Practices in 12 Companies in Antioquia
description La investigación que soporta este artículo se ejecutó tomando como base tres ejes principales, la relación entre la teoría sobre gestión humana y las prácticas empresariales de gestión humana; las prácticas tradicionales de gestión humana; y, las prácticas innovadoras en gestión humana. El análisis de contenido realizado a las entrevistas de los jefes de talento humano participantes en el estudio, apoyado en herramientas de análisis cualitativo de información como el Atlas.ti, permitió identificar un conjunto de prácticas que para las organizaciones han sido exitosas y que son innovadoras, además de encontrar una clara relación entre algunos aspectos de la cotidianidad empresarial y los referentes conceptuales sobre la gestión del talento humano.Palabras claves: organización, gestión humana, práctica exitosa.
description_eng The research that supports this paper was based on three axes: the relationship between talent management theory and talent management practices in companies, traditional talent management practices, and innovative talent management practices. The interviews with the Heads of Talent Management that participated in the study were analyzed with tools for qualitative analysis of information, such as ATLAS.ti. Thus, we were able to identify a set of practices that have been successful for organizations, besides being innovative. We found a clear relationship between some daily life aspects in companies and conceptual references about talent management.Keywords: Organization, talent management, successful practice.
author Barrios González, Maritza
Gallego Pineda, Gustavo
López Velásquez, Angélica María
Restrepo Escobar, Francisco
author_facet Barrios González, Maritza
Gallego Pineda, Gustavo
López Velásquez, Angélica María
Restrepo Escobar, Francisco
citationvolume 4
citationissue 4
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/318
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Maritza Barrios González, Gustavo Gallego Pineda, Angélica María López Velásquez, Francisco Restrepo Escobar - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asimet Capacitación. (S.F). Evaluación en 360°: una herramienta de apoyo a la gestión de recursos. Recuperado de http://www.asimetcapacitacion.cl/evaluacion_360grados.htm,
Beer, M. (1990). Gestión de Recursos Humanos. Madrid, España: Ministerio del Trabajo.
Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001). Administración de Recursos Humanos. Ciudad de México, México: Thomson Learning.
Brown, G. (s.f.). Desarrollo a Escala Humana. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/brown1.pdf
Business dictionary. (S.F). Best practice. Recuperado de http://www.businessdictionary.com/definition/best-practice.html.
Bustillo, C. (1994). La Gestión de Recursos Humano y la Motivación de las personas. Capital Humano, VI(73), 51-63.
Calderón, G., Naranjo, C. y Álvarez, C. (2010). Gestión Humana en Colombia: roles, prácticas, retos y limitaciones. Bogotá, Colombia: Luna Libros.
Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE). (2009). ¿Qué es la responsabilidad social empresarial? Recuperado de www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf.
Chiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. Ciudad de México, México: Altos.
Clause, J. (2011). Best Practice. Delaware: University of Delaware. Recuperado de http://www.cis.udel.edu/~clause/teaching/CISC611spring11/slides/Chapter4.pdf.
Davis, K. y Werther, W. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.
Gallego, C. (2010). Módulo: Gerencia del Talento Humano en el Mundo del Trabajo. (Maestría en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales.
Guevara, D. (2003). Globalización y mercado de trabajo en Colombia: Algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral. Reflexión política, 5(010), 102-114. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/110/11051009.pdf.
Harper y Lynch. (1992). Manuales de recursos humanos. Madrid, España: Gaceta de Negocios.
Hay Management Consulting (HayGroup). (S.F.). Uso de las competenciaspara identificar a los mejores: Una perspectiva General de los conceptosbásicos. Recuperado de http://www.haygroup.com.
Miles, R. y Snow, Ch. (1984). Designing strategic human resources systems. Organizational Dynamics, Summer, 13(1), 36-52.
Quintero, P. (2009). Un reconocimiento a las mejores prácticas empresariales. El tiempo. Colombia. Recuperado de http://www.estrategialaboral.com/colombia/investigacion_laboral/unreconocimiento-a-las-mejorespracticas-empresariales-/7092667
Saldarriaga, J. (2009). La responsabilidad social aplicada como estrategia de gestión humana. Recuperado de http://upacifico.edu.ec/cladea_2009/PDF2/upac01_submission_411.pdf
Toro, F. (2009). Clima organizacional: Una aproximación a su dinámica en la empresa latinoamericana. Medellín, Antioquia: Artes Gráficas JAVA.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/318
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.318
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.318
citationstartpage 117
citationendpage 137
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/318/309
_version_ 1811200389687541760