La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales
.
Este artículo propone una reflexión sobre la educación infantil desde la justicia curricular como una perspectiva pedagógica de reconocimiento del otro, de sí y de su entorno, para el desarrollo de territorios rurales. La metodología implementada se sitúa en la revisión documental a través de tres herramientas como son: base de datos Web of Science, ERIC y el buscador Google Académico. Para la interpretación crítica de la información, se llevó a cabo una clasificación de las fuentes, categorización de la información y el análisis documental. Los resultados muestran que, en las publicaciones, la intercesión entre educación rural, justicia curricular y territorio, está caracterizada por la vacancia de la justicia curricular desde la educación... Ver más
2346-3279
2711-0044
11
2024-07-19
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Este artículo propone una reflexión sobre la educación infantil desde la justicia curricular como una perspectiva pedagógica de reconocimiento del otro, de sí y de su entorno, para el desarrollo de territorios rurales. La metodología implementada se sitúa en la revisión documental a través de tres herramientas como son: base de datos Web of Science, ERIC y el buscador Google Académico. Para la interpretación crítica de la información, se llevó a cabo una clasificación de las fuentes, categorización de la información y el análisis documental. Los resultados muestran que, en las publicaciones, la intercesión entre educación rural, justicia curricular y territorio, está caracterizada por la vacancia de la justicia curricular desde la educación infantil, como una forma de existencia de los sujetos en y para el desarrollo rural. Además, emerge en la revisión documental un distanciamiento de la educación infantil como eje constitutivo de los programas de desarrollo del territorio rural y las y los niños no son considerados como sujetos políticos clave de estos enfoques de intervención en la ruralidad colombiana. Por último, se decantan algunas orientaciones pedagógicas que articulan el desarrollo del territorio rural con las y los niños, la educación infantil y la justicia curricular. 
|
---|---|
ISSN: | 2346-3279 |