Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018)
.
El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología prop... Ver más
2346-3279
2711-0044
10
2021-01-01
47
75
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76_article_1148 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
spellingShingle |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) Manrique Miranda, Mauricio Muñoz Cardona, Ángel Emilio Armed conflict, forced displacement, local economic development, centrality, community destination and conurbation. Conflicto armado, desplazamiento forzado, desarrollo económico local, centralidad, comunidad de destino y conurbación. Conflito armado, deslocamento forçado, desenvolvimento econômico local, centralidade, comunidade de destino e conurbação. |
title_short |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
title_full |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
title_fullStr |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
title_full_unstemmed |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
title_sort |
incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de rionegro, antioquia (2000-2018) |
title_eng |
Impact of forced displacement on local economic development of Rionegro, Antioquia (2000-2018) |
description |
El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología propuesta.
|
description_eng |
The objective of this article is to determine the incidence of forced displacement in the local economic development of Rionegro Antioquia: 2000-2018. The methodological approach is quantitative with an exploratory - correlational scope. The first because it has been little investigated, and the second for two reasons, first because the events have already occurred and second because the scope shows the relationship or not between the different variables. Software, Microsoft Excel and SPSS were used. As a general conclusion, the incidence of forced reception displacement in the local economic development of the destination communities was determined, in the case of Rionegro the labor, the health sector and gross school enrolment evidenced it according to the proposed methodology.
|
author |
Manrique Miranda, Mauricio Muñoz Cardona, Ángel Emilio |
author_facet |
Manrique Miranda, Mauricio Muñoz Cardona, Ángel Emilio |
topic |
Armed conflict, forced displacement, local economic development, centrality, community destination and conurbation. Conflicto armado, desplazamiento forzado, desarrollo económico local, centralidad, comunidad de destino y conurbación. Conflito armado, deslocamento forçado, desenvolvimento econômico local, centralidade, comunidade de destino e conurbação. |
topic_facet |
Armed conflict, forced displacement, local economic development, centrality, community destination and conurbation. Conflicto armado, desplazamiento forzado, desarrollo económico local, centralidad, comunidad de destino y conurbación. Conflito armado, deslocamento forçado, desenvolvimento econômico local, centralidade, comunidade de destino e conurbação. |
topicspa_str_mv |
Conflicto armado, desplazamiento forzado, desarrollo económico local, centralidad, comunidad de destino y conurbación. Conflito armado, deslocamento forçado, desenvolvimento econômico local, centralidade, comunidade de destino e conurbação. |
citationvolume |
10 |
citationissue |
16 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1148 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2016). Tendencias globales sobre refugiados y otras personas de interés del ACNUR. http://www. acnur.org Alarcón, O., y González, H. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica. Revista espacios, 39(51), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p04.pdf Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. OIT. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_6.pdf Arenas, I. (2018). Del desarrollo económico al desarrollo económico endógeno: una mirada desde el pensamiento complejo. Revista cintex, 23(1), 12-23. DOI: https://doi.org/10.33131/24222208.308 Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Ediciones Santillana. Banco Mundial. (2015). Banco mundial Datos. http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM. CO2E. KT Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de economía institucional, 12(23), 259-298. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2507 Castells, M. (1978). La cuestión urbana. Siglo XXI. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2016). Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Centro Nacional de Memoria Histórica. Echandía, C. (2004). El conflicto armado colombiano y su expresión territorial: presencia de los actores. En O. Almario, S. Arboleda, G. Ardila, J. Aricha, F. Avella, M. Bérubé, … A. Lisio (Eds.), Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 145-221). Universidad Nacional de Colombia. Echeverry, J., Salazar, N., y Navas, V. (2001). El conflicto colombiano en el contexto internacional. En A. Martínez (Ed.), Economía, crimen y conflicto (pp. 77-128). Universidad Nacional de Colombia. http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3zU8lD0LAqAC&oi=fnd&pg=PA77&dq=concepto+de+conflicto+armado+colombiano&ots=UH6PRtGLMD&sig=HwL-O8JnvCpaxmFgCJjqiFPjQfna4#v=onepage&q=concepto%20de%20conflicto%20armado%20colombiano&f=false Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Ley 387 de 1993 (18 de julio de 1993). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340 Mota, L., y Díaz-Muñiz, P. (2008). Municipios, desarrollo local y descentralización en el siglo XXI. Ra Ximhai, 4(3), 581-605. http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-12articulosPDF/4-MUNICIPIOS%20Y%20DESARROLLO.pdf Mowerman, S. (2019). ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/439 Navarrete, J. (2020). Persistencia y regionalización del desplazamiento forzado en Colombia (2005-2010; 2011-2016): una aproximación desde el análisis espacial. Revista CIFE: lecturas de economía social, 22(36), 69-97. DOI: https://doi.org/10.15332/22484914/5438 Proaño, S., Quiñonez, E., Molina, C., y Mejía, O. (2019). Desarrollo económico local en Ecuador: Relación entre producto interno bruto y sectores económicos. Revista de ciencias sociales, 25(1), 82-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113717 Rojas-Arenas, I., Cardona-Quintero, J., y Gallego-Alzate, J. (2017). Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota. Revista CEA, 3(6). DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.770 Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos. Revista CEPAL, 102, 51-67. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11416/102051067_es.pdf Valencia-Agudelo, G., Montoya-Polanco, J., y Loaiza-Mejía, D. (2019). Desplazamiento forzado y mercado laboral en las principales ciudades de Colombia. Sociedad y economía, 37, 50-70. Zarama Vásquez, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo. CEPAL. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/38117/sps152-desplazados.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-01-01 |
