The Progress of Regulation and Implementation of E-Democracy in Colombia
.
Para identificar los avances del gobierno colombiano en la regulación de la democracia electrónica y mejorar su implementación es necesario aclarar el concepto de gobierno electrónico y distinguirlo de la democracia electrónica. Esto se debe a que el uso actual del gobierno electrónico excede sus límites teóricos y dogmáticos y entra en el significado de democracia electrónica. Esta confusión se da en Colombia desde el diseño de la primera política de “Gobierno en línea", que perseguía “la construcción de un gobierno más eficiente, transparente y participativo y la oferta de mejores servicios a los ciudadanos y empresas, a través del uso de la Información y la Comunicación Tecnologías”. Por lo tanto, esta confusión debe ser aclarad... Ver más
2539-0147
2665-3443
2021-05-06
15
28
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Para identificar los avances del gobierno colombiano en la regulación de la democracia electrónica y mejorar su implementación es necesario aclarar el concepto de gobierno electrónico y distinguirlo de la democracia electrónica. Esto se debe a que el uso actual del gobierno electrónico excede sus límites teóricos y dogmáticos y entra en el significado de democracia electrónica. Esta confusión se da en Colombia desde el diseño de la primera política de “Gobierno en línea", que perseguía “la construcción de un gobierno más eficiente, transparente y participativo y la oferta de mejores servicios a los ciudadanos y empresas, a través del uso de la Información y la Comunicación Tecnologías”. Por lo tanto, esta confusión debe ser aclarada, porque de lo contrario se corre el riesgo de creer erróneamente que todos los avances que se realicen en el área del gobierno electrónico necesariamente tienen como objetivo generar avances hacia la democracia electrónica. Este artículo de investigación, siguiendo un método analítico-descriptivo, busca identificar si el uso de las TIC por parte del gobierno colombiano realmente ha mejorado la calidad de su democracia y reconocer las acciones que debe tomar para implementar eficientemente la regulación de la democracia electrónica.
|
---|---|
ISSN: | 2539-0147 |