La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales
.
Este artículo propone una reflexión sobre la educación infantil desde la justicia curricular como una perspectiva pedagógica de reconocimiento del otro, de sí y de su entorno, para el desarrollo de territorios rurales. La metodología implementada se sitúa en la revisión documental a través de tres herramientas como son: base de datos Web of Science, ERIC y el buscador Google Académico. Para la interpretación crítica de la información, se llevó a cabo una clasificación de las fuentes, categorización de la información y el análisis documental. Los resultados muestran que, en las publicaciones, la intercesión entre educación rural, justicia curricular y territorio, está caracterizada por la vacancia de la justicia curricular desde la educación... Ver más
2346-3279
2711-0044
11
2024-07-19
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_revistaen_contexto_76-article-1456 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista En-contexto |
title |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
spellingShingle |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales Quintero López, Dayro León Restrepo Restrepo, Nataly território e desenvolvimento rural educación infantil justicia curricular territorio y desarrollo rural educação infantil justiça curricular early childhood education territory and rural development curricular justice |
title_short |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
title_full |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
title_fullStr |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
title_full_unstemmed |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
title_sort |
la educación infantil desde la justicia curricular: una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales |
title_eng |
Early childhood education from curricular justice: A pedagogical perspective for the development of rural territories |
description |
Este artículo propone una reflexión sobre la educación infantil desde la justicia curricular como una perspectiva pedagógica de reconocimiento del otro, de sí y de su entorno, para el desarrollo de territorios rurales. La metodología implementada se sitúa en la revisión documental a través de tres herramientas como son: base de datos Web of Science, ERIC y el buscador Google Académico. Para la interpretación crítica de la información, se llevó a cabo una clasificación de las fuentes, categorización de la información y el análisis documental. Los resultados muestran que, en las publicaciones, la intercesión entre educación rural, justicia curricular y territorio, está caracterizada por la vacancia de la justicia curricular desde la educación infantil, como una forma de existencia de los sujetos en y para el desarrollo rural. Además, emerge en la revisión documental un distanciamiento de la educación infantil como eje constitutivo de los programas de desarrollo del territorio rural y las y los niños no son considerados como sujetos políticos clave de estos enfoques de intervención en la ruralidad colombiana. Por último, se decantan algunas orientaciones pedagógicas que articulan el desarrollo del territorio rural con las y los niños, la educación infantil y la justicia curricular. 
|
description_eng |
This article proposes a reflection on early childhood education from curricular justice as a pedagogical perspective of recognition of the other, of himself and of his environment for the development of rural territories. The implemented methodology is located in the documentary review through three tools such as: Web of Science database, ERIC and the Google Scholar search engine. For the critical interpretation of the information, a classification of the sources, categorization of the information and documentary analysis were carried out. The results show that in the publications the intercession between rural education, curricular justice and territory is characterized by the vacancy of curricular justice from early childhood education as a form of existence of the subjects in and for rural development. In addition, in the documentary review, a distancing of early childhood education as a constitutive axis of rural development programs emerges, and children are not considered as key political subjects of these intervention approaches in Colombian rurality. Finally, some pedagogical orientations are decanted that articulate the development of the rural territory with the children, early childhood education and curricular justice.
|
author |
Quintero López, Dayro León Restrepo Restrepo, Nataly |
author_facet |
Quintero López, Dayro León Restrepo Restrepo, Nataly |
topicspa_str_mv |
território e desenvolvimento rural educación infantil justicia curricular territorio y desarrollo rural educação infantil justiça curricular |
topic |
território e desenvolvimento rural educación infantil justicia curricular territorio y desarrollo rural educação infantil justiça curricular early childhood education territory and rural development curricular justice |
topic_facet |
território e desenvolvimento rural educación infantil justicia curricular territorio y desarrollo rural educação infantil justiça curricular early childhood education territory and rural development curricular justice |
citationvolume |
11 |
citationissue |
19 |
citationedition |
