Titulo:

Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
.

Sumario:

Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo se han tejido algunos entramados sociales, culturales y académicos alrededor de la conformación de una nueva sociedad, la sociedad de la información, mediada por lo informacional y generada principalmente por la aparición de la internet. Destaca el artículo los apuntes de referencia al uso de la web con fines académicos a partir del manejo de los rastreos bibliográficos. Se pretende, además, que los maestros pongan la mirada en algunos principios propios del quehacer docente como son la enseñanza, la puesta en práctica del currículo oculto y el manejo de la didáctica para el uso de la información virtual en el aula.Palabras clave: rastreo bibliográfico, ciberespacio, autopista electrónica, invest... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

2

2014-11-26

229

244

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_145
record_format ojs
spelling Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo se han tejido algunos entramados sociales, culturales y académicos alrededor de la conformación de una nueva sociedad, la sociedad de la información, mediada por lo informacional y generada principalmente por la aparición de la internet. Destaca el artículo los apuntes de referencia al uso de la web con fines académicos a partir del manejo de los rastreos bibliográficos. Se pretende, además, que los maestros pongan la mirada en algunos principios propios del quehacer docente como son la enseñanza, la puesta en práctica del currículo oculto y el manejo de la didáctica para el uso de la información virtual en el aula.Palabras clave: rastreo bibliográfico, ciberespacio, autopista electrónica, investigación, realidad virtual.
García Escobar, Gloria Patricia
2
2
Artículo de revista
Journal article
2014-11-26T00:00:00Z
2014-11-26T00:00:00Z
2014-11-26
application/pdf
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/145
10.53995/23463279.145
https://doi.org/10.53995/23463279.145
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
229
244
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/145/130
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
spellingShingle Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
García Escobar, Gloria Patricia
title_short Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
title_full Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
title_fullStr Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
title_full_unstemmed Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
title_sort los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
title_eng Los retos de la ciberautopista electrónica en el mundo de la investigación
description Este trabajo tiene por objetivo mostrar cómo se han tejido algunos entramados sociales, culturales y académicos alrededor de la conformación de una nueva sociedad, la sociedad de la información, mediada por lo informacional y generada principalmente por la aparición de la internet. Destaca el artículo los apuntes de referencia al uso de la web con fines académicos a partir del manejo de los rastreos bibliográficos. Se pretende, además, que los maestros pongan la mirada en algunos principios propios del quehacer docente como son la enseñanza, la puesta en práctica del currículo oculto y el manejo de la didáctica para el uso de la información virtual en el aula.Palabras clave: rastreo bibliográfico, ciberespacio, autopista electrónica, investigación, realidad virtual.
author García Escobar, Gloria Patricia
author_facet García Escobar, Gloria Patricia
citationvolume 2
citationissue 2
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/145
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-26
date_accessioned 2014-11-26T00:00:00Z
date_available 2014-11-26T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/145
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.145
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.145
citationstartpage 229
citationendpage 244
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/145/130
_version_ 1811200386962292736