date_accessioned |
2022-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-01T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1148 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.1148 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.1148 |
citationstartpage |
47 |
citationendpage |
75 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1148/1464 |
_version_ |
1811200382208049152 |
spelling |
Incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia (2000-2018) Impact of forced displacement on local economic development of Rionegro, Antioquia (2000-2018) El objetivo del artículo es determinar la incidencia del desplazamiento forzado en el desarrollo económico local de Rionegro, Antioquia: 2000-2018. El enfoque metodológico es cuantitativo con un alcance exploratorio - correlacional. El primero, porque ha sido poco investigado; el segundo por dos motivos: porque los hechos ya ocurrieron y porque el alcance muestra la relación o no entre las distintas variables. Se utilizaron software, Microsoft Excel y SPSS. Como conclusión general, se determinó la incidencia del desplazamiento forzado de recepción en el desarrollo económico local de las comunidades de destino, en el caso de Rionegro el mercado laboral, el sector salud y la tasa bruta de escolaridad lo evidenciaron, según la metodología propuesta. The objective of this article is to determine the incidence of forced displacement in the local economic development of Rionegro Antioquia: 2000-2018. The methodological approach is quantitative with an exploratory - correlational scope. The first because it has been little investigated, and the second for two reasons, first because the events have already occurred and second because the scope shows the relationship or not between the different variables. Software, Microsoft Excel and SPSS were used. As a general conclusion, the incidence of forced reception displacement in the local economic development of the destination communities was determined, in the case of Rionegro the labor, the health sector and gross school enrolment evidenced it according to the proposed methodology. Manrique Miranda, Mauricio Muñoz Cardona, Ángel Emilio Armed conflict, forced displacement, local economic development, centrality, community destination and conurbation. Conflicto armado, desplazamiento forzado, desarrollo económico local, centralidad, comunidad de destino y conurbación. Conflito armado, deslocamento forçado, desenvolvimento econômico local, centralidade, comunidade de destino e conurbação. 10 16 Artículo de revista Journal article 2022-01-01T00:00:00Z 2022-01-01T00:00:00Z 2021-01-01 application/pdf Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto 2346-3279 2711-0044 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1148 10.53995/23463279.1148 https://doi.org/10.53995/23463279.1148 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 47 75 Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2016). Tendencias globales sobre refugiados y otras personas de interés del ACNUR. http://www. acnur.org Alarcón, O., y González, H. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica. Revista espacios, 39(51), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p04.pdf Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. OIT. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_6.pdf Arenas, I. (2018). Del desarrollo económico al desarrollo económico endógeno: una mirada desde el pensamiento complejo. Revista cintex, 23(1), 12-23. DOI: https://doi.org/10.33131/24222208.308 Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Ediciones Santillana. Banco Mundial. (2015). Banco mundial Datos. http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM. CO2E. KT Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de economía institucional, 12(23), 259-298. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2507 Castells, M. (1978). La cuestión urbana. Siglo XXI. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2016). Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Centro Nacional de Memoria Histórica. Echandía, C. (2004). El conflicto armado colombiano y su expresión territorial: presencia de los actores. En O. Almario, S. Arboleda, G. Ardila, J. Aricha, F. Avella, M. Bérubé, … A. Lisio (Eds.), Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 145-221). Universidad Nacional de Colombia. Echeverry, J., Salazar, N., y Navas, V. (2001). El conflicto colombiano en el contexto internacional. En A. Martínez (Ed.), Economía, crimen y conflicto (pp. 77-128). Universidad Nacional de Colombia. http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3zU8lD0LAqAC&oi=fnd&pg=PA77&dq=concepto+de+conflicto+armado+colombiano&ots=UH6PRtGLMD&sig=HwL-O8JnvCpaxmFgCJjqiFPjQfna4#v=onepage&q=concepto%20de%20conflicto%20armado%20colombiano&f=false Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Ley 387 de 1993 (18 de julio de 1993). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340 Mota, L., y Díaz-Muñiz, P. (2008). Municipios, desarrollo local y descentralización en el siglo XXI. Ra Ximhai, 4(3), 581-605. http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-12articulosPDF/4-MUNICIPIOS%20Y%20DESARROLLO.pdf Mowerman, S. (2019). ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/439 Navarrete, J. (2020). Persistencia y regionalización del desplazamiento forzado en Colombia (2005-2010; 2011-2016): una aproximación desde el análisis espacial. Revista CIFE: lecturas de economía social, 22(36), 69-97. DOI: https://doi.org/10.15332/22484914/5438 Proaño, S., Quiñonez, E., Molina, C., y Mejía, O. (2019). Desarrollo económico local en Ecuador: Relación entre producto interno bruto y sectores económicos. Revista de ciencias sociales, 25(1), 82-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113717 Rojas-Arenas, I., Cardona-Quintero, J., y Gallego-Alzate, J. (2017). Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota. Revista CEA, 3(6). DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.770 Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos. Revista CEPAL, 102, 51-67. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11416/102051067_es.pdf Valencia-Agudelo, G., Montoya-Polanco, J., y Loaiza-Mejía, D. (2019). Desplazamiento forzado y mercado laboral en las principales ciudades de Colombia. Sociedad y economía, 37, 50-70. Zarama Vásquez, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo. CEPAL. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/38117/sps152-desplazados.pdf https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1148/1464 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |