Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia
.
El desarrollo del capital humano en las empresas se manifiesta en la sostenibilidad y rentabilidad de las mismas, lo que redunda en una mayor competitividad y diferenciación en el mercado. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión del talento humano, enmarcado en la competitividad, posicionamiento, sostenibilidad y proyección en la región. Para ello, se planteó una metodología mixta y descriptiva, con la participación de 25 hoteles, seleccionados mediante una muestra no probabilística y criterios de inclusión: voluntad manifiesta de participar en el estudio, constitución formal y actualización de registro Cámara Comercio año 2020. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron un cuestionario y entrevista semiestructurada.... Ver más
2346-3279
2711-0044
12
2024-11-26
71
91
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Diana Alvarez - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76-article-1509 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia |
spellingShingle |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia Álvarez Contreras, Diana Esther Turismo Sostenibilidad, turismo Capital humano Competitividad Sustentabilidade Planeación estratégica Formación Capital humano Planeamento estratégico Competitividade Formação Sustainability Human capital Competitiveness Training Strategic planning Tourism |
title_short |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia |
title_full |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia |
title_fullStr |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia |
title_sort |
modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de sincelejo, colombia |
title_eng |
Human management model for companies in the hotel sector in Sincelejo, Colombia |
description |
El desarrollo del capital humano en las empresas se manifiesta en la sostenibilidad y rentabilidad de las mismas, lo que redunda en una mayor competitividad y diferenciación en el mercado. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión del talento humano, enmarcado en la competitividad, posicionamiento, sostenibilidad y proyección en la región. Para ello, se planteó una metodología mixta y descriptiva, con la participación de 25 hoteles, seleccionados mediante una muestra no probabilística y criterios de inclusión: voluntad manifiesta de participar en el estudio, constitución formal y actualización de registro Cámara Comercio año 2020. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron un cuestionario y entrevista semiestructurada. El cuestionario se conformó por 38 ítems en escala Likert de 5 puntos; ambos instrumentos fueron respondidos en línea. Como resultado, se presenta un modelo de gestión del recurso humano para las empresas hoteleras de Sincelejo, conformado por dos componentes: el desarrollo hotelero, enfocado en la mejora de la infraestructura, servicios y posicionamiento, y el desarrollo del recurso humano, que abarca programas de capacitación y evaluación de desempeño. Los componentes se integran en los procesos de planeación estratégica y gestión del recurso humano. Se concluye que el modelo proporciona bases para una gestión adecuada del talento humano, elevando la productividad comercial, administrativa y calidad de servicio.
|
description_eng |
The development of human capital in companies is manifested in their sustainability and profitability, which results in greater competitiveness and differentiation in the market. The objective was to design a human talent management model, framed in competitiveness, positioning, sustainability and projection in the region. For this purpose, a mixed and descriptive methodology was used, with the participation of 25 hotels, selected by means of a non-probabilistic sample and inclusion criteria: manifest willingness to participate in the study; formal constitution and updating of the Chamber of Commerce registry in the year 2020. The instruments used for data collection were a questionnaire and a semi-structured interview. The questionnaire consisted of 38 items on a 5-point Likert scale; both instruments were answered online. As a result, a human resource management model for hotel companies in Sincelejo is presented, consisting of two components: hotel development, focused on improving infrastructure, services and positioning, and human resource development, which includes training and performance evaluation programs. The components are integrated into the strategic planning and human resource management processes. It is concluded that the model provides the basis for an adequate management of human talent, increasing commercial and administrative productivity and service quality.
