Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín
.
El artículo se centra en tres ejes principales; el primero consiste en hacer una caracterización de los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas; allí se pueden ver aspectos relevantes como ubicación, historia, veredas y economía; el segundo, en definir el rol del campesinado periurbano y sus dinámicas, y el tercero, entender la innovación tecnológica agropecuaria. La metodología utilizada sigue tres simples pasos: selección de los corregimientos, construcción de una matriz comparativa y, finalmente, la construcción de este documente en contraste con otras fuentes de información. Este artículo de reflexión es fruto de un naciente proyecto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), sede Itagüí, en el cual se... Ver más
2346-3279
2711-0044
11
2024-07-19
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_1458 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín |
spellingShingle |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín Benítez Restrepo, Yony Andrés Gaviria Rivera, María Adelaida Pérez Rivas, Mónica Andrea Peri-urban rurality Peri-urban peasantry Technological innovation Rural development Ruralidad periurbana Campesinado periurbano Innovación tecnológica Desarrollo rural Ruralidade periurbana Campesinato periurbano Inovação tecnológica Desenvolvimento rural |
title_short |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín |
title_full |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín |
title_fullStr |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín |
title_full_unstemmed |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín |
title_sort |
los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de san cristóbal y san sebastián de palmitas de medellín |
title_eng |
Peri-urban peasants and technological innovation in the corregimientos of San Cristóbal and San Sebastián de Palmitas in Medellín |
description |
El artículo se centra en tres ejes principales; el primero consiste en hacer una caracterización de los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas; allí se pueden ver aspectos relevantes como ubicación, historia, veredas y economía; el segundo, en definir el rol del campesinado periurbano y sus dinámicas, y el tercero, entender la innovación tecnológica agropecuaria. La metodología utilizada sigue tres simples pasos: selección de los corregimientos, construcción de una matriz comparativa y, finalmente, la construcción de este documente en contraste con otras fuentes de información. Este artículo de reflexión es fruto de un naciente proyecto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), sede Itagüí, en el cual se trata de resaltar el papel del campesinado en las áreas periurbanas de la ciudad y su esfuerzo por destacarse o subsistir en el mercado.
|
description_eng |
The article focuses on three main axes; the first is to characterize the townships of San Cristóbal and San Sebastián de Palmitas; there you can see relevant aspects such as: location, history, veredas and economy; the second in defining the role of the peri-urban peasantry and its dynamics, and third to understand the agricultural technological innovation. The methodology used follows three simple steps: Selection of the townships, construction of a comparative matrix and finally the construction of this document in contrast with other sources of information. This reflection article is the result of a nascent project of the Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Itagüí branch, which seeks to highlight the role of the peasantry in the peri-urban areas of the city and their efforts to stand out or subsist in the market.
|
author |
Benítez Restrepo, Yony Andrés Gaviria Rivera, María Adelaida Pérez Rivas, Mónica Andrea |
author_facet |
Benítez Restrepo, Yony Andrés Gaviria Rivera, María Adelaida Pérez Rivas, Mónica Andrea |
topic |
Peri-urban rurality Peri-urban peasantry Technological innovation Rural development Ruralidad periurbana Campesinado periurbano Innovación tecnológica Desarrollo rural Ruralidade periurbana Campesinato periurbano Inovação tecnológica Desenvolvimento rural |
topic_facet |
Peri-urban rurality Peri-urban peasantry Technological innovation Rural development Ruralidad periurbana Campesinado periurbano Innovación tecnológica Desarrollo rural Ruralidade periurbana Campesinato periurbano Inovação tecnológica Desenvolvimento rural |
topicspa_str_mv |
Ruralidad periurbana Campesinado periurbano Innovación tecnológica Desarrollo rural Ruralidade periurbana Campesinato periurbano Inovação tecnológica Desenvolvimento rural |
citationvolume |
