Titulo:

La configuración de las ciencias y el imperativo de trascender las formas de conocer en lo social
.

Sumario:

Este artículo de reflexión parte de reconocer que el abordaje de la realidad social implica una postura particular ante las formas de conocer, igualmente plantea que las ciencias sociales se han desarrollado a partir de saberes posicionados de manera autosuficiente, que parcelan la realidad y que por su configuración (conceptos, formas de entender la realidad, clasificaciones, relaciones, teorías) no permiten el diálogo entre las diversas ciencias. Se pone en cuestión la división tajante que hacen las ciencias de la realidad y la forma como se han construido, haciendo énfasis en la necesidad de construir formas de entendimiento de la realidad que en vez de cerrar las posibilidades de construcción e integración, permitan erigir puentes que a... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

2

2014-11-26

215

228

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este artículo de reflexión parte de reconocer que el abordaje de la realidad social implica una postura particular ante las formas de conocer, igualmente plantea que las ciencias sociales se han desarrollado a partir de saberes posicionados de manera autosuficiente, que parcelan la realidad y que por su configuración (conceptos, formas de entender la realidad, clasificaciones, relaciones, teorías) no permiten el diálogo entre las diversas ciencias. Se pone en cuestión la división tajante que hacen las ciencias de la realidad y la forma como se han construido, haciendo énfasis en la necesidad de construir formas de entendimiento de la realidad que en vez de cerrar las posibilidades de construcción e integración, permitan erigir puentes que admitan vislumbrar la realidad en su complejidad, dinámica, transformación y desarrollo.Palabras clave: totalidad social, parcelación de la realidad, ciencias sociales,epistemología.
ISSN:2346-3279