|
author |
Álvarez Contreras, Diana Esther |
author_facet |
Álvarez Contreras, Diana Esther |
topicspa_str_mv |
Turismo Sostenibilidad, turismo Capital humano Competitividad Sustentabilidade Planeación estratégica Formación Capital humano Planeamento estratégico Competitividade Formação |
topic |
Turismo Sostenibilidad, turismo Capital humano Competitividad Sustentabilidade Planeación estratégica Formación Capital humano Planeamento estratégico Competitividade Formação Sustainability Human capital Competitiveness Training Strategic planning Tourism |
topic_facet |
Turismo Sostenibilidad, turismo Capital humano Competitividad Sustentabilidade Planeación estratégica Formación Capital humano Planeamento estratégico Competitividade Formação Sustainability Human capital Competitiveness Training Strategic planning Tourism |
citationvolume |
12 |
citationissue |
21 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1509 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diana Alvarez - 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aduna, A., García, E. y Chávez, E. (2017). Modelos de gestión de Recursos Humanos. En: Boletín Científico Tepexic, 4(8). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/index.html Ahumada, E. y Perusquia, J. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y administración, 61(1), 127-158. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006 Alles, M. (2018). Desempeño por competencias. (3 a. ed.). Ed. Granica. Ascencio Vargas, A., Campo Ramírez, J. E., Ramírez Roldán, A. F. y Zapata Cardona, L. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 116-122. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RFunlam/article/download/1899/1513 Beer, M. (1989). Gestión de Recursos Humanos. Perspectiva de un director general. Madrid: Texto y casos, Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Calle, M., Lazo, A. y Granados, M. (2018). Gestión del Sector, Alojamiento - Hotel. Universidad Técnica de Machala. UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12486/3/GestionDelSectorAlojamientoHotel.pdf Cámara de Comercio de Sincelejo. (2020). Bases de Datos Hoteles de la ciudad de Sincelejo. Sincelejo- Sucre. Cardona, D., Álzate, J. y Lora, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Rev.investig.desarro.innov, 9(1), 9-18. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/8501/7221 Cuesta, A. (2011). Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 17(2), 287-297. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022757008 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill/Interamericana. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión de Talento Humano. (3a Ed.). McGraw Hill / Interamericana. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento%20humano%203ra%20ed.pdf Chiavenato, I. (2015). Gestión de Talento Humano. McGraw Hill / Interamericana de México. https://www.studocu.com/cl/document/universidad-de-valparaiso/fisiologia/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato/2530157 Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones. (3a ed.). McGraw Hill. Franco, J. y Bedoya, J. (2018). Análisis del talento humano aplicados en las organizaciones pymes. Revista CEA, 4(7), 85-101. https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/761/721 García, P., Gatica, M., Cruz, E., Luis, K., Vargas, R., Hernández, J., Ramos, V., y Macías, D. (2016). Procesos de reclutamiento y las redes sociales. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12). https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966004.pdf Harper, S., y Lynch, J. (1992). Manuales de Recursos Humanos. Madrid: Editorial Gaceta de los Negocios. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. Ed.). McGraw Hill. Ibarra, L. (2016). Diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en la inteligencia emocional para minimizar la rotación de personal en una institución bancaria. (Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Repositorio Pucesa. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/76340.pdf Morales, A. (2009). Capital Humano: hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. La Habana: Editora política. Norma Técnica NTSH Sectorial Colombiana 006. (2009). Clasificación de los establecimientos de alojamientos y Hospedaje. Categorización por estrellas de Hoteles. Requisitos. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-alojamiento-y-hospedaje-1/norma-tecnica-sectorial-colombiana-ntsh-006-i-actu/norma-tecnica-sectorial-colombiana-ntsh-006-i.pdf.aspx Souto Anido, L., y García Rondón, I. (2016). Modelo de Gestión de los Recursos Humanos con base en la teoría de los subconjuntos borrosos (Human Resource Management Model based on Fuzzy Subsets Theory). GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 4(2), 14-34. https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/2272 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-11-26 |
date_accessioned |
2024-11-26T08:19:41Z |
date_available |
2024-11-26T08:19:41Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1509 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.1509 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.1509 |
citationstartpage |
71 |
citationendpage |
91 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1509/1927 |
_version_ |
1818122768773808128 |
spelling |
Modelo de gestión humana para empresas del sector hotelero de Sincelejo, Colombia Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Artículo de revista application/pdf Tecnológico de Antioquia Revista En-contexto https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1509 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diana Alvarez - 2024 Aduna, A., García, E. y Chávez, E. (2017). Modelos de gestión de Recursos Humanos. En: Boletín Científico Tepexic, 4(8). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tepeji/n8/index.html Ahumada, E. y Perusquia, J. (2016). Inteligencia de negocios: estrategia para el desarrollo de competitividad en empresas de base tecnológica. Contaduría y administración, 61(1), 127-158. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.006 Alles, M. (2018). Desempeño por competencias. (3 a. ed.). Ed. Granica. Ascencio Vargas, A., Campo Ramírez, J. E., Ramírez Roldán, A. F. y Zapata Cardona, L. (2016). Importancia de la planeación estratégica en las áreas de gestión humana de las organizaciones. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 3(1), 116-122. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/RFunlam/article/download/1899/1513 Beer, M. (1989). Gestión de Recursos Humanos. Perspectiva de un director general. Madrid: Texto y casos, Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Calle, M., Lazo, A. y Granados, M. (2018). Gestión del Sector, Alojamiento - Hotel. Universidad Técnica de Machala. UTMACH. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12486/3/GestionDelSectorAlojamientoHotel.pdf Cámara de Comercio de Sincelejo. (2020). Bases de Datos Hoteles de la ciudad de Sincelejo. Sincelejo- Sucre. Cardona, D., Álzate, J. y Lora, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Rev.investig.desarro.innov, 9(1), 9-18. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/8501/7221 Cuesta, A. (2011). Gestión de recursos humanos y del conocimiento: una tecnología de diagnóstico, planificación y control de gestión estratégica. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 17(2), 287-297. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022757008 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill/Interamericana. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd2.pdf Chiavenato, I. (2009). Gestión de Talento Humano. (3a Ed.). McGraw Hill / Interamericana. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1143/1/Chiavenato-Talento%20humano%203ra%20ed.pdf Chiavenato, I. (2015). Gestión de Talento Humano. McGraw Hill / Interamericana de México. https://www.studocu.com/cl/document/universidad-de-valparaiso/fisiologia/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato/2530157 Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica, fundamentos y aplicaciones. (3a ed.). McGraw Hill. Franco, J. y Bedoya, J. (2018). Análisis del talento humano aplicados en las organizaciones pymes. Revista CEA, 4(7), 85-101. https://revistas.itm.edu.co/index.php/revista-cea/article/view/761/721 García, P., Gatica, M., Cruz, E., Luis, K., Vargas, R., Hernández, J., Ramos, V., y Macías, D. (2016). Procesos de reclutamiento y las redes sociales. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(12). https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966004.pdf Harper, S., y Lynch, J. (1992). Manuales de Recursos Humanos. Madrid: Editorial Gaceta de los Negocios. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. Ed.). McGraw Hill. Ibarra, L. (2016). Diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en la inteligencia emocional para minimizar la rotación de personal en una institución bancaria. (Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). Repositorio Pucesa. http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1837/1/76340.pdf Morales, A. (2009). Capital Humano: hacia un sistema de gestión en la empresa cubana. La Habana: Editora política. Norma Técnica NTSH Sectorial Colombiana 006. (2009). Clasificación de los establecimientos de alojamientos y Hospedaje. Categorización por estrellas de Hoteles. Requisitos. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/normas-tecnicas-sectoriales/nts-alojamiento-y-hospedaje-1/norma-tecnica-sectorial-colombiana-ntsh-006-i-actu/norma-tecnica-sectorial-colombiana-ntsh-006-i.pdf.aspx Souto Anido, L., y García Rondón, I. (2016). Modelo de Gestión de los Recursos Humanos con base en la teoría de los subconjuntos borrosos (Human Resource Management Model based on Fuzzy Subsets Theory). GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 4(2), 14-34. https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/2272 12 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text 21 Publication Turismo Sostenibilidad, turismo El desarrollo del capital humano en las empresas se manifiesta en la sostenibilidad y rentabilidad de las mismas, lo que redunda en una mayor competitividad y diferenciación en el mercado. El objetivo fue diseñar un modelo de gestión del talento humano, enmarcado en la competitividad, posicionamiento, sostenibilidad y proyección en la región. Para ello, se planteó una metodología mixta y descriptiva, con la participación de 25 hoteles, seleccionados mediante una muestra no probabilística y criterios de inclusión: voluntad manifiesta de participar en el estudio, constitución formal y actualización de registro Cámara Comercio año 2020. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron un cuestionario y entrevista semiestructurada. El cuestionario se conformó por 38 ítems en escala Likert de 5 puntos; ambos instrumentos fueron respondidos en línea. Como resultado, se presenta un modelo de gestión del recurso humano para las empresas hoteleras de Sincelejo, conformado por dos componentes: el desarrollo hotelero, enfocado en la mejora de la infraestructura, servicios y posicionamiento, y el desarrollo del recurso humano, que abarca programas de capacitación y evaluación de desempeño. Los componentes se integran en los procesos de planeación estratégica y gestión del recurso humano. Se concluye que el modelo proporciona bases para una gestión adecuada del talento humano, elevando la productividad comercial, administrativa y calidad de servicio. Álvarez Contreras, Diana Esther Capital humano Competitividad Sustentabilidade Planeación estratégica Formación Capital humano Planeamento estratégico Competitividade Formação Sustainability The development of human capital in companies is manifested in their sustainability and profitability, which results in greater competitiveness and differentiation in the market. The objective was to design a human talent management model, framed in competitiveness, positioning, sustainability and projection in the region. For this purpose, a mixed and descriptive methodology was used, with the participation of 25 hotels, selected by means of a non-probabilistic sample and inclusion criteria: manifest willingness to participate in the study; formal constitution and updating of the Chamber of Commerce registry in the year 2020. The instruments used for data collection were a questionnaire and a semi-structured interview. The questionnaire consisted of 38 items on a 5-point Likert scale; both instruments were answered online. As a result, a human resource management model for hotel companies in Sincelejo is presented, consisting of two components: hotel development, focused on improving infrastructure, services and positioning, and human resource development, which includes training and performance evaluation programs. The components are integrated into the strategic planning and human resource management processes. It is concluded that the model provides the basis for an adequate management of human talent, increasing commercial and administrative productivity and service quality. Journal article Human capital Human management model for companies in the hotel sector in Sincelejo, Colombia Competitiveness Training Strategic planning Tourism 91 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1509/1927 2346-3279 71 2024-11-26T08:19:41Z 2024-11-26 https://doi.org/10.53995/23463279.1509 10.53995/23463279.1509 2711-0044 2024-11-26T08:19:41Z |