Titulo:

Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
.

Sumario:

Esta investigación tuvo como objetivo analizar las competencias socioemocionales de los estudiantes en la educación básica y media en instituciones públicas. El estudio es cualitativo documental y descriptivo. Se utilizó información proveniente de Scopus y de entrevistas aplicadas al personal directivo colegios públicos en Medellín-Colombia. Los datos se analizaron con VOSviewer, Bibliometrix y ATLAS.ti y se utilizó la técnica del análisis textual de documentos escritos, que incluyó también los datos transcritos de las entrevistas. Los principales resultados revelaron que el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes sigue siendo tema preocupante, debido a la creciente problemática que revela el desapego al estudio y... Ver más

Guardado en:

2346-3279

2711-0044

12

2024-12-09

319

349

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Hugo Armando Gómez Molina - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76-article-1723
record_format ojs
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista En-contexto
title Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
spellingShingle Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
Gómez Molina, Hugo Armando
Romero Díaz, Carmen Helena
Zapata-Molina, César
Castaño Giraldo, Nelson Eduardo
Educación secundaria
Habilidades socioemocionales
Desempenho escolar
Educación primaria
Rendimiento escolar
Ensino secundário
Competências socio-emocionais
Ensino básico
Socioemotional skills
School performance
Secondary education
Primary education
title_short Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
title_full Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
title_fullStr Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
title_full_unstemmed Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
title_sort las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
title_eng Social-emotional skills in public institutions' elementary and high school education: context, difficulties, and challenges
description Esta investigación tuvo como objetivo analizar las competencias socioemocionales de los estudiantes en la educación básica y media en instituciones públicas. El estudio es cualitativo documental y descriptivo. Se utilizó información proveniente de Scopus y de entrevistas aplicadas al personal directivo colegios públicos en Medellín-Colombia. Los datos se analizaron con VOSviewer, Bibliometrix y ATLAS.ti y se utilizó la técnica del análisis textual de documentos escritos, que incluyó también los datos transcritos de las entrevistas. Los principales resultados revelaron que el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes sigue siendo tema preocupante, debido a la creciente problemática que revela el desapego al estudio y problemas de relación social con síntomas de agresividad y autolesiones cada vez más alarmantes. Las iniciativas institucionales para abordar estos problemas han sido infructuosas por otras realidades como la falta de capacitación de sus docentes y la falta de compromiso de los padres y representantes.  
description_eng The objective of this research was to analyze the socioemotional competencies of students in elementary and high school at public institutions. The study is qualitative, documentary and descriptive. Information from Scopus and interviews applied to public school management personnel in Medellin-Colombia were used. The data were analyzed with VOSviewer, Bibliometrix and ATLAS.ti and the technique of textual analysis of written documents was used, which also included the transcribed data from the interviews. The main results revealed that the development of students' socioemotional skills continues to be a matter of concern, due to the growing problem of detachment from studies and social relationship problems with increasingly alarming symptoms of aggression and self-injury. Institutional initiatives to address these problems have been unsuccessful due to other realities such as lack of teacher training and lack of commitment from parents and guardians.  
author Gómez Molina, Hugo Armando
Romero Díaz, Carmen Helena
Zapata-Molina, César
Castaño Giraldo, Nelson Eduardo
author_facet Gómez Molina, Hugo Armando
Romero Díaz, Carmen Helena
Zapata-Molina, César
Castaño Giraldo, Nelson Eduardo
topicspa_str_mv Educación secundaria
Habilidades socioemocionales
Desempenho escolar
Educación primaria
Rendimiento escolar
Ensino secundário
Competências socio-emocionais
Ensino básico
topic Educación secundaria
Habilidades socioemocionales
Desempenho escolar
Educación primaria
Rendimiento escolar
Ensino secundário
Competências socio-emocionais
Ensino básico
Socioemotional skills
School performance
Secondary education
Primary education
topic_facet Educación secundaria
Habilidades socioemocionales
Desempenho escolar
Educación primaria
Rendimiento escolar
Ensino secundário
Competências socio-emocionais
Ensino básico
Socioemotional skills
School performance
Secondary education
Primary education
citationvolume 12
citationissue 22
publisher Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Revista En-contexto
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1723
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Hugo Armando Gómez Molina - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aguilar, L. M. (2022). Perspectivas sobre la inteligencia emocional y la violencia escolar. Revista Polo del conocimiento, 7(7), 573-588. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042900 Alianza Educativa. (2019). Marco de competencias socioemocionales: fundamentación conceptual. Alianza Educativa S.A. https://alianzaeducativa.edu.co/navegar-seguro/ Arias, E., Hincapié, D. y Paredes, D. (2020). Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. BID. https://publications. iadb. org/publications/spanish/document/Educar-para-la-vida-Eldesarrollo-de-las-habilidades-socioemocionales-y-el-rol-de-los-docentes. pdf. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2019). El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. http://dx.doi.org/10.18235/0001950 Berrocal, P. F., González, R. C. y Cobo, M. J. G. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 31(88), 15-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980739 Benítez-Hernández, M. d. C. y Ramírez, L. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 129-144. DOI: https://www.redalyc.org/journal/5739/573962080013/html/ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. España: Editorial Síntesis. https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf Broc Cavero, M. Á. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1), 75-92. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25195 CASEL.org. (2017). Modelo CASEL de Aprendizaje Socioemocional (SEL). Aprender con Emoción. Aprendizaje Socioemocional y Psicología Educacional. https://aprenderconemocion.com/recursos/modelo-casel-de-aprendizaje-socioemocional/ Cuarez Cordero, R., Tacca Huamán, D. y Quispe H. (2020). Habilidades Sociales, Autoconcepto y Autoestima en Adolescentes Peruanos de Educación Secundaria, International Journal of Sociology of Education, 9(3), 293-324. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7675301 Del Castillo Russo, I. D. y Cabral Fondeur, L. A. (2022). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje socioemocional en el nivel inicial en una institución educativa privada de República Dominicana, 2022. [Tesis Doctoral]. Universidad Iberoamericana (UNIBE). https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1041 Ensuncho Hoyos, C. F. y Aguilar Rivero, G. E. (2022). La educación emocional: un nuevo paradigma. Revista Digital Educación y Territorios, 1(2), 2-27. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/348085 Estrada Araoz, E., Mamani Uchasara, H. y Mamani Roque, M. (2022). Eficacia de un programa psicoeducativo para desarrollar las habilidades sociales en adolescentes peruanos. Conrado, 18(86), 32-38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300032&lng=es&tlng=es. Fernández, M. A. M. (2022). Hacia la autoconciencia y la autogestión: competencias socioemocionales del docente para el manejo del ambiente de la sala de clases. Puerto Rico: University of Puerto Rico. ICFES. (2019). Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano Acciones y Actitudes Ciudadanas Marco de Referencia para la Evaluación, ICFES (2019). https://www.icfes.gov.co/documents/39286/16858871/Marco+de+Referencia+-+Competencias+Ciudadanas+Saber+3%C2%B0%2C+5%C2%B0%2C+9%C2%B0.pdf/cf89c15c-143f-1be1-cfc9-a967782060de?version=1.1&t=1670248067460 ICFES. (2021a). Marco de referencia de la prueba de Habilidades Socioemocionales. Saber 3ro, 5to, 7mo y 9no. Bogotá: ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/441106/Marco+de+Referencia+Habilidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf ICFES. (2021b). Informe de resultados Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales SSES. Bogotá: ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/441106/Marco+de+Referencia+Habilidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf Kaplan, C. (2021). Los sentimientos en la escena educativa. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13139 Mamani Aycachi, W. (2022). Relación de la inteligencia emocional con el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Ayacucho-2021. https://hdl.handle.net/20.500.13053/6412 OCDE. (2015). Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. OCDE. https://www.oecd.org/publications/habilidades-para-el-progreso-social-9789264253292-es.htm Parra Espitia, L. S., Cardona Isaza, A. D. J., Toro Vélez, S., Torres Escobar, G. A., Martínez Correa, R., Morales Arrieta, D. M. y Salvador, G. I. D. (2021). Habilidades para la vida: aproximaciones conceptuales. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/702_Habilidades_para_la_vida_Aproximaciones_conceptuales.pdf Pérez Escoda, N. y Filella Guiu, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941 Porat, E., Blau, I. y y Barak, A. (2018). Medición de las alfabetizaciones digitales: las competencias percibidas de los estudiantes de secundaria versus el desempeño real. Computadoras y Educación, 126(2018), 23-36. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.06.030 Programa Construye T. (2014). Las habilidades socioemocionales en el modelo educativo. https://www.undp.org/es/mexico/proyectos/construyet Ríos, A., Quenaya, C. & Estefanía, M. T. (2022). Habilidades socioemocionales para proyectos de vida de adolescentes de escuelas rurales la experiencia del Programa Horizontes. Lima: UNESCO. https://educarural.pe/wp-content/uploads/2024/01/Habilidades-socioemocionales-para-proyectos-de-vida-de-adolescentes-de-escuelas-rurales-la-experiencia-del-programa-Horizontes_compressed.pdf Rodríguez, G. (2022). Inteligencia Emocional y Liderazgo Docente: Revisión sistemática. Repositorio Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87948 Rodríguez, M. M. (2021). Promoción de habilidades socioemocionales para la resolución de conflictos y conductas de riesgo en adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), 1. Székely, M. y González Ávila, L. (2018). Estrategias promovidas para el desarrollo de habilidades socioemocionales con jóvenes vulnerables. Nuevos Oportunidades de Empleo para Jóvenes (NEO). http://dx.doi.org/10.18235/0001489 Suárez Cretton, X., & Castro Méndez, N. (2022). Competencias socioemocionales y resiliencia de estudiantes de escuelas vulnerables y su relación con el rendimiento académico. Revista De Psicología, 40(2), 879-904. https://doi.org/10.18800/psico.202202.009 Taylor, R. D., Oberle, E., Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2017). Promoting positive youth development through school‐based social and emotional learning interventions: A meta‐analysis of follow‐up effects. Child development, 88(4), 1156-1171. https://doi.org/10.1111/cdev.12864 Tena-Suck, A., Castro-Martínez, G., Marín-Navarrete, R., Gómez-Romero, P., Fuente-Martín, A. y Gómez-Martínez, R. (2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina interna de México, 34(2), 264-277. https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1595 UNESCO. (2021a). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240 UNESCO. (2021b). Transformar-nos. Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383816 UNESCO. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE. Empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de estudiantes colombianos de 6° grado. Resumen Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380406 UNESCO. (2023). Los futuros que construimos. Habilidades y competencias para los futuros de la educación y el trabajo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386933 UNICEF. (2022). Habilidades Transferibles. https://www.unicef.org/lac/informes/las-12-habilidades-transferibles Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial de las Ciencias. Editorial de las Ciencias.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-12-09
date_accessioned 2024-12-09T10:24:39Z
date_available 2024-12-09T10:24:39Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1723
url_doi https://doi.org/10.53995/23463279.1723
issn 2346-3279
eissn 2711-0044
doi 10.53995/23463279.1723
citationstartpage 319
citationendpage 349
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1723/1974
_version_ 1818122771861864448
spelling Las habilidades socioemocionales en la educación primaria y secundaria de las instituciones públicas: contexto, dificultades y retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
application/pdf
Tecnológico de Antioquia
Revista En-contexto
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1723
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Hugo Armando Gómez Molina - 2024
Aguilar, L. M. (2022). Perspectivas sobre la inteligencia emocional y la violencia escolar. Revista Polo del conocimiento, 7(7), 573-588. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042900 Alianza Educativa. (2019). Marco de competencias socioemocionales: fundamentación conceptual. Alianza Educativa S.A. https://alianzaeducativa.edu.co/navegar-seguro/ Arias, E., Hincapié, D. y Paredes, D. (2020). Educar para la vida: El desarrollo de las habilidades socioemocionales y el rol de los docentes. BID. https://publications. iadb. org/publications/spanish/document/Educar-para-la-vida-Eldesarrollo-de-las-habilidades-socioemocionales-y-el-rol-de-los-docentes. pdf. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2019). El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. http://dx.doi.org/10.18235/0001950 Berrocal, P. F., González, R. C. y Cobo, M. J. G. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en educación. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 31(88), 15-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980739 Benítez-Hernández, M. d. C. y Ramírez, L. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 3(5), 129-144. DOI: https://www.redalyc.org/journal/5739/573962080013/html/ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. España: Editorial Síntesis. https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf Broc Cavero, M. Á. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1), 75-92. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25195 CASEL.org. (2017). Modelo CASEL de Aprendizaje Socioemocional (SEL). Aprender con Emoción. Aprendizaje Socioemocional y Psicología Educacional. https://aprenderconemocion.com/recursos/modelo-casel-de-aprendizaje-socioemocional/ Cuarez Cordero, R., Tacca Huamán, D. y Quispe H. (2020). Habilidades Sociales, Autoconcepto y Autoestima en Adolescentes Peruanos de Educación Secundaria, International Journal of Sociology of Education, 9(3), 293-324. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7675301 Del Castillo Russo, I. D. y Cabral Fondeur, L. A. (2022). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje socioemocional en el nivel inicial en una institución educativa privada de República Dominicana, 2022. [Tesis Doctoral]. Universidad Iberoamericana (UNIBE). https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/1041 Ensuncho Hoyos, C. F. y Aguilar Rivero, G. E. (2022). La educación emocional: un nuevo paradigma. Revista Digital Educación y Territorios, 1(2), 2-27. https://revistas.udea.edu.co/index.php/rdet/article/view/348085 Estrada Araoz, E., Mamani Uchasara, H. y Mamani Roque, M. (2022). Eficacia de un programa psicoeducativo para desarrollar las habilidades sociales en adolescentes peruanos. Conrado, 18(86), 32-38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000300032&lng=es&tlng=es. Fernández, M. A. M. (2022). Hacia la autoconciencia y la autogestión: competencias socioemocionales del docente para el manejo del ambiente de la sala de clases. Puerto Rico: University of Puerto Rico. ICFES. (2019). Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano Acciones y Actitudes Ciudadanas Marco de Referencia para la Evaluación, ICFES (2019). https://www.icfes.gov.co/documents/39286/16858871/Marco+de+Referencia+-+Competencias+Ciudadanas+Saber+3%C2%B0%2C+5%C2%B0%2C+9%C2%B0.pdf/cf89c15c-143f-1be1-cfc9-a967782060de?version=1.1&t=1670248067460 ICFES. (2021a). Marco de referencia de la prueba de Habilidades Socioemocionales. Saber 3ro, 5to, 7mo y 9no. Bogotá: ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/441106/Marco+de+Referencia+Habilidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf ICFES. (2021b). Informe de resultados Estudio sobre Habilidades Sociales y Emocionales SSES. Bogotá: ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/441106/Marco+de+Referencia+Habilidades+Socioemocionales+Saber+3579.pdf Kaplan, C. (2021). Los sentimientos en la escena educativa. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13139 Mamani Aycachi, W. (2022). Relación de la inteligencia emocional con el bienestar psicológico y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria en una Institución Educativa de Ayacucho-2021. https://hdl.handle.net/20.500.13053/6412 OCDE. (2015). Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. OCDE. https://www.oecd.org/publications/habilidades-para-el-progreso-social-9789264253292-es.htm Parra Espitia, L. S., Cardona Isaza, A. D. J., Toro Vélez, S., Torres Escobar, G. A., Martínez Correa, R., Morales Arrieta, D. M. y Salvador, G. I. D. (2021). Habilidades para la vida: aproximaciones conceptuales. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/702_Habilidades_para_la_vida_Aproximaciones_conceptuales.pdf Pérez Escoda, N. y Filella Guiu, G. (2019). Educación emocional para el desarrollo de competencias emocionales en niños y adolescentes. Praxis & saber, 10(24), 23-44. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8941 Porat, E., Blau, I. y y Barak, A. (2018). Medición de las alfabetizaciones digitales: las competencias percibidas de los estudiantes de secundaria versus el desempeño real. Computadoras y Educación, 126(2018), 23-36. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.06.030 Programa Construye T. (2014). Las habilidades socioemocionales en el modelo educativo. https://www.undp.org/es/mexico/proyectos/construyet Ríos, A., Quenaya, C. & Estefanía, M. T. (2022). Habilidades socioemocionales para proyectos de vida de adolescentes de escuelas rurales la experiencia del Programa Horizontes. Lima: UNESCO. https://educarural.pe/wp-content/uploads/2024/01/Habilidades-socioemocionales-para-proyectos-de-vida-de-adolescentes-de-escuelas-rurales-la-experiencia-del-programa-Horizontes_compressed.pdf Rodríguez, G. (2022). Inteligencia Emocional y Liderazgo Docente: Revisión sistemática. Repositorio Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87948 Rodríguez, M. M. (2021). Promoción de habilidades socioemocionales para la resolución de conflictos y conductas de riesgo en adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(30), 1. Székely, M. y González Ávila, L. (2018). Estrategias promovidas para el desarrollo de habilidades socioemocionales con jóvenes vulnerables. Nuevos Oportunidades de Empleo para Jóvenes (NEO). http://dx.doi.org/10.18235/0001489 Suárez Cretton, X., & Castro Méndez, N. (2022). Competencias socioemocionales y resiliencia de estudiantes de escuelas vulnerables y su relación con el rendimiento académico. Revista De Psicología, 40(2), 879-904. https://doi.org/10.18800/psico.202202.009 Taylor, R. D., Oberle, E., Durlak, J. A., & Weissberg, R. P. (2017). Promoting positive youth development through school‐based social and emotional learning interventions: A meta‐analysis of follow‐up effects. Child development, 88(4), 1156-1171. https://doi.org/10.1111/cdev.12864 Tena-Suck, A., Castro-Martínez, G., Marín-Navarrete, R., Gómez-Romero, P., Fuente-Martín, A. y Gómez-Martínez, R. (2018). Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica. Medicina interna de México, 34(2), 264-277. https://doi.org/10.24245/mim.v34i2.1595 UNESCO. (2021a). Habilidades socioemocionales en América Latina y el Caribe: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380240 UNESCO. (2021b). Transformar-nos. Marco para la transformación educativa basado en el aprendizaje socioemocional en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000383816 UNESCO. (2022). Estudio sobre habilidades socioemocionales del ERCE. Empatía, apertura a la diversidad y autorregulación escolar de estudiantes colombianos de 6° grado. Resumen Colombia. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380406 UNESCO. (2023). Los futuros que construimos. Habilidades y competencias para los futuros de la educación y el trabajo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386933 UNICEF. (2022). Habilidades Transferibles. https://www.unicef.org/lac/informes/las-12-habilidades-transferibles Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires, Argentina: Editorial de las Ciencias. Editorial de las Ciencias.
22
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Artículo de revista
Publication
12
Educación secundaria
Esta investigación tuvo como objetivo analizar las competencias socioemocionales de los estudiantes en la educación básica y media en instituciones públicas. El estudio es cualitativo documental y descriptivo. Se utilizó información proveniente de Scopus y de entrevistas aplicadas al personal directivo colegios públicos en Medellín-Colombia. Los datos se analizaron con VOSviewer, Bibliometrix y ATLAS.ti y se utilizó la técnica del análisis textual de documentos escritos, que incluyó también los datos transcritos de las entrevistas. Los principales resultados revelaron que el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes sigue siendo tema preocupante, debido a la creciente problemática que revela el desapego al estudio y problemas de relación social con síntomas de agresividad y autolesiones cada vez más alarmantes. Las iniciativas institucionales para abordar estos problemas han sido infructuosas por otras realidades como la falta de capacitación de sus docentes y la falta de compromiso de los padres y representantes.  
Gómez Molina, Hugo Armando
Romero Díaz, Carmen Helena
Zapata-Molina, César
Castaño Giraldo, Nelson Eduardo
Habilidades socioemocionales
Desempenho escolar
Educación primaria
Rendimiento escolar
Ensino secundário
Competências socio-emocionais
Ensino básico
Socioemotional skills
The objective of this research was to analyze the socioemotional competencies of students in elementary and high school at public institutions. The study is qualitative, documentary and descriptive. Information from Scopus and interviews applied to public school management personnel in Medellin-Colombia were used. The data were analyzed with VOSviewer, Bibliometrix and ATLAS.ti and the technique of textual analysis of written documents was used, which also included the transcribed data from the interviews. The main results revealed that the development of students' socioemotional skills continues to be a matter of concern, due to the growing problem of detachment from studies and social relationship problems with increasingly alarming symptoms of aggression and self-injury. Institutional initiatives to address these problems have been unsuccessful due to other realities such as lack of teacher training and lack of commitment from parents and guardians.  
School performance
Secondary education
Journal article
Primary education
Social-emotional skills in public institutions' elementary and high school education: context, difficulties, and challenges
2346-3279
2024-12-09T10:24:39Z
349
2024-12-09
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1723/1974
2711-0044
319
https://doi.org/10.53995/23463279.1723
10.53995/23463279.1723
2024-12-09T10:24:39Z