11 |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2023 : EDICIÓN ESPECIAL Territorio, ruralidades y desarrollo |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1458 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abaunza, L. P., Fernández, D. M., Bohórquez, G. P., Barbosa, M. I., Cepeda, J. C. y Sánchez, R. A.. (2012). Metodología de caracterización diferenciada. Macroproyecto alternativo de investigaciones de la universidad piloto de Colombia. Eje caracterización territorial. Universidad Piloto. 26 p. https://campusvirtual.unipiloto.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/Entregable-3-Cartilla-Metodologia-para-la-caracterizacion-diferenciada-de-territorios.pdf Acuerdo 48 de 2014. (2014, 17 de diciembre). Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2022/10/POT-Medellin.pdf Agudelo, L. (2012). Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación. Recomposiciones territoriales de las periferias de las metrópolis andinas, 41(43), 555-571. doi:https://doi.org/10.4000/bifea.432 Alcaldía de Medellín. (2007). Mapa de corregimientos de Medellín. https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=108&pid=4795 Alcaldía de Medellín. (2015a). Plan de Desarrollo Local Corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/COMUNA%2050%20SAN%20SEBASTI%C3%81N%20DE%20PALMITAS.pdf Alcaldía de Medellín. (2015b). Plan de Desarrollo Local corregimiento de San Cristóbal. Acaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/ndesarrollo/wp-content/uploads/archivos/PDLS/pdl_C60.pdf Alcaldía de Medellín. Distrito Ciencia, Tecnología e innovación. (2022, 24 de marzo). Intervenciones por programas de ciencia tecnología e innovación. METADA. http://medata.gov.co/dataset/intervenciones-por-programas-de-ciencia-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n/resource/43ade697-bc36-40db#{view-graph:{graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}},graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}} Alcaldía de Medellín. Distrito de Ciencia, Tecnología e innovación. (2022, 24 de marzo). Servicios brindados por la Subsecretaría de Desarrollo Rural. Metadata. http://medata.gov.co/dataset/servicios-brindados-por-la-subsecretar%C3%ADa-de-desarrollo-rural/resource/c21f6fb6-e948-487f#{view-graph:{graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}},graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}} Caicedo-Díaz del Castillo, J. (2013). La intermediación como un impedimento al desarrollo del pequeño productor de Medellín. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 14(1), 27-32. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/264/269 Cano-Correa, J. M. (2012). Percepción sobre las dinámicas rural-urbanas en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10937/percepcion_dinamicas_rural_urbanas_en_san_sebastian_de_palmitas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castro, A. (2016). Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense. (Trabajo de pregrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdf Dagnino, R., Brandão, F. y Novaes, H. (2004). Sobre o marco analítico-conceitual da tecnologia social. En Tecnologia social: uma estratégia para o desenvolvimento (pp. 15-64). Rio de Janeiro: Fundação Banco do Brasil. https://sinapse.gife.org.br/download/tecnologia-social-uma-estrategia-para-o-desenvolvimento Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014#:~:text=Los%20resultados%20del%20censo%20mostraron,19.352.461%20millones%20de%20litros. Eldema, M. (2022). ¿Qué es un campesino? Un breve documento sobre de definición. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 153-173. doi:https://doi.org/10.22380/2539472X.2130 Forero, J. (2002). Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana. Bogotá. Garcés-Granda, F. M. (2020). Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia). (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78342 González, J. L. y Fernández, Ó. (1992). ¿Qué es ser campesino? una definición del campesinado desde la Antropología. Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, 14, 73-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=247281 IICA. (2014). La innovación en la agricultura un proceso clave para el desarrollo sostenible. San José de Costa Rica: ICCA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2607/BVE17038694i.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ley 1876 de 2017. (2017, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 50461. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034416 Ley 2108 de 2021. (2021, 29 de julio). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 51.750. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2108_2021.html Macuacé-Otero, R. (2019). Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión. Procesos urbanos, 6, 34-41. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/455/464. Mahtani, N. (2021, 3 de diciembre). Cuando internet no es una barrera (por muy lejos que vivas). El país. https://elpais.com/planeta-futuro/2021-12-04/cuando-internet-no-es-una-barrera-por-muy-lejos-que-vivas.html#:~:text=La%20brecha%20digital%20en%20los,se%20invierte%20en%20la%20capital. OECD - Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Guía para recogida e interpretación de datos sobre innovación. España: OECD/ European Comunities. https://read.