Titulo:
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable
.
Sumario:
En este artículo se problematiza la concepción de lo público como teoría y praxis para un ejercicio contable ético y responsable dentro de un contexto de resignificación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje en los programas de Contaduría Pública, con el propósito de coadyuvar a la formación de profesionales contables con un alto sentido de lo público.Palabras clave: formación contable, sentido de lo público, enseñanza-aprendizaje,Contaduría Pública.
Guardado en:
2346-3279
2711-0044
2
2014-11-26
181
196
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_141 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable En este artículo se problematiza la concepción de lo público como teoría y praxis para un ejercicio contable ético y responsable dentro de un contexto de resignificación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje en los programas de Contaduría Pública, con el propósito de coadyuvar a la formación de profesionales contables con un alto sentido de lo público.Palabras clave: formación contable, sentido de lo público, enseñanza-aprendizaje,Contaduría Pública. Rodríguez Triana, María Alejandra Gallón Vargas, Natalia Andrea Llano Uribe, Jonathan 2 2 Artículo de revista Journal article 2014-11-26T00:00:00Z 2014-11-26T00:00:00Z 2014-11-26 application/pdf Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/141 10.53995/23463279.141 https://doi.org/10.53995/23463279.141 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 181 196 Arias, J. D. (2013). Al rescate del ser universitario. Una reflexión crítica en torno al extravío de la universidad contemporánea. Revista Adversia, 13, 1-10. http://rccp.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/18666 Bautista, J. (2005). Lo público para la contabilidad y la contabilidad para lo público: caminos de investigación y alternativas de desarrollo contable. Congreso Colombiano de Contadores Públicos. Recuperado de http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/14-6.pdf Bautista, J. (2009). La muerte del Leviatán: lo público como problema contable. Revista Lúmina, 10, 207-223. De Zubiría, S. (2006). Marx, Habermas, Fraser: Las tensiones de lo público. Revista Espacio Crítico, 4, 1-31. Recuperado de http://www. espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt04/n4_a01.pdf De Zubiría, S. (2012, 25 de septiembre). Investigación acción participación y epistemologías del sur. Conferencia sobre Orlando Fals Borda [video]. Cátedra Orlando Fals Borda del Departamento de Sociología de la Universidad de Nariño. Recuperado de http://www.youtube.com/ watch?v=SWhdkr0I8nw Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. Gallón, N. & Rodríguez, M. (2013). Alienación y educación contable: Una proximidad conceptual desde las teorías del control social hacia la reflexión crítica. Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Contaduría Pública y Administración, ALAFEC, Cuba. Habermas, J. (1973). La esfera de lo público. Recuperado de http://148.206.53.230/revistasuam/dialectica/include/getdoc.php?id=307&article=328&mode=pdf Jaramillo, R. (1999). Sobre el origen de la “esfera de lo público”. Revista Trans, 1, 64-90. Mariátegui, J. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho. Recuperado de www.bibliotecayacucho.info/downloads/dscript.php?fname=069.pdf Martínez, G. (2008). La resignificación de los “contextos del conocimiento”: A propósito del plan de formación contable. Perspectivas críticas de la contabilidad. “Reflexiones y críticas contables alternas al pensamiento único” VII simposio nacional de investigación contable y docencia. 127-143. Moncayo, M. (2011). Defendamos la universidad como espacio crítico y común. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/7387/1/ victormanuelmoncayo.20111.pdf Quiceno, H. (2002). Educación y formación profesional. Cuadernos de Administración, 28, 89-117. Quijano, O. (2007). En mi juventud interrumpí mi formación para estudiar Contaduría Pública. A propósito de la deformación contable. Revista Lumina, 07, 27-51. Recuperado de http://olverquijanov.jimdo.com/ art%C3%ADculos-ensayos-y-rese%C3%B1as/ Rojas, W. (2009). Contribución de las ciencias sociales y humanas a la formación del contador público. Recuperado de http://administracion.univalle.edu.co/Comunidad/Memorias/evento1/archivos/Contribucion%20de%20las%20ciencias%20sociales%20y%20humanas%20a%20la%20formacion%20del%20contador%20 publico.pdf Uribe, M. (2001). Esfera pública, acción política y ciudadanía: una mirada desde Hannah Arendt. Revista Estudios Políticos, 19, 165-184. Uricoechea, F. (2001). Lo público: Historia y estructura. Revista Trans, 1, 42-54. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/141/126 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
spellingShingle |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable Rodríguez Triana, María Alejandra Gallón Vargas, Natalia Andrea Llano Uribe, Jonathan |
title_short |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
title_full |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
title_fullStr |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
title_full_unstemmed |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
title_sort |
lo público en la contaduría pública. sentidos y razones en la formación contable |
title_eng |
Lo público en la Contaduría Pública. Sentidos y razones en la formación contable |
description |
En este artículo se problematiza la concepción de lo público como teoría y praxis para un ejercicio contable ético y responsable dentro de un contexto de resignificación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje en los programas de Contaduría Pública, con el propósito de coadyuvar a la formación de profesionales contables con un alto sentido de lo público.Palabras clave: formación contable, sentido de lo público, enseñanza-aprendizaje,Contaduría Pública.