Núm. 19 , Año 2023 : EDICIÓN ESPECIAL Territorio, ruralidades y desarrollo |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Revista En-contexto |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1456 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acosta-Valdeleón, W., Pardo, N. C., Pérez, T., Vargas-Rojas, A. y Cárdenas-Sánchez, D. (2020). Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. Libros en acceso abierto No. 74. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1073&context=libros Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio. 263 p. COALICO-ONCA. (2022, 6 de agosto). Boletín de monitoreo N°. 27: Niñez y conflicto armado en Colombia. COALICO. https://coalico.org/publicaciones/boletin-onca/boletin-de-monitoreo-n-27-ninez-y-conflicto-armado-en-colombia/ Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. (2022). Guías para la pedagogía del volumen niñas, niñas y adolescentes. Bogotá: Comisión de la Verdad. 12 p. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-08/p-descargar-if5-no-es-un-mal-menor.pdf Connell, R. W. (2009). La justicia curricular. Laboratorio de Políticas Públicas, 6(27), 1-10. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-fasta/diseno-curricular/la-justicia-curricular/35246061 Correa-Alzate, J. I. y Restrepo-Restrepo, N. (2017). Modelo para la atención a la diversidad en el Tecnológico de Antioquia centrado en la justicia educativa y la equiparación de oportunidades. Medellín: Tecnológico de Antioquia. https://issuu.com/boletin_marcat_tdea/docs/modelo_para_la_atencionCorrea, J. (2018). La construcción de la justicia curricular en la educación superior, situada en la ecología de saberes de grupos minoritarios discriminados y excluidos. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina Cortés-García, A. N (2021) Infancia rural: Una mirada a la construcción de identidades a través de las narrativas de niños y niñas de la vereda Márquez, La Calera. (Tesis de maestría) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/27650 De la Cruz-Flores, G. (2016). Justicia curricular: significados e implicaciones. Sinéctica, 46, 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/998/99843455010.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Encuenta Nacional de Calidad de Vida. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2021 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_poblacion_campesina/boletin_GEIH_poblacion-campesina_may22_jul22.pdf De Sousa-Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Conocer%20desde%20el%20Sur_Lima_2006.pdf De Sousa-Santos, B. (2019). Para una pedagogía del conflicto. En Educación para otro mundo posible (pp. 27-53). CLACSO. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Educacion_para_otro_mundo_posible_Boaventura.pdf Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Candia Baeza, D., Rodríguez, A. G., Peña, C. y Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de" rural" con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3858/1/S2011960_es.pdf Dubet, F. (2015). Solidaridad ¿por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. 128 p. Jiménez, C. y Novoa, E. (2014). Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. 90 p. Lefevbre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing. 451 p. https://istoriamundial.files.wordpress.com/2016/06/henri-lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf Londoño, L. (2008). Educación en el medio rural y enfoques del desarrollo: aproximación del estado del arte. Medellín: PLANEA. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Más campo para la educación rural. Al tablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html#:~:text=La%20tasa%20de%20cobertura%20en,4%25%20en%20las%20zonas%20rurales. Ministerio de Educación Nacional. Estadísticas sectoriales producidas por otras entidades. Comisión Intersectorial para la Atención integral de la Primera Infancia: Sistema de Seguimiento Niño a Niño. (Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia, SSDIPI). Ministerio de educación Nacional (MEN). (2018). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de la paz. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf Osorio-Pérez, F. E. (2010). Identidades rurales en perspectivas territorial. Dinámicas cambiantes en tiempos de crisis. Veredas, 28, 559-597. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/343/340 Peralta, M. V. (s.f.). La formación en los valores de la diversidad cultural en la educación infantil de Latinoamérica. 22 p. https://www.academia.edu/12884513/Pertinencia_curricular_y_pol%C3%ADticas_educaci%C3%B3n_inicial Quijano, P. (2022). La niñez no da espera: Niñez ya. Bogotá: Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. https://ninezya.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe_LaNi%C3%B1ezNoDaEspera-Marzo-2022.pdf Qvortrup, J. (2005). Studies in modern childhood: society, agency, culture. London, United Kigndom: Palgrave. Restrepo-Restrepo, N. (2022). Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativos. Revista Colombiana de Educación, 1(84), 1-18 https://doi.org/10.17227/rce.num84-11317 Ruiz-Rivera, N. y Delgado-Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Revista Eure, 34(102), 77-95. https://www.scielo.cl/pdf/eure/v34n102/art05.pdf Ruiz, E. (1998). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. México: UNAM. http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2016/06/propuesta-de-un-modelo-de-evaluacion-curricular-para-el-nivel-superior-una-orientacion-cualitativa.pdf Sánchez, H. A. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf Torres, S. (2011). La justicia curricular: el caballo de Troya de la cultura curricular. España: Morata. https://dokumen.pub/la-justicia-curricular-el-caballo-de-troya-de-la-cultura-escolar-spanish-edition-9788471126979.html Vilà-Baños, R. (2003). La competencia comunicativa intercultural en Educación Secundaria Obligatoria: Escala de sensibilidad intercultural. En E. Soriano Ayala (Coord.), Perspectivas teórico-prácticas en educación intercultural (pp. 103-112). Servicio de Publicaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6761 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-07-19 |
date_accessioned |
2024-07-19T00:00:00Z |
date_available |
2024-07-19T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1456 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/23463279.1456 |
issn |
2346-3279 |
eissn |
2711-0044 |
doi |
10.53995/23463279.1456 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1456/1804 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1456/1848 |
_version_ |
1813774125408190464 |
spelling |
La educación infantil desde la justicia curricular: Una perspectiva pedagógica para el desarrollo de territorios rurales info:eu-repo/semantics/article Revista En-contexto https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1456 Español http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Acosta-Valdeleón, W., Pardo, N. C., Pérez, T., Vargas-Rojas, A. y Cárdenas-Sánchez, D. (2020). Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. Libros en acceso abierto No. 74. Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1073&context=libros Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Buenos Aires: Espacio. 263 p. COALICO-ONCA. (2022, 6 de agosto). Boletín de monitoreo N°. 27: Niñez y conflicto armado en Colombia. COALICO. https://coalico.org/publicaciones/boletin-onca/boletin-de-monitoreo-n-27-ninez-y-conflicto-armado-en-colombia/ Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad. (2022). Guías para la pedagogía del volumen niñas, niñas y adolescentes. Bogotá: Comisión de la Verdad. 12 p. https://www.comisiondelaverdad.co/sites/default/files/2022-08/p-descargar-if5-no-es-un-mal-menor.pdf Connell, R. W. (2009). La justicia curricular. Laboratorio de Políticas Públicas, 6(27), 1-10. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-fasta/diseno-curricular/la-justicia-curricular/35246061 Correa-Alzate, J. I. y Restrepo-Restrepo, N. (2017). Modelo para la atención a la diversidad en el Tecnológico de Antioquia centrado en la justicia educativa y la equiparación de oportunidades. Medellín: Tecnológico de Antioquia. https://issuu.com/boletin_marcat_tdea/docs/modelo_para_la_atencionCorrea, J. (2018). La construcción de la justicia curricular en la educación superior, situada en la ecología de saberes de grupos minoritarios discriminados y excluidos. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Rosario, Argentina Cortés-García, A. N (2021) Infancia rural: Una mirada a la construcción de identidades a través de las narrativas de niños y niñas de la vereda Márquez, La Calera. (Tesis de maestría) Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/27650 De la Cruz-Flores, G. (2016). Justicia curricular: significados e implicaciones. Sinéctica, 46, 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/998/99843455010.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Encuenta Nacional de Calidad de Vida. Bogotá: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2021 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_poblacion_campesina/boletin_GEIH_poblacion-campesina_may22_jul22.pdf De Sousa-Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Conocer%20desde%20el%20Sur_Lima_2006.pdf De Sousa-Santos, B. (2019). Para una pedagogía del conflicto. En Educación para otro mundo posible (pp. 27-53). CLACSO. https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Educacion_para_otro_mundo_posible_Boaventura.pdf Dirven, M., Echeverri, R., Sabalain, C., Candia Baeza, D., Rodríguez, A. G., Peña, C. y Faiguenbaum, S. (2011). Hacia una nueva definición de" rural" con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3858/1/S2011960_es.pdf Dubet, F. (2015). Solidaridad ¿por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo contrario). Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. 128 p. Jiménez, C. y Novoa, E. (2014). Producción social del espacio: el capital y las luchas sociales en la disputa territorial. Bogotá: Ediciones Desde Abajo. 90 p. Lefevbre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitan Swing. 451 p. https://istoriamundial.files.wordpress.com/2016/06/henri-lefebvre-la-produccion-del-espacio.pdf Londoño, L. (2008). Educación en el medio rural y enfoques del desarrollo: aproximación del estado del arte. Medellín: PLANEA. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Más campo para la educación rural. Al tablero. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html#:~:text=La%20tasa%20de%20cobertura%20en,4%25%20en%20las%20zonas%20rurales. Ministerio de Educación Nacional. Estadísticas sectoriales producidas por otras entidades. Comisión Intersectorial para la Atención integral de la Primera Infancia: Sistema de Seguimiento Niño a Niño. (Sistema de Seguimiento al Desarrollo Integral de la Primera Infancia, SSDIPI). Ministerio de educación Nacional (MEN). (2018). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de la paz. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf Osorio-Pérez, F. E. (2010). Identidades rurales en perspectivas territorial. Dinámicas cambiantes en tiempos de crisis. Veredas, 28, 559-597. https://veredasojs.xoc.uam.mx/index.php/veredas/article/view/343/340 Peralta, M. V. (s.f.). La formación en los valores de la diversidad cultural en la educación infantil de Latinoamérica. 22 p. https://www.academia.edu/12884513/Pertinencia_curricular_y_pol%C3%ADticas_educaci%C3%B3n_inicial Quijano, P. (2022). La niñez no da espera: Niñez ya. Bogotá: Sociedad civil por la niñez y la adolescencia. https://ninezya.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe_LaNi%C3%B1ezNoDaEspera-Marzo-2022.pdf Qvortrup, J. (2005). Studies in modern childhood: society, agency, culture. London, United Kigndom: Palgrave. Restrepo-Restrepo, N. (2022). Educación infantil en Colombia: análisis sobre la articulación entre los niveles educativos. Revista Colombiana de Educación, 1(84), 1-18 https://doi.org/10.17227/rce.num84-11317 Ruiz-Rivera, N. y Delgado-Campos, J. (2008). Territorio y nuevas ruralidades: un recorrido teórico sobre las transformaciones de la relación campo-ciudad. Revista Eure, 34(102), 77-95. https://www.scielo.cl/pdf/eure/v34n102/art05.pdf Ruiz, E. (1998). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior. México: UNAM. http://132.248.192.241/~editorial/wp-content/uploads/2016/06/propuesta-de-un-modelo-de-evaluacion-curricular-para-el-nivel-superior-una-orientacion-cualitativa.pdf Sánchez, H. A. (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/UNAM. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100503120801/Lo_urbano_rural.pdf Torres, S. (2011). La justicia curricular: el caballo de Troya de la cultura curricular. España: Morata. https://dokumen.pub/la-justicia-curricular-el-caballo-de-troya-de-la-cultura-escolar-spanish-edition-9788471126979.html Vilà-Baños, R. (2003). La competencia comunicativa intercultural en Educación Secundaria Obligatoria: Escala de sensibilidad intercultural. En E. Soriano Ayala (Coord.), Perspectivas teórico-prácticas en educación intercultural (pp. 103-112). Servicio de Publicaciones. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=6761 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 text/xml http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Tecnológico de Antioquia application/pdf Artículo de revista território e desenvolvimento rural Este artículo propone una reflexión sobre la educación infantil desde la justicia curricular como una perspectiva pedagógica de reconocimiento del otro, de sí y de su entorno, para el desarrollo de territorios rurales. La metodología implementada se sitúa en la revisión documental a través de tres herramientas como son: base de datos Web of Science, ERIC y el buscador Google Académico. Para la interpretación crítica de la información, se llevó a cabo una clasificación de las fuentes, categorización de la información y el análisis documental. Los resultados muestran que, en las publicaciones, la intercesión entre educación rural, justicia curricular y territorio, está caracterizada por la vacancia de la justicia curricular desde la educación infantil, como una forma de existencia de los sujetos en y para el desarrollo rural. Además, emerge en la revisión documental un distanciamiento de la educación infantil como eje constitutivo de los programas de desarrollo del territorio rural y las y los niños no son considerados como sujetos políticos clave de estos enfoques de intervención en la ruralidad colombiana. Por último, se decantan algunas orientaciones pedagógicas que articulan el desarrollo del territorio rural con las y los niños, la educación infantil y la justicia curricular.  Quintero López, Dayro León Restrepo Restrepo, Nataly educación infantil justicia curricular territorio y desarrollo rural educação infantil justiça curricular Publication 11 19 Núm. 19 , Año 2023 : EDICIÓN ESPECIAL Territorio, ruralidades y desarrollo early childhood education This article proposes a reflection on early childhood education from curricular justice as a pedagogical perspective of recognition of the other, of himself and of his environment for the development of rural territories. The implemented methodology is located in the documentary review through three tools such as: Web of Science database, ERIC and the Google Scholar search engine. For the critical interpretation of the information, a classification of the sources, categorization of the information and documentary analysis were carried out. The results show that in the publications the intercession between rural education, curricular justice and territory is characterized by the vacancy of curricular justice from early childhood education as a form of existence of the subjects in and for rural development. In addition, in the documentary review, a distancing of early childhood education as a constitutive axis of rural development programs emerges, and children are not considered as key political subjects of these intervention approaches in Colombian rurality. Finally, some pedagogical orientations are decanted that articulate the development of the rural territory with the children, early childhood education and curricular justice. Journal article Early childhood education from curricular justice: A pedagogical perspective for the development of rural territories territory and rural development curricular justice 2024-07-19T00:00:00Z 2024-07-19T00:00:00Z 2024-07-19 2711-0044 2346-3279 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1456/1804 https://doi.org/10.53995/23463279.1456 10.53995/23463279.1456 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/download/1456/1848 |