Perspectivas integradoras en Antropología Forense. Análisis de caso
.
El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de laprovincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina e... Ver más
2539-0147
2665-3443
2020-04-14
85
98
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente trabajo tiene el propósito de ejemplificar, a través del análisis de un caso, la concurrencia de disciplinas antropológicas, y otras afines, en la interpretación de un hecho delictivo. La participación de especialistas vinculados para interpretar signos específicos relacionados con el culto y la “religiosidad popular” alertó, a través de la producción de información fehaciente, al sistema de justicia, y permitió encausar la investigación del hecho delictivo en el marco de una intrincada trama de interrelaciones entre personas con roles sociales diferenciados. En este caso el hecho está íntimamente relacionado con los actores sociales de una localidad del interior de laprovincia de Corrientes (Mercedes, Argentina). En Argentina este quehacer, con reconocimiento institucional, abarca actividades que involucran casos forenses aislados como el que en esta oportunidad se presenta, así como importantes crímenes de lesa humanidad vinculados a genocidios en masa en contextos de violencia social, espacio fundamentalmente ocupado por organizaciones no gubernamentales encargadas de la defensa de los derechos humanos.
|
---|---|
ISSN: | 2539-0147 |