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es#page3 Ortíz-Rodríguez, S. (2018). El campo colombiano, una economía en el olvido. (Trabajo de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20706 Pascual, J. (1997). Campesinos y pescadores: un problema de definición. Zainak, 15, 15-28. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/791 Pérez-Garcés, H. (2011). Conflicto entre la declaratoria de áreas protegidas y las áreas rurales dedicadas a la producción agropecuaria - caso corregimientos de San Cristóbal y San Sebastían de Palmitas en el Municipio de Medellín. (Trabajo de maestría). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1620/1/CONFLICTO%20ENTRE%20LA%20DECLARATORIA%20DE%20%c3%81REAS%20PROTEGIDAS%20Y%20LAS%20%c3%81REAS%20RURALES%20DEDICADAS%20A%20LA%20PRODUCCI%c3%93N.pdf Peyloubet, P., Massuh, H., O´Neill, T., Fenoglio, V. y Valladares, V. (2010). Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad, 9(9), 169-191. doi:https://doi.org/10.30972/crn.99885 Ramírez-Morales, I. (2015). Innovaciones Tecnológicas en el sector Agropecuario. En I. Ramírez-Morales, B. Ruilova-Reyes y J. Garzón-Montealegre, Innovación tecnológica en el sector agropecuario (pp. 53-69). Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/6848/1/84%20INNOVACION%20TECNOLOGICA%20EN%20EL%20SECTOR%20AGROPECUARIO.pdf Rendón, J. y Gutierréz, S. (2019). Brechas urbano-rurales. Las desigualdades rurales en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle(82), 13-36. doi:https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss82.2 Restrepo-Cano, D. (2021). Acciones políticas en defensa del territorio rural de Medellín: el caso del corregimiento San Cristóbal (2005-2020). (Trabajo de pregrado). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22834/5/RestrepoDaniel_2021_PoliticasDefensa.pdf Rincón, C., Restrepo, A., Alzate, M., Zabala, H. y Arboleda, O. (2021). Desigualdades Rurales en Colombia Aportaciones para el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 178-200. doi:https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a13 Rodríguez-Pinzón, I. D. (2021). La descampesinización rural como fenómeno ligado a la postura estatal hacia los campesinos y campesinas colombianos respecto a su reconocimiento, dignidad e identidad. (Trabajo de maestría). Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20437 Sánchez , M., Zerón, M. y Hernández, P. (2019). Tecnología e Innovación Empresarial. Compendio de Aportaciones a las Ciencias Administrativas. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 284 p. http://acacia.org.mx/wp-content/uploads/2016/10/3.-Tecnologia-e-innovacio%CC%81n-empresarial.pdf Sevilla, E. y Pérez, M. (1977). Para una definición sociológica del campesinado. Agricultura y Sociedad, 1, 15-39. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5625/a001_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vélez-Olivera, A. (2019). Territorio rural del Municipio de Medellín. ¿Qué significa la ruralidad para una ciudad? Artículo de investigación (trabajo de maestría).Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44322/u827117.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zuleta , F. B. (2011). Las nociones de tecnología, institución y hábitat en la lectura de un sistema territorial. Escuela del Hábitat. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-07-19 |
date_accessioned |
2024-07-19T00:00:00Z |
date_available |
2024-07-19T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1458 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.1458 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.1458 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1458/1802 |
_version_ |
1811200387670081536 |
spelling |
Los campesinos periurbanos y la innovación tecnológica en los corregimientos de San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas de Medellín Peri-urban peasants and technological innovation in the corregimientos of San Cristóbal and San Sebastián de Palmitas in Medellín El artículo se centra en tres ejes principales; el primero consiste en hacer una caracterización de los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas; allí se pueden ver aspectos relevantes como ubicación, historia, veredas y economía; el segundo, en definir el rol del campesinado periurbano y sus dinámicas, y el tercero, entender la innovación tecnológica agropecuaria. La metodología utilizada sigue tres simples pasos: selección de los corregimientos, construcción de una matriz comparativa y, finalmente, la construcción de este documente en contraste con otras fuentes de información. Este artículo de reflexión es fruto de un naciente proyecto de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), sede Itagüí, en el cual se trata de resaltar el papel del campesinado en las áreas periurbanas de la ciudad y su esfuerzo por destacarse o subsistir en el mercado. The article focuses on three main axes; the first is to characterize the townships of San Cristóbal and San Sebastián de Palmitas; there you can see relevant aspects such as: location, history, veredas and