|
author |
Rodríguez Triana, María Alejandra Gallón Vargas, Natalia Andrea Llano Uribe, Jonathan |
author_facet |
Rodríguez Triana, María Alejandra Gallón Vargas, Natalia Andrea Llano Uribe, Jonathan |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/141 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arias, J. D. (2013). Al rescate del ser universitario. Una reflexión crítica en torno al extravío de la universidad contemporánea. Revista Adversia, 13, 1-10. http://rccp.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/18666 Bautista, J. (2005). Lo público para la contabilidad y la contabilidad para lo público: caminos de investigación y alternativas de desarrollo contable. Congreso Colombiano de Contadores Públicos. Recuperado de http://contaduria.usta.edu.co/images/documentos/activos/14-6.pdf Bautista, J. (2009). La muerte del Leviatán: lo público como problema contable. Revista Lúmina, 10, 207-223. De Zubiría, S. (2006). Marx, Habermas, Fraser: Las tensiones de lo público. Revista Espacio Crítico, 4, 1-31. Recuperado de http://www. espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt04/n4_a01.pdf De Zubiría, S. (2012, 25 de septiembre). Investigación acción participación y epistemologías del sur. Conferencia sobre Orlando Fals Borda [video]. Cátedra Orlando Fals Borda del Departamento de Sociología de la Universidad de Nariño. Recuperado de http://www.youtube.com/ watch?v=SWhdkr0I8nw Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. Gallón, N. & Rodríguez, M. (2013). Alienación y educación contable: Una proximidad conceptual desde las teorías del control social hacia la reflexión crítica. Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Contaduría Pública y Administración, ALAFEC, Cuba. Habermas, J. (1973). La esfera de lo público. Recuperado de http://148.206.53.230/revistasuam/dialectica/include/getdoc.php?id=307&article=328&mode=pdf Jaramillo, R. (1999). Sobre el origen de la “esfera de lo público”. Revista Trans, 1, 64-90. Mariátegui, J. (2007). Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho. Recuperado de www.bibliotecayacucho.info/downloads/dscript.php?fname=069.pdf Martínez, G. (2008). La resignificación de los “contextos del conocimiento”: A propósito del plan de formación contable. Perspectivas críticas de la contabilidad. “Reflexiones y críticas contables alternas al pensamiento único” VII simposio nacional de investigación contable y docencia. 127-143. Moncayo, M. (2011). Defendamos la universidad como espacio crítico y común. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/7387/1/ victormanuelmoncayo.20111.pdf Quiceno, H. (2002). Educación y formación profesional. Cuadernos de Administración, 28, 89-117. Quijano, O. (2007). En mi juventud interrumpí mi formación para estudiar Contaduría Pública. A propósito de la deformación contable. Revista Lumina, 07, 27-51. Recuperado de http://olverquijanov.jimdo.com/ art%C3%ADculos-ensayos-y-rese%C3%B1as/ Rojas, W. (2009). Contribución de las ciencias sociales y humanas a la formación del contador público. Recuperado de http://administracion.univalle.edu.co/Comunidad/Memorias/evento1/archivos/Contribucion%20de%20las%20ciencias%20sociales%20y%20humanas%20a%20la%20formacion%20del%20contador%20 publico.pdf Uribe, M. (2001). Esfera pública, acción política y ciudadanía: una mirada desde Hannah Arendt. Revista Estudios Políticos, 19, 165-184. Uricoechea, F. (2001). Lo público: Historia y estructura. Revista Trans, 1, 42-54. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-11-26 |
date_accessioned |
2014-11-26T00:00:00Z |
date_available |
2014-11-26T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/141 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.141 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.141 |
citationstartpage |
181 |
citationendpage |
196 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/141/126 |
_version_ |
1811200385374748672 |