Titulo:

Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
.

Sumario:

En el escenario de la producción de información organizacional se hace cada vez más frecuente el uso de estándares de referencia tanto contables como de información sobre sostenibilidad; esto deriva en la integración de información financiera y no financiera ante la complejidad que implica dar cobertura las necesidades informativas y multiplicidad de grupos de interés que compromete la información para la sustentabilidad. En consecuencia, en este manuscrito se presentan algunas reflexiones frente a las tendencias que se instauran como escenario recurrente y de desarrollo próximo para la disciplina contable, de las cuales, las revistas que hacen parte de Reditores han sido testigo y promueven su discusión y apropiación. Para ello se acude a... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

11

2023-07-19

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_1449
record_format ojs
spelling Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
The legitimacy of organizational information practices as a basis for accounting sustainability standards. A necessary discussion
En el escenario de la producción de información organizacional se hace cada vez más frecuente el uso de estándares de referencia tanto contables como de información sobre sostenibilidad; esto deriva en la integración de información financiera y no financiera ante la complejidad que implica dar cobertura las necesidades informativas y multiplicidad de grupos de interés que compromete la información para la sustentabilidad. En consecuencia, en este manuscrito se presentan algunas reflexiones frente a las tendencias que se instauran como escenario recurrente y de desarrollo próximo para la disciplina contable, de las cuales, las revistas que hacen parte de Reditores han sido testigo y promueven su discusión y apropiación. Para ello se acude a la referenciación de los artículos indicando su aporte en la discusión, posteriormente se realiza una reflexión la luz de la reciente expedición de la norma de estándares para la sustentabilidad y en el marco de la legitimación su influencia en la pretensión de transparencia sobre la información contable en este escenario.
In the scenario of the production of organizational information, the use of reference standards is becoming increasingly frequent, both accounting and information on sustainability; This results in the integration of financial and non-financial information in the face of the complexity involved in covering the information needs and multiplicity of stakeholders that compromise information for sustainability. Consequently, this manuscript presents some reflections on the trends that are established as a recurring scenario and of upcoming development for the accounting discipline, of which the journals that are part of Reditores have witnessed and promote their discussion and appropriation. For this, the referencing of the articles is used, indicating their contribution in the discussion, then a reflection is made in the light of the recent issuance of the standard of standards for sustainability and within the framework of legitimation its influence on the claim of transparency on accounting information in this scenario.
Sánchez Vásquez, Lina Marcela
Organizational reports
sustainability
sustainability standards
stakeholders
Reportes organizacionales
sustentabilidad
estándares para la sustentabilidad
grupos de interés
Relato organizacional
sustentabilidade
normas de sustentabilidade
stakeholders
11
20
Artículo de revista
Journal article
2023-07-19T00:00:00Z
2023-07-19T00:00:00Z
2023-07-19
application/pdf
application/pdf
application/pdf
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
2346-3279
2711-0044
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1449
10.53995/23463279.1449
https://doi.org/10.53995/23463279.1449
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Álvarez, M. C., Muñoz, L. M., Cardona, B. M., Restrepo, L. J., y Ruiz, N. A. (2017). Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. En-Contexto, 7(7), 225–253. https://doi.org/10.53995/23463279.466
Cano, V., y Arias, J. D. (2023). La sostenibilidad y la sustentabilidad en la Administración y las Organizaciones: una revisión de literatura. Teuken Bidikay, 13(20). https://doi.org/10.33571/teuken.v13n20a2
García, I. (2023). Reportes de sostenibilidad: un área de oportunidad para contadores y contadoras. Apuntes Contables, 32, 5–9. https://doi.org/10.18601/16577175.n32.01. Mejía, E. (2019). Reportes organizacionales no financieros y biocontabilidad: superando la contabilidad ambiental. Visión Contable, (20), 97–120. https://doi.org/10.24142/rvc.n20a3
Rodríguez, D. F., & Valdés Vásquez, P. C. (2018). Balance de las publicaciones que abordan el concepto de contabilidad ambiental en revistas contables colombianas. Visión Contable, (17), 26–79. https://doi.org/10.24142/rvc.n17a2
Suárez-Rico, Y. M., Gómez-Villegas, M., & García-Benau, M. A. (2021). La utilidad de los informes de sostenibilidad en entidades públicas y privadas en Colombia: la percepción de los stakeholders. Contaduría Universidad de Antioquia, (79), 103–136. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n79a05
Valenzuela, L. F., & Suárez, Y. M. (2021). La Contracontabilidad como aporte a la transformación social: Monsanto-Bayer y sus impactos negativos a la sociedad y el ambiente. Lúmina, 23(1). https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4302.2022
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1677
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1678
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1679
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
spellingShingle Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
Sánchez Vásquez, Lina Marcela
Organizational reports
sustainability
sustainability standards
stakeholders
Reportes organizacionales
sustentabilidad
estándares para la sustentabilidad
grupos de interés
Relato organizacional
sustentabilidade
normas de sustentabilidade
stakeholders
title_short Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
title_full Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
title_fullStr Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
title_full_unstemmed Editorial. La legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. Una discusión necesaria
title_sort editorial. la legitimación para las prácticas informativas organizacionales como sustento de los estándares de sustentabilidad contable. una discusión necesaria
title_eng The legitimacy of organizational information practices as a basis for accounting sustainability standards. A necessary discussion
description En el escenario de la producción de información organizacional se hace cada vez más frecuente el uso de estándares de referencia tanto contables como de información sobre sostenibilidad; esto deriva en la integración de información financiera y no financiera ante la complejidad que implica dar cobertura las necesidades informativas y multiplicidad de grupos de interés que compromete la información para la sustentabilidad. En consecuencia, en este manuscrito se presentan algunas reflexiones frente a las tendencias que se instauran como escenario recurrente y de desarrollo próximo para la disciplina contable, de las cuales, las revistas que hacen parte de Reditores han sido testigo y promueven su discusión y apropiación. Para ello se acude a la referenciación de los artículos indicando su aporte en la discusión, posteriormente se realiza una reflexión la luz de la reciente expedición de la norma de estándares para la sustentabilidad y en el marco de la legitimación su influencia en la pretensión de transparencia sobre la información contable en este escenario.
description_eng In the scenario of the production of organizational information, the use of reference standards is becoming increasingly frequent, both accounting and information on sustainability; This results in the integration of financial and non-financial information in the face of the complexity involved in covering the information needs and multiplicity of stakeholders that compromise information for sustainability. Consequently, this manuscript presents some reflections on the trends that are established as a recurring scenario and of upcoming development for the accounting discipline, of which the journals that are part of Reditores have witnessed and promote their discussion and appropriation. For this, the referencing of the articles is used, indicating their contribution in the discussion, then a reflection is made in the light of the recent issuance of the standard of standards for sustainability and within the framework of legitimation its influence on the claim of transparency on accounting information in this scenario.
author Sánchez Vásquez, Lina Marcela
author_facet Sánchez Vásquez, Lina Marcela
topic Organizational reports
sustainability
sustainability standards
stakeholders
Reportes organizacionales
sustentabilidad
estándares para la sustentabilidad
grupos de interés
Relato organizacional
sustentabilidade
normas de sustentabilidade
stakeholders
topic_facet Organizational reports
sustainability
sustainability standards
stakeholders
Reportes organizacionales
sustentabilidad
estándares para la sustentabilidad
grupos de interés
Relato organizacional
sustentabilidade
normas de sustentabilidade
stakeholders
topicspa_str_mv Reportes organizacionales
sustentabilidad
estándares para la sustentabilidad
grupos de interés
Relato organizacional
sustentabilidade
normas de sustentabilidade
stakeholders
citationvolume 11
citationissue 20
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1449
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez, M. C., Muñoz, L. M., Cardona, B. M., Restrepo, L. J., y Ruiz, N. A. (2017). Caracterización de la dimensión ambiental incluida en los informes de sostenibilidad de las empresas colombianas pertenecientes al CECODES. En-Contexto, 7(7), 225–253. https://doi.org/10.53995/23463279.466
Cano, V., y Arias, J. D. (2023). La sostenibilidad y la sustentabilidad en la Administración y las Organizaciones: una revisión de literatura. Teuken Bidikay, 13(20). https://doi.org/10.33571/teuken.v13n20a2
García, I. (2023). Reportes de sostenibilidad: un área de oportunidad para contadores y contadoras. Apuntes Contables, 32, 5–9. https://doi.org/10.18601/16577175.n32.01. Mejía, E. (2019). Reportes organizacionales no financieros y biocontabilidad: superando la contabilidad ambiental. Visión Contable, (20), 97–120. https://doi.org/10.24142/rvc.n20a3
Rodríguez, D. F., & Valdés Vásquez, P. C. (2018). Balance de las publicaciones que abordan el concepto de contabilidad ambiental en revistas contables colombianas. Visión Contable, (17), 26–79. https://doi.org/10.24142/rvc.n17a2
Suárez-Rico, Y. M., Gómez-Villegas, M., & García-Benau, M. A. (2021). La utilidad de los informes de sostenibilidad en entidades públicas y privadas en Colombia: la percepción de los stakeholders. Contaduría Universidad de Antioquia, (79), 103–136. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n79a05
Valenzuela, L. F., & Suárez, Y. M. (2021). La Contracontabilidad como aporte a la transformación social: Monsanto-Bayer y sus impactos negativos a la sociedad y el ambiente. Lúmina, 23(1). https://doi.org/10.30554/lumina.v23.n1.4302.2022
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-19
date_accessioned 2023-07-19T00:00:00Z
date_available 2023-07-19T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1449
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.1449
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.1449
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1677
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1678
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1449/1679
_version_ 1811200386870018048