economy; the second in defining the role of the peri-urban peasantry and its dynamics, and third to understand the agricultural technological innovation. The methodology used follows three simple steps: Selection of the townships, construction of a comparative matrix and finally the construction of this document in contrast with other sources of information. This reflection article is the result of a nascent project of the Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Itagüí branch, which seeks to highlight the role of the peasantry in the peri-urban areas of the city and their efforts to stand out or subsist in the market. Benítez Restrepo, Yony Andrés Gaviria Rivera, María Adelaida Pérez Rivas, Mónica Andrea Peri-urban rurality Peri-urban peasantry Technological innovation Rural development Ruralidad periurbana Campesinado periurbano Innovación tecnológica Desarrollo rural Ruralidade periurbana Campesinato periurbano Inovação tecnológica Desenvolvimento rural 11 19 Núm. 19 , Año 2023 : EDICIÓN ESPECIAL Territorio, ruralidades y desarrollo Artículo de revista Journal article 2024-07-19T00:00:00Z 2024-07-19T00:00:00Z 2024-07-19 application/pdf Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1458 10.53995/23463279.1458 https://doi.org/10.53995/23463279.1458 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Abaunza, L. P., Fernández, D. M., Bohórquez, G. P., Barbosa, M. I., Cepeda, J. C. y Sánchez, R. A.. (2012). Metodología de caracterización diferenciada. Macroproyecto alternativo de investigaciones de la universidad piloto de Colombia. Eje caracterización territorial. Universidad Piloto. 26 p. https://campusvirtual.unipiloto.edu.co/wp-content/uploads/2015/12/Entregable-3-Cartilla-Metodologia-para-la-caracterizacion-diferenciada-de-territorios.pdf Acuerdo 48 de 2014. (2014, 17 de diciembre). Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2022/10/POT-Medellin.pdf Agudelo, L. (2012). Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación. Recomposiciones territoriales de las periferias de las metrópolis andinas, 41(43), 555-571. doi:https://doi.org/10.4000/bifea.432 Alcaldía de Medellín. (2007). Mapa de corregimientos de Medellín. https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/galeria/displayimage.php?album=108&pid=4795 Alcaldía de Medellín. (2015a). Plan de Desarrollo Local Corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Alcaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/COMUNA%2050%20SAN%20SEBASTI%C3%81N%20DE%20PALMITAS.pdf Alcaldía de Medellín. (2015b). Plan de Desarrollo Local corregimiento de San Cristóbal. Acaldía de Medellín. https://www.medellin.gov.co/ndesarrollo/wp-content/uploads/archivos/PDLS/pdl_C60.pdf Alcaldía de Medellín. Distrito Ciencia, Tecnología e innovación. (2022, 24 de marzo). Intervenciones por programas de ciencia tecnología e innovación. METADA. http://medata.gov.co/dataset/intervenciones-por-programas-de-ciencia-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n/resource/43ade697-bc36-40db#{view-graph:{graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}},graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}} Alcaldía de Medellín. Distrito de Ciencia, Tecnología e innovación. (2022, 24 de marzo). Servicios brindados por la Subsecretaría de Desarrollo Rural. Metadata. http://medata.gov.co/dataset/servicios-brindados-por-la-subsecretar%C3%ADa-de-desarrollo-rural/resource/c21f6fb6-e948-487f#{view-graph:{graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}},graphOptions:{hooks:{processOffset:{},bindEvents:{}}}} Caicedo-Díaz del Castillo, J. (2013). La intermediación como un impedimento al desarrollo del pequeño productor de Medellín. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 14(1), 27-32. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/264/269 Cano-Correa, J. M. (2012). Percepción sobre las dinámicas rural-urbanas en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10937/percepcion_dinamicas_rural_urbanas_en_san_sebastian_de_palmitas.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castro, A. (2016). Saberes migrantes. Trayectorias de productores bolivianos del periurbano platense. (Trabajo de pregrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1295/te.1295.pdf Dagnino, R., Brandão, F. y Novaes, H. (2004). Sobre o marco analítico-conceitual da tecnologia social. En Tecnologia social: uma estratégia para o desenvolvimento (pp. 15-64). Rio de Janeiro: Fundação Banco do Brasil. https://sinapse.gife.org.br/download/tecnologia-social-uma-estrategia-para-o-desenvolvimento Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014#:~:text=Los%20resultados%20del%20censo%20mostraron,19.352.461%20millones%20de%20litros. Eldema, M. (2022). ¿Qué es un campesino? Un breve documento sobre de definición. Revista Colombiana de Antropología, 58(1), 153-173. doi:https://doi.org/10.22380/2539472X.2130 Forero, J. (2002). Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana. Bogotá. Garcés-Granda, F. M. (2020). Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia). (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78342 González, J. L. y Fernández, Ó. (1992). ¿Qué es ser campesino? una definición del campesinado desde la Antropología. Estudios humanísticos. Geografía, historia y arte, 14, 73-84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=247281 IICA. (2014). La innovación en la agricultura un proceso clave para el desarrollo sostenible. San José de Costa Rica: ICCA. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/2607/BVE17038694i.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ley 1876 de 2017. (2017, 29 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 50461. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30034416 Ley 2108 de 2021. (2021, 29 de julio). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial No. 51.750. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2108_2021.html Macuacé-Otero, R. (2019). Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión. Procesos urbanos, 6, 34-41. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/455/464. Mahtani, N. (2021, 3 de diciembre). Cuando internet no es una barrera (por muy lejos que vivas). El país. https://elpais.com/planeta-futuro/2021-12-04/cuando-internet-no-es-una-barrera-por-muy-lejos-que-vivas.html#:~:text=La%20brecha%20digital%20en%20los,se%20invierte%20en%20la%20capital. OECD - Eurostat. (2006). Manual de Oslo. Guía para recogida e interpretación de datos sobre innovación. España: OECD/ European Comunities. https://read.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/manual-de-oslo_9789264065659-es#page3 Ortíz-Rodríguez, S. (2018). El campo colombiano, una economía en el olvido. (Trabajo de especialización). Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20706 Pascual, J. (1997). Campesinos y pescadores: un problema de definición. Zainak, 15, 15-28. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/791 Pérez-Garcés, H. (2011). Conflicto entre la declaratoria de áreas protegidas y las áreas rurales dedicadas a la producción agropecuaria - caso corregimientos de San Cristóbal y San Sebastían de Palmitas en el Municipio de Medellín. (Trabajo de maestría). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/1620/1/CONFLICTO%20ENTRE%20LA%20DECLARATORIA%20DE%20%c3%81REAS%20PROTEGIDAS%20Y%20LAS%20%c3%81REAS%20RURALES%20DEDICADAS%20A%20LA%20PRODUCCI%c3%93N.pdf Peyloubet, P., Massuh, H., O´Neill, T., Fenoglio, V. y Valladares, V. (2010). Desarrollo local a partir del uso de tecnología social: un enfoque alternativo. Cuaderno Urbano. Espacio, cultura y sociedad, 9(9), 169-191. doi:https://doi.org/10.30972/crn.99885 Ramírez-Morales, I. (2015). Innovaciones Tecnológicas en el sector Agropecuario. En I. Ramírez-Morales, B. Ruilova-Reyes y J. Garzón-Montealegre, Innovación tecnológica en el sector agropecuario (pp. 53-69). Universidad Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/6848/1/84%20INNOVACION%20TECNOLOGICA%20EN%20EL%20SECTOR%20AGROPECUARIO.pdf Rendón, J. y Gutierréz, S. (2019). Brechas urbano-rurales. Las desigualdades rurales en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle(82), 13-36. doi:https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss82.2 Restrepo-Cano, D. (2021). Acciones políticas en defensa del territorio rural de Medellín: el caso del corregimiento San Cristóbal (2005-2020). (Trabajo de pregrado). Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/22834/5/RestrepoDaniel_2021_PoliticasDefensa.pdf Rincón, C., Restrepo, A., Alzate, M., Zabala, H. y Arboleda, O. (2021). Desigualdades Rurales en Colombia Aportaciones para el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 178-200. doi:https://doi.org/10.22507/rli.v18n2a13 Rodríguez-Pinzón, I. D. (2021). La descampesinización rural como fenómeno ligado a la postura estatal hacia los campesinos y campesinas colombianos respecto a su reconocimiento, dignidad e identidad. (Trabajo de maestría). Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/20437 Sánchez , M., Zerón, M. y Hernández, P. (2019). Tecnología e Innovación Empresarial. Compendio de Aportaciones a las Ciencias Administrativas. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). 284 p. http://acacia.org.mx/wp-content/uploads/2016/10/3.-Tecnologia-e-innovacio%CC%81n-empresarial.pdf Sevilla, E. y Pérez, M. (1977). Para una definición sociológica del campesinado. Agricultura y Sociedad, 1, 15-39. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/5625/a001_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vélez-Olivera, A. (2019). Territorio rural del Municipio de Medellín. ¿Qué significa la ruralidad para una ciudad? Artículo de investigación (trabajo de maestría).Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44322/u827117.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zuleta , F. B. (2011). Las nociones de tecnología, institución y hábitat en la lectura de un sistema territorial. Escuela del Hábitat. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1458